Armada firmó convenio de colaboración asistencial docente con Universidad del Desarrollo

La Universidad del Desarrollo (UDD) y la Armada de Chile firmaron un convenio de colaboración asistencial docente que formaliza el uso del Hospital Naval de Valparaíso como campo clínico para los estudiantes de pregrado de la carrera de Odontología; a la vez que permite a servidores de la Armada ingresar a los programas de postgrado de la Facultad de Medicina Clínica Alemana Universidad del Desarrollo.

Según explicó el rector de la UDD, Federico Valdés, esta colaboración es muy importante para la Universidad y su Facultad de Medicina, ya que además de contribuir a fortalecer lazos entre ambas instituciones, posibilita que en el mediano plazo se amplíe para otras carreras de la salud de la Facultad.

Esta imagen tiene un atributo ALT vacío; su nombre de archivo es 2-1.jpg

El convenio fue firmado por el rector Federico Valdés y el comodoro Juan Alberto Lerdón, director de Educación de la Armada, y el contraalmirante SN, Boris Sánchez, director de Sanidad. Asistieron también a la ceremonia el decano de la Facultad de Medicina, Dr. Ricardo Ronco; la vicedecana de las Carreras de la Salud, Dra. Liliana Jadue, y el director de la carrera de Odontología, Danilo Ocaranza.

“Es muy importante mantener este tipo de colaboración mutua entre entidades de educación y nuestra Institución, y en este caso la Sanidad Naval, donde apoyamos continuamente el desarrollo profesional de los alumnos de pregrado y, a su vez, podemos enviar a nuestro personal a recibir una mayor especialización”, señaló el CA SN Sánchez.

El acuerdo incluye el uso del Hospital Naval como campo clínico de la carrera de Odontología y el ingreso de personal de la Armada a programas de postgrado de la Facultad de Medicina.

Comandante en Jefe efectuó visita inspectiva al Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano

Como parte de la visita que se encuentra realizando a la Segunda Zona Naval, este miércoles 3 de julio el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Julio Leiva, realizó una visita inspectiva al Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano, en compañía del Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Carlos Huber.

A su arribo, fue recibido por el Director del Hospital subrogante, Capitán de Navío Sergio Sandoval, Oficiales y Condestables Mayores.

En la oportunidad, el Almirante Leiva realizó un recorrido por las instalaciones del Hospital, con el fin de interiorizarse acerca de los proyectos de mejora en la infraestructura, las que irán en beneficio directo a los pacientes del Sistema de Salud Naval.

Celebran Día Mundial del Donante de Sangre

En el auditorio del Hospital Naval “Almirante Nef”, se efectuó una ceremonia para celebrar el Día Mundial del Donante de Sangre Altruista, durante la mañana de este miércoles 26 de junio.

La actividad, fue presidida por el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Julio Leiva y contó con la asistencia del Director General del Territorio Marítimo y de Marina Mercante, Vicealmirante Ignacio Mardones; el Director General del Personal de la Armada, Vicealmirante Ricardo Marcos; el Comandante de Operaciones Navales, Vicealmirante Marcelo Gómez; el Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, Contraalmirante Juan Andrés De la Maza; el Director de Sanidad Naval, Contraalmirante SN Boris Sánchez; además de Oficiales Superiores, Jefes y Subalternos; Suboficiales Mayores e invitados especiales.

En la oportunidad, el Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, Capitán de Navío Rodrigo Arancibia efectuó un discurso alusivo a la ocasión, en el cual señaló que: “Las transfusiones de sangre y los productos sanguíneos contribuyen a salvar millones de vidas cada año. Permiten aumentar la esperanza y la calidad de vida de pacientes con enfermedades potencialmente mortales, así como llevar  a cabo procedimientos médicos y quirúrgicos complejos”.

Por su parte, el Capitán de Corbeta Francisco Vera, de dotación de la Secretaría General de la Armada se refirió a la humanización y compromiso de la donación altruista de sangre, motivando a los asistentes para que sean donantes.

Posteriormente, el Cabo 2° (Ec) Eduardo Jara, de dotación de la Primera Zona Naval, recibió un reconocimiento por ser el donante más destacado durante el periodo 2018 – 2019. Mientras que la Academia Politécnica Naval, fue reconocida por mantener su apoyo constante y buena disposición en la colaboración voluntaria de sangre. Finalmente y dado que el año 2018, por primera vez se logró llegar a la meta del Donante 1000, y quien lideró dicha campaña fue el Vicealmirante Ignacio Mardones en conjunto con su equipo de trabajo de la Primera Zona Naval, se otorgó un reconocimiento  por su compromiso  y apoyo permanente.

Stand de Policlínico Médico Dental de Iquique recibió a los beneficiarios

.Aprovechando la instancia en que la Base Naval de Iquique realizó una actividad para la Familia Naval, el Policlínico Naval junto a sus profesionales de la salud decidieron participar con un stand de atención, con el objetivo de acercar a los beneficiarios y sus familias atendiendo sus consultas, entregándoles orientación, además de efectuarles el Examen de Fomento de la Salud, EFOS, y, también, para los más pequeños se realizaron actividades de estimulación motriz temprana.

La Jefe del Policlínico Médico Dental de Iquique, T1° SD Valentina Martínez destacó este tipo de iniciativas “…ya que nos permite atender las consultas e inquietudes abarcando una mayor cantidad de personas, además de poder realizar el EFOS, lo que permite pesquisar factores de riesgo o enfermedades crónicas no trasmisibles como la hipertensión arterial, obesidad, colesterol alto entre otras, y, además es gratuito para los beneficiarios”, puntualizó.

Autoridades del MINSAL visitaron Centro de Simulación e Instrucción Médica

Con el objeto de conocer en terreno el funcionamiento del  Centro de Simulación Médica perteneciente al Departamento de Extensión de la Academia Politécnica Naval, representantes del Ministerio de Salud y Subsecretaría de Redes Asistenciales visitaron dicha unidad, acompañados del Director de la APOLINAV, CN Pablo Cifuentes y del Subdirector Académico, CN Jaime Valenzuela, además del Jefe de División de Recursos Humanos, CN Rodrigo Pérez de Arce y la Psicóloga Victoria Hedrick, ambos de la Dirección de Sanidad de la Armada.

La encargada de exponer a los presentes fue la Jefe del Departamento de Extensión de la APOLINAV, CF SN Marcela Vidal, quien destacó la importancia que ha significado para la Institución contar con este centro, ya que su propósito es contribuir al alistamiento operativo de las fuerzas, equipos de sanidad tanto hospitalarios como prehospitalarios y de otras especialidades navales.

El equipo representante del MINSAL y Subsecretaría de Redes Asistenciales estuvo compuesto por el Dr. Andrés Mercado, Dr. Gonzalo Grebe, Dr. Renato Chacón, Sr. Luis Echavarria, Sr. Mauricio Feliú, Srta. Patricia Marcel y Srta. María Francisca Torres.

Esta instancia además de conocer el Centro de Simulación Médica permitió establecer nexos fundamentales que permitirán crear una relación de trabajo conjunto.

Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano conmemoró el Día Mundial del Cáncer de Próstata

El 11 de junio se celebró el Día Mundial del Cáncer de Próstata, con el objetivo de sensibilizar  a la sociedad sobre esta enfermedad e informar la importancia del diagnóstico precoz  y de los recursos  y posibilidades para su tratamiento.

En este contexto, el  Equipo de Atención Primaria del Hospital Naval “A.A” de Talcahuano decidió sumarse a esta iniciativa, a través de la difusión y entrega de material informativo en los diferentes servicios clínicos y unidades de apoyo del establecimiento de salud.

En este sentido, Jefe del Servicio de Urología del Hospital Naval de Talcahuano, Capitán de Fragata SN Claudio Parra, comentó que  “el cáncer de próstata sigue siendo la segunda causa de muerte por cáncer en hombres y tenemos la oportunidad de detectarlo precozmente, por lo mismo, le recuerdo a todos los hombres, especialmente a los mayores de 50 años, que no se olviden de acudir a sus controles preventivos”.

Cabe destacar que dependiendo de factores como la edad, expectativa de vida y la situación general de la salud, existen opciones para tratar el cáncer de próstata como: cirugía, radioterapia, terapia hormonal y quimioterapia.

Es recomendable llevar un peso saludable, consumir frutas y verduras, además de disminuir el consumo de carnes rojas para reducir el riesgo de padecer cáncer de próstata.

Curso sobre Medidas de Seguridad para trabajos en altura física

Con una asistencia de 172 servidores de diversas UU.RR de la Primera Zona Naval, se efectuó en el Auditorio Central del Hospital Naval Almirante Nef, el Curso de “Medidas de Seguridad para Trabajos en Altura Física”, el cual fue impartido por el Encargado de Seguridad Industrial del Departamento de Prevención de Riesgos de la Dirección de Sanidad.

Basándose en la Norma Técnica D.S.A. N°11 S.O./PREV.RIESGOS, que establece los requisitos mínimos para la ejecución de trabajos en altura física en la Armada, se abordaron, entre otros aspectos, diversos temas relacionados con la planificación de estos trabajos, la importancia de los procedimientos de trabajo y planes de rescate, los principales riesgos que conllevan estas actividades, las medidas preventivas que se deben implementar previo a su ejecución y como una adecuada selección y uso de un Sistema Personal de Detención de Caídas (SPDC) puede reducir de manera significativa las lesiones en un trabajador que cae desde altura.

El Jefe del Departamento de Prevención de Riesgos de la Dirección de Sanidad,  al dar inicio a este curso,  “Agradeció la masiva participación e hizo referencia a que las estadísticas en esta materia reflejan que la caída de un trabajador desde altura, en la mayoría de los casos, genera consecuencias personales graves o fatales y que desde el punto de vista preventivo debe ser considerado siempre como un accidente grave de notificación obligatoria. Por estos motivos, instó a los asistentes a poner en práctica estos conocimientos, a efectuar supervisiones efectivas, a no aceptar o normalizar acciones o condiciones de riesgos y por sobre todo, a tomar de manera oportuna todas las medidas para reducir el riesgo de caídas o lesiones durante la ejecución de estos trabajos”.

Especialista participó en 24 ° Conferencia Internacional de Cirugía Oral y Maxilofacial

Presentando diversos temas relacionados con casos clínicos del Servicio de Cirugía Bucal y Maxilofacial del Hospital Naval de Viña del Mar, la Doctora especialista en Cirugía Maxilofacial, Jaqueline Maritano participó en la 24°Conferencia Internacional de Cirugía Oral y Maxilofacial, en Brasil.

Dra. Jaqueline Maritano.

El Congreso contó con una alta convocatoria de profesionales, los cuales pudieron participar  de una serie de exposiciones que incluyeron Implantología oral; reconstrucción maxilofacial; cirugía oncológica; cirugía de articulación temporomandibular, cirugía Ortognática, entre otras.

“Siempre es una excelente oportunidad participar de estos encuentros ya que uno puede observar distintas realidades de la cirugía maxilofacial en todos sus ámbitos y las respectivas experiencias de su quehacer clínico”, señaló la Dra. Maritano, quien además agregó que “…se pueden observar las nuevas tecnologías aplicadas, las técnicas quirúrgicas y los nuevos dispositivos con que se cuenta en dicha área quirúrgica maxilofacial.

La profesional, además de su asistencia a este Congreso expuso junto a un grupo de chilenos casos clínicos del Servicio de Cirugía Bucal y Maxilofacial del Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar, siendo algunos de esos temas “Tratamiento de Lesiones Vasculares Orales con Policanol”; “Uso de Cámara Hiperbárica como tratamiento coadyudante en pacientes con Osteonecrosis Medicamentosa”; “Manejo de Pacientes con tratamiento anticoagulante oral intervenidos con anestesia local en cirugía dentoalveolar”, entre otros.

Talleres de Sonoterapia y TAI CHI/ CHI KUNG

Con el objetivo de ayudar a reducir la fatiga, el estrés y la ansiedad propias del trabajo diario, personal del Hospital Naval “Almirante Nef” participó en una serie de talleres tales como sonoterapia, TAI CHI/ CHI KUNG y mandalas.

El Director del Hospital CN Rodrigo Arancibia destacó el cuidado que también deben recibir los profesionales que laboran en dicho recinto. “La idea es crear espacios de autocuidado para los servidores, así no sólo se benefician ellos sino que, además, pueden atender con mayor preocupación, dedicación  y mejor  atención a los pacientes que son nuestra prioridad”.

Médico del Hospital Naval expuso en “III Jornada Otoñal de Historia de la Medicina”

Con más de doce ponencias y tres conferencias, se realizó la “III Jornada Otoñal de Historia de la Medicina”, organizada por la Sociedad Chilena de Historia de la Medicina y patrocinada por la Facultad de Medicina de la Universidad de Valparaíso, el pasado 13 de Junio.

El Presidente de la Sociedad Chilena de Historia de la Medicina, Doctor Julio Cárdenas junto con destacar la importancia de realizar este tipo de Jornada, agradeció la participación de la Sanidad Naval. “Estamos muy contentos de que el área de sanidad de la Armada aceptara participar en esta nueva versión de nuestra Jornada de Historia de la Medicina, ya que para nosotros es muy importante compartir y conocer distintas realidades históricas como es el caso de la medicina en las Fuerzas Armadas”, puntualizó.

El Presidente de la Sociedad Chilena de Historia de la Medicina, Dr. Julio Cárdenas junto al Dr. Eduardo Labarca, quien expuso “Historia de la Sanidad Naval”.

A nombre de la Dirección de Sanidad participó el Jefe de la Unidad de Paciente Crítico del Hospital Naval “Almirante Nef”, CN SN (R ) Doctor Eduardo Labarca Mellado, quien expuso el tema “Historia de la Sanidad Naval”, haciendo un recorrido por los inicios de la medicina su difícil comienzo en Chile, el  ingreso del área médica en la Armada; además de mostrar  los mayores hitos a través del tiempo como el primer trasplante cardíaco en Chile en 1968 y las distintas tecnologías ocupadas a través del tiempo, entre otros temas de interés.

Esta actividad de carácter gratuito y para todo público contó con la participación de destacados médicos, quienes expusieron interesantes temas que permitieron conocer distintos hitos de la historia de la medicina en Chile. Algunos de éstos fueron “La construcción del Hospital de Niños para afrontar la mortalidad infantil en Santiago, Chile 1880 a 1914; “Eloísa Díaz versus Isidora Góngora y los orígenes de la segregación en el equipo de salud”, “Salud y monumentos históricos de Chile”; “Hacia la doble graduación del Cirujano Maxilofacial en Chile: Fundamentos Históricos”, entre otros.