Campo clínico para metodología de educación participativa

Enmarcado dentro de los convenios docente asistenciales es que el Policlínico Médico Dental de Santiago durante marzo  ofreció campo clínico a  los alumnos de la carrera de segundo año de enfermería de la Universidad de Santiago para la aplicación de metodología participativa en los beneficiarios SISAN , especialmente en los que residen y trabajan al interior de la Estación Naval Metropolitana.

Este año durante su primera semana de intervención  presentaron el tema “Coronavirus mitos, verdades y prevención” al Centro de Telecomunicaciones Navales donde asistieron unos 26 funcionarios, quienes se mostraron muy receptivos y colaboradores demostrando gran interés en el tema.

Esperamos que esta experiencia de aprendizaje  siