CHARLA “RESOLUCIÓN EFICAZ DE CONFLICTOS, UNA HERRAMIENTA PARA MEJORAR EL TRATO A LOS USUARIOS” SE REALIZÓ EN EL HNV

Una exposición para reforzar conocimientos y entregar herramientas en la atención de usuarios/as que acuden al Hospital Naval “Almirante Nef” recibió personal administrativo, de parte de la Coordinadora de la División de Transparencia y Asesora del Departamento de Salud de la Dirección de Sanidad, Asistente Social y Mediadora Sra. Mabel Moya, el pasado 26 de abril.

EU. Mónica Barriga, Asist.Social Mabel Moya y EU Ana María Canut de Bon.

Mabel Moya señaló que agradece la invitación de la Jefa del Servicio de Atención al Paciente, SAP, para realizar la exposición, la cual estuvo centrada en fomentar el autoconocimiento y autocuidado del personal de salud, potenciando la inteligencia emocional y habilidades comunicacionales de los servidores navales y funcionarios/as de la salud, objeto prevenir conflictos con los usuarios y/o resolverlos en forma constructiva, mediante los principios básicos del modelo de negociación de Harvard.

Posteriormente, el personal participó de una nueva charla sobre “Protocolo de Atención del  Usuario SISAN”, llevada a cabo por la Jefa del Servicio de Atención al Paciente, SAP, Enfermera Universitaria Mónica Barriga, quien destacó la importancia de organizar este tipo de actividades que permiten reforzar herramientas comunicacionales logrando un acercamiento empático y de trato humanizado hacia los pacientes, pilar fundamental de la atención de salud, sin olvidar la existencia de la Ley N°20.584 que regula los derechos y deberes que tienen las personas en relación con acciones vinculadas a su atención en salud.

SEMINARIO INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN RADIOLOGÍA SE REALIZÓ EN VIÑA DEL MAR

Con alta convocatoria de profesionales del área de medicina, especialistas en radiología, internos de medicina de distintas universidades del país, además de interesados en el área radiológica, se realizó el pasado 25 de abril el Seminario de Inteligencia Artificial en Radiología en el Auditorio de nuestro hospital.

Esta actividad fue impulsada por la Empresa International Clinics y contó con el apoyo de la Sociedad Chilena de Radiología, siendo uno de sus integrantes el Doctor Mario Santamarina, destacado profesional perteneciente al Hospital Naval “Almirante Nef” y uno de los gestores de organizar y llevar a cabo este Seminario en el auditorio de dicho recinto hospitalario.

Nos visitaron tres empresas con distintos softwares de apoyo diagnóstico para radiología, las que cuentan con certificaciones FDA y CE, por ende, son ampliamente utilizadas en Europa y Estado Unidos. Estas soluciones basadas en Inteligencia Artificial se transforman en un apoyo muy importante en la toma de decisiones para el uso médico.

El Gerente General de la empresa International Clinics, Sr. Francisco Acevedo, destacó los importantes avances de la Inteligencia Artificial aplicada en el área de la salud y nos dijo lo siguiente : “el uso de IA en salud comenzó a través del análisis de imágenes médicas y está avanzando muy rápidamente en otras áreas donde existen tecnologías que recopilan datos de los pacientes, por ejemplo en áreas de cuidado intensivo, sistemas de anestesia, monitoreo entre muchos otros”; dado lo anterior, concluye “la IA será fundamental y trascendente en los próximos años en la medicina, contribuyendo a obtener diagnósticos más precisos y con mayor rapidez”, puntualizó.

FEDEGREM EFECTUÓ VISITA PROTOCOLAR AL DIRECTOR DEL HOSPITAL NAVAL “ALMIRANTE NEF”

El 27 de abril, el Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, CN Fernando Reyes Carrasco, acompañado del Subdirector de Desarrollo Humano, CN SD Juan Antonio Corvalán Constantino, recibieron al Presidente de la Federación Gremial del Personal en Retiro de la Defensa Nacional, Carabineros, PDI y Montepiadas de la V Región, FEDEGREM, SOM ( R) Juan González Parra, acompañado de parte de su Directiva compuesta por el SOM ( R) Marcial Roa Godoy, Vicepresidente; SOM (R) Héctor Ortega López, Director Protocolar y SOM ( R) Humberto Torres Torres, Tesorero.

El propósito de esta reunión fue dar a conocer algunas inquietudes y consultas de los integrantes de esta asociación, relacionadas con la atención de los usuarios/as, especialmente lo que ocurre actualmente después de pasar un período difícil debido a la pandemia Covid19.

CAPS DE VIÑA DEL MAR PARTICIPÓ EN ENCUENTRO TERRITORIAL/ REÑACA BAJO

“Encuentro Territorial/Reñaca Bajo” se denominó la acción organizada por la Dirección de Desarrollo Comunitario perteneciente a la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar, que contó con la participación de distintos actores comunitarios que trabajan en beneficio de los vecinos/as del sector de Gómez Carreño, el cual contó, además, con la participación del Centro de Atención Primaria de Salud de Viña del Mar perteneciente a la Armada.

Caroline Nilo del Servicio de Salud Viña del Mar – Quillota; Javiera Arriagada, Encargada del Programa de Salud de la Infancia y Chile Crece Contigo; Sub Directora CESFAM, María Alejandra Levin; Directora del Centro de Salud Familiar, CESFAM, del SAPU y del CECOSF de Santa Julia, Jenny Henríquez; CF SN José Antonio Arancibia, Jefe del CAPS de Viña del Mar y Enfermera Jefe del CAPS de Viña del Mar, Jocelyn Pradenas.

Esta actividad se realizó en el Gimnasio perteneciente a la junta de vecinos “Fundadores de Reñaca”, ubicada en Río Palena, Viña del Mar y contó con distintos stand que prestaron asistencia social, jurídica, orientaciones dirigenciales y de salud. En esta última área participó el Centro de Salud Familiar de Gómez Carreño y, también, el CAPS de Viña del Mar, quienes realizaron distintas actividades relacionadas con la prevención de salud.

La Directora del Centro de Salud Familiar, CESFAM, del SAPU y del CECOSF de Santa Julia, Matrona Jenny Henríquez Ahumada, destacó las diversas coordinaciones que han realizado continuamente con el personal de salud de la Armada para poder apoyar y atender a los vecinos/as que pertenecen a la Institución “…en el sector de Gómez Carreño nos fuimos dando cuenta que tenemos mucho adulto mayor, que perteneció a la Armada, quienes acuden a nuestros centros de salud, por este motivo realizamos una serie de reuniones con la atención primaria de salud de la Primera Zona Naval, que nos permitiera una vinculación permanente y de esta manera trabajar en conjunto para que esas personas no queden fuera de la atención”, puntualizó.

Equipo del CAPS de Viña del Mar, S1° Marcela Bernier; Nutricionista Lia Godoy; Enfermera Jocelyn Pradenas; Estudiante de Nutrición y Dietética de la Universidad de Valparaíso, Antonia Cárdenas; Interna de Enfermería Universidad Andrés Bello, Fernanda Quijada.

El Jefe del CAPS de Viña del Mar, CF José Antonio Arancibia, señaló la importancia de participar en este tipo de actividades municipales “…que nos ha permitido acercarnos al personal en retiro, especialmente adulto mayor, quienes han podido recibir atención de nuestros profesionales de salud, participando de chequeos médicos, exámenes de fomento de salud, entre otros relacionados con la atención primaria y de esta manera acercar al CAPS a nuestros servidores”.

Es así como a partir de hoy, la Dirección de Desarrollo Comunitario perteneciente a la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar continuará efectuando acciones sociales de distinta índole, en las cuales los beneficiarios del SISAN también podrán contar con la presencia de los Centros de Atención Primaria de Salud de la Armada.

DIRECTOR DE SANIDAD SE REUNIÓ CON DIRECTORES Y JEFES DE UNIDADES EJECUTORAS SISAN

El Director de Sanidad de la Armada, Contraalmirante SN Alejandro Espinoza Bieschke se reunió con los Directores y Jefes de las Unidades Ejecutoras dependientes técnicamente de la DIRECSAN, en Viña del Mar.

Durante exposición de la Jefe del Departamento de Salud de la DIRECSAN, Dra. María Teresa Caballero

Esta actividad se realizó el pasado 21 de abril y contó con la participación de los Directores de los Hospitales Navales de Viña del Mar, Talcahuano, Hospital de las FF.AA de Punta Arenas, además de los Jefes de los Policlínicos Médicos Dentales, de la Atención Primaria de Salud, Directores de las Centrales Odontológicas, además de Jefes de Departamento de la Dirección de Sanidad.

Sub Director de Sanidad, CN SN Mauricio López.

El propósito de esta reunión se realizó  en el marco de reuniones de control de gestión y de igual manera para evaluar el cumplimiento de las actividades realizadas durante el 2022 y las metas planteadas para el año 2023, relacionadas con los principales desafíos y las propuestas de mejora que permitirán optimizar los procesos del Sistema de Salud Naval.

UNIDAD DE DOCENCIA Y DESARROLLO HUMANO HNV REALIZÓ CURSO RCP- IAAS

Actualizando nuevos conocimientos para el proceso de Re acreditación del Hospital Naval “Almirante Nef”, la Unidad de Docencia en conjunto con la Subdirección de Desarrollo Humano  realizó el “Curso de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud, IAAS”  y “Reanimación Cardiopulmonar, RCP, en adultos y pediátricos”.

Enf. Rodrigo Rumazo, Enf. Carolina Torres, Enf. Katy Meric y Enf. Lorena Olguín.

Esta actividad, realizada el 19 de abril, contó con la asistencia de los profesionales clínicos de este centro de salud como médicos, enfermeras/os, TENS, tecnólogos/as, entre otros. El objetivo, como señaló la Enfermera de Unidad de Docencia Lorena Olguín es actualizar a la dotación que lleva más de 5 años en la institución  de los nuevos procedimientos en estas materias, “…ya que con el tiempo se hace necesario actualizar conocimientos  y debido a la pandemia tuvimos otras  prioridades, pero ahora  comenzamos nuevamente a llevar a cabo estas capacitaciones, que permiten  mantenernos informados con los últimos avances dispuestos en cada disciplina y además es una característica medible en el proceso re Re acreditacion ”, puntualizó.

Durante la exposición de Carolina Torres.

Participaron como expositores la Enfermera Carolina Torres, perteneciente a la UPCIAAS; el Enfermero Supervisor de Hemodinamia e Instructor de RCP avanzado en adulto, Rodrigo Rumazo; y la Enfermera Pediátrica e Instructora en RCP avanzado Pediátrico, Katy Meric.

OPERATIVO DE FOMENTO DE SALUD DEL CAPSVALPO EN EL COMPLEJO DIRECCIONES TÉCNICAS MARÍTIMAS

El martes 18 de abril, el CAPS de Valparaíso, en coordinación con el Jefe Militar del Complejo de Direcciones Técnicas Marítimas, llevó a cabo un operativo de exámenes de salud preventiva en la Dirección de Seguridad y Operaciones Marítimas DIRSOMAR, la Dirección de Intereses Marítimos y medio Ambiente Acuático DIRINMAR y el Centro de Instrucción Marítima de la Armada CIMAR.

El objetivo principal de esta actividad fue la realización de exámenes de pesquisa preventiva de morbilidades EFOS, enfocado en el personal en retiro de la Institución pero que sigue prestando sus servicios en reparticiones de la Armada. En esta actividad participó personal de Sanidad Naval e internas de enfermería, quienes actuaron en conjunto para el éxito del trabajo que se realizó durante la mañana.

El Jefe del CAPS de Valparaíso, CC Andrés Zamora Cruz, comentó que esta actividad reviste una gran importancia, ya que nos acerca a nuestro público objetivo que son los beneficiarios del SISAN, lo que se efectuó de manera diligente debido a la coordinación previa de la actividad y la proactividad demostrada por el Suboficial Mayor Manuel Díaz, quien visualizó el propósito del operativo convirtiéndose en un facilitador del proceso, “…esperamos volver pronto para pesquisar a la totalidad del personal disponible al breve plazo”.

