CENTRAL ODONTOLÓGICA CONMEMORÓ LAS GLORIAS NAVALES CON JORNADA DE ACTUALIZACIÓN

Durante la tarde del martes 13 de mayo, en el auditorio de la Central Odontológica de la Primera Zona Naval, la Odontóloga de la Universidad Nacional de Colombia, Dra. Carolina Olaya efectuó una charla acerca de las nuevas tecnologías en cementación indirecta, resinas en bloques y protocolos de adhesión.

La jornada de actualización, realizada gracias al laboratorio Solventum, estuvo orientada a la formación continua de los profesionales de la Central Odontológica, siendo extensiva  a Odontólogos de otras unidades ejecutoras del Sistema de Salud Naval, internos, además de instituciones y entidades odontológicas del ámbito nacional. Asimismo, esta enriquecedora actividad en el área de la Odontología Restauradora contó con la participación del Director de la Central Odontológica de la Primera Zona Naval, Capitán de Navío Miguel Cuevas; el  Jefe del Servicio Odontológico de la Armada, Capitán de Navío SD Cristian Basili; junto a Oficiales de Sanidad Dental.

Respecto  a esta capacitación, el Comandante Cuevas  indicó que, “En el marco de la celebración de los 146 años de las Glorias Navales, nosotros quisimos organizar esta actividad, donde no solo podemos resaltar los valores de nuestros héroes; sino que también, queremos liderar este tipo de iniciativas de vinculación académica para perfeccionar y actualizar los conocimientos de los profesionales que se desempeñan en el Sistema de Salud Naval y así poder dar una atención de calidad a nuestros pacientes.   En ese marco, hicimos las gestiones para que la empresa Solventum, nos capacitará respecto a las últimas tecnologías que se están aplicando y que van en directo beneficio de nuestros pacientes y del servicio que entrega la Central Odontológica de la Primera Zona Naval”.

Por su parte, la Dra. Olaya indicó que, “La Odontología, es una profesión que definitivamente se está reinventando constantemente con nuevos materiales, nuevas técnicas y es muy importante que todos los profesionales estén a la vanguardia del conocimiento que se está desarrollando; así es que estos espacios son muy valiosos para poder compartir estas técnicas que se están utilizando en la actualidad”.

Finalmente, en agradecimiento a la Dra. Olaya el Comandante Cuevas le entregó un presente recordatorio de la Central Odontológica de la Primera Zona Naval.

CUADRANGULAR DE FUTBOLITO FEMENINO: CON VICTORIA A PENALES SE LLEVÓ LA COPA EL EQUIPO DEL HNV

En una emocionante final del Cuadrangular de Futbolito Femenino, organizado por la Cámara de Cabos y Marineros de la Aviación Naval, el equipo del Hospital Naval “Almirante Nef”, se coronó campeón tras un intenso encuentro con el equipo de la Base Aeronaval, el cual se definió a penales.

Ambos contendores demostraron gran nivel y entrega durante el partido, que terminó empatado en el tiempo reglamentario. Posteriormente se procedió a los penales que mantuvieron la tensión hasta el último disparo, en el cual el equipo femenino del Hospital Naval “Almirante Nef” logró imponerse, celebrando con entusiasmo su merecido triunfo.

El Director del Hospital Naval, CN Luis Enrique Clavel junto al Jefe de Vinculación con el Medio y Jefe del Servicio de Asistencia al Paciente, CN SD Juan Antonio Corvalán felicitaron a todas las jugadoras por su esfuerzo y espíritu deportivo.

El equipo femenino de fútbol del Hospital Naval “Almirante Nef” está compuesto por: S2° Nataly García, S2° María José Altamirano, S2° Vanesa Herrera, S2° Marjorie Espinoza, C1° Aracely Rodríguez, C2° Zazka Leiva, C2° Daniela Munizaga, M1° Antonia Campos, M1° Camilia Colipi, M1° Yudith Labraña. Director Técnico, SO Miguel Muñoz, Logístico SO Juan Carlos Vásquez y Preparador Físico, SO Mauricio Valdebenito.

Participaron en este Cuadrangular equipos de la Base Aeronaval, Escuadra, Dirección General del Personal de la Armada y Hospital Naval “Almirante Nef”.

DIRECTOR DE SANIDAD LIDERA ACTIVIDAD MOTIVACIONAL PARA ASPIRANTES A OFICIALES DEL ESCALAFÓN DE SANIDAD NAVAL, DENTAL Y JUSTICIA

Una jornada cargada de inspiración motivacional y liderazgo, llevó a cabo el Director de Sanidad de la Armada, CA SN Christian Werner, la que estuvo dirigida a los Aspirantes a Oficiales del Escalafón de Sanidad Naval, Dental y Justicia, en el auditorio de la Escuela Naval “Arturo Prat”, el 14 de mayo.

Durante el encuentro, la autoridad compartió su experiencia personal y profesional, destacando la importancia del liderazgo en el ejercicio de la medicina, la odontología y el derecho dentro del ámbito naval. Subrayó cómo el compromiso, la vocación de servicio y la capacidad de liderazgo son pilares fundamentales para quienes asumen el desafío de servir en estas especialidades al interior de la institución.

La actividad permitió a los aspirantes comprender mejor las exigencias y responsabilidades del rol que aspiran a desempeñar, reforzando el sentido de pertenencia y el espíritu de cuerpo que caracterizan a la Armada.

DIRECCIÓN DE SANIDAD ORGANIZÓ ACTIVIDAD ACADÉMICA EN CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA ENFERMERÍA

En el marco del Día Internacional de la Enfermería, la Unidad de Gestión del Cuidado de la Dirección de Sanidad, organizó su II Actividad Académica, instancia que convocó a todas las Profesionales de Enfermería que conforman de Red del Sistema de Salud Naval (SISAN), objeto dar a conocer los resultados del diagnóstico realizado a los equipos sanitarios y entregar recomendaciones y acciones a ejecutar para poder al interior de la organización, y en el ámbito personal: “CuiDAR a quienes CuiDAN”.

El evento se llevó a cabo en el auditorio “Cirujano Videla” del Hospital Naval “Almirante Nef”, y contó con la participación de los expositores pertenecientes al Departamento de Recursos Humanos de la Dirección de Sanidad, Psicóloga Sra. María Victoria Hedrick S., quien presentó el tema “Impulsando la gestión, con enfoque en el Cuidado y la Capacitación”; del Departamento de Prevención de Riesgos, Psicólogo Sr. Francisco Cavada P. con “Resultados de la Encuesta Ambiente Laboral y Salud Mental, aplicada a Profesionales de Enfermería Red SISAN”, y finalmente la Jefa de la Policlínica Odontológica de Las Salinas CC SD Sra. Mariana Illanes L., con el tema “CuiDAR a quienes CuiDAN”.

La actividad fue inaugurada por el Subdirector de Sanidad, CN SN Sr. Gustavo Pacheco B., quien destacó la importancia de esta fecha para visibilizar el compromiso y la vocación de quienes ejercen esta labor fundamental en los distintos hospitales y establecimientos de salud de la RED SISAN.

Entre los asistentes, se contó con la presencia de las Enfemeras Jefes del Hospital Naval FF.AA. Cirujano Cornelio Guzmán de Punta Arenas, Sra. Verónica Peña P. y Sra. Cecilia Retamal C. de Hospital Naval Almirante Adriazola de Talcahuano; además de la conexión remota con las profesionales que laboran de Iquique a Puerto Williams.

Por otra parte, la Sra. Ximena Reyes A., Enfermera Coordinadora de la Unidad de Gestión del Cuidado de la Dirección de Sanidad, señaló que este encuentro: “está pensado primero para dar cuenta del estado de avance de la Unidad a un año de ser constituida en la orgánica de la DIRECTEC, así como también para generar un espacio de reflexión, acompañamiento y fortalecimiento de nuestra vocación, destacando el trascendental rol en el cuidado de un otro”.

La jornada concluyó con un espacio de camaradería entre los asistentes y expositores, consolidando un valioso intercambio de experiencias.

PRESENTACIÓN DE EXPERIENCIA EN ECMO VENO-ARTERIAL

A fines de abril, se llevó a cabo una reunión clínica en el Hospital Naval “Almirante Nef”, la que contó con la presencia del Sub Director de Sanidad, CN SN Gustavo Pacheco, del Director de dicho establecimiento de salud, CN Luis Enrique Clavel, además del equipo de Cardiología y Cardiocirugía, cuyo objetivo fue presentar la experiencia de instalación de un ECMO veno-arterial en un paciente, víctima de un infarto, que requirió la intervención debido a un shock cardiorrespiratorio refractario.

El Dr. Sebastián Muñoz, Anestesiólogo Cardiovascular, expuso el caso y los alcances clínicos, logísticos y los desafíos que conlleva la eventual implementación de esta tecnología de forma establecida en el hospital. “El ECMO (Oxigenación por Membrana Extracorpórea) es una terapia que permite reemplazar, de forma provisoria, las funciones del corazón y los pulmones en diversas situaciones clínicas en que la terapia estándar no es suficiente para mantener el correcto funcionamiento del organismo”, puntualizó.

Asimismo, el Cirujano Cardiovascular, Dr. Álvaro Zapico señaló que esta la presentación de esta experiencia clínica busca impulsar la discusión y el análisis sobre la posible implementación de esta tecnología en el hospital naval, con el objetivo de mejorar la atención y el tratamiento de los pacientes.

¿Qué es el ECMO?

El ECMO es una terapia que permite reemplazar, de forma provisoria, las funciones del corazón y los pulmones en diversas situaciones clínicas en que la terapia estándar no es suficiente para mantener el correcto funcionamiento del organismo.

Logros y Desafíos

La implementación de esta tecnología en nuestro hospital representa un gran desafío, pero también una oportunidad para mejorar la atención y el tratamiento de nuestros pacientes. El equipo de Cardiología y Cardiocirugía, junto con el equipo de Anestesia Cardiovascular, está trabajando arduamente para evaluar la viabilidad de implementar esta tecnología de forma establecida en el hospital.

JORNADAS DE ENFERMERÍA HORIZONTES DE LA ENFERMERÍA “EXPLORANDO LA AMPLITUD DE LA PROFESIÓN”

El Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar ha sido escenario de diversas Jornadas de Enfermería que reflejan la evolución y el compromiso de esta profesión en el ámbito de la salud naval y civil. Por este motivo y continuando con la tradición el pasado 6 y 7 de mayo se llevaron a cabo las Jornadas de Enfermería Horizontes de la Enfermería bajo el lema “Explorando la Amplitud de la Profesión”, un evento que buscó visibilizar la diversidad de roles y competencias que hoy definen a la enfermería moderna.

Durante dos días se abordaron temas clave como los riesgos laborales del equipo de enfermería: un camino del diagnóstico a la evaluación de las intervenciones; Humanización del cuidado en los hospitales; aspectos legales en la gestión de riesgos, Programa UCRA, acupuntura, innovación en la enfermería, entre otros.

“Estas jornadas han demostrado la enorme capacidad de adaptación e innovación de nuestros profesionales en los distintos procesos a los cuales nos hemos visto enfrentados”, expresó la Enfermera Jefe, María José Vilches.

Asimismo, las asistentes a esta actividad, Enfermeras Universitarias Danitza Vicencio y Francisca Santibáñez destacaron este tipo de instancias “…que no hacen más que aportar con nuevos conocimientos a nuestra profesión, la cual está dedicada exclusivamente a la atención de nuestros pacientes”.

De esta manera finalizaron estas nuevas Jornadas de enfermería con un llamado a fortalecer el reconocimiento de la enfermería como una profesión clave para el sistema de salud, así como a fomentar la formación continua y la investigación como pilares del desarrollo profesional.

Conmemoración 146 Aniversario del Servicio de Sanidad y Sanidad Dental del Ejército de Chile

El Hospital Militar de Santiago inició sus actividades con una ceremonia militar y una jornada académica, donde el General de Brigada Francisco Silva, Director del HMS, presidió la ceremonia oficial realizada en el patio de formación.

