Durante la llamada para el personal naval del Hospital Naval “Almirante Nef”, realizada por el Jefe Militar, CF IM Héctor Garrido, este lunes 25 de abril, se procedió a pasar revista de tenida con motivo de la preparación para la conmemoración de las Glorias Navales.
De esta manera, el Comandante IM Héctor Garrido acompañado del Condestable, SOM Ernesto Millán procedieron a revisar las tenidas correspondientes del personal Gente de Mar, además de tomar conocimiento de las inquietudes y dudas que pudiesen surgir y de esta manera estar preparados para llevar a cabo una excelente ceremonia este 21 de mayo en este recinto de salud.
Los días 7, 8 y 9 de Abril, se llevó a efecto el “Congreso Internacional de Medicina Hiperbárica 2022”, organizado por la Universidad Católica del Norte, iniciativa enmarcada dentro del Proyecto de Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC) “Programa Regional de Medicina y Oxigenoterapia Hiperbárica”, financiado por el Gobierno Regional de Coquimbo y desarrollado por la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Norte, institución donde, desde el año 2018, han estado realizando capacitación de profesionales, entre los que cuentan médicos, enfermeras, TENS, kinesiólogos e investigadores, para el área de Medicina Hiperbárica, con substantiva participación de profesionales de nuestro Hospital.
Dr. Carlos Ignacio Echeverría B.
Debido a lo anterior, se realizó vía on-line el “Congreso Internacional de Medicina Hiperbárica 2022”, que contó con destacados exponentes de la Medicina Subacuática y Oxigenoterapia Hiperbárica pertenecientes a diversos países de América y Europa, quienes dieron a conocer los últimos avances de la comunidad médica y científica para el tratamiento de determinadas enfermedades, incluyendo temas relacionados con el SARS-Cov-2 dada la contingencia sanitaria mundial. Es así, como esta casa de estudios invitó a dictar la Conferencia Inaugural al Dr. Carlos Ignacio Echeverría Bunster, ex Director de Sanidad de la Armada y actual Jefe del Servicio de Medicina Hiperbárica del Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar, quien desarrolló el tema “Situación de la Medicina Hiperbárica en Chile”.
Presentación On-Line del Dr. Max Grez.
Asimismo, dentro de los distintos expositores tanto nacionales como extranjeros, que dictaron Conferencias, se destacó otro profesional de la salud perteneciente al Hospital Naval “A.N.”, el Médico Traumatólogo y Oficial de Sanidad, Dr. Max Grez Mancilla, quien expuso la conferencia “Indicaciones del Oxígeno Hiperbárico en Ortopedia y Traumatología”.
Dr. Max Grez M.
Este Congreso, que contó con una moderna plataforma de transmisión on-line, además de diversas salas de exposición simultánea y traducción en vivo, permitió reunir a gran cantidad de profesionales de la salud que pudieron adquirir nuevos conocimientos y estar al día con las nuevas capacidades de la medicina hiperbárica a nivel mundial, con la finalidad de ponerlos al servicio de los pacientes que lo precisen.
Con una ceremonia militar presidida por el Comandante en Jefe de la Tercera Zona Naval, Contraalmirante Fernando Borcoski Pinto, este lunes 18 de abril se conmemoró el 44° aniversario de la creación de la Central Odontológica de Magallanes.
En su discurso alusivo, el Jefe de la Repartición, Capitán de Corbeta SD Felipe Lorca Ramírez, hizo un resumen de la historia de esta Unidad Ejecutora del Sistema de Salud Naval, creada el 14 de abril de 1978, por Resolución del entonces Comandante en Jefe de la Armada, Almirante José Toribio Merino Castro. Además, dio a conocer los desafíos y proyectos de esta organización, destinados a mejorar aún más el nivel de satisfacción de sus beneficiarios y la optimización de los recursos.
Finalmente, instó a su dotación a seguir siendo dignos representantes de la Sanidad Dental en el extremo sur del país, para mantener el prestigio ganado por de la especialidad, tanto dentro como fuera de la Armada de Chile.
En el marco de “Velas Latinoamérica 2022”, el cual ha contemplado una nutrida agenda en la V Región, los médicos Felipe Adler, perteneciente al buque “Capitán Miranda” de la Armada de Uruguay y la Teniente de Fragata Laura Castaño del buque “20 de Julio” de la Armada de Colombia realizaron una visita protocolar al Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar, el pasado 12 de abril.
En esta actividad fueron recibidos por el Director del Hospital Naval, CN José Miguel Hernández, acompañado del Subdirector de Recursos Humanos, CN SD Juan Antonio Corvalán, quienes les explicaron el funcionamiento de este importante centro de salud, reconocido a nivel nacional, además de acompañarlos a efectuar un recorrido por sus instalaciones.
Los médicos Felipe Adler y Laura Castaño agradecieron la instancia de conocer en terreno el Hospital Naval, destacando el alto nivel y profesionalismo de toda la dotación, en sus respectivos ámbitos de acción.
El pasado 1 de abril, la dotación del Hospital de las Fuerzas Armadas “Cirujano Cornelio Guzmán” bajo el mando de su Director, CN SN Mauricio López Valenzuela, y la Central Odontológica de Magallanes, conmemoraron el 143° Aniversario de la especialidad de Sanidad Naval.
Asimismo, recordó el paso de los profesionales del área de salud que ya no se encuentran, destacando el invaluable aporte entregado y enseñanzas que han servido con el paso de los años para los actuales servidores. “El preservar la salud de nuestros beneficiarios, la de los otros integrantes de las Fuerzas Armadas y de Orden, y de la comunidad Magallánica nos da un carácter especial, ya que siempre estamos dispuestos a colaborar y entregar todo de nuestra parte por el bien de quien más lo necesita”.
Con motivo de conmemorar 143 años de la creación de la especialidad de Sanidad Naval, el viernes 1 de abril se efectuó una ceremonia en el Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano, la cual fue presidida por el Director de dicho centro hospitalario, Capitán de Navío SN Christian Werner.
En la ceremonia se procedió al ascenso al grado de Sargento 1° SUP SN a la Sargento 2° SUP SN Ivonne Rivas Barra, quien fue saludada por el Director y Suboficiales Mayores del Hospital.
Luego, el Comandante Werner procedió a leer un discurso en el que relató parte de la historia de la Sanidad. “Se eligió el día 3 de abril para celebrar nuestro aniversario, por haber sido un día como éste, en 1879, la fecha en que nuestro máximo héroe de la especialidad, don Pedro Segundo Regalado Videla Órdenes, siendo aún estudiante de medicina y habiéndose ofrecido como voluntario, fue nombrado Cirujano 1° por necesidades de la Guerra del Pacífico”, destacó.
El Oficial también señaló la importante labor que cumple la Sanidad en la Armada. “La Sanidad Naval se ha transformado en una organización asistencial de gran complejidad técnica, con múltiples funciones, como la prevención, la reparación y rehabilitación de la salud física y mental, son solo del servidor activo, sino también de familiares y retirados, pasando a constituir así una poderosa herramienta de bienestar social en nuestra institución. Está presente en todas las actividades que la Armada desarrolla. Paralelamente, se está preocupando por la salud de cada uno de sus miembros, haciendo extensiva esta acción a los retirados y a las cargas familiares”.
Asimismo, tuvo palabras para su dotación indicando que “aún quedan muchos que estuvieron el 2010 para el terremoto y tsunami que afectó a la zona y en particular esta repartición, y que significó estar los siguientes 4 años realizando nuestra labor al mismo tiempo que se realizaban las reparaciones de nuestro hospital. Quien sabría además, que al corto tiempo, estaríamos batallando durante 2 años en una pandemia. Siento orgullo por contar con profesionales que no bajaron jamás los brazos, quienes mantuvieron vivo el espíritu de buen servicio, atención abnegada realizada con devoción y cariño”.
