Este 28 de agosto, el Hospital Naval “Almirante Nef” vivió una jornada llena de emoción y esperanza. Magdalena Hinojosa Müller, quien llegó al mundo el pasado 10 de junio con solo 27 semanas de gestación y apenas 870 gramos de peso, fue dada de alta tras 79 días de hospitalización en la UCI Neonatal.
En brazos de sus padres, Karina y Federico, Magdalena abandonó el hospital con 39 semanas de gestación y un peso de 2 kilos 535 gramos, rodeada de aplausos y lágrimas de alegría del equipo que la cuidó desde el primer día.
El Dr. Nelson Rivera, Jefe de la UCI Neonatal, destacó la fortaleza de la pequeña y el trabajo del equipo “…Magdalena nos recordó a todos que los milagros existen. Su evolución fue un desafío, pero también una inspiración. Hoy nos sentimos orgullosos de poder entregarla sana y fuerte a sus padres”.
Karina, visiblemente emocionada, expresó…” han sido semanas de mucha angustia, pero también de esperanza. Ver a Magdalena luchar día a día y contar con el apoyo de este gran equipo nos dio la fuerza para seguir. Hoy nuestro corazón está lleno de gratitud”.
Por su parte, Federico agregó “…nunca imaginamos que un bebé tan pequeñito podía ser tan fuerte. Magdalena nos enseñó a creer y confiar. Este momento será inolvidable para nuestra familia”.
Con su salida, el Servicio de Neonatología organizó una pequeña “graduación”, celebrando junto a la familia la vida y la fortaleza de esta niña, que se convirtió en símbolo de esperanza para todos quienes presenciaron su recuperación.
Entre los días 23 y 27 de julio, Vienna School of Interdisciplinary Dentistry (VieSID) celebró su reconocida Escuela de Verano en la Universidad de Viena (VieSID Summer School & Unizahnklinik Wien), un evento internacional de alto prestigio inspirado en los conceptos del Prof. Dr. Rudolf Slavicek (Austria) y el Dr. Sadao Sato (Japón).
VieSID se ha consolidado como un espacio científico de referencia, donde convergen la odontología interdisciplinaria y la medicina de la oclusión en estrecha relación con diversas disciplinas médicas. Este encuentro anual constituye un foro mundial para la integración de la odontología con la medicina en un contexto académico e investigativo.
En esta edición, tres oficiales de la Armada de Chile tuvieron el honor de participar como expositores en la inauguración del Summer School 2025, presentando los avances de su equipo de investigación: el Capitán de Navío de Sanidad Dental, Sr. Cristian Basili, en calidad de coordinador del grupo; el Capitán de Navío (R) de Sanidad Dental, Sr. Mauricio Embry; y el Capitán de Fragata de Sanidad Dental, Sr. Mauricio Vivanco, quien expuso de manera remota. A ellos se sumaron el kinesiólogo Sebastián Espinoza (Chile) y la Dra. Heloisa Alves (Portugal).
La investigación presentada, desarrollada en colaboración con la Universidad de Valparaíso, abordó la relación entre la oclusión dental y la actividad cerebral, utilizando electroencefalogramas (EEG) como herramienta para analizar la influencia de la función oclusal en la cognición y la plasticidad cerebral. Los resultados abren nuevas perspectivas sobre el rol de la masticación en la función cognitiva, la neuroplasticidad y la calidad de vida de los pacientes.
Un aspecto especialmente relevante fue la propuesta del Capitán de Navío de Sanidad Dental, Sr. Cristian Basili, orientada a la reestructuración del Servicio Odontológico de la Armada de Chile, integrándolo en diversas áreas estratégicas al completo Sistema de Salud Naval. Esta iniciativa posiciona a la institución como líder en innovación y referente internacional en la integración de la odontología a tratamientos médicos complejos, tales como en pacientes dializados u oncológicos, con un impacto tanto en la práctica clínica como en la investigación interdisciplinaria de alcance global.
Al mismo tiempo, asistió en forma presencial del Dr. Mauricio Vivanco, el día 24 de julio se realizó en Santiago el VII Congreso Internacional de Especialidades Odontológicas PIRO 2025, inaugurándolo con su exposición y como odontólogo destacado a nivel nacional, donde presentó y difundió las ideas desarrolladas en Chile y que fueron presentadas en Viena al mismo tiempo, asegurando así un impacto directo en la comunidad odontológica nacional. Su participación permitió conectar la investigación internacional con la realidad chilena, fortaleciendo la proyección académica y científica del trabajo naval, proyectando a la Sanidad Naval como un actor relevante en la generación de conocimiento científico de alcance internacional.
Con esta participación, la Armada de Chile reafirma su compromiso con la excelencia profesional de su personal de Sanidad y con el desarrollo de investigaciones que contribuyan tanto al ámbito académico como al bienestar integral de las personas.
El Departamento de Informática del Hospital Naval “Almirante Nef” recibió recientemente una mejora significativa dentro del proyecto REMES-4, enfocada en reforzar la seguridad del paciente, asegurar la continuidad de la atención clínica, dar cumplimiento a las normativas vigentes y abrir nuevas posibilidades de innovación tecnológica.
Las obras contemplaron la normalización de la red eléctrica y de comunicaciones, junto con la incorporación de nuevos gabinetes para equipos computacionales y el ordenamiento integral de la sala que resguarda los sistemas y datos más críticos del hospital.
Con estas mejoras, nuestro centro de salud queda preparado para recibir sistemas y servidores hiperconvergentes para el almacenamiento y gestión de datos.
El Jefe del Departamento de Informática destacó que “estos avances fortalecen la seguridad, la continuidad operativa y la modernización tecnológica, todo en beneficio directo de la atención que el Hospital Naval entrega a sus pacientes”.
En la misma línea, el Jefe del Proyecto felicitó a los integrantes del Servicio de Informática, subrayando que “detrás de cada mejora tecnológica hay un gran trabajo en equipo, compromiso y profesionalismo, que permiten seguir modernizando nuestra red de salud”.
El pasado 20 de agosto, el equipo del Policlínico Médico Dental de Santiago llevó a cabo una actividad de Reanimación Cardiopulmonar, RCP, con enfoque teórico y práctico en dependencias del Ministerio de Defensa.
La jornada fue liderada por el CF Francisco Vera y la Nutricionista María Fernanda Arévalo, contando con la instrucción directa de la Enfermera Universitaria Valentina Pacheco y el Cabo Alan Ángel, quienes guiaron paso a paso a los participantes en las técnicas de RCP.
En total, 25 personas asistieron al curso, reforzando sus conocimientos y habilidades en una maniobra vital para salvar vidas en situaciones de emergencia.
Con este tipo de instancias, el POLISAN reafirma su compromiso con la promoción de la salud, la prevención y la preparación en primeros auxilios dentro del ámbito institucional.
La Central de Atención Primaria de Salud de la Primera Zona Naval recibió su primer despacho de medicamentos a través de la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud (CENABAST), luego de haber sido incorporada recientemente como cliente de esa institución.
El envío corresponde al proceso de intermediación de entrega de fármacos, los que serán destinados a pacientes acogidos al plan de Pacientes Crónicos, lo que permitirá dar continuidad a sus tratamientos de manera oportuna y eficiente.
Esta gestión marca un hito en la salud primaria de la Institución, representando un paso significativo hacia la optimización en el uso de recursos, ya que esta acción contribuye a generar importantes ahorros y optimizar el uso del presupuesto.
Con este avance, CAPSAPRIM reafirma su compromiso con el bienestar de los usuarios, acercando soluciones concretas y sustentables en materia de salud.
El día miércoles 20 de agosto, un equipo del Centro de Atención Primaria de Salud de Viña del Mar visitó el Jardín Infantil Los Delfines para invitar a la comunidad educativa a participar en la próxima Feria de Salud este 27 agosto.
Durante la actividad, se compartió con los más pequeños un mensaje cercano y didáctico sobre la importancia de cuidar el corazón, promoviendo desde la infancia estilos de vida saludables.
A través de dinámicas sencillas y educativas, los niños aprendieron que mantener hábitos sanos, como una buena alimentación y la práctica de actividad física, son fundamentales para crecer fuertes y con un corazón sano.
En la jornada participaron activamente el Jefe del CAPS de Viña del Mar, CF Fernando Blanco, la SO Jaime Cistera, la Enfermera Jefe Jocelyn Pradenas y la M1 Elizabeth Sierra, quienes guiaron y acompañaron a los niños en este encuentro educativo.
El Jefe del CAPS de Viña del Mar, CF Fernando Blanco destacó que este tipo de iniciativas buscan concientizar desde edades tempranas sobre la relevancia del autocuidado y la prevención, fomentando así una comunidad más saludable.
En el marco de las actividades de apoyo al personal naval y sus familias, el pasado 21 de agosto se llevó a cabo en el auditorio “Cirujano Videla” del Hospital Naval “Almirante Nef”, la Segunda Conferencia sobre “Beneficios de Protección Familiar en caso de Fallecimiento”, dirigida especialmente al personal en servicio activo y sus cónyuges.
La exposición estuvo a cargo de la Asistente Social Karina Bórquez, quien entregó información práctica sobre los beneficios disponibles y los pasos a seguir para acceder a ellos, buscando claridad y respaldo a las familias ante situaciones difíciles. “…brindar orientación y apoyo oportuno es una forma concreta de fortalecer la red de protección y el compromiso institucional con quienes forman parte de la gran Familia Naval”, señaló.
Con este tipo de actividades el Hospital Naval refuerza su compromiso de acompañamiento y entrega de información a todos sus usuarios.
El pasado lunes 18 de agosto, el Hospital de las Fuerzas Armadas de Magallanes llevó a cabo un taller de Reanimación Cardiopulmonar (RCP) dirigido a la familia naval, con especial enfoque en menores de edad.
La actividad se desarrolló en tres sesiones durante la jornada, logrando una convocatoria total de 92 participantes, quienes recibieron orientación práctica sobre cómo actuar frente a una emergencia que requiera maniobras de reanimación.
El Director del Hospital de las Fuerzas Armadas de Magallanes destacó la relevancia de la iniciativa señalando que “formar a nuestra comunidad en RCP es entregar una herramienta valiosa para salvar vidas. Nos llena de satisfacción ver a niños y adultos interesados en aprender y estar preparados ante una emergencia”.
Con este tipo de instancias, el hospital busca fortalecer la preparación de la comunidad naval, fomentando la importancia de que tanto adultos como niños cuenten con conocimientos que pueden marcar la diferencia en situaciones críticas.
Con el objetivo de seguir fortaleciendo la atención en salud para el personal naval y sus familias a nivel nacional, la Dirección de Sanidad de la Armada anunció la pronta puesta en marcha del SISTEMA DE TELECONSULTA en los Centros de Atención Primaria de Salud.
Durante la jornada de hoy, el Director de Sanidad de la Armada, Contraalmirante SN Christian Werner, visitó el CAPS de Viña del Mar para revisar en terreno el funcionamiento de esta nueva plataforma tecnológica, que permitirá mejorar la accesibilidad a médicos y optimizar los tiempos de atención.
En la actividad, la autoridad fue acompañada por la Capitán de Fragata SN Marcela Vidal, quien lidera el proyecto, destacando que esta iniciativa representa un avance fundamental en la modernización de los servicios de salud institucional.
El Contraalmirante SN Werner señaló que “…la Teleconsulta nos permitirá acercar la medicina especializada a los usuarios de la red de salud naval, especialmente a quienes se encuentran en zonas más alejadas, asegurando continuidad y oportunidad en la atención. Este es un paso clave hacia una sanidad más moderna, eficiente y al servicio de nuestra gente”.
La implementación de la Teleconsulta se enmarca en la estrategia de innovación y desarrollo tecnológico de la Sanidad Naval, con un plan piloto que en su primera fase considera atención médica de nivel primario y se espera entre en funcionamiento próximamente, beneficiando a pacientes que se encuentran especialmente alejados de los centros de salud de la Armada.
Con una alta convocatoria, espíritu de compañerismo, y con la presencia del Director de Sanidad de la Armada, CA SN Christian Werner, el pasado 14 de agosto, se llevó a cabo un almuerzo de camaradería que reunió a más de 40 Oficiales de Sanidad Dental, tanto en servicio activo como en retiro.
El encuentro, realizado en un ambiente de fraternidad, contó con la participación de Oficiales provenientes de distintas regiones del país, consolidando así el sentido de unidad y pertenencia dentro de la sanidad dental.
Durante la actividad el Jefe del Servicio Odontológico, CN SD Cristián Basili Escobar, destacó la importancia de fortalecer los lazos entre generaciones y reconoció el valioso aporte de quienes han servido en el pasado, así como el compromiso de quienes hoy continúan en funciones. Además, se abordaron temas relevantes sobre el estado actual de la Sanidad Dental, desafíos institucionales y proyecciones para el futuro.
Como muestra de reconocimiento y gratitud, a cada uno de los asistentes se les hizo entrega de una moneda conmemorativa del Servicio Odontológico, símbolo del compromiso y la vocación de quienes integran el escalafón. Asimismo, el CN SD Gonzalo Corvalán Constantino, hizo entrega de un díptico, reimpresión de la edición del año 2018 con ocasión del almuerzo de camaradería, con la historia de los 110 años del Servicio Odontológico.
El evento fue valorado positivamente por los asistentes, quienes destacaron la instancia como una oportunidad para reencontrarse, compartir experiencias y renovar el compromiso con la Institución.