El Jefe del Centro de Atención Primaria de Salud de Valparaíso, CC Andrés Zamora Cruz, acompañado de la Condestable Mayor de la Repartición, SOM Cristina Romero Gatica, además del equipo perteneciente al programa Dismóvil III, visitaron al paciente, SOM (R.) Joel Gajardo Moscoso, con motivo de la proximidad de su cumpleaños N°100.
Con emoción y mucha alegría, el SOM Gajardo, perteneciente al programa Dismóvil III recibió un presente de parte de todo el equipo de salud que lo visita mensualmente, quienes destacan su fortaleza e historia de vida, además de estar por cumplir prontamente 100 años de vida. “Hemos querido aprovechar la instancia para reconocer a este paciente, además de hacer presente que el equipo de Dismóvil III no sólo se preocupa de la atención domiciliaria, sino que reconoce la trayectoria de sus pacientes, efectuando distintas muestras de cariño como la que se ha efectuado hoy”, destacó el Jefe del CAPS Valparaíso, CC Andrés Zamora, quien también estuvo presente en esta actividad.
Asimismo, los familiares manifestaron su agradecimiento por la importante labor que cumple el equipo médico visitando a pacientes en sus domicilios, que no sólo se ve reflejado en la atención de calidad, sino en el apoyo psicológico que entregan con dedicación, lo que quedó reflejado en esta ocasión.
El programa de Dependientes Severos DISMÓVIL III, efectúa controles integrales a pacientes postrados en el área de Valparaíso, efectuando prestaciones de salud a domicilio en un equipo interdisciplinario con médico, enfermeras, nutricionista, kinesióloga y psicóloga; cubriendo también las necesidades de apoyo y acompañamiento de la familia y de los cuidadores.
Por primera vez fue elegida una mujer en el cargo de Presidente de la Misión Evangélica Uniformada de Chile, MEU, y la única a nivel mundial, puesto que recayó tras una estrecha votación en la Sargento Sanidad de la Armada Sara Narváez Ramírez, actualmente de dotación del Hospital Naval “Almirante Nef”.
“Con máximo orgullo he recibido este cargo, en el cual continuaré ejerciendo mi labor de voluntariado junto a las personas de todas las ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden, Policía de Investigaciones y Gendarmería que pertenecen a la Iglesia Evangélica para entregar ayuda y apoyo emocional a quien más lo necesita”, destacó Sara Narváez.
Cabe destacar que esta profesional desde su infancia en Tomé se ha dedicado a la ayuda espiritual, recuerda que su anhelo era convertirse en misionera y viajar a África sirviendo al Señor, como señaló. Sin embargo, el destino le tenía otros planes que se encontraban en Chile y eran llevar la palabra de Dios, apoyando a quien lo necesite y “una vez que escogí mi profesión como auxiliar de sanidad en la Armada, pude cumplir mi anhelo aquí en mi país, al darme cuenta que podía aportar cuidando a los pacientes y entregando apoyo espiritual a sus familias”.
La MEU cuya sigla en inglés es AMCF es una Asociación Militar Cristiana Evangélica, que está compuesta en Chile por miembros de las Fuerzas Armadas de Orden y Gendarmería, en servicio activo y situación de retiro, colaborando en la formación espiritual a los hombres y mujeres evangélicos de dotaciones de las diferentes instituciones y sus familiares. Asimismo la Misión Evangélica Uniformada de Chile, MEU, está adscrita al compañerismo cristiano militar el cual incluye a 150 grupos a nivel mundial, siendo el chileno uno de los más antiguos con 55 años de existencia.
El pasado miércoles 6 de julio se desarrolló en el Campus Occidente de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile en Santiago, la Séptima versión del Curso ATOM® (Advanced Trauma Operative Management), organizado por el Capítulo Chileno del American College of Surgeons, (ACS Chile) instancia en que se invitó a participar a Enfermeros Navales especialistas en Pabellón y Anestesia, dependientes de la Comandancia en Jefe de la Escuadra y la Academia Politécnica Naval.
Cabe señalar que este Curso entrega herramientas fundamentales en las áreas de la Cirugía de Control de Daños, y capacita a Cirujanos de trauma en el manejo de pacientes politraumatizados, y la participación de nuestros especialistas como oyentes en las clases expositivas y apoyando la cirugía experimental en sus roles respectivos de enfermeros navales (T.A.C. Pb. y An.), permitirá colaborar en equipo para resolver los difíciles escenarios quirúrgicos propios de una guerra, o en caso de apoyo a la comunidad, en situaciones de desastre, donde cada minuto cuenta y el estar preparados hace la diferencia al asistir adecuadamente a las víctimas de politraumatismos severos, conceptos que no sólo son parte del ambiente hospitalario, sino que también son fundamentales en el ámbito de la medicina operativa institucional.
Según lo señalado por el Chairman del Comité de Trauma del ACS Chile, Dr. Francisco Ruiz S., “La presencia de este grupo de profesionales (Enfermeros Navales) nos llena de orgullo y ha sido elogiado por todos los alumnos que han participado, tanto nacionales como extranjeros”.
Las dos primeras versiones del Curso ATOM® en nuestro país se desarrollaron en el Hospital Naval “Almirante Nef” el año 2012 y desde esa fecha se ha mantenido el vínculo de apoyo mutuo entre el ACS Chile y la Armada, permitiendo formar a Cirujanos institucionales bajo estos conceptos, algunos de los cuales son instructores del programa. Especial mención recae en el Suboficial Mayor recientemente acogido a retiro Gustavo Rojas, quien se ha mantenido como punto de contacto y ha permitido seguir materializando el apoyo de los Enfermeros Navales en todas las versiones de este Curso, el cual se ejecuta, en el caso de Sudamérica, sólo en Brasil y Chile.
Los Aspirantes a Oficial Sanidad Naval y Dental Joaquín Siñiga, José Manuel Morán, Agustín Shejade, Francisco Fuentes, Mauricio Lastra, Fernando López y Felipe Durán, finalizaron su proceso de inducción en el Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar, además de su apoyo al Centro de Atención Primaria de Salud de Viña del Mar, el pasado 8 de julio.
El Coordinador General del Curso Aspirantes a Oficiales de los Servicios 2022 y Subdirector de Desarrollo Humano de dicho recinto hospitalario, CN SD Juan Antonio Corvalán, fue el encargado de felicitar a los futuros Oficiales por el excelente desempeño efectuado en las distintas tareas encomendadas y los instó a continuar aportando su profesionalismo y entrega personal, recordándoles que pronto vestirán con orgullo el uniforme naval, que finalmente los hará formar parte de las filas de la Armada de Chile.
Palabras de agradecimiento, también, realizó el Jefe de la Atención Primaria de Salud de la Primera Zona Naval por el apoyo que entregaron estos futuros Oficiales de Sanidad en los Centros de Atención Primaria, “estamos muy agradecidos por el trabajo intenso y fructífero de estos profesionales, quienes aportaron con sus conocimientos, apoyándonos en la atención de pacientes en el área clínica y del Servicio de Atención Espontánea, lo que les permitió conocer el funcionamiento de la atención primaria lo que es altamente valorable”, puntualizó.
Finalmente, los siete Aspirantes a Oficial Sanidad Naval y Dental fueron recibidos por el Director del Hospital Naval” “Almirante Nef” de Viña del Mar, CN José Miguel Hernández, quien les agradeció su compromiso y excelente desempeño, además de felicitarlos por la opción que tomaron de formar parte de la Institución.
El 1 de julio el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Juan Andrés de la Maza, acompañado del Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, CN José Miguel Hernández realizó un recorrido por las instalaciones del nuevo Resonador Nuclear Magnético.
En este recorrido fue recibido por los profesionales a cargo de esta nueva tecnología, además del Teniente Francisco Miño, Jefe del Departamento de Ingeniería Biomédica y uno de los gestores de este importante proyecto, que beneficiará a pacientes de la Institución y a la población en general.
