1er Seminario de Atención Primaria de Salud, “Las Redes de Salud Integradas y su importancia para la APS”

El día 12 de octubre en el Auditorio del Hospital Naval Almirante Nef en Viña del Mar, se realizó el Primer Seminario de Atención Primaria de Salud, “Las Redes de Salud Integradas y su importancia para la Atención Primaria de Salud”, en el marco del tercer aniversario de la creación de la Central de Atención Primaria de Salud de la Armada.

La actividad fue presidida por el Director General del Personal de la Armada, Vicealmirante Arturo Undurraga Díaz y contó con la asistencia del Director de Sanidad de la Armada, Contraalmirante SN Julio Lagos Kretschmer, del Jefe de Instalaciones de Salud del Ejército, Coronel Cristian Orellana Burrows, el Jefe del Servicio de Salud, viña del Mar – Quillota, Doctor Juan Mendoza Navarro y el Director del Hospital Van Buren, Doctor David Gutiérrez Tanabe, además de Oficiales Jefes, Subalternos e invitados especiales.

 

Se dio inicio al seminario con las palabras de bienvenida del Jefe de la Atención Primaria de Salud de la Primera Zona Naval, Capitán de Navío Mauricio Velásquez, quien se refirió al crecimiento y potenciamiento en los últimos años del Sistema de Atención Primaria de Salud Institucional, en los ámbitos organizacional, de recursos humanos, logístico, financiero y clínico. “Este proceso refleja plenamente las bondades de un trabajo en red de la atención primaria con los otros niveles del sistema de salud naval y la autoridad sanitaria y es una de las herramientas más poderosas para mejorar los rendimientos, que será el tema central del presente seminario”, destacó.

 

Posteriormente, el Director de la Fundación Acrux, Roberto Levin realizó la presentación del tema “Trabajo en Red” donde se refirió a la labor mancomunada que realiza la entidad que dirige uniendo voluntades, del Estado, de los distintos Servicios de Salud, de sus voluntarios, del personal de salud de los Hospitales y de las empresas que contribuyen con aportes económicos, entregando prestaciones médicas a pacientes con mayores necesidades en zonas apartadas del país que no cuentan con médicos especialistas o éstos son insuficientes para la población.

 A continuación, realizó su presentación el Doctor Javier Uribe, destacado profesional en Sistemas y Servicios de Salud OPS/OMS de Colombia, quien abordó la importancia de las redes asistenciales integradas de salud, a través de las experiencias del instrumento evaluador de redes que se está aplicando los Servicios de Salud del país, con el objetivo de mejorar la gestión, para que hospitales y atención primaria trabajen juntos con el objetivo central del bienestar del paciente.

Junto a ellos expuso la Enfermera Universitaria Yocelyn Price, quien abordó la organización de las redes asistenciales a nivel nacional, en respuesta a las necesidades de salud de las personas, considerando tanto las demandas como los recursos disponibles para dar respuestas oportunas y atención de calidad.

En la oportunidad también se hizo entrega de distintivos por 10, 20 y 30 años de servicios al Personal de Fondos Propios.

Por 10 años de servicio:

  • Alejandro Carrillo Caballero

Por 20 años de servicio:

  • Elizabeth Figueroa Sepúlveda
  • Alejandra Moreno Espinoza
  • Sandra Cerda Vera

Por 30 años de servicio

  • Maritza Jelvez Rodríguez

Al finalizar, realizó su presentación la doctora Ana María Sciaccaluga, Jefe del Departamento de Salud de la Central de Atención Primaria de Salud de la Armada, quien expuso sobre la implementación del trabajo en red en la atención primaria de salud de la Armada.

Personal del Hospital Naval (T) se capacita en funcionamiento de la Ley de Urgencia

Personal médico y administrativo del Hospital Naval “A.A.” de Talcahuano, participó en una capacitación sobre el funcionamiento de la Ley de Urgencia, dictada por la Jefa del Sub Departamento de Control y Calidad de Prestaciones de FONASA, EU Rebeca Contreras.

 

En la oportunidad, los funcionarios del centro asistencial conocieron la plataforma de ingreso de pacientes que se acogen a la Ley 19.650, los plazos para su inscripción y los distintos canales de comunicación con el Ministerio de Salud.