El CN Javier Cáceres Erazo fue uno de los Oficiales en retiro beneficiado con esta actividad y señaló lo gratamente sorprendidos con esta iniciativa “…debido al trabajo a veces nos complica acudir al hospital, entonces que puedan venir a nuestra repartición ha sido fundamental para poder chequear nuestro estado de salud”, puntualizó.

También, el SOM Alfonso Fernández Bombal destacó que debido a la pandemia no existió tiempo para poder efectuar chequeos preventivos y tener la oportunidad de retomar y efectuar algunos exámenes en la misma repartición ha sido muy positivo.

Cabe destacar que esta actividad está en concordancia con los objetivos de la Atención Primaria de Salud, cuyos principales objetivos son la promoción de conductas saludables y la prevención de enfermedades.

DIRECSAN REVISTÓ PARTE DE LA JURISDICCIÓN QUINZONA

El día lunes 17 de abril se inició la revista del Director de Sanidad de la Armada a parte de jurisdicción de la Quinta Zona Naval, Contraalmirante SN Alejandro Espinoza. Con respectivos honores de ordenanza y posterior saludo a los Oficiales del Estado Mayor, Comandantes y Jefes de UU.RR en el frontis de la Comandancia.

Luego, el Comandante en Jefe de la Quinta Zona Naval, Comodoro Alejandro Torres realizó una exposición a la comitiva de DIRECSAN, donde se presentó la realidad de la zona y se plantearon inquietudes respecto a la sanidad en la jurisdicción.

Posteriormente, la agenda del Director de Sanidad incluyó una visita a Muelle Naval Tenglo para visitar el Patrullero Médico Dental (PMD) “Cirujano Videla”, ocasión en que el Comodoro Torres realizó una breve exposición sobre el rol del Patrullero Médico-Dental y la importancia de las rondas médicas en zonas aisladas y necesidades del convenio. Finalmente, el DIRECSAN también revistó el Policlínico Médico dental Puerto Montt, luego de recorrer las instalaciones, la Jefa de la Repartición Teniente Primero SN Karina Proboste expuso los principales temas del POLIMONTT y de la Sanidad Naval en el área.

Fuente: QUINZONA.

FUNDACIÓN “BLANCA ESTELA” ENTREGÓ IMPORTANTE DONACIÓN AL SERVICIO DE GINECOLOGÍA DEL HOSPITAL NAVAL “ALMIRANTE NEF”

Debido a los constantes avances tecnológicos, se ha hecho indispensable actualizar y modernizar los procedimientos médicos que permiten brindar una mejor atención a nuestra gran Familia Naval.

Por este motivo, la Fundación “Blanca Estela” hizo una importante donación al Servicio de Ginecología del Hospital Naval “Almirante Nef”, que consistió en la entrega de tres Doppler Fetal, dispositivo portátil que permite medir el ritmo cardíaco por ultrasonido.

El Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, CN Fernando Reyes a nombre del Jefe y del equipo perteneciente al Servicio de Ginecología de este centro de salud agradeció esta importante entrega ya que contribuye al avance de tecnología de punta, con la cual no se contaba “…y ahora podemos estar acordes a los tiempos actuales”, puntualizó.

Por su parte, la Presidenta de la Fundación “Blanca Estela”, Sra. Teresa Vergara de De La Maza destacó el apoyo que brinda esta entidad en el área de la salud de la Armada y, especialmente recalcó que todo lo que han podido donar es gracias al esfuerzo del voluntariado y los socios, quienes hacen posible que podamos continuar apoyando a nuestra gran Familia Naval.

Finalmente,  la Matrona Jefe del Servicio de Ginecología, Ana Vargas, en compañía de la SO Johana Varas, recibieron  emocionadas los nuevos equipos, que permitirán atender de mejor manera a las pacientes embarazadas y, también, a los recién nacidos.

Participaron en la entrega de esta donación la Presidenta de la Fundación “Blanca Estela”, Sra. María Teresa Vergara de De La Maza, en compañía de la Directora Ejecutiva, Sra. Antonella Ciuffardi, la Encargada del Voluntariado en el HNV, Sra. Constanza Mora de Duk y la Encargada de Acción Social, Sra. Anita Olave de Montejo. En tanto, por el Hospital Naval participó el Director CN Fernando Reyes, el Subdirector de Desarrollo Humano, CN SD Juan Antonio Corvalán, la Matrona Ana Vargas y la SO Johana Varas, ambas pertenecientes al Servicio de Ginecología.

