Como una iniciativa que busca mejorar la calidad de vida tanto de los pacientes en etapa avanzada de enfermedades crónicas como de sus familias, el Hospital de las FF.AA de Punta Arenas dio inicio al Programa de Cuidados Paliativos Domiciliarios.
Este nuevo programa está liderado por el CC SN Diego Núñez y cuenta con el apoyo de la Enfermera Universitaria Belena Cárcamo, quienes junto a un equipo multidisciplinario se encargarán de efectuar visitas domiciliarias programadas a los pacientes entregando apoyo médico, de enfermería y contención emocional, además de mantener redes de apoyo para cubrir las distintas necesidades que presente cada caso.
“Nuestro propósito es acompañar a los pacientes en su hogar, garantizando dignidad, alivio al dolor y apoyo continuo tanto físico como emocional”, destacó el Jefe del Programa, CC SN Diego Núñez. Por su parte, la Enfermera Universitaria Belena Cárcamo destacó que esta iniciativa permitirá fortalecer el vínculo con las familias.
En el auditorio “Cirujano Videla” del Hospital Naval “Almirante Nef”, el jueves 26 de junio, se realizó la ceremonia en conmemoración del “Día Mundial del Donante de Sangre Voluntario” y el “24 Aniversario del Servicio del Banco de Sangre” de dicho recinto de salud, actividad presidida por el Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, Contraalmirante César Delgado Boffil, acompañado del Director de Sanidad de la Armada, Contraalmirante SN Christian Werner Soto; del Director del Hospital Naval, Capitán de Navío Luis Enrique Clavel Díaz y de la Presidenta de la Fundación “Blanca Estela”, Sra. Roxana Mery Casella, además de autoridades e invitados especiales.
Se dirigió a los presentes la Jefa del Banco de Sangre del Hospital Naval “Almirante Nef”, Doctora María Soledad Urquieta, quien señaló el lema escogido este año en el Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre que es “Dona Sangre, Dona Esperanza, Juntos Salvamos Vidas”,“…este mensaje resalta la capacidad que tenemos cada uno de nosotros de entregar una luz de esperanza a alguien que está pasando por un momento crítico en su vida, ya sea por una enfermedad o un accidente y que requiere soporte transfusional para seguir viviendo”, resaltó. Asimismo, destacó la importante labor que cumple la Primera Zona Naval en la donación “…nos han apoyado impulsando juntos la “Campaña Donante 1000”, que cada año busca concientizar a todo el personal de nuestras reparticiones y unidades navales en la importancia de la donación voluntaria y así mantener un stock permanente de hemocomponentes que permitan cubrir las necesidades de un hospital de alta complejidad y que es centro de referencia para las otras zonas navales”, puntualizó.
Reconocimiento a las dotaciones de la Primera Zona Naval
Como es tradicional se procedió a la entrega de estímulos y, por primera vez, se destacó en la donación voluntaria de sangre la Dirección de Intereses Marítimos y Medio Ambiente Acuático, en la cual el CF LT Gabriel Núñez Méndez y el SOM Luis Ponce Quezada, recibieron esta distinción de manos del Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, CA César Delgado, acompañado por el Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, CN Luis Clavel, la Jefa del Banco de Sangre, Dra. María Soledad Urquieta y la Tecnólogo Médico Supervisor Alejandra Navarro.
Asimismo, obtuvieron reconocimientos especiales por su compromiso en la campaña de donación voluntaria de sangre, el SO Carlos Ruz Catalán por Donante Voluntario de Plaquetas y el Sr. Luis Sepúlveda Ugarte como Donante Voluntario de Sangre Total.
De esta manera, el Banco de Sangre del Hospital Naval “Almirante Nef” conmemoró su cumpleaños número 24 y el Día Mundial del Donante de Sangre Voluntario”, este último establecido por la Organización Mundial de la Salud como una manera de reconocer y agradecer aquellos que en forma voluntaria y no remunerada entregan una segunda oportunidad de vida a aquellos que tanto lo necesitan.
Los días 5 y 6 de junio pasado, la Clínica Alemana realizó el “XXV Congreso Internacional Enfermería”, en el cual participaron como expositores el Enfermero Universitario Marcelo Salcedo, Supervisor de la UCI CAR y el Enfermero Universitario Rodrigo Rumazo, Supervisor de Hemodinamia, pertenecientes al Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar.
Ambos profesionales presentaron el tema “Experiencia en Extracorporeal Cardiopulmonar y Resucitación, ECRP, el logro de un trabajo en equipo”, y destacaron lo orgullosos que se sienten de poder representar al hospital en este congreso de enfermería organizado por la Clínica Alemana, “…lo que refleja nuestra experiencia en el manejo de distintas situaciones de crisis, en las cuales está en riesgo la vida humana y lo importante del cuidado y atención de nuestros pacientes”.
