“B.E. JUAN SEBASTIÁN DE ELCANO Y EL HOSPITAL NAVAL ALMIRANTE NEF”: EXPOSICIÓN TEMPORAL EN EL MUSEO MARÍTIMO NACIONAL

La mañana del lunes 7 de abril y en el marco de XCVII Crucero de Instrucción del Buque Escuela de la Armada Española, una delegación de sus Oficiales y Guardiamarinas realizó una visita profesional al Museo Marítimo Nacional, siendo recibidos por el Director del Museo, CA Andrés Rodrigo, quien les dio la bienvenida y les comentó algunos antecedentes respecto a   la historia del patrimonial edificio de la Armada de Chile y sobre las importantes colecciones que alberga.  

 Al inicio del recorrido, los tripulantes extranjeros accedieron a la Exposición Temporal “B.E. JUAN SEBASTIÁN DE ELCANO Y EL HOSPITAL NAVAL ALMIRANTE NEF”, espacio en el que el Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, CN Luis Clavel los recibió junto a una delegación de ese principal Centro de Salud institucional, dirigiéndose a los presentes.

 Se señalan a continuación algunos extractos de las palabras del Comandante Clavel, que contextualizan tan significativa actividad, la que fue altamente valorada por todos los asistentes:        

“Es un honor  dirigirme a esta delegación del Buque Escuela Español “Juan Sebastián de Elcano”, que hoy  visita las históricas dependencias del Museo Marítimo Nacional de Chile,  siendo una inmejorable  ocasión para traer a la memoria un hecho ocurrido hace 91 años, que enlaza la Armada Española  con nuestra Marina, a través de vuestro insigne navío hoy en puerto y el Hospital Naval de Valparaíso, siendo el objeto que se exhibe frente a Uds., un testimonio de tan significativo episodio, haciendo presente desde ya que el “Juan Sebastián de Elcano” , fue botado en Cádiz, España, el 5 de marzo de 1927, coincidente con el año de la inauguración del Hospital Naval de Valparaíso, ambos ya próximos a cumplir cien años. 

El 25 de enero de 1934, en su séptimo crucero de instrucción y navegando por los canales magallánicos, el “Juan Sebastián de Elcano”, presentó un desperfecto en su máquina, que lo dejó imposibilitado de continuar su navegación desde Punta Arenas a Valparaíso.

El velero español fue remolcado a un lugar seguro por un vapor chileno, para efectuar la reparación de su falla mecánica; durante este proceso, un joven marino español, de 27 años de edad, el Alférez de Fragata Ingeniero Dantón Sánchez Pérez, sufrió un grave accidente, que lo llevó a ser evacuado por mar en un largo peregrinar desde el austro chileno hasta la ciudad de Puerto Montt, y desde ahí en tren a Santiago, para continuar a Valparaíso, siendo ingresado al Hospital Naval “Almirante Nef”.   Con serio riesgo vital, le fue amputada su pierna derecha, y requirió múltiples cuidados y transfusiones de sangre, siendo el Director del Hospital Naval, Contraalmirante Bracey Wilson, quien le donó ese vital fluido en nueve ocasiones.

Tras ocho meses hospitalizado, Dantón Sánchez obtuvo el alta y pasó a vivir en la residencia del vicecónsul de España en Valparaíso, quien con su esposa lo acogió como un integrante más de la familia.  Durante toda su estancia, fueron constantes las atenciones que recibió, desde el Director General de la Marina chilena, hasta el embajador de la República de España, pasando por cirujanos, practicantes y enfermeros del Hospital Naval. Finalizada su convalecencia, retornó a España, siendo despedido multitudinariamente en el puerto de Valparaíso.

A Dantón Sánchez posteriormente se le nombró Cónsul Honorario de Chile en Cádiz…  y entre numerosos servicios, cumplió un rol fundamental durante la adquisición de nuestro Buque Escuela “Esmeralda”.

Volviendo ahora al presente… y para finalizar estas breves palabras…

Con gran regocijo hemos visto sólo hace un par de días, que felizmente coincidieron en este mítico puerto de Valparaíso nuestros muy queridos buques gemelos, el “Elcano”, de España y la “Esmeralda”, de Chile, ambos predilectos hijos de los Astilleros de Cádiz…

…Y vuestra visita a este lugar permite compartir antiguas historias de lazos profundos entre nuestras marinas…  de antiguos esfuerzos, que no son tales si prima la vocación, el profesionalismo, el respeto a los pares y el apoyo recíproco entre marinas hermanas … Como se señala en la placa frente a nosotros, un antiguo tripulante vuestro recibió el apoyo cuando lo requirió, tal como hoy y siempre nos disponemos a apoyar en caso de ser necesario…

El antiguo Hospital Naval de Valparaíso, testigo de la agonía y recuperación del oficial de la Armada Española Don Dantón Sánchez, se emplaza a unos pocos metros de aquí, y la placa obsequiada por España, a custodia y en exhibición permanente en nuestro Hospital Naval de la ciudad de Viña del Mar, nos recuerda a diario que, aunque sea por un solo hombre los esfuerzos se deben hacer al máximo, algo tan propio del ethos militar y de los cuerpos de sanidad en particular…”

JEFE DEL CAPSAPRIM VISITÓ LOS CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD Y POLICLÍNICO MÉDICO DENTAL DE SANTIAGO

El Jefe de la Central de Atención Primaria de Salud de la Primera Zona Naval, CF Elías Tramón Muñoz realizó, a fines de marzo, una visita a las Centrales de Atención Primaria de Salud de Viña del Mar, Villa Alemana, Valparaíso y el Policlínico Médico Dental de Santiago, con el objeto de interiorizarse de las distintas actividades que cumplen estos centros de salud en el cuidado de los pacientes, además de interactuar con los equipos médicos y administrativos recogiendo sus inquietudes y destacando las buenas prácticas.

El Comandante Tramón destacó este tipo de visitas ya que “…es fundamental conocer las distintas realidades de los equipos de salud de cada CAPS y Policlínico, además de observar las distintas estrategias implementadas y cómo podemos mejorar cada día más en beneficio de nuestros usuarios”, puntualizó, agregando además su compromiso con los distintos equipos de salud en la entrega diaria de una atención de calidad enfocada en el paciente.

En esta visita estuvieron presentes los equipos multidisciplinarios de los distintos Centros de Atención Primaria de Salud de Viña del Mar, Villa Alemana, Valparaíso y el Policlínico Médico Dental de Santiago, quienes fortalecieron su compromiso para continuar impulsando mejoras en beneficio de todos.

1er. ENCUENTRO MULTIDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN EN BIOLOGÍA DE LA REPRODUCCIÓN EN MAGALLANES

Con el objetivo de fomentar el intercambio de conocimientos, fortalecer la colaboración entre disciplinas y promover avances científicos, se llevó a cabo en el Hospital de las FF.AA “C. Cornelio Guzmán” de Punta Arenas, el “Primer Encuentro Multidisciplinario de Investigación e Innovación en Biología de la Reproducción Austral”.

Esta actividad contó con la participación de representantes de la Facultad de Medicina de la Universidad de Magallanes y de la Universidad de Los Andes, además de profesionales del Centro Asistencial Docente e Investigación de la Universidad de Magallanes, CADI UMAG y del Instituto de Investigaciones en Punta Arenas, INIA KAMPENAIKE.

Sin duda, este tipo de espacios son fundamentales para construir puentes entre disciplinas y generar soluciones más integrales a los desafíos actuales en biología de la reproducción.

En la fotografía se observa: CF SN Ramón Serra (Subdirector Clínico Hospmag, Investigador), Dr. Sebastian Illanes L. (Profesor Titular Univ. Andes, Investigador), Dr. Enrique Oyarzún E. (Decano Facultad de Medicina Univ. Andes), Dr. Mario Mayanz C. (Director Escuela de Medicina Universidad de Magallanes), TM Karena Espinoza S. (Directora CADI UMAG), Dr Marcelo Navarrete S. (Director de Investigación y Creación UMAG), Dr. Marcelo Navarrete y Dr. Francisco Sales Z (Investigador INIA Kampenaike)

HOSPMAG CONMEMORÓ 146° ANIVERSARIO SANIDAD NAVAL

El pasado 4 de abril, la dotación del Hospital de las Fuerzas Armadas de Punta Arenas “C. Cornelio Guzmán”, conmemoró el 146° Aniversario de Sanidad Naval, actividad presidida por el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, CA Jorge Castillo acompañado del Director de centro de salud, CN Hernán Alvarado, además de los Subdirectores, Oficiales Jefes y Subalternos e invitados especiales.

Una vez que el Director del Hospital de las FF.AA de Punta Arenas, CN Hernán Alvarado pronunció unas palabras en las cuales destacó los logros obtenidos a través de los años en la sanidad, además de los metas propuestas a futuro, se invitó al Doctor José Ignacio Iñiguez, Jefe del Servicio de Urgencias del Hospital Clínico de Magallanes, a dictar la conferencia “21 de mayo de 1978, visión médica de una fecha histórica”, en la cual efectuó un recuento de las vivencias de médicos y personal de sanidad que participó en el Combate Naval de Iquique.

Finalmente, el Contraalmirante Jorge Castillo junto al Comandante Hernán Alvarado entregaron un presente al expositor, Dr. José Ignacio Iñiguez, en agradecimiento a su valioso aporte en este significativo aniversario de Sanidad Naval.

EXITOSA JORNADA DE HUMANIZACION EN HOSPITAL NAVAL “ALMIRANTE NEF”

Con el objetivo de promover una atención más cálida, empática y centrada en el paciente, el Hospital Naval “Almirante Nef” llevó a cabo, el viernes 4 de abril, la  Jornada de Humanización “El Latido Humano en la Sanidad: Jornadas de Empatía y Cuidado”, organizada por el Departamento de Enfermería de este centro de salud.

Esta actividad permitió generar una instancia de acercamiento entre todos los equipos tanto clínicos como administrativos, los cuales participaron activamente de las distintas exposiciones que estuvieron a cargo de la Enfermera, Magister en mindfulness y compasión, Lilian Águila Isjaque quien presento “Enfoque de la Autocompasión y Compasión Basado en Evidencia” y “Entrenamiento compasivo humanizado”. También se contó con la presencia del Enfermero, Magister en gestión de personas,  José Miguel González Riffo, quien presento, “El Autoconocimiento, una Herramienta Clave en el Liderazgo Humanizado”, “El Arte de Escuchar y su Impacto en la Humanización” y el “Poder de las Palabras en el Liderazgo Humanizado”.

La Enfermera Jefe del Hospital Naval María José Vilches señaló que la humanización abarca más allá del cuidado del personal sanitario “…ya que contribuye al desarrollo de habilidades extraordinarias o humanizadoras que van a impactar directamente en tener relaciones laborales más saludables y, también, en la satisfacción laboral de cada persona y por ende mejorar en la atención al paciente”, puntualizó.

El expositor, Enfermero José Miguel González Riffo, coach de liderazgo, señaló que poder efectuar este tipo de actividades relacionadas con la humanización es muy gratificante “…cada vez más personas se están conectando con este nuevo modelo que está llegando de manera emergente a los centros de salud…para comenzar a humanizar las organizaciones primero tenemos que humanizarnos nosotros, es decir, el personal sanitario y para esto tenemos que comenzar a vernos a través de nuestra conciencia y autoconocimiento para entender quiénes somos y cómo estamos impactando en nuestros sistemas”, puntualizó.

Es así, como esta Jornada de Humanización refleja el compromiso del Hospital Naval “Almirante Nef” en avanzar hacia una atención de salud que priorice el bienestar emocional y psicológico de los pacientes, y la humanización es esencial para una recuperación integral.

SANIDAD NAVAL CONMEMORA SU 146° ANIVERSARIO RECORDANDO A SUS HÉROES

En una emotiva ceremonia realizada en el frontis del Hospital Naval “Almirante Nef”, el jueves 3 de abril, la Sanidad Naval conmemoró su centésimo cuadragésimo sexto aniversario, destacando su compromiso con la salud y el bienestar del personal naval y sus familias.

Esta actividad fue presidida por el Director General del Personal de la Armada, VA Raúl Zamorano Goñi, acompañado del Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, CA César Delgado Boffil y del Director de Sanidad de la Armada, CA SN Christian Werner Soto, además contó con la presencia de autoridades civiles y militares del ámbito de la salud, delegaciones de las distintas unidades y reparticiones dependientes de la Dirección de Sanidad.