Asimismo, los asistentes pudieron efectuar distintas consultas en relación a su experiencia durante la atención de pacientes en el Servicio de Urgencia, resolviendo diversas dudas para la derivación de usuarios y el ingreso de información a la plataforma Minsal.

Esta capacitación se enmarca en una serie de charlas efectuadas a la dotación del centro asistencial, que buscan mejorar el servicio y atención ofrecida a sus usuarios.

Vida Saludable: “Team DGPA” se prepara para Competencia “Frogman Day”

Por primera vez, profesionales de distintas áreas de la Dirección General del Personal de la Armada y sus Direcciones Técnicas, formaron el “Team DGPA”, que participará en la  Competencia “Frogman Day”, este 14 de Octubre.

Liderando el equipo se encuentra el T1°AB Cristián Muñoz, quien comentó que este equipo se formó hace tres meses, con una selección de personas que no sólo practicaran deporte, sino que, además, debían reunir ciertas características físicas como destrezas en natación, aeróbica y fuerza, ya que la competencia es bastante dura. “Para nosotros participar con las otras fuerzas operativas será un desafío interesante, entretenido y de mucho esfuerzo y sacrificio, porque hemos tenido que invertir mucho tiempo, así que esperamos que esto rinda sus frutos y lleguemos a la meta con buenos resultados”, señaló.

El “Team DGPA” está compuesto por 12 personas que se dividen finalmente en 7. De ellos sólo 5 participarán en la competencia. También, este equipo cuenta con apoyo logístico compuesto por un jefe de equipo, un entrenador físico, un enfermero y un asistente, entre otras personas que se preocupan que los participantes se encuentren en excelentes condiciones físicas.

El preparador físico del “Team DGPA” Renato Chamorro destacó el espíritu de cuerpo. “Hemos tenido un trabajo bastante duro, ya que la mayoría del equipo no era un deportista acostumbrado a entrenar todos los días y desde que los estoy entrenando he visto un gran progreso y cambio en ellos, lo cual me ha hecho sentir muy orgulloso. Estoy seguro que vamos a obtener excelentes resultados”.

La Competencia “Frogman Day” organizada por el Comando de Operaciones Navales consta de las siguientes pruebas: 2.000 metros de marcha forzada, 2.000 metros de transporte de heridos, natación con remolque y aletas, 2.500 metros de canchas de obstáculos y ejercicios con troncos /transición entrada al agua.

 La Empleado Civil Magdalena Olivares, del Departamento de Planes de la DGPA es una de las competidoras. Orgullosa destacó que su preparación ha sido de alto rendimiento con el objeto de obtener un importante triunfo. “Decidí participar porque encuentro que es un lindo desafío que me pone a prueba, no sólo en mi estado físico sino que, también, emocional y personal”.

Eric Castro, Empleado Civil, de la División de Informática de la Dirección de Sanidad es otro de los competidores. “Es un desafío importante, todos los que amamos y disfrutamos del deporte y vida sana nos encanta formar parte de este tipo de desafíos extremos, así que me siento muy orgulloso de formar parte de este equipo”.

Es así, como el “Team DGPA” continúa todos los días practicando y preparándose tanto física como emocionalmente para entregar todo en la competencia de este Sábado 14 de Octubre y así, representar a la Dirección General del Personal de la Armada y sus Direcciones Técnicas, para lograr obtener excelentes resultados.

Integrantes del “Team DGPA”

COMPETIDORES:

T1° AB CRISTIÁN MUÑOZ DONOSO

C2° (Ec ) LUIS RIVERA NORAMBUENA

C2° (Ab) KASANDRA ESCOBAR URIBE

M1° (Ec.) EDGARDO PEÑA CARRASCO

M1° (Ec.) WILLY CONCHA PINCHEIRA

E.C. MAGDALENA OLIVARES CHÁVEZ

E.C. ERIC CASTRO ESPINOZA

APOYO LOGÍSTICO:

SOM. CARLOS SOTO AGUILAR

SO (Enf.) JOSÉ SANTIBAÑEZ RODRÍGUEZ

T.T. MARCO JAQUE RIVEROS

ENTRENADORES:

PROFESOR GERARDO CHAMORRO LIZANA (DOTACIÓN COMFUES)

S1° (BT) (R.) PABLO JIMÉNEZ MARTÍNEZ (DOTACIÓN ESNAVAL)

 

Hospital Naval “Almirante Nef” conmemoró el Combate Naval de Angamos y Día del SOM

El pasado 6 de Octubre, se llevó a cabo en el frontis del Hospital Naval “Almirante Nef”, la Ceremonia Conmemorativa del 138º Aniversario del Combate Naval de Angamos y Día del Suboficial Mayor de la Armada.

La ceremonia fue presidida por el Director del Hospital Naval “Almte. Nef”, CN SN Ivo López Eterovic, quien estuvo acompañado de los Oficiales, personal Gente de Mar, Empleados Civiles y personal Fondos Propios.


En esta ocasión, y en reconocimiento a su larga trayectoria en la Institución, los Suboficiales Mayores recibieron los correspondientes saludos del Comandante SN Ivo López, acompañado del  Subdirector de Desarrollo Humano, CN Leopoldo Mella, del Subdirector de Administración y Finanzas, CN Werner Baasch; y del Subdirector Clínico, CF SN Francisco Espinosa.

Asimismo, se otorgó la Condecoración “Cruz de Servicio a bordo de Segunda Clase” al S2º (Ab.) Pedro Maldonado Lara y al C1º (Mc.Bs.Ca.) Maximiliano Rojas Espinoza y la  Condecoración “Cruz de Servicio a bordo de Primera Clase” al S2º (Tp.OS.) Mauricio Mora Riveros. Las distinciones fueron  por tiempo embarcado en Unidades Navales de Superficie y Submarinos.

Primer Curso de Formación de Cuidadores Voluntarios de la FEDEGREM

Han pasado seis meses, desde que personal en retiro de las Fuerzas Armadas y de Orden pertenecientes a la FEDEGREM,  decidieron apoyar la iniciativa de la Central  de Atención Primaria de Salud de la Armada, CAPSA, que les planteó la idea de convertirse en monitores  y voluntarios para el cuidado del Adulto Mayor desvalido. El Jefe del CAPSA, CN Mauricio Velásquez relató la importancia del apoyo de la FEDEGREM, destacando que dentro de las tareas asumidas, una de ellas fue la de implementar programas que se hicieran cargo de realidades complejas y, a veces, dramáticas de la población beneficiaria, como es el cuidado del paciente postrado o con situaciones económicas difíciles. “Fue así que hace un año conversamos con la FEDEGREM y los invitamos a formar parte de esta cruzada, la de organizarse para ayudar a sus camaradas de armas en desgracia y así fue que  surgió la idea de formar y capacitar a cuidadores voluntarios, y que el día de hoy nace el Primer Curso de Cuidadores Voluntarios del Adulto Mayor”.

La ceremonia de graduación fue presidida por el Director de Sanidad de la Armada, CA SN Julio Lagos, quien estuvo acompañado del Jefe del CAPSA, CN Mauricio Velásquez; del Presidente de la FEDEGREM, SOM Juan González, además de autoridades e invitados especiales.

Una vez efectuada las palabras de bienvenida de parte del Presidente de la Fedegrem, SOM Juan González  y del  Jefe del CAPSA, CN Mauricio Velázquez, se procedió a presentar la imagen corporativa de esta Formación, que estuvo a cargo de la Diseñadora Gráfica e integrante del Voluntariado, Bárbara Novoa. Posteriormente, se presentó un video con el proceso de formación de los voluntarios, además de la presentación “Situación de los Adultos Mayores en Chile y en la Armada”, dictada por la Asistente Social del CAPSA, María Paz Espinoza. También, los invitados procedieron a escuchar el Monólogo “Las Manos de Dios”, realizado por un integrante del CAPSA. Finalmente, se realizó la entrega de Diplomas y Credenciales a la Primera Generación de Voluntariado para los Adultos Mayores de la Armada.

Internos de Sexto Año son parte de la tripulación del “Cirujano Videla”

 Alarmas, pitos y un buenos días PMD Cirujano Videla, fueron el despertador por 7 días para los internos Constanza Carmash, María Paz Larraín y Domingo Phillips, durante su estadía en el buque de la Armada, al mando del CC Domingo Hormazábal, cuya función es llevar atención médica-odontológica a la población más apartada de las islas de Chiloé.

“Fuimos parte de rondas médica- odontológicas en las islas de la zona de Quinchao, Chiloé. Los isleños nos recibieron con los brazos abiertos y un cariño enorme. Tuvimos la oportunidad de conocerlos y ver cómo las cosas más mínimas les entregan gran felicidad. Al bajarnos en las postas rurales, pudimos atender a los pobladores y realizar charlas de higiene; también tuvimos la oportunidad de atender a parte de la tripulación en el buque. Por otro lado, en el Policlínico de Puerto Montt trabajamos en múltiples áreas, desde realizar operatoria, hasta endodoncias y prótesis fijas unitarias. También, conocimos el día a día de los marinos, las diferentes culturas del sur de nuestro país, y lugares que jamás pensamos que iríamos. Hasta un naufragio nos tocó presenciar. Este internado en Puerto Montt, el cual duró un mes, fue una experiencia única, inigualable e inolvidable”, comentaron los estudiantes de sexto año de odontología.

El 2016 se estableció un convenio de cooperación entre La Armada de Chile y la Universidad de Los Andes, que permitió abrir plazas de internado en regiones. Este año los alumnos tenían la posibilidad de escoger realizar su internado en dependencias de la Armada ubicadas en Punta Arenas, Puerto Montt,  Talcahuano, Viña del Mar e Iquique, señaló el Dr. Jaime Aravena, Coordinador de Internado de la Facultad de Odontología.

Usuarias del Hospital Naval (T) participaron en charla sobre apego seguro y lactancia materna

Con el objetivo de promover los beneficios de la lactancia materna y del vínculo afectivo con el recién nacido, el Policlínico de Ginecología y Obstetricia del Hospital Naval “A.A.” de Talcahuano, realizó una charla educativa a usuarias que se encuentran en periodo de gestación.

La exposición estuvo a cargo de la matrona Vivian Yáñez, funcionaria del centro asistencial y miembro del Comité Regional de Lactancia Materna. En la oportunidad, la especialista explicó a las asistentes los beneficios de la lactancia tanto para el bebé como para la madre, además de recomendaciones para llevarla a cabo de la mejor forma.

Dentro de los beneficios que la profesional destacó durante la charla se encuentran: la maduración del sistema nervioso central, una menor producción de fenómenos alérgicos, menor producción de caries y disminución del riesgo de obesidad, diabetes e hipertensión, durante el periodo de la adolescencia y adultez.

Armada participa en lanzamiento de Campaña Mundial contra el Cáncer de Mama

El jueves 28 de Septiembre, en el frontis del Teatro Municipal de Viña del Mar se realizó el lanzamiento de la Campaña Mundial contra el Cáncer de Mama, actividad organizada por la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar en conjunto con The Estée Lauder Companies.

El propósito de esta Campaña es transmitir la importancia de la detección precoz del cáncer de mamas que permitirá salvar vidas. Por este motivo y como una forma de incentivar y hacer un llamado de atención es que se solicitó a distintas entidades y edificios históricos de Viña del Mar que se adhirieran a esta cruzada, iluminando sus edificios con el color magenta que identifica a esta causa.

Es así, como la Armada de Chile fue invitada a participar, para lo cual ilumina todas las noches el Edificio de la Dirección General del Personal de la Armada y la Academia de Guerra Naval.

Durante el evento, la Alcaldesa de Viña del Mar, Sra. Virginia Reginato agradeció a todas las entidades que decidieron adherirse a la causa destacando y agradeciendo el apoyo. “La Armada siempre nos ha colaborado en distintas situaciones y estamos muy agradecidos, una vez más, por querer formar parte de esta noble causa”, puntualizó.