Parte del equipo perteneciente al Servicio de Ginecología HNV.

Es así como, una vez más, la Fundacion “Blanca Estela” a través de sus socios contribuye a la calidad en la atención de los usuarios/as que acuden a los servicios de salud de la Armada y, en este caso, entregando su colaboración para el Hospital Naval “Almirante Nef”, uno de los más importantes de la V Región.

PACIENTES JUNTO A SUS FAMILIARES PARTICIPARON EN CONFERENCIA “ARTRITIS REUMATOIDE: TRATAMIENTO, AVANCES Y COBERTURA”

La Reumatología es una de las especialidades que, sin duda, ha evolucionado positivamente en el tiempo, ya que desde el 2000 a la fecha se agregaron tratamientos biológicos con drogas diseñadas por el área de biología molecular, que han logrado grandes avances en los pacientes.

Debido a los anterior, la Dra. Elena Jarpa Marín, Médico Internista y Reumatóloga del Hospital Naval “Almirante Nef” junto a su equipo de trabajo organizó y dictó la Conferencia “Artritis Reumatoide: Tratamiento, Avances y Cobertura”, para pacientes que padecen una enfermedad de esa índole y también para sus familiares, núcleo fundamental en el apoyo físico y emocional de éstos.

Dra. Elena Jarpa.

Esta actividad se realizó el pasado 14 de abril en el auditorio del Hospital Naval y contó, además, con la exposición de Francisco Cabrera, paciente, quien relató su experiencia y de qué manera ha evolucionado su enfermedad a través de los años, destacando que “…gracias al tratamiento inmediato que me entregó la Dra. Jarpa, el cual no he dejado hasta el día de hoy, he podido realizar una vida absolutamente normal”, puntualizó señalando la importancia de tener presente que esta enfermedad es para toda la vida y que se debe aprender a vivir con ella “… aprendí que la vida es 10% lo que te pasa y 90% como reaccionas”.

Sin duda los pacientes quedaron muy satisfechos con este tipo de actividades, la cual les permite manejar de mejor manera su enfermedad. Así lo señaló Norma Lara, quien padece hace 15 años de Artritis Reumatoide y lleva 9 en tratamiento “… con la medicación adecuada he podido manejar mi enfermedad y llevar a cabo mis labores diarias lo más normal posible junto a mi familia”.

Sr. Francisco Cabrera.
Paciente Norma Lara junto a su marido.

Diego Vega, fue diagnosticado con Artritis Psoriásica en el 2018 y actualmente puede contar con una vida normal, sin olvidar tomar su medicación e ir a la consulta del especialista cuando corresponde. “Tuve algunos episodios de crisis al principio de mi enfermedad, pero al comenzar el tratamiento comencé a sentirme bastante mejor”. Como este joven existen muchos más que pueden padecer Artritis Reumatoide, ya que muchas veces existe el concepto de que el médico reumatólogo solamente atiende al adulto mayor, pero no es así. “La reumatología y las enfermedades autoinmunes se pueden dar en cualquier espectro de edades, por lo tanto, mi consejo es que aquellos que presenten dolor articular, que noten una incapacidad en su rutina diaria deben consultar a tiempo, ya que al diagnosticarla y tratarla podemos mejorar la calidad de vida de los pacientes”, destacó la Dra. Jarpa.

Alerta a los síntomas

Los signos y síntomas de la Artritis Reumatoide pueden variar en intensidad e incluso pueden aparecer y desaparecer. Los periodos de mayor actividad de la enfermedad denominados brotes, se alternan entre períodos de remisión relativa, cuando la hinchazón y el dolor se disipan o desaparecen. Con el paso del tiempo puede provocar que las articulaciones se deformen y salgan de lugar. Solicite una consulta médica si tiene molestias persistentes e hinchazón de las articulaciones. Recuerde que esta enfermedad está en el GES y en la Ley Ricarte Soto.