Profesionales del área dental de la Armada y Universidad de Los Andes participaron de operativo a comunidad de Juan Fernández

Entre el 23 y el 29 de julio pasado, se efectuó Operativo Odontológico organizado por la Universidad de los Andes, dirigido a la comunidad civil del Archipiélago Juan Fernández. Dicha actividad contó con el apoyo de la Comandancia en Jefe de la Primera Zona Naval, a través de su Central Odontológica, el AP-41 Aquiles, y la Dirección de Sanidad de la Armada, a través del Departamento de  Medicina Operativa.

La programación contemplaba cirugías de terceros molares y cirugía de implantes endoóseos en el pabellón, y acciones de periodoncia, rehabilitación oral y Laboratorio Dental en la clínica odontológica de la Unidad. En tierra por su parte, se establecieron los equipos de Endodoncia y también el equipo de Rehabilitación Oral, junto con la unidad CAD/CAM CEREC con tecnología de odontología digital, aportado por la empresa SIROMAX.

La delegación de la Universidad estaba compuesta por docentes y alumnos de los postgrados de Cirugía Maxilofacial, a cargo del Dr. Francisco Muñoz T.; Implantología Oral, a cargo de los Dres. Antonio Sanz R. y Andrei Wolnitzky R.; Periodoncia, a cargo del Dr. Andreas Anwandter B.; Rehabilitación Oral, a cargo del Dr. Rodrigo Saavedra R. y Endodoncia, a cardo del Dr. Daniel Jara E. y técnico dental de la empresa SIROMAX, Juan Esteban Miranda V.

El Jefe del Servicio Odontológico de la Armada, CN SD Carlos Torres destacó la importancia de realizar este tipo de ayuda a la comunidad, “…ya que no sólo participamos con nuestros profesionales odontólogos del área de sanidad de la Armada, sino que involucramos a entidades civiles, en especial, a quienes se están formando en la profesión y, así, van adquiriendo un mayor sentido social”.

En apoyo se embarcó como coordinador general el T1 SD Miguel Vergara I. y la EE.CC. Lab. Dental Roxana Herrera C. por parte de la Central Odontológica de la Primera Zona Naval, DENTAPRIM. Además para el desarrollo de las actividades clínicas y quirúrgicas realizadas a bordo, se contó con la participación de personal en comisión: T1 SN Mercedes Benítez S., la Dra. María Teresa Caballero G., la E.U. Lin-Pha Chiang C., el C2 (Enf-TAC.AN) Sebastián Serrano S.  y la S1 (Sn.) Beatriz Ojeda S. Asimismo, se contó con el apoyo de la Dotación de Sanidad del AP-Aquiles: S2 (Enf-TS) Miguel Reyes B., el C2 (Enf-TAC.PB.) Oscar Lara H. y la C2 (Sn.D.) Mackarena Carvajal V.

Acciones quirúrgicas para la comunidad de la Isla

Dentro de las acciones quirúrgicas se realizaron 12 cirugías de terceros molares con un total de 37 exodoncias y la inserción de 12 implantes, dentro de los cuales algunas de ellas se desarrollaron con la ayuda de técnicas de regeneración ósea en un total de 8 pacientes. El área clínica efectuó un total de 10 restauraciones con sistema CAD/CAM de CEREC con tecnología de odontología digital, con la provisionalización inmediata sobre los implantes con compromiso estético, 4 tratamientos de endodónticos, 3 reparaciones de prótesis, confección de 4 planos de relajación y atención por parte del área de periodoncia.

La oportunidad de participar en un Operativo Odontológico organizado y coordinado en conjunto entre la Universidad de los Andes, la Comuna de Juan Fernández y la Armada de Chile, permitió que miembros de dicha comuna recibieran atención odontológica de especialidad, destacando las acciones quirúrgicas y el hecho de haber llevado una unidad CAD/CAM de CEREC, lo que permitió realizar restauraciones indirectas en una sola citación, lo que habitualmente tardaría múltiples sesiones. El nivel técnico y tecnológico desplegado es relevante ya que no existía precedente de un Operativo Odontológico con esas características en este sector insular.

El Director de Sanidad de la Armada, CA SN Julio Lagos señaló que “estoy muy satisfecho con el desempeño del personal de sanidad en el operativo médico dental que se realizó en la isla Juan Fernández, ya que de esta manera hemos podido brindar atención d esalud de calidad, reduciendo las listas de espera de consultas, procedimientos y cirugías menores ambulatorias médicas y odontológicas”.

Se destaca que la ayuda otorgada a los ciudadanos en condición de aislamiento es un gran aporte a la comunidad. Estableciéndose que, sin la participación de la Armada, esta tarea hubiese sido imposible. Lo anterior se enmarca al permanente rol social de nuestra institución, además se permite afianzar los lazos establecidos con instituciones en convenio, y por sobre todo mostrar a la civilidad el profesionalismo, la camaradería y el sentido del deber cumplido del Marino Chileno.

Conferencia “Derribando los Mitos sobre el SIDA” se realizó en Hospital Naval de Viña del Mar

Con una masiva asistencia de público contó la Conferencia “Derribando los Mitos sobre el SIDA” , realizada por la destacada Médico Internista e Infectóloga del Hospital Naval “Almirante Nef”, Dra. Elizabeth Barthel, quien en su interesante presentación desmitificó y presentó las distintas inquietudes que actualmente tienen las personas sobre el Virus de Inmunodeficiencia Humana  VIH/SIDA.

Dra. Elizabeth Barthel.

También, la Dra. Barthel señaló la importancia de educar desde la infancia sobre este tema, ya que, actualmente, los jóvenes de hoy son menos temerosos, llevan una vida sexual más temprana y en varios casos tienen muchas parejas, lo que permite que puedan ser infectados con VIH/SIDA de manera más fácil. “Debemos entender que este es un tema país, que debemos educar desde la infancia, ya que  si no hay educación no hay preservativo que valga”, puntualizó.

 Finalmente, el público pudo efectuar diversas consultas sobre el tema, las que fueron respondidas de manera clara y precisa.

Curso de Capacitación para Jefes de Unidades Ejecutoras SISAN y Aspirantes Oficiales SN

Organizado por la División de Recursos Humanos  de la Dirección de Sanidad, desde el 23 al 27 de julio, se realizó un Curso de Capacitación para los jefes de los Policlínicos Médicos Dentales de Iquique, Santiago y Puerto Montt, además del Jefe del Hospital Naval de Puerto Williams y los Aspirantes a Oficiales de Sanidad Naval.

Esta actividad se centró en exponer materias administrativas cotidianas ligadas al quehacer diario, lo que les permitirá adquirir mayores conocimientos en sus ámbitos de acción. Además, los presentes participaron de un Taller Práctico de Liderazgo Táctico, que les permitió obtener herramientas de apoyo a las labores y funciones que el servicio naval les solicita.

El Jefe de la División de Recursos Humanos de la Dirección de Sanidad, CN Rodrigo Pérez de Arce señaló la importancia de efectuar este tipo de actividades “…ya que permiten a los Jefes y futuros Oficiales Sanidad Naval conocer las tareas de esta Dirección Técnica, compuesta por distintos Departamentos y Divisiones que son fundamentales en el desarrollo del área de sanidad naval y dental”, puntualizó.

Segunda reunión Jefes de Unidades Ejecutoras del Sistema de Salud Naval

Por segunda vez, se efectuó la reunión de Jefes de las Unidades Ejecutoras del Sistema de Salud Naval en la V Región, que cumple con el objetivo de analizar  el estado de avance de las distintas tareas dispuestas durante el presente año; actividad que contó con la  participación de los Jefes de las Unidades Ejecutoras del Sistema de Salud Naval y de la Dirección de Sanidad.

La reunión permitió verificar el estado de avance de cada tarea designada para las unidades ejecutoras del SISAN.

 

La reunión fue presidida por el Director de Sanidad de la Armada, Contraalmirante SN Julio Lagos, acompañado del Subjefe de la Dirección de Sanidad, Capitán de Navío SN Ivo López y del Jefe del Servicio Odontológico de la Armada, Capitán de Navío SD Carlos Torres, además de los Directores de Hospitales Navales, Policlínicos Médicos Dentales, Centros de Atención Primaria de Salud, Centrales Odontológicas y Jefes de Departamentos y Divisiones de la Dirección de Sanidad.

Curso Monitores en Prevención de riesgos se realizó en Tercera Zona Naval

Según el Sistema de Registro y Control de Accidentes en Línea (Software 133),  en la Institución el año 2017 se registraron 1.835 accidentes del servicio y 9.846 días perdidos a causas de éstos. Si bien existe una disminución de 180 accidentes respecto al año 2016, se ha detectado una estabilización en el número de días perdidos, lo que permite deducir que la gravedad o recuperación de las lesiones de los servidores accidentados han sido más lentas. Los accidentes que más han contribuido a esos valores corresponden a las lesiones por sobreesfuerzo, golpes y caídas de igual y distinto nivel.

Para el caso de la Tercera Zona Naval, durante el año 2017 se registraron 167 accidentes del servicio, 20 más que el año 2016 y 713 días perdidos lo que significó un aumento de 173 días respecto del año anterior.

Debido a estos antecedentes y con el propósito, entre otras cosas, de disminuir los indicadores estadísticos de accidentes en esta Zona Naval, la Dirección de Sanidad en conjunto con la Asociación Chilena de Seguridad A.CH.S., impartió el Curso de Monitores en Prevención de Riesgos entre los días 24 y 26 de Julio, donde se dieron a conocer las estadísticas de accidentabilidad 2017 y se abordaron diversos temas relacionados con la reglamentación Institucional, seguridad e higiene industrial, técnicas de investigación de accidente, ergonomía y autocuidado en el trabajo, entre otros.

La mencionada capacitación se realizó en el Auditorio del Hospital de las FF.AA. “Cirujano Cornelio Guzmán”, y contó con la participación de más de 40 servidores que corresponden principalmente a Oficiales encargados de prevención de riesgos y sus respectivos ayudantes.

Al término del curso los asistentes agradecieron y valoraron dicha instancia de capacitación, dado que estos conocimientos les permite efectuar una mejor gestión preventiva al interior de sus respectivas Unidades o Reparticiones, lo que contribuye sin lugar a duda a mejor la calidad de vida de nuestras Dotaciones y avanzar hacia una cultura preventiva y proactiva en materia de prevención de riesgos en la Institución.

Polisan invita a toma de PAP gratis y sin necesidad de hora agendada

EL VIERNES 17 DE AGOSTO DE 08:00 A 12:00 HORAS, EL POLICLÍNICO MÉDICO DENTAL DE SANTIAGO INVITA A SUS BENEFICIARIAS A QUE SE TOMEN PAP GRATIS Y SIN TOMA DE HORA PREVIA.


RECUERDE ESTE VIERNES 17 DE AGOSTO DE 2018

HORARIO:DE 08:00 A 12:00 HORAS.

POR ORDEN DE LLEGADA, SIN SOLICITUD DE HORA PREVIA.

DIRECCIÓN: AVENIDA PORTALES 4040, QUINTA NORMAL.

¡LAS ESPERAMOS!

A PARTIR DE HOY EL POLICLÍNICO MÉDICO DENTAL DE SANTIAGO ENTREGARÁ NUEVAS PRESTACIONES

 

A PARTIR DE HOY EL POLICLÍNICO MÉDICO DENTAL DE SANTIAGO ENTREGARÁ NUEVAS PRESTACIONES PARA EL BENEFICIO DE SUS USUARIOS Y FAMILIAS:

– ATENCIÓN DE PEDIATRÍA.

– EXAMEN PREVENTIVO PARA MAYORES DE 65 AÑOS.

– CONTROL CRÓNICO (DIABETES, HIPERTENSIÓN, COLESTEROL ALTO, HIPOTIROIDISMO)

– FONDO DE OJOS PARA DIABÉTICOS.

– BONIFICACIÓN PARA PODOLOGÍA EN DIABÉTICOS CONTROLADOS EN POLISAN.

– SALUD MENTAL: MEDICINA Y PSICOLOGÍA.

– TOMA DE EXÁMENES DE LABORATORIO.

– MATRONA: CONTROL PRENATAL Y GINECOLÓGICO.

– DENSITOMETRÍA ÓSEA.

– DENTAL.

CONTACTO: TELÉFONO: 227405079

A PARTIR DE HOY, TAMBIÉN, PUEDE ENVIAR MAIL A: contactopolisan@sanidadnaval.cl

                                                 RECUERDE…¡ESTAMOS PENSANDO EN USTED!

Dotación de la Dirección de Bienestar colabora en la Campaña Donante 1000 – 2018

En el marco de la campaña de donación de sangre Donante 1000 del año 2018, el jueves 12 de julio personal de dotación de la Dirección de Bienestar Social apoyó con la donación voluntaria de sangre en la colecta móvil que está realizando el Hospital Naval “Almirante Nef”, con el propósito de superar la cantidad obtenida el año 2017.

El proceso de donación de sangre es bastante seguro. Una vez ocurrida la donación, ésta es sometida a exámenes para descartar infecciones o enfermedades que puedan comprometer al paciente. Se extraen 450 ml de sangre, lo que permite preparar 3 o 4 componentes distintos: glóbulos rojos, plasma, plaquetas y crio precipitado, que se transfundirán a diferentes enfermos, en función de sus necesidades en los servicios de cuidados intensivos, urgencia, pabellones, unidad de oncología de adulto y pediátrica, además de otros servicios médicos quirúrgicos anexos al hospital.

La importancia de ser donante radica en que esa sangre puede ayudar a salvar la vida de hasta tres enfermos, dado que ésta se fracciona en distintos componentes, los que se usan en diversas patologías. La necesidad de transfusiones es mayor en casos de accidentes, politraumatismos, pacientes oncológicos y en cirugías mayores como obstrucciones arteriales.

Estudios internacionales indican que la donación de sangre voluntaria y altruista es mucho más segura que aquella en que familiares o amigos deben reponerla en caso de accidente o enfermedad. Por lo mismo, la sangre es un bien escaso y muy necesario y se le requiere en grandes cantidades y casi siempre con urgencia en todos los hospitales. En ese sentido, los donantes son el punto de partida de la cadena que permite que quienes la necesitan puedan contar con ella.

De ahí la importancia de donar y de continuar apoyando al Banco de Sangre con una mayor cantidad de voluntarios altruistas.

Curso de Trabajo en Alturas

El 10 de julio, el Área de Prevención de Riesgos de la Dirección de Sanidad, en conjunto con la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS, desarrollaron el “Curso de Trabajo en Altura: Escalas y Techumbres”, que contó con la participación de 34 servidores, de diversas Unidades y Reparticiones dependientes de la Primera Zona Naval.

En dicho curso se dieron a conocer los aspectos técnicos y de seguridad que debe manejar cualquier servidor previo a realizar y/o supervisar trabajos en altura física.

Considerando que una caída de altura es un accidente laboral, por lo general muy grave o fatal, entre los temas abordados, se hizo especial énfasis en los conocimientos, destrezas, aptitudes y protocolos de seguridad que se deben adoptar por los servidores y los Mandos al momento de ejecutar este tipo de trabajos.

 

 

Personal de las FF.AA de Texas realizaron capacitación a profesionales del área de salud

En el marco del acuerdo existente entre el Estado de Chile y el Estado de Texas, se desarrollan,  anualmente, diversas iniciativas del ámbito de Emergencias y Gestión de Riesgo de Desastres con la Fuerzas Armadas. Por este motivo, personal del Departamento Militar y Comando Médico de Texas realizaron una Capacitación relacionada con estos temas, para personal del área de salud chilena, que estuvo compuesta por personal de las Fuerzas Armadas y de Orden, Policía de Investigaciones, además de profesionales civiles pertenecientes a la salud pública y Bomberos de Chile.

Esta actividad, que se realizó el 11 de julio, en el auditorio del Hospital Naval de Viña del Mar, tuvo como objetivo principal brindar conocimientos y experiencias sobre las nuevas técnicas y tratamientos para afectados con enfermedades de origen nuclear, biológica o química. Algunos de los temas tratados fueron: “Descripción General de la Guardia Nacional”, “Tipos de Personal Médico”, “Acreditación de Proveedor”, “CBRNE General Amenaza”, entre otros.

Los encargados de las exposiciones fueron el Comandante del Grupo Médico, Teniente Coronel Scott Olech; el Superintendente 149° ODM, Sargento Marcos Hipp; la Técnico de los Servicios de Salud, Sargento Mayor Wendy Beltrán Del Río y el Sargento de Primera Clase Camilo Orozco, todos pertenecientes a las Fuerzas Militares de Texas.