En representación de la Institución concurrió el Jefe del Servicio Odontológico de la Armada, CN SD Juan Antonio Corvalán, acompañado de la Jefe del Centro de Atención Primaria de Salud de Viña del Mar, CC SN Claudia González y la SO Paola Fuentes. Además, la Banda Insignia de la Primera Zona Naval, encabezada por el Músico Mayor, SOM  IM (Ms) Sigifredo González ofreció a los asistentes gratas notas musicales interpretando parte de su variado repertorio.

CÓLICOS EN LOS RECIÉN NACIDOS…¿POR QUÉ OCURREN?

“Doctor…¿qué puedo hacer?… mi hijo no para de llorar…tiene cólicos”… Muchas mamás han realizado esta consulta al Pediatra, desesperadas y preocupadas de no saber cómo ayudar a su hijo recién nacido en este proceso.

Dr. Nelson Rivera.

Este exceso de llanto, que se hace casi intolerable, en especial, para aquellas madres primerizas no tiene una respuesta clara aún que nos acerque a saber por qué realmente ocurren los denominados cólicos. Por este motivo, conversamos con el Pediatra, Neonatologo, Dr. Nelson Rivera, quién nos respondió sobre este tema.

¿Qué son los cólicos?

 Episodios  que ocurren en bebes de menos de cuatro meses de edad, con irritabilidad, agitación o llanto, que se inician sin causa aparente, que duran tres horas o más al día por lo menos tres días a la semana por un periodo de al menos una semana con desarrollo de peso y talla normales.

El llanto debe cumplir cuatro criterios:

Cada episodio de llanto tiene un principio y un final claro y sin relación con lo que el bebé estaba haciendo previamente.

Suele ser un llanto más intenso y con tono más alto que el llanto normal.

Hay estiramiento o flexión de extremidades.

El bebé es imposible de consolar.

También hay una definición más flexible que es aquella que considera cualquier llanto recurrente inconsolable, en un niño sano y bien alimentado, que es considerado por los padres o por los cuidadores como un problema.

¿Por qué los cólicos se producen en los recién nacidos?

En general, empiezan en las primeras semanas de vida y cesan a los 4 o como máximo a los 6 meses de edad. No se sabe, exactamente, la causa. Existen varios factores predisponentes, pero faltan más estudios para saber por qué estas guaguas en determinado momento lloran en forma excesiva, generalmente a primera hora de la mañana, en la tarde y en la noche.

¿Los cólicos afectan a todos los recién nacidos?

No, hay muchos bebes que no presentan nada, no tienen llanto excesivo. La mayoría de los bebes lloran durante algún tiempo, pero no en forma excesiva, no más de dos o tres horas en el día.

¿Qué se puede recomendar para evitar los cólicos?

Como las causas no están bien definidas, lo primero que hay que descartar es que las guaguas no lloren por otras causas, como por hambre, muda, sueño o por el exceso de calor o frío.
Lo que si se ha demostrado es que los alimentos que consume la madre no tienen que ver con los cólicos de su hijo.  Diferente es el caso de la alergia a la proteína de la leche de vaca.

¿Cuándo es necesario acudir al especialista?

En general, los cólicos son transitorios. A medida que va pasando el tiempo la guagua llora, cada vez menos, y se va acomodando. Lo que debe llamar la atención de los papás es un llanto excesivo que no se pasa con nada; un recién nacido que no se alimenta bien, que tiene mal aspecto en general, que tiene alteración en las deposiciones,  ya sea con mucosidad, con sangre, que tenga vómitos, o que exista otra cosa que llame la atención que no es la normalidad que ellos ven, día a día, en su hijo.

¿Qué consejo puede entregar a los padres para ayudar a sus hijos en el proceso?

A pesar de que se han empleado varios medicamentos, no existen buenos resultados, en algunos casos el uso de probióticos podría ayudar, pero esto no es cien por ciento definitivo, hay casos en que siguen llorando de igual manera.

Los cólicos son difíciles de tratar, como padres deben tener mucha paciencia. Podemos sugerir, a veces, aplicar masajes, calor moderado en la guatita, un baño tibio, pasear a los recién nacidos para calmarlos y, también, se les puede poner música tranquila para relajarlos. En la mayoría de los casos  es más efectivo que darle gotitas o remedios.

Finalmente, invito a los padres, en especial a los primerizos, a que tengan mucha paciencia, ya que los cólicos o llanto excesivo primario se va reduciendo a través de los días.  Disfruten entregando cariño y mucho amor a su hijo que vino a regalarles felicidad.

SERVICIO DE KINESIOLOGÍA MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN

Desde el año 1990 el área de Kinesiología da cobertura en atención cerrada como abierta, es decir, cubre las necesidades asistenciales de los pacientes en forma ambulatoria y, también, a pacientes hospitalizados en diversos tipos de prestaciones y atenciones, ya sea en el área traumatológica, respiratoria, neurológica y pediátrica.

Parte del equipo del Servicio de Kinesiología.

El Servicio de Kinesiología entrega prestaciones y realiza una cobertura kinésica para distintas especialidades, tanto, en el área respiratoria, traumatológica, neurología infantil y de adulto, cirugía y medicina, así lo destacó el Jefe del Servicio Claudio Herrera González, quien además agregó que se cuenta con una modalidad de atención abierta y cerrada… “la abierta es el Policlínico de Atención Ambulatoria donde recibimos alrededor de ciento veinte pacientes diarios, contando con una altísima concurrencia de pacientes a nuestro gimnasio y fisioterapia. En tanto, la modalidad cerrada  cubrimos los distintos servicios del hospital, tanto el médico quirúrgico como la unidad de pacientes críticos.”

SO Juan Soto, paciente del Servicio de Kinesiología, en el gimnasio terapéutico, junto a la Kinesióloga Srta. María Fernanda Bravo.

Es así, como los pacientes se sienten tranquilos porque se encuentran con un servicio de calidad, con profesionales y tecnología de alta eficiencia. Así, lo destacó el paciente SO Juan Soto Valdivia, quien desde el año 2000 viene a este Servicio, debido a una lesión… “El tratamiento que me están realizando fue positivo y ha permitido lograr el objetivo poco a poco. Son muy buenos los profesionales kinesiólogos, ya que me han ayudado en todo mi proceso hasta ahora.”

Modernización a su servicio                

Con el pasar de los años ha sido necesario remodelar el Servicio de Kinesiología y, es así, como desde el 2015 comenzó el proceso de modernización con el proyecto de renovación de equipamiento obsoleto, que tenía más de veinte años de uso y, además, la remodelación de gimnasio terapéutico que contemplaba la ampliación de éste, además de la adquisición de equipamientos con tecnología de punta. Este 2017 el proyecto se concretó y finalizó.

 “Aproximadamente, hace dos años, nuestro servicio se embarcó en un proyecto de mejoramiento y ampliación y remodelación de las instalaciones de la parte ambulatoria. Es así, como logramos ampliar nuestro gimnasio terapéutico, alrededor de ochenta metros cuadrados. Además, hemos adquirido tecnología de punta para beneficio de nuestros pacientes como una máquina ultrasonido de alta intensidad y una máquina de ondas de choque, que nos convierte en pioneros en la región como centro de rehabilitación terapéutica”, destacó Claudio Herrera, Jefe del Servicio de Kinesiología.

El nuevo plan de mejoras se inspiró en una visión más integral de lo que es la rehabilitación moderna, pensando en el beneficio de los usuarios, para lo cual se cuenta desde hoy con equipamiento de  primer nivel, tanto en el área de fisioterapia, hidroterapia y gimnasio terapéutico para el tratamiento de patologías a nivel osteomuscular. También, se cuenta con maquinaria moderna como Ondas de Choque, que permite provocar efectos analgésicos, regeneración de tejidos en huesos, tendones y ligamentos en períodos agudos, subagudos y crónicos. El Láser de Alta Intensidad, fue adquirido y permite por medio de energía lumínica una rápida respuesta frente al proceso inflamatorio.

Es así, como los beneficiarios se pueden sentir tranquilos, ya que cuentan con un Servicio de Kinesiología de alta calidad, que atiende alrededor de 2000 mil pacientes en forma mensual, quienes reciben  atención kinésica integral en forma oportuna y eficiente, con un marco de alta calidad técnica y calidez humana, además de infraestructura acorde a los tiempos.