Una vez izado el Pabellón Patrio mientras se entonaba el Himno Nacional, el Contraalmirante SN Christian Werner procedió a leer un discurso en el cual relató parte de la historia de la Sanidad, resaltando la existencia del personal de salud, incluso desde la creación de la Primera Escuadra Nacional “…en la segunda década del siglo diecinueve y durante un período de cincuenta años, la Armada de Chile requirió contratar una gran cantidad de médicos, en gran parte extranjeros…la incorporación de estos, acostumbrados a la vida a bordo, junto a su buena preparación profesional y su experiencia con heridos de guerra, fue un aporte muy valioso, capacitando la práctica a un creciente grupo de nacionales del área…concordante con lo expresado, y a diferencia de los primeros años de nuestra marina, el listado de cirujanos primero y segundo y de ayudantes de cirujano en el señero año de 1879, observaba los apellidos: Núñez, Aguirre, Espinosa, Larenas, Olmedo, Carmona, Gallo, Alcérreca, Tagle, Zañartu, Olea, Serrano, Vargas, Oyarzún, Cabezas, Reyes, Guzmán, Segura…y Videla”.

Posteriormente, en sus palabras el Contraalmirante SN Werner destacó al Dr. Alberto Adriazola como primer referente de la sanidad, “…siendo promotor y creador de los tres más grandes hospitales navales, actuando también en la mejora de las enfermerías de buques y establecimientos terrestres, sentando las bases de un creciente desarrollo de la sanidad naval durante el siglo XX en beneficio de nuestra marina y su gente”.

Asimismo, destacó la figura del Cirujano Videla quien representó cualidades y valores importantes para la Institución, tales como su marcado patriotismo y valentía, así como su vocación profesional e integridad a toda prueba “…ganándose el privilegio de compartir con Prat, Serrano, Aldea y su Comandante Condell entre otros, la cripta de los héroes de Iquique y Punta Gruesa, en el Monumento de la Marina Nacional en Valparaíso”.

Finalizando su alocución entregó un mensaje a todo el personal a quienes los instó a mantener siempre en alto el espíritu de la sanidad “…sin olvidar que el alma y corazón de la sanidad naval, son ustedes…. es por ello, que, en mi calidad de Director de Sanidad, quiero transmitir a ustedes mi sentir de un legítimo y sereno orgullo y admiración por vuestro profesionalismo, compromiso y voluntad a toda prueba, debiendo extender mi reconocimiento, con justicia a la familia que hay detrás de cada servidor imprescindible motor de nuestro accionar”, puntualizó.

Finalmente, el Director General del Personal de la Armada, Vicealmirante Raúl Zamorano Goñi se dirigió a los presentes para felicitar a todo el personal de sanidad en este nuevo aniversario recordándoles el sentido de propósito “…saber por qué hacemos las cosas, qué nos ilumina primero para estar y formar parte de la marina, pertenecer a sanidad naval y el esfuerzo que entregamos diariamente para avanzar positivamente con el fin de cuidar la salud de todos”.

De esta manera, y con el Himno Brazas a Ceñir de la Armada de Chile, se conmemoró el 146° aniversario de Sanidad Naval, oportunidad para reflexionar sobre los logros alcanzados y renovar el compromiso con la excelencia en la atención médica, reafirmando la entrega y profesionalismo al cuidado del personal naval y sus familias.

CELEBRAN EL DÍA MUNDIAL DE LA CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL AUTISMO EN LA CUARTA ZONA NAVAL

Este miércoles 2 de marzo y en el marco de la celebración del Día Mundial de la Concientización del Autismo, el Policlínico Médico Dental de Iquique junto con la Fundación Blanca Estela, organizaron una jornada interactiva en que participaron hijos de servidores navales desplegados en la jurisdicción de Iquique.

Bajo el lema de “incluir no es dejar entrar, es dar la bienvenida”, es que se prepararon juegos para que los niños pudieran disfrutar de un momento de recreación, con el fin de crear la conciencia de que los niños con TEA también se pueden divertir y aprovechar estas oportunidades, por lo que es un deber de los profesionales de la salud estar preparados para recibirlos.

La jornada se enmarcó en la puesta en marcha del proyecto para mejorar las capacidades de recepción y trato a pacientes con TEA en el Policlínico Médico Dental de Iquique, que incluye la creación de pictogramas especializados para las labores de atención primaria de salud y la capacitación del personal, el cual se ha desarrollado con la ayuda de voluntarias de la Fundación “Blanca Estela”, particularmente de la educadora y escritora Nora Sciabini Felgueras.