La ECRP es una técnica avanzada de reanimación que puede ser crucial para pacientes en paro cardíaco que no responden a los tratamientos convencionales, ofreciendo una oportunidad para la recuperación.
La Enfermera Jefe del Hospital Naval “Almirante Nef”, María José Vilches señaló que “…para nosotros como Departamento de Enfermería fue un orgullo acompañar a nuestros profesionales en esta presentación, la cual refleja años de preparación, compromiso y trabajo en equipo que han logrado estas unidades de nuestro hospital.”
La delegación que participó de esta actividad acompañando a los expositores estuvo compuesta por la EU María José Vilches Meneses, Enfermera Jefe; la EU Carolina Rojas Giglio , Enfermera Subjefe; la EU Pía Bustamante Vilches , Enfermera Docente y la EU Marjorie Cuevas Tabali, Enfermera de Pediatría.
El pasado 18 de junio, el Centro de Atención Primaria de Salud de Viña del Mar participó de un “Encuentro Territorial” en el sector de Reñaca Alto. Esta actividad fue organizada por la Dirección de Desarrollo Comunitario del Municipio de Viña del Mar en conjunto con organizaciones sociales de las diferentes unidades vecinales en beneficio de los propios vecinos.
La presencia naval, buscó acercar la atención primaria de salud a ex servidores navales que habitan el sector, en especial adultos mayores realizando exámenes de salud ESAM y EFOS, lo que además sirve para fortalecer los lazos con la municipalidad.
Con una alta convocatoria y participación activa, se desarrolló exitosamente un operativo de salud en el Complejo de Direcciones, destinado a funcionarios, el que fue organizado por el Centro de Atención Primaria de Salud de Viña del Mar.
Durante la jornada, realizada el 16 de junio pasado, los asistentes pudieron acceder a una variedad de servicios, entre ellos control de presión arterial, toma de glicemia y colesterol capilar, evaluación índice de masa corporal, derivaciones a programa de salud y evaluación visual, éste último realizado por Caja de Compensación Los Andes.
El CF Fernando Blanco, Jefe del CAPS de Viña del Mar destacó que este operativo tuvo como objetivo principal promover el autocuidado y facilitar el acceso a prestaciones de salud, fomentando una cultura preventiva al interior del entorno laboral. “…Este tipo de instancias son fundamentales para acercar la salud a nuestros funcionarios, permitiéndoles detectar a tiempo posibles factores de riesgo y reforzar conductas saludables”, señaló.
La Enfermera Jefe del CAPS de Viña del Mar, Jocelyn Pradenas, destacó la importancia de poder continuar con este tipo de instancias “…que nos permite acercar los beneficios con los cuales contamos como centro de salud a nuestras dotaciones de la Armada, permitiendo detectar a tiempo patologías que pueden ser completamente recuperables manteniendo estilos de vida saludables”.
Esta actividad fue desarrollada por un equipo multidisciplinario compuesto, además, por las Enfermeras Universitarias María Francisca Arias y Paulina Zelaya, en conjunto con las internas de enfermería Tanya Brejcha de la Universidad Andrés Bello y Catalina Caldera y Andrea Davidson, ambas de la Universidad de Valparaíso.
Cabe destacar que este operativo fue valorado positivamente por los asistentes, quienes destacaron la comodidad de contar con estos servicios en su lugar de trabajo y agradecieron la dedicación del personal de salud involucrado.
Cada 14 de junio, se conmemora el aniversario del donante de sangre voluntario, en el Día Mundial del Donante de Sangre. Ese día, proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), sirve para agradecer a los donantes voluntarios y no remunerados su contribución a salvar vidas, además de concienciar a la población sobre la necesidad de donar sangre con regularidad.
Por este motivo, el equipo de profesionales del Banco de Sangre del Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar, decidió conmemorar el Día Mundial del Donante Voluntario de Sangre de manera distinta, para lo cual la Jefa del Servicio, Dra. María Soledad Urquieta, acompañada de las Tecnólogas Médicas, Alejandra Navarro, Macarena Muñozy de “la gotita”,además de las voluntarias de la Fundación Blanca Estela, representada por la Jefa del Voluntariado del Hospital Naval, María Constanza Mora y la Voluntaria María Gloria Aranda,acudieron a los distintos servicios de este recinto hospitalario para saludar, agradecer y entregar un presente a los donantes voluntarios de sangre.
La Jefa del Servicio del Banco de Sangre, Dra. María Soledad Urquieta destacó lo fundamental que ha sido el Banco de Sangre, especialmente para aquellos pacientes que vienen de otras zonas navales y requieren atención quirúrgica compleja “…por este motivo hago un llamado para que podamos contar con una mayor cantidad de donantes voluntarios, recordando nuestro lema que una gota de sangre puede salvar muchas vidas”.
Con el objetivo de compartir experiencias, estrechar lazos institucionales y fortalecer la colaboración mutua en materias de salud pública y gestión sanitaria, la Secretaria Regional Ministerial de Salud de Valparaíso, Lorena Cofré, sostuvo una reunión de trabajo con el Director de Sanidad de la Armada, CA SN Christian Werner, el pasado 12 de junio.
