ÉXITO TOTAL EN LA PRIMERA CAMPAÑA DE VIDA Y ALIMENTACIÓN SALUDABLE DEL HOSPITAL NAVAL “ALMIRANTE NEF”

Con gran entusiasmo y una destacada participación, los días 14, 15 y 16 de octubre, se desarrolló la Primera Versión de la “Campaña de Vida y Alimentación Saludable”, organizada por el Departamento de Prevención de Riesgos y la Central de Alimentación del Hospital Naval “Almirante Nef”, que tuvo como objetivo promover hábitos de vida y alimentación saludable, fomentar el bienestar físico y mental y fortalecer la cultura de autocuidado y cuidado mutuo que viene impulsando este Hospital Naval.

Durante las tres jornadas se realizaron diversas actividades como pausas activas, una feria sustentable y saludable, reciclaje de textiles, caminatas guiadas, Body Combat y una hermosa sesión de biodanza, estas últimas, lideradas por los profesionales de nuestro Hospital Cristian Sandoval y la TM Marcela Gutiérrez.

La jornada de cierre contó con la presencia del Director del Hospital, Capitán de Navío Luis Enrique Clavel Díaz y sus Subdirectores, quienes además de participar en las actividades destacaron la relevancia de este tipo de iniciativas y reafirmaron su compromiso por mantener y mejorar cada año esta excelente iniciativa.

Desde el Departamento de Prevención de Riesgos y la Central de Alimentación, se valoró la recepción de la campaña, al igual que la activa participación y el trabajo colaborativo logrado. Asimismo, se agradeció el compromiso y la valiosa colaboración de SODEXO y ACHS, aliados estratégicos que hicieron posible una exitosa primera versión, marcando un hito en la promoción de estilos de vida y hábitos de alimentación consciente y saludable dentro del Hospital Naval “Almirante Nef”.

DIRECTOR Y CONDESTABLE CLÍNICA DEL HOSPITAL NAVAL VISITAN TALLER DE ÓLEO DE LA FUNDACIÓN “BLANCA ESTELA”

El Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, CN Luis Enrique Clavel junto a la Condestable Clínica, SOM Fanny Caamaño, realizaron una visita al Taller de Óleo de la Fundación “Blanca Estela”, con el propósito de agradecer personalmente la generosa donación de dos obras pictóricas destinadas a la Sala de Acompañamiento “Girasol” del hospital naval.

Durante el encuentro, las autoridades destacaron el valioso vínculo que une al Hospital Naval “Almirante Nef” con la Fundación “Blanca Estela”, cuyo compromiso y permanente apoyo contribuyen al bienestar emocional de pacientes y familias.

El CN Luis Enrique Clavel expresó su sincero agradecimiento a las integrantes del Taller, señalando que “…la sensibilidad y dedicación con que plasmaron estos óleos, han aportado, sin duda, calidez y esperanza a este espacio tan especial para despedir a los seres queridos”.

Por su parte, la Presidenta de la Fundación “Blanca Estela”. Sra. Roxana Mery valoró la instancia, indicando que “…estas acciones reflejan el espíritu solidario de las socias y alumnas de nuestros talleres, que a través del arte también buscan acompañar y entregar consuelo a quienes atraviesan momentos difíciles”.

La profesora del Taller de Óleo, Rossana Massai, agradeció la visita y destacó el sentido profundo del trabajo realizado “…para nosotras es muy significativo que nuestras pinturas puedan transmitir paz y serenidad… cada pincelada fue pensada para entregar un mensaje de esperanza a las familias que acuden a la Sala Girasol”.

Actividades de este tipo refuerzan los lazos de colaboración entre el Hospital Naval “Almirante Nef” y la Fundación “Blanca Estela”, fortaleciendo el compromiso compartido con la humanización del cuidado y el acompañamiento integral de las personas.

HOSPITAL NAVAL “ALMIRANTE NEF” REALIZA IMPORTANTE APORTE A LA FUNDACIÓN “BLANCA ESTELA”

El Hospital Naval “Almirante Nef” concretó un significativo aporte a la Fundación “Blanca Estela”, reuniendo $794.000 pesos, gracias a la colaboración solidaria de funcionarios y profesionales del recinto asistencial.

Esta iniciativa se enmarca en el compromiso permanente del hospital con las acciones sociales que impulsa esta entidad, las cuales van en directo beneficio del bienestar de la familia naval y de quienes más lo necesitan.

El Director del Hospital Naval, CN Luis Enrique Clavel, destacó el espíritu solidario de los funcionarios señalando que “…este aporte refleja el compromiso humano de cada uno de los integrantes del hospital, quienes con entusiasmo se sumaron a esta causa… nos sentimos orgullosos de poder colaborar con la Fundación “Blanca Estela”, que realiza una labor fundamental de apoyo y acompañamiento a la gran Familia Naval, además de colaborar significativamente cada vez que nosotros hemos solicitado su ayuda”.

Por su parte, la Presidenta de la Fundación “Blanca Estela”, Roxana Mery, señaló “…agradecemos sinceramente a todos los funcionarios del Hospital Naval por este valioso gesto, ya que cada aporte permite continuar apoyando a quienes más lo necesitan”.

La entrega del aporte se realizó en un ambiente de gratitud, reafirmando los lazos de cooperación entre el Hospital Naval “Almirante Nef” y la Fundación “Blanca Estela”.

ARMADA FORTALECE SEGURIDAD OPERACIONAL CON CURSO DE PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

Con el objetivo primordial de resguardar la seguridad del personal y dar estricto cumplimiento a la normativa legal vigente, se llevó a cabo el curso de “Protección Radiológica Operacional” para profesionales de la Armada que se capacitan en manejo seguro de equipos generadores de radiaciones ionizantes, en el auditorio del Hospital Naval “Almirante Nef” durante los días 13, 14 y 15 de octubre.

​La capacitación estuvo especialmente dirigida a los profesionales de la Armada que cumplen funciones como operadores de equipos generadores de radiaciones ionizantes de segunda categoría. Este personal es clave en diversas áreas de la institución donde el uso de estas tecnologías es esencial.

​El programa formativo se centró en dos objetivos principales dar cumplimiento a la normativa vigente y ​capacitar en materia de protección radiológica. El Jefe del Departamento de Prevención de Riesgos del Hospital Naval, Prevencionista de Riesgos, José Contreras destacó que este curso les permite la obtención de un diploma que permite a los alumnos optar a las resoluciones de desempeño que otorga la Dirección de Sanidad de la Armada “…y estas resoluciones son indispensables para acreditar la idoneidad y competencia legal del personal en el manejo de estos equipos sensibles”.

DEPARTAMENTO DE PREVENCIÓN DE RIESGOS Y ACHS PROMUEVEN PAUSAS SALUDABLES EN EL HOSPITAL NAVAL “ALMIRANTE NEF”

Con el objetivo de fomentar el bienestar laboral y la prevención del estrés, el Departamento de Prevención de Riesgos del Hospital Naval “Almirante Nef”, en conjunto con Sodexo y la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS, realizaron una serie de pausas saludables en distintos servicios del hospital.

Durante la jornada, los equipos de los Departamento de Abastecimiento y Finanzas, Recursos Humanos, además de otros servicios, participaron activamente en diversas actividades como ejercicios de estiramiento, respiración y activación física, orientados a mejorar la concentración y reducir la fatiga durante la jornada laboral.

Estas actividades se enmarcan dentro de la campaña de vida y alimentación saludable que organiza el Departamento de Prevención de Riesgos y la Central de Alimentación de este centro de salud y que buscan fortalecer los hábitos saludables y recordar la importancia de incorporar pequeñas rutinas de movimiento en el trabajo diario.

El Jefe del Departamento de Prevención de Riesgos, José Contreras, destacó que este tipo de instancias “contribuyen al autocuidado, mejoran el clima laboral y promueven una cultura de seguridad y salud ocupacional tan necesaria al interior de un centro de salud”.

HNV FUE SEDE DEL XXXIII CURSO INTERNACIONAL PFCCS EN CUIDADOS INTENSIVOS PEDIÁTRICOS

El Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar fue sede del XXXIII Curso PFCCS (Pediatric Fundamental Critical Care Support), acreditado internacionalmente por la Society of Critical Care Medicine (SCCM), el cual se desarrolló los días 10 y 11 de octubre, en el auditorio “Cirujano Videla” de este recinto asistencial.

Esta importante instancia académica reunió a profesionales del área de la salud —médicos, enfermeras y kinesiólogos— que se desempeñan en unidades de paciente crítico pediátrico, servicios de urgencia y equipos de rescate, quienes pudieron actualizar sus conocimientos y fortalecer sus competencias en la atención del paciente pediátrico gravemente enfermo.

Durante la ceremonia inaugural, el Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, CN Luis Enrique Clavel, dio la bienvenida a los asistentes destacando la relevancia de este tipo de actividades que fortalecen la formación continua del personal sanitario. “…para nuestro hospital es un orgullo ser nuevamente sede de un curso de este nivel internacional, que entrega herramientas fundamentales para mejorar la atención de nuestros pacientes pediátricos… la capacitación constante es un pilar esencial de la medicina moderna y un compromiso permanente de nuestra institución”, señaló.

El curso teórico-práctico, de 60 horas académicas, fue dirigido por el Dr. Mauricio Yunge, intensivista pediátrico, acompañado del Coordinador perteneciente al Servicio de Urgencia Pediátrica del Hospital naval, Dr. Sergio Pesutic, además de un destacado equipo docente integrado por especialistas nacionales en cuidados intensivos pediátricos.

Entre los temas abordados se incluyeron la evaluación del niño crítico, evaluación cardiovascular y manejo del shock, transporte del niño grave, emergencia neurológica, ventilación mecánica invasiva y no-invasiva, entre otros aspectos clínicos esenciales.

El PFCCS tiene como objetivo entregar conocimientos y herramientas prácticas para la atención inicial del paciente pediátrico crítico, fomentando la toma de decisiones seguras y el trabajo interdisciplinario ante situaciones de emergencia.

3ª FERIA DE SALUD MENTAL HNV: UN ESPACIO DE BIENESTAR, CREATIVIDAD Y COMUNIDAD

Con gran entusiasmo y participación se desarrolló la 3ª Feria de Salud Mental en el Hospital Naval “Almirante Nef”, organizada por el Servicio de Psiquiatría y que tuvo como propósito promover el autocuidado, la expresión emocional y la integración social de los usuarios del sistema de salud.

La actividad se realizó el jueves 9 de octubre, frente al SOME, donde los pacientes que forman parte de los distintos programas de rehabilitación y acompañamiento terapéutico presentaron sus emprendimientos, trabajos artísticos y creaciones manuales. Entre los productos se destacaron tejidos, plantas, repostería, artículos de decoración, pinturas y artesanías, reflejando el talento y la dedicación de cada participante.

La ceremonia de inauguración fue encabezada por el Jefe del Servicio de Asistencia al Paciente, CN SD Juan Antonio Corvalán, quien destacó la relevancia de esta instancia, señalando que la salud mental es un pilar fundamental dentro del bienestar integral de los pacientes “…actividades como esta Feria permiten visibilizar los procesos de recuperación, promover la inclusión y valorar el esfuerzo de quienes, con creatividad y compromiso, transforman sus experiencias en oportunidades de crecimiento personal”.

Asimismo, el Jefe del Servicio de Psiquiatría, CC SN Sebastián Veloso, valoró el trabajo conjunto del equipo interdisciplinario, enfatizando que esta feria representa el fruto de un proceso terapéutico que pone en el centro a la persona, fomentando su autoestima, su sentido de pertenencia y su desarrollo integral.

Cabe destacar, que esta iniciativa contó con la visita de integrantes del grupo “Arcoíris del Mar” del Hospital Naval, quienes recorrieron los stands y entregaron alegría a los visitantes, además de comentarles la labor que realizan al entregar energía positiva y alegría a los pacientes hospitalizados.

Durante la jornada, funcionarios, familiares y pacientes pudieron compartir en un ambiente cálido y participativo, reafirmando el compromiso del hospital con el bienestar emocional y la humanización de la atención en salud.

HNV conmemoró los 146 años de la Batalla Naval de Angamos y el Día del Suboficial Mayor de la Armada

En una emotiva ceremonia realizada en el Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar, se conmemoraron los 146 años de la Batalla Naval de Angamos y el Día del Suboficial Mayor de la Armada, actividades que reflejan el profundo respeto institucional por la historia naval y el reconocimiento a quienes han dedicado su vida al servicio del país.

La actividad fue encabezada por el Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, CN Luis Enrique Clavel, acompañado de los Subdirectores, Jefes y dotación de este recinto hospitalario, quienes rindieron homenaje a los marinos que participaron en el Combate Naval de Angamos, gesto heroico que forma parte del legado histórico y valórico de la Armada de Chile.

Durante la ceremonia, se destacó también el rol fundamental que cumplen los Suboficiales Mayores, especialmente los del Hospital Naval “Almirante Nef” y como invitados especiales, quienes pertenecen al Centro de Atención Primaria de Salud de la Primera Zona Naval, todos ellos símbolo de liderazgo, disciplina y compromiso al interior de la Institución.

El Jefe de la Unidad de Presentación, CN SD Juan Antonio Corvalán se dirigió a los presentes, resaltando los 146 años de la Batalla Naval de Angamos y el ejemplo y la vocación de servicio que representan los Suboficiales Mayores de la Armada.
“El recuerdo del Combate Naval de Angamos fortalece nuestra tradición guerrera y nos presenta un ejemplo de extraordinario valor, disciplina, capacidad y espíritu de cuerpo…un ejemplo que nos trazó una ruta a seguir para todos quienes hemos heredado la rica historia de Chile y, en especial, para los que hemos consagrado nuestras vidas al servicio de la Patria en la filas de la Armada”…” “…Suboficiales Mayores todos…vuestra distinguida labor, marcada por su ejemplo, es muestra de lealtad y entrega comprometida y un gran aporte a esta Armada que navega hace ya doscientos siete años…una Armada que ha volcado todas sus capacidades, sin perjuicio de sus actividades habituales, en beneficio directo de la ciudadanía…”.

Asimismo, instó a la unidad de formación señalando que… “Los Suboficiales Mayores han contribuido con los máximos esfuerzos día a día, para que la Armada de Chile siga siendo una Institución sobria, austera, profesional, abnegada, eficiente y siempre lista a cumplir con su deber. Los insto a seguir el ejemplo de nuestros Suboficiales Mayores…nobles servidores de la Patria”.

También, el Director del Hospital Naval “Almirante Nef” entregó unas palabras, destacando el significado de esta conmemoración para toda la comunidad, además de destacar la fundamental labor que realizan los Suboficiales Mayores en el Hospital Naval y, también en la Atención Primaria de Salud, como líderes y guías para las presentes y futuras generaciones.

Asimismo, fue reconocido el personal Gente de Mar que se encuentra en la lista anual de distinguidos, para posteriormente pasar al frente el S1° (MC.C.A) José Saavedra González, quien recibió la Condecoración “Cruz de Servicio a Bordo.

Los SOM del Hospital Naval “Almirante Nef” y del Centros de Atención Primaria de Salud de la Primera Zona Naval que fueron reconocidos en esta ceremonia son SOM Fanny Caamaño Inostroza, SOM Alejandro Berrocal Núñez, SON Rodrigo Lagos Cerna, SOM Nancy Elgueta Rojas SOM Enrique Araya Varas y SOM Fernando Jauregui Quezada.

El acto concluyó con la interpretación del Himno de la Armada de Chile, que fue coreado por todos los presentes.

CON APOYO DE FUNDACIÓN “BLANCA ESTELA” FUE INAUGURADA SALA DE ACOMPAÑAMIENTO “GIRASOL” EN HOSPITAL NAVAL

El Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar inauguró el 7 de octubre, la Sala “Girasol”, un proyecto que busca entregar a pacientes en etapa terminal y a sus familias un espacio digno, cálido y humanizado en uno de los momentos más complejos de la vida.

La iniciativa nació a partir de la necesidad observada por profesionales del hospital de contar con un lugar íntimo y privado que permitiera acompañar a los pacientes en sus últimos días, y fue posible gracias al apoyo de la Fundación “Blanca Estela” y del mando institucional.

Durante la ceremonia, el Director de Sanidad de la Armada, CA SN Christian Werner destacó que “la Sala “Girasol” refleja nuestro compromiso con una atención integral y humanizada, que no solo cuida el aspecto clínico, sino también la dimensión humana de nuestros pacientes y sus familias”.

Por su parte, la Presidenta de la Fundación Blanca Estela, Sra. Roxana Mery señaló que “para nosotros fue muy significativo aportar a este proyecto, porque creemos que un espacio acogedor puede marcar la diferencia en un momento tan difícil como la despedida de un ser querido”.

En tanto, el Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, CN Luis Enrique Clavel recalcó que “esta sala representa un hito para nuestro hospital. Nos permite dar un paso más en la humanización de la atención y ofrecer un lugar que transmite paz, intimidad y respeto en el final de la vida”.

La emoción también estuvo presente en los testimonios de quienes ya han hecho uso de la sala. Una familia que acompañó a su ser querido en este espacio expresó: “Fue un consuelo inmenso poder estar juntos, sin las limitaciones de una sala común, en un ambiente que se sentía como un hogar. Nos permitió despedirnos con serenidad y cariño”.

Esta inauguración culminó con la bendición de las instalaciones por parte del Capellán del Hospital Naval, Juan Carlos Molina.

La implementación de la Sala “Girasol” fue posible gracias a los aportes de la Fundación “Blanca Estela”, que colaboró con materiales como pintura, barnices, cortinas y equipamiento básico, además de la donación de óleos por parte de un taller de pintura. Todo con el objetivo de generar un ambiente cálido, hogareño y lleno de significado.

La Sala de Acompañamiento “Girasol” constituye la primera de su tipo en el Hospital Naval de Viña del Mar y se espera replicarla en otros pisos, consolidando un modelo de atención que pone en el centro la dignidad, el respeto y la compañía en el final de la vida.

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO SE REUNIERON CON PROFESIONALES DE LA DIRECCIÓN DE SANIDAD

El 1 de octubre, el Director de Sanidad de la Armada, CA SN Christian Werner, recibió a autoridades de la Universidad de Valparaíso, quienes concurrieron acogiendo una invitación extendida para revisar en forma conjunta, diferentes materias relativas al vínculo colaborativo que une a ambas partes desde el año 1987.

A esta reunión de trabajo concurrieron, por parte de la Universidad, el Vicerrector Académico, Sr. Carlos Becerra, el Director de Campos Clínicos, Dr. Jaime Jamett R., el Director (I) de la Dirección de Postgrado Escuela de Medicina, Dr. Sebastián San Martín, la Directora de Posgrado de Odontología, Dra. Alicia Caro, el Director de la Escuela de Medicina, Sr. Julio Riquelme y la Coordinadora Unidad de Campos Clínicos, Sra María Pilar Rojas.  

En el marco de esta cordial actividad se destacó la relevancia del convenio asistencial docente que mantiene vinculado a ambas partes, sus alcances y áreas de mutua colaboración a desarrollar o potenciar, que permitirán fortalecer y proyectar la relación que por años ha unido a la Sanidad Naval y a la Universidad de Valparaíso.