La coordinadora de la actividad, Capitán de Corbeta SD María Ignacia Díaz Amigo, destacó la importancia de estas iniciativas, “El personal de la Repartición participó con mucho entusiasmo en la preparación del policlínico y de los juegos, ya que entendemos la importancia de que estos niños se sientan bien recibidos. El apoyo recibido por “Blanca Estela” es fundamental para favorecer la inclusión, ya que nuestro personal tiene siempre las mejores intenciones, pero algunas veces no alcanza con eso y la capacitación que tendremos, sumado a los pictogramas entregados, nos permitirá mejorar nuestra atención a pacientes que requieren un trato diferenciado”. Por su parte, la Vice Presidenta de la Fundación Blanca Estela, sede Iquique Verónica Pérez de Zoppi expresó que; “nosotras acabamos de entregar, lo que es en realidad un granito de arena que es una caja sensorial con donaciones que hicieron las mismas voluntarias para poder apoyar cuando se generan situaciones de crisis o de ansiedad en las salas de espera en el Policlínico, y además se donó un pictograma para que el personal pueda ir explicando con imágenes a los niños cuando ellos vengan a sus atenciones. La idea es hacer un espacio más inclusivo, para que los niños se sientan más familiarizados y no haya temores y ni se generen crisis cuando visitan espacios desconocidos” expresó.   

Fuente: Cuarta Zona Naval

JEFE DEL SERVICIO ODONTOLÓGICO DE LA ARMADA PARTICIPA EN EL COMITÉ ODONTOLÓGICO DE LAS FF.AA Y DE ORDEN

El Jefe del Servicio Odontológico de la Armada, CN SD Cristián Basili Escobar acompañado del Jefe de la División Odontológica de la Dirección de Sanidad, CC SD Oliver Leissner Karlsruher, participaron en el Primer Comité Odontológico de las Fuerzas Armadas y de Orden (COFAO) 2025, en el Hospital Militar en Santiago, el pasado 31 de marzo.

La reunión permitió fortalecer la coordinación de los distintos servicios odontológicos de las FF.AA y de Orden, además de efectuar una planificación conjunta de actividades de capacitación y analizar la cobertura de los convenios extra sistema que permiten potenciar la colaboración mutua.

Esta actividad finalizó con la visita al Servicio de Cirugía Maxilofacial del Hospital Militar.

PROYECTO DECORACIÓN JARDÍN EXTERIOR POLICLÍNICO DE PSIQUIATRÍA

El martes 01 de abril, el Policlínico de Psiquiatría del Hospital Naval “Almte. Nef”, llevó a cabo el proyecto de decoración del jardín exterior de dichas instalaciones, actividad que se enmarca dentro de los talleres que se realizan para usuarios con patologías crónicas.

Dicha instancia, tiene por objetivo el favorecer las destrezas cognitivas, fomentar habilidades sociales, facilitar instancias de participación social, fortalecer autocuidado, fomentar la exploración de intereses y potenciar la independencia y autonomía.

Doña Irma, participante señala: “Hace mucho tiempo que no trabajaba con tierra y esto me pareció genial, me relajó mucho y fue muy grato trabajar con mis compañeros del taller”.

Esta actividad fue organizada por la Terapeuta Ocupacional Nicole Echevarria, junto con la alumna en práctica de T.O. Fernanda Oyarzo y la Psicóloga Valeria Parraguez, contando con el apoyo de la Psiquiatra Andrea Tapia y de la Trabajadora Social Patricia Verdugo.

Es preciso señalar que este proyecto se llevó a cabo, gracias al gran aporte realizado por la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar, quienes, a través del área de Parques y Jardines, donaron las plantas y flores necesarias para materializar este trabajo.

ALIANZA ESTRATÉGICA DE POLISAN Y CESFAM ANDES

Durante marzo, el Policlínico Médico Dental de Santiago en conjunto con el CESFAM Andes realizaron una alianza estratégica de cooperación mutua para el proceso de vacunación contra Influenza y Covid19.

Las encargadas de organizar esta tarea y que permitió inmunizar una alta afluencia público objetivo en ambos centros de salud estuvo a cargo de la Nutricionista María Fernanda Arévalo, del POLISAN, y de Anyelo Morales, Director Cesfam Andes.

“Es siempre relevante trabajar en equipo con otros centros de salud, ya que permite entregar mayor rapidez en la atención de nuestros pacientes que, sin duda, su bienestar siempre ha estado como prioridad para nosotros”, señaló la Nutricionista del POLISAN María Fernanda Arévalo.

Participaron por el Policlínico Médico Dental de Santiago la S1° Paola Jara, la S2° Karla Pérez, la C1° Elsa Veloso, la C1°Carla Zamorano, el C2° Allan Ángel Osorio y la Marinero Romina Matamala.