La Seremi Lorena Cofré valoró positivamente la instancia, destacando que el trabajo conjunto entre el sector salud y las Fuerzas Armadas es clave para una respuesta eficaz frente a los desafíos sanitarios del país.
Por su parte, el Director de Sanidad de la Armada, CA SN Christian Werner, reafirmó la disposición de la Institución a seguir fortaleciendo la coordinación con la autoridad sanitaria regional, resaltando el valor del trabajo en red “…esta reunión marca un paso significativo en la construcción de alianzas estratégicas que permitan avanzar hacia un sistema de salud más integrado, eficiente y preparado ante contingencias”, puntualizó.
El pasado viernes 6 de junio, en un importante gesto de solidaridad y compromiso con la salud mental, la Fundación “Blanca Estela” realizó la donación de una moderna sala especializada para la intervención de Trastornos del Neurodesarrollo o Neurodiversidad en el Serviciode Psiquiatría del Hospital Naval “Almirante Nef”, con el objetivo de contribuir al bienestar emocional y terapéutico de los pacientes que allí se atienden.
La nueva sala está equipada con herramientas y dispositivos diseñados para estimular los sentidos, como espejos, texturas diversas, piscina de juegos inflables, música de relajación, entre otros, que permitirá ofrecer atención de calidad, integral y cercana para los niños, niñas y adolescentes que enfrentan desafíos en su desarrollo y bienestar emocional. “Este logro refleja el compromiso profundo de nuestra Institución con el cuidado y la inclusión de nuestros pacientes más pequeños y vulnerables”, destacó el Médico Psiquiatra Infanto Juvenil del Servicio de Psiquiatría, Gonzalo Alarcón.
El Director de Sanidad de la Armada, CA SN Christian Werner, destacó que la salud mental requiere un enfoque multidisciplinario y humano, por lo tanto “…esta donación representa un paso más hacia tratamientos más empáticos, personalizados y efectivos”.
El Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, CN Luis Enrique Clavel, agradeció a la Fundación “Blanca Estela” por su importante aporte al Hospital Naval, que ha contribuido a mejorar la calidad de atención en los pacientes y sus familias.
Por su parte, el Jefe del Servicio de Psiquiatría, CC SN Francisco García – Huidobro destacó que la sala especializada en Neurodiversidad será una herramienta fundamental en los procesos terapéuticos, ayudando a reducir la ansiedad, mejorar la autorregulación emocional y promover un ambiente de contención, entre otras ayudas que se podrán ir generando en los pacientes.
Finalmente, la Presidenta de la Fundación “Blanca Estela”, Sra. María Teresa Vergara entregó unas palabras en las que señaló y reafirmó el compromiso de esta entidad en aportar con iniciativas que impacten positivamente en la calidad de vida de pacientes y sus familias, fortaleciendo la red de apoyo en salud mental desde una mirada integral y humanizada.
Entre el 26 de mayo y el 6 de junio de 2025, se desarrolló el Diplomado en Medicina Aeroespacial y Evacuación Aeromédica, organizado por el Centro de Medicina Aeroespacial (CMAE), instancia académica de alto nivel que reunió a expertos en la materia.
En esta ocasión, el Capitán de Fragata Sanidad Naval Roy Smith, Oficial de la Armada de Chile, Traumatólogo, Sub Especialista en Aviación y Cirugía de Mano, participó como expositor, presentando la ponencia titulada “Medicina Aeroespacial en la Armada de Chile”. Su intervención abordó los principales desafíos y avances que enfrenta la Institución en esta área, así como las capacidades desarrolladas en el ámbito de la medicina operacional aplicada al entorno aeroespacial.
La participación del Comandante Smith en este diplomado refuerza el compromiso de la Armada de Chile con la formación continua de su personal sanitario y su activa contribución al desarrollo del conocimiento en áreas críticas para la seguridad y el bienestar del personal en operaciones aeronavales.
El pasado 12 de mayo en un hito para la medicina regional, el Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano, realizó con éxito los primeros tres casos de disección submucosa endoscópica (ESD) de tumores gástricos, una técnica mínimamente invasiva que permite tratar lesiones complejas sin necesidad de incisiones.
El innovador procedimiento fue liderado por el Dr. Álvaro Gallardo V., en conjunto con el destacado Dr. Claudio Navarrete, y contó con la participación del equipo de enfermería S1 Ana Quiroz, S1 Silvana Rebolledo y S2 Lorena Sandoval.
Gracias a esta técnica, que se realiza completamente a través de un endoscopio introducido por la boca, los pacientes resolvieron su patología sin cicatrices visibles y fueron dados de alta al día siguiente, evolucionando de forma excepcional.
Este avance posiciona al hospital como centro pionero en endoscopía terapéutica avanzada en la región.