A ella llegaron Oficiales del Alto Mando del Ejército, Armada, Fuerza Aérea y Carabineros, autoridades civiles y personal médico, civil y militar del hospital.

Por la Armada participó el Director del Hospital Naval «Almirante Nef», CN Luis Enrique Clavel; el Jefe del Servicio Odontológico de la Armada, CN SD Cristián Basili, en representación del Director de Sanidad, ambos acompañados de los Oficiales CN AB Claudio Pimental, CN SD Juan Antonio Corvalán y CC SD Oliver Leissner.

El Director del Hospital Naval, CN Luis Enrique Clavel hizo entrega de un presente al Director del Hospital Militar, General de Brigada Francisco Silva, felicitándolo en este nuevo aniversario.

Esta actividad se desarrolló con un ciclo de conferencias, en el cual los expositores abordaron temas ligados al mundo militar y de salud, con el objetivo de promover  y fomentar la gestión del conocimiento que realiza este centro hospitalario.

Fuente: HMS

POLICLÍNICO MÉDICO DENTAL DE SANTIAGO ORGANIZÓ FERIA DE SALUD PARA LA FAMILIA NAVAL

Con gran éxito se llevó a cabo la Feria de Salud organizada por el Policlínico Médico Dental de Santiago, dirigida especialmente a la familia naval. La actividad tuvo lugar en las instalaciones de la Estación Naval Metropolitana y contó con alta participación de personal naval acompañado de sus familias.

Durante la jornada, los asistentes pudieron acceder a distintos stands como el de kinesiología que realizó actividades enfocadas en los niños; además se contó con módulos que entregaron información sobre Pap, Examen de Fomento de la Salud, a cargo de Enfermera y Matrona; la nutricionista se estuvo presente con estilos de vida saludable; y finalmente el área odontológica, quienes enseñaron cepillado correcto de dientes a los más pequeños.

Las encargadas de la organización, Enfermera Supervisora Fernanda Zapata y la Nutricionista Fernanda Arévalo, destacaron la importancia de promover la prevención y el autocuidado dentro de la población naval. “Queremos fortalecer el bienestar de la familia naval, acercando los servicios de salud a través de estas instancias”.

JORNADA DE CAPACITACIÓN EN POLICLÍNICO MÉDICO DENTAL DE SANTIAGO

En el marco de su compromiso con la excelencia en la atención a sus pacientes, el Policlínico Médico Dental de Santiago realizó una jornada de capacitación dirigida a sus profesionales del área odontológica, en colaboración con la empresa Solventum.

La actividad, llevada a cabo el martes 30 de abril, forma parte de una alianza estratégica con la reconocida marca, enfocada en fortalecer el conocimiento técnico y clínico del equipo de salud dental. A través de esta iniciativa, se busca incorporar las últimas innovaciones y mejores prácticas en la atención odontológica, reafirmando el compromiso del Policlínico con la formación continua de su personal.

El Jefe del Policlínico CC SD Felipe Nenen Durante destacó que este tipo de instancias permiten ofrecer un servicio de mayor calidad, actualizado y centrado en el bienestar de los beneficiarios del sistema de salud naval.

PREVENCIÓN Y SUPERVISIÓN DE LPP EN HNV

Como una manera de motivar y capacitar sobre medidas de prevención de lesiones por presión, LPP, a fines de abril, se realizaron una serie de clases para los profesionales de enfermería y personal de sanidad, organizada por integrantes del Comité de Prevención de Lesiones por Presión y Manejo de Heridas del Hospital Naval “Almirante Nef”.

La Enfermera Universitaria Marisol Pérez, encargada del Comité, destacó la importancia de efectuar este tipo de instancias que permiten recordar y actualizar información, además de fomentar prácticas de cuidado y promover el trabajo colaborativo entre los pacientes y sus familias.

El objetivo de este tipo de actividades es crear conciencia sobre la importancia de prevenir y tratar este tipo de lesiones, que afectan a personas con movilidad reducida o que permanecen inmóviles por periodos prolongados. Asimismo, informar tanto a profesionales de la salud como al público general sobre las medidas de prevención, diagnóstico temprano y tratamiento adecuado.