La ceremonia finalizó con la entonación del himno de la Sanidad Naval.
El pasado 1 de abril, el Director del Hospital Naval de Puerto Williams, T1 SD Cristóbal López Barbieri en conjunto con la dotación del hospital, recibieron al personal de sanidad del Distrito Naval Beagle y de unidades de la zona, para celebrar la conmemoración de los 142 años de la especialidad.
En dicha ocasión se reconoció la abnegada labor del personal de sanidad durante la historia, con especial énfasis durante los últimos años por la pandemia, manteniendo siempre en alto la calidad, calidez y el nombre de la Sanidad Naval.
El Hospital Naval de Puerto Williams es el hospital más austral del planeta, y no ha detenido su labor desde el año 1960. Actualmente se mantiene operativo brindando atenciones de salud para el personal naval desplegado en la zona, incluyendo a personal aislado en las Alcaldías de Mar de la jurisdicción, sus familiares, y toda persona que requiera de atención de sanidad.
Como indispensable y fundamental ha sido la donación realizada por la Fundación “Blanca Estela” para adultos y niños que acuden al Centro de Atención Primaria de Salud de Viña del Mar, y que consistió en la entrega de un refrigerador especial para vacunas, que permitirá su mantención dentro de los rangos de temperatura establecidos y así no pierdan su poder inmunológico. Con estas palabras el Jefe del CAPS de Viña del Mar, CF José Antonio Arancibia, agradeció a nombre de su dotación la importante donación que realizó dicha entidad, encabezada por su Presidenta, Sra. María Teresa Vergara de De la Maza, que irá en directo beneficio de los usuarios que acuden, permanentemente, a recibir atención en este centro de salud.
Es así como este 5 de abril, la Presidenta de la Fundación “Blanca Estela”, Sra. María Teresa Vergara de De la Maza, acompañada de la Voluntaria Loreto Achondo de Huber, efectuaron la entrega oficial de este equipo tecnológico, ocasión en la cual fueron recibidas por el Jefe del CAPS de Viña del Mar, CF José Antonio Arancibia; el Jefe de la Central de Atención Primaria de Salud de la Primera Zona Naval, CF Luis Enrique Clavel; la Enfermera Jefe del Área de Vacunas y Pediatría, Jocelyn Pradenas, además de servidores de las distintas áreas que conforman este servicio.
Palabras de agradecimiento, también, manifestó el Jefe de la Central de Atención Primaria de Salud de la Primera Zona Naval, CF Luis Enrique Clavel, quien hizo mención de todas las donaciones que la Fundación “Blanca Estela” ha realizado a los hospitales, policlínicos, centrales odontológicas y centros de atención primaria de salud, “…contribuyendo con tecnología de punta, que permite una atención adecuada y acorde a las necesidades actuales que requieren nuestros usuarios para la protección de su salud”, puntualizó.
La Enfermera Jefe del Área de Vacunas y Pediatría, Jocelyn Pradenas destacó que el CAPS de Viña del Mar mantiene una alta población de adultos y niños que acuden al servicio para ser inmunizados, especialmente con aquellas vacunas incluidas en el programa nacional del Gobierno, por lo tanto este tipo de tecnología permite mantener una excelente cadena de frío, que es requerida para que no pierdan su efectividad.
Finalmente, la Presidenta de la Fundación “Blanca Estela” Sra. Maria Teresa Vergara de De la Maza destacó que esta donación y otras, han sido posibles gracias al aporte voluntario de sus socios como, también, de las distintas actividades que llevan a cabo durante el año para juntar fondos “…por eso es necesario que para continuar ayudando con los distintos requerimientos que nos van llegando a nuestra Fundación podamos contar con más socios, ya que sus aportes voluntarios nos permiten desarrollar nuestra labor solidaria, que no sólo incluye el área de salud sino que, también, vamos en ayuda de quien más lo necesita”, destacó.