Cabe destacar que el Resonador Nuclear Magnético se encuentra a la vanguardia en materia diagnóstica, siendo capaz de realizar exámenes de baja y alta complejidad, brindando al paciente una experiencia diagnóstica de mayor comodidad. Otra de sus características es que permite obtener imágenes diagnósticas de alta calidad y óptima resolución en menor tiempo de exploración; cuenta con tecnología para reducir el ruido acústico durante un examen; cuenta con licencia para estudios cardiacos básicos y avanzados, para estudios cerebrales con difusiones para eventos isquémicos, perfusión para evaluación de viabilidad, estudios funcionales como el flujo de líquido cefalorraquídeo, estudios bioquímicos como la espectroscopia, entre otros. Además, cuenta con licencias para realizar elastografía y estudio de fibrosis del hígado, búsqueda de tumores, entre otros. Lo anterior permitirá contar con mejor nivel de información y seguridad para los pacientes.
El pasado miércoles 29 de junio, profesionales pertenecientes a la Atención Primaria de Salud de la Primera Zona Naval participaron de una Jornada organizada por el Centro Naval de Liderazgo.
Esta actividad tuvo como finalidad potenciar las capacidades de los equipos directivos de los Centros de Atención Primaria “lo que permitirá mantener mejor ambiente de trabajo y cohesión institucional, mejorando nuestros procesos en la atención a los pacientes”, puntualizó el CF Luis Clavel, Jefe de la Atención Primaria de Salud de la Primera Zona Naval.
Algunos de los temas tratados fueron comunicación efectiva y resolución de problemas, orientados a entregar habilidades de conducción y mando para fortalecer el liderazgo en sus distintos ámbitos de acción.
En el contexto del plan “Mar y Sociedad”, instruido por la Comandancia en Jefe de la Primera Zona Naval, el pasado 24 de junio, la Central Odontológica de la Primera Zona Naval realizó una actividad en la Escuela Unesco de Gómez Carreño en Viña del Mar, que consistió en una charla preventiva sobre técnicas de higiene bucal y alimentación saludable, además de un examen y diagnóstico de estado bucal para alumnos de Segundo, Tercero y Cuarto Básico.
Esta actividad contó con la participación de tres internas de la carrera de Odontología pertenecientes a las Universidad de los Andes, quienes destacaron poder formar parte de esta iniciativa que les permite adquirir mayores conocimientos, además de poder enseñar a los niños sobre el cuidado e higiene de su dentadura.
El Director de la Central Odontológica de la Primera Zona Naval, CN SD Mauricio Embry destacó esta instancia ya que este tipo de eventos sirven para continuar efectuando otro tipo de actividades similares “que nos permitan fomentar la salud bucal de los niños, prevenir y/o interceptar patologías dentarias en etapas incipientes con acciones mínimamente invasivas”, puntualizó.
Esta moderna tecnología permitirá disminuir hasta en un 40% la duración de los exámenes y obtener resultados más precisos, ofreciendo una atención transversal a todas las especialidades del hospital naval, que irán en directo beneficio de la salud de los pacientes.
En representación del Comandante en Jefe de la Armada, el Director General del Personal de la Armada, VA Ramiro Navajas, junto al ex Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Julio Leiva y el Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, CN José Miguel Hernández, procedieron al tradicional corte de cinta que dio por inaugurado el nuevo Resonador Magnético, uno de los más modernos de la región. La inauguración, además contó con la participación de Oficiales Jefes y Subalternos, profesionales de la salud e invitados especiales.
El equipo tuvo su marcha blanca a principios del mes de junio, período en el que se han realizado exámenes, la mayoría de ellos a pacientes que se encontraban a la espera de un resultado diagnóstico y debían ser derivados a centros de atención privados en convenio con el hospital. Para fines de 2022 se proyecta realizar cerca de mil resonancias, e incluso aumentar el número de prestaciones.
El Director General del Personal de la Armada, Vicealmirante Ramiro Navajas señaló que esta nueva adquisición “representa un esfuerzo enorme realizado por la Institución en el área de la salud, que permitirá continuar brindando atención de calidad a nuestros pacientes, logrando traer beneficios a corto y largo plazo, siendo uno de ellos el aumento en el número de exámenes mensuales y de esta manera poder reducir de manera paulatina las listas de espera”, señaló.
Por su parte, el Almirante Julio Leiva señaló su satisfacción con esta nueva tecnología ya que permitirá atender a una mayor cantidad de pacientes “y así estamos contentos de haber contribuido con un pequeño grano de arena para que este resonador magnético este disponible para nuestra familia naval”.
El Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, CN José Miguel Hernández entregó unas palabras en la ceremonia de inauguración donde destacó que …”la adquisición de esta avanzada tecnología ha sido gracias al gigantesco esfuerzo realizado por nuestra Institución, además del equipo de trabajo de este hospital conformado por la Subdirección de Logística a cargo del Comandante Werner Baasch; del Departamento de Ingeniería Biomédica a cargo del Teniente Francisco Miño y del Servicio de Imagenología a cargo del Doctor Francis Clayton junto al Doctor Mario Santamarina, todos juntos hemos podido avanzar y lograr este gran hito”.
Asimismo, el Comandante Hernández dio a conocer las características principales de este resonador magnético destacando que este equipo se encuentra a la vanguardia en materia diagnóstica, siendo capaz de realizar exámenes de baja y alta complejidad, brindando al paciente una experiencia diagnóstica de mayor comodidad. Otra de sus características es que permite obtener imágenes diagnósticas de alta calidad y óptima resolución en menor tiempo de exploración; cuenta con tecnología para reducir el ruido acústico durante un examen; cuenta con licencia para estudios cardiacos básicos y avanzados, para estudios cerebrales con difusiones para eventos isquémicos, perfusión para evaluación de viabilidad, estudios funcionales como el flujo de líquido cefalorraquídeo, estudios bioquímicos como la espectroscopia, entre otros. Además cuenta con licencias para realizar elastografía y estudio de fibrosis del hígado, búsqueda de tumores, entre otros. Lo anterior permitirá contar con mejor nivel de información y seguridad para los pacientes, puntualizó el Comandante Hernández, quien además destacó la importancia del personal clínico “…no puedo dejar de mencionar que este servicio cuenta con profesionales altamente calificados y comprometidos por el bienestar de nuestros usuarios, a quienes podremos atender de manera más oportuna y eficiente”.
Una vez finalizada su alocución se procedió a bendecir las instalaciones de este nuevo resonador magnético por parte del Jefe del Servicio Religioso de la Armada, CN RL Ricardo Burgos y del Capellán Evangélico Nacional de la Armada, Obispo René Ojeda.
Es así, como el Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar avanza, día a día, al servicio de los usuarios, contando con tecnología y profesionales de calidad y excelencia a su servicio.
Desde el 14 de junio hasta el 8 de julio, se está desarrollando en el Hospital Naval “Almirante Nef” la Jornada “Academia de Excelencia en el Servicio al Paciente”, dirigida a personal administrativo que trabaja directamente en atención al público en dicho recinto de salud.
Esta academia se divide en varios módulos, inaugurando el primero la Capitán de Fragata SN Marcela Vidal, quien junto con dar la bienvenida a los presentes reforzó el propósito, importancia y misión que tiene hospital naval en la atención a los pacientes.
La Psicóloga Bernardita Munizaga, perteneciente a la Unidad de Desarrollo Organizacional de la Subdirección de Desarrollo Humano del Hospital Naval señaló que esta actividad busca entregar herramientas para desarrollar habilidades desde la inteligencia emocional, además de competencias como orientación al servicio, escucha, lenguaje no verbal y comunicación asertiva, además de dar a conocer el protocolo de atención elaborado por la DIRECSAN.