Desde el
11 al 13 de Junio en dependencias de la Asociación Chilena de Seguridad,
ACHS, se realizó el Curso de “Protección Radiológica Operacional”, el que contó
con una asistencia de 31 servidores de distintas Unidades y Reparticiones de la
Primera Zona Naval.
Esta
actividad organizada por el Departamento de Prevención de Riesgos de la
Dirección de Sanidad en conjunto con la Asociación Chilena de Seguridad, tuvo
como propósito brindar las herramientas necesarias de seguridad radiológica,
objeto poder contar con personal calificado que puedan realizar su labor de
forma segura.
Cabe
hacer presente que todo el personal operador de equipos generadores de
radiaciones ionizantes debe contar con estas competencias, por lo que la
Dirección de Sanidad gestiona anualmente tres cursos, con el propósito que
todos los que desempeñan sus labores en estas áreas, cuenten con sus licencias
de operador correspondientes.
En el marco del
programa de promoción y prevención del Hospital Naval “Almirante Adriazola” de
Talcahuano, el equipo de Atención Primaria de este centro asistencial concurrió
hasta la Isla Quiriquina exámenes preventivos de salud a familiares de la dotación
de la Escuela de Grumetes.
En la actividad
participaron más de 25 personas, quienes pudieron controlar su peso y talla,
Índice de Masa Corporal, presión arterial y glicemia capilar, como parte del
Examen de Fomento a la Salud del Adulto (EFOS), realizado por el personal de
Sanidad Naval del Hospital.
El equipo multidisciplinario del Hospital estuvo
liderado por la Enfermera Universitaria Andrea Ortiz, quien destacó la
importancia de efectuar EFOS a los beneficiarios que residen en isla Quiriquina
“…para nosotros ha sido muy provechoso poder acudir a verificar la salud
de las familias que se encuentran destinadas en este lugar, queremos que se
sientan tranquilos y que pueden contar con nosotros”, puntualizó.
Cabe señalar que, también, participaron los profesionales Denisse Neira, Tecnóloga Médica en Oftalmología; el Kinesiólogo Yerko Guiñez, y personal de Sanidad Naval, las Sargento 1° SN Gisela Bastías y Ximena Sepúlveda.
El 31 de mayo de cada año, la Organización
Mundial de la Salud (OMS) y sus asociados mundiales celebran el Día Mundial sin
Tabaco.
La campaña anual es una oportunidad para
sensibilizar sobre los efectos nocivos y letales del consumo de tabaco y la
exposición al humo de tabaco ajeno, y para disuadir del consumo de tabaco en
cualquiera de sus formas. En este sentido, para el Capitán de Fragata SN
Christian Werner, Subdirector Clínico y Jefe de Atención Primaria del Hospital
Naval (T), “días como estos hay que aprovecharlos para difundir y concientizar
sobre los efectos del cigarro en nuestro cuerpo, para que así nuestra población
entienda que hay vicios que hay que dejar de lado, como lo es el hábito de
fumar”.
Del mismo modo, personal de Sanidad Naval hizo
entrega de material informativo a nuestros beneficiarios sobre los efectos
nocivos del cigarro en nuestro cuerpo.
Con la presencia de autoridades
de salud de la región de Magallanes, el 6 y 7 de junio en el auditorio del
Hospital de las Fuerzas Armadas “Cirujano Cornelio Guzmán” de Punta Arenas, se
llevó a cabo el Taller Regional del Programa Nacional de Control y Eliminación
de la Tuberculosis.
El Director del Hospital de las
Fuerzas Armadas, CN SN Rodrigo Márquez hizo uso de la palabra como anfitrión
dando la bienvenida a los participantes y señaló la importancia de este tipo de
Talleres que permiten el control y vigilancia
de la Tuberculosis, además de la integración de los diferentes
estamentos sanitarios de la región de Magallanes. “Debemos tener un alto grado de cooperación en la contingencia y
capacitación de su principal activo, que son las personas, quienes le dan vida
a las Instituciones”, puntualizó.
Esta actividad estuvo presidida
por la SEREMI de Salud Magallanes, Enfermera Universitaria Mariela Rojas; la
Subdirectora Médica de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Magallanes,
Dra. María Isabel Iduya y el Director del Hospital de las FF.AA, CN SN Rodrigo
Márquez, además de invitados especiales de distintas instituciones públicas de
salud.
La primera exposición presentada
fue “Situación Epidemiológica Nacional y Regional de la Tuberculosis”, dictada
por la Dra. Mónica Pinto, Infectóloga del Hospital Clínico de Magallanes e
integrante del Servicio de Salud Magallanes.
El curso de Aspirantes a Oficiales de los Servicios
(COS), realizó una visita profesional al Fuerte de Infantería de Marina
“Félix Aguayo”, lugar donde se encuentran aposentadas las Unidades de
Combate de la Brigada Anfibia Expedicionaria de la Primera Zona Naval,
permitiendo constatar y conocer las
principales tareas y funciones que realizan al servicio del país y la
comunidad.
La
jornada comenzó con una presentación realizada por el Segundo Comandante de la
Brigada Anfibia Expedicionaria, Capitán de Navío IM Flavio Montagna, quien
destacó dentro de las responsabilidades a los futuros Oficiales, las acciones
reales de los Infantes de Marina en las distintas operaciones militares y
despliegue internacional como misiones de paz, el grado de rigurosidad en el
entrenamiento y alistamiento, el dinamismo de las funciones en los distintos
escenarios de combate anfibio y la diversidad de Operaciones en los diferentes
ambientes, como clima desértico y frío, entre otras.
Posteriormente,
los COS conocieron las instalaciones del Fuerte Aguayo y el Batallón de
Infantería de Marina N°21 “Miller”, participando de una exposición enfocada
a las capacidades de dicha Unidad
Operativa y proyección del Poder Naval.
Asimismo,
como parte de las actividades de formación profesional, los Aspirantes a
Oficiales de los Servicios visitaron el Buque Escuela “Esmeralda”
antes de su 64° Crucero de Instrucción y conocieron las capacidades operativas
de la Base Aeronaval Concón.
En el marco de las celebraciones
de sus 100 años, la Facultad de Odontología de la Universidad de Concepción
efectuó una ceremonia para reconocer a aquellos ex – alumnos que se han
destacado en sus respectivos ámbitos de gestión.
Dentro de los homenajeados estuvo
el Director de la Central Odontológica de la Primera Zona Naval, Capitán de
Navío SD Leandro Alvial Borcoski, egresado de esa Casa de Estudios el año 1988.
El Comandante Alvial comentó al respecto “Es un honor poder recibir este
homenaje por parte de esta centenaria Facultad, del cual también hago partícipe
a mis colegas egresados de la Universidad de Concepción y a la Armada de Chile,
institución que me ha permitido desarrollar esta hermosa Profesión”.
Personal del Policlínico Médico Dental de
Iquique apoyó a la Secretaría Regional Ministerial de Salud de Tarapacá para la vacunación contra la
Influenza a funcionarios públicos de diferentes instituciones de la zona.
“Estamos muy agradecidos por el rápido y efectivo apoyo que realizó dotación de sanidad del Policlínico Naval para la campaña de vacunación contra la Influenza para personal que labora en distintas entidades públicas”, señaló el SEREMI de Tarapacá, Sr. Manuel Fernández.
La Jefe del policlínico Médico dental de
Iquique, T1° SD Valentina Martínez destacó a su dotación señalando que siempre
se encuentran dispuestos a colaborar con las entidades públicas como en este
caso puntual de vacunarlos contra la Influenza.
En
el marco de las celebraciones del Mes del Mar, una comitiva del Hospital Naval “Almirante
Nef” realizó una visita a las dependencias del jardín infantil “Florida”,
ubicado en el Cerro Florida, en Valparaíso.
El
encargado de la comitiva SOM Esteban Villarroel Machiavello señaló la importancia
de acudir a este tipo de actividades. “En el Mes del Mar es importante asistir
a distintos establecimientos educacionales para mostrar a los niños lo que
hacemos como marinos, además de contarles sobre el Combate Naval de Iquique y
nuestros héroes”, puntualizó.
Asimismo, la Directora del Jardín Infantil “Florida”, Paula Flores agradeció el gesto de esta visita. “Nosotras como educadoras estamos muy contentas de recibirlos ya que sabemos que nuestros niños están interesados en conocer parte de la historia de nuestro héroe Arturo Prat”, destacó. Es así como los niveles Menor, Medio Menor y Medio Mayor, dieron la bienvenida a sus invitados con canciones y mucho entusiasmo, realizando preguntas respecto a las costumbres y tradiciones que rodean a la Armada en torno a estas fechas.
Con un Stand promoviendo la vida saludable, el Centro de Atención Primaria de Salud de Valparaíso, CAPSVALPO, se hizo presente en la 25 versión de la corrida Mes del Mar. En la ocasión se entregaron trípticos con información, se efectuó test de glucosa, toma de índice de masa y grasa corporal, toma de presión arterial, se entregó fruta y agua y se contó con la asesoría de nutricionista y enfermera.
El Jefe del Centro de Salud, Capitán de Fragata Luis Enrique Clavel, señaló: “Para nosotros es un honor y un privilegio poder participar en esta instancia deportiva acompañando a los competidores civiles y militares, puntualizó, quien además agregó que “como centro de salud siempre hemos buscado distintas formas para acercarnos a nuestros beneficiarios para la promover y difundir los estilos de vida saludable, además de que puedan conocer los beneficios con que cuenta nuestro CAPS para ellos”
Con
la realización de una ceremonia interna, el Hospital Naval “Almirante
Adriazola” de Talcahuano conmemoró el 140° aniversario del Combate Naval de
Iquique y Punta Gruesa y día de las Glorias Navales.
En
la actividad, el Director de la repartición, Capitán de Navío SN
Alejandro Espinoza Bieschke, realizó una alocución en la que recordó los
acontecimientos vividos el 21 de mayo de 1879, resaltando la figura de Prat y
sus hombres, además de destacar la labor de la Medicina Naval durante la Guerra
del Pacífico.
“Lo
ocurrido en Iquique nos demuestra como un grupo de valientes marinos fueron
capaces de superar las más extremas dificultades y frente a una situación
absolutamente adversa, dejaron de lado sus naturales temores e intereses
personales sabiendo sobreponerse para cumplir con el deber superior hasta
rendir la vida. Que este ejemplo de temple y cumplimiento del deber, al igual
que la irrestricta lealtad y confianza depositada en su comandante por la
dotación de la “Esmeralda” y la “Covadonga”, guíen sus acciones en el día a
día”, indicó en su discurso el Comandante Espinoza.
En
la oportunidad, se condecoró por años de servicio a Oficiales, Empleados
Civiles y Gente de Mar.
Posteriormente,
la dotación del Hospital y los invitados especiales, compartieron un desayuno
de camaradería.
Condecoración
por 20 años de servicio en el grado “Estrella al Mérito Militar”
CF SN Cristián González Garfias
Condecoración
por 30 años de servicio en el grado “Al Gran Mérito Militar”
SO Marcio Flores Oyarce
SO Cristian Cuello Bastidas
SO Rodrigo Ortiz Fuentealba
SO Jessica Sobarzo Bustos
SO Óscar Lira Aguilar
SO Cristhian Henríquez Izunza
SO Sergio Vásquez Rival
Condecoración
por 20 años de servicio en el grado “Al Mérito Militar”
P.L15076 Médico Miroslav Vulinovic Fasciani
P.L15076 Médico Jorge Espejo Greve
S1 Ximena Sepúlveda Muñoz
S2 Fabián Sanhueza Sepúlveda
S2 César Salinas Herrera
S2 Jorge Riquelme Castro
S2 César Arroyo Garrido
S2 Angelina Cuevas Silva
S2 Julieta Melo Gutiérrez
S2 Alfonso Belmonte Obreque
S2 Jonathan Candia Gacitúa
S2 José Carvajal Dosque
S2 Alejandro Riveras Riveras
S2 Víctor Grandón Vera
Condecoración
por 10 años de servicio en el grado “Militar”