El pasado viernes 1 de Abril, el Policlínico Médico Dental de Santiago, conmemoró el 143º Aniversario de Sanidad Naval y el 5º Aniversario del Policlínico.
La ceremonia fue presidida por el CF Luis Enrique Clavel Díaz, Jefe del Centro de Atención Primaria de Salud de la Primera Zona Naval (CAPSAPRIM) y contó con la presencia del Director de Sanidad de la Armada CA SN Boris Sánchez Manríquez, el Secretario General de la Armada CA Leonardo Chávez Alvear y el Director de Planificación JEFMAYOR CA Ricardo Chiffelle Ruff,, Jefes de CAPS y Oficiales de la Estación Naval Metropolitana, entre otros invitados especiales.
El discurso estuvo a cargo del Jefe del Policlínico Médico Dental Santiago, CC SD Felipe Nenen Durante, quien es sus palabras destacó la figura del joven médico Pedro Videla Ordenes, quien el 03 de Abril de 1879 se incorporó al servicio de la Armada y que luego a bordo de la Covadonga, se convirtió en el primer mártir de la Sanidad Naval.
Además, destacó que desde el año 2017, el Policlínico pasó a depender administrativamente del CAPSAPRIM, militarmente de la PRIZONA y técnicamente de la DIRECSAN, y que durante estos años se ha elevado de manera considerable el estándar de la atención primaria en el área metropolitana para los beneficiarios del SISAN en cuanto al acceso y oportunidad de las prestaciones médico/dentales otorgadas.
Finalmente, por primera vez se entregó un reconocimiento al personal FF.PP. con más de 10, 20 y 30 años de servicio.
Este 4 de abril,una visita protocolar al Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar, realizó el Obispo Castrense de Chile, Monseñor Pedro Ossandón, acompañado del Jefe del Servicio Religioso de la Armada, CN RL Ricardo Burgos y los Capellanes Navales Jaime Muñoz y Juan Carlos Molina, los que fueron recibidos por el Director del Hospital Naval, CN José Miguel Hernández.
Esta actividad, que también contó con la participación del Subdirector Clínico, CN Gustavo Pacheco, Subdirector de Desarrollo Humano, CN SD Juan Antonio Corvalán, el Condestable, SOM Ernesto Millán y la SOM Elvira Orellana, se enmarca dentro de las distintas actividades que se encuentra llevando a cabo Monseñor Ossandón, desde que asumió su cargo, en Octubre pasado, como Obispo Castrense de Chile. “Agradezco profundamente al Director del Hospital Naval y a todo su personal darme la posibilidad de conocer en terreno este importante centro de salud, además de recorrer algunos de sus servicios, en los cuales he podido entregar bendiciones, especialmente a los enfermos, llevándoles la palabra de nuestro Señor para que tengan una pronta recuperación”, destacó Monseñor Ossandón, quien además agradeció la fundamental tarea que cumple el personal de salud el cual, sin duda, “ es indispensable por la importante labor que cumplen diariamente cuidando de otros”.
Durante su recorrido, visitó los servicios de Oncología, Urgencia Adulto, Urgencia Pediátrica, Maternidad, Unidad de Cuidados Intensivos, y, sin lugar a dudas, uno de los encuentros más emotivos fue el realizado a un joven paciente, quien sufrió un accidente y con el cual pudo conversar e interiorizarse de su estado de salud, además de entregarle una bendición para su pronta mejoría. Asimismo, saludó al personal del área clínica y administrativa a quienes les agradeció su espíritu de servicio, especialmente en tiempos de pandemia.
El Director del Hospital Naval, CN José Miguel Hernández señaló que la visita del Obispo Castrense de Chile, Monseñor Pedro Ossandón es una instancia relevante ya que “permite entregar un mensaje de fuerza y optimismo, acercando la Fe y apoyando espiritualmente a quien más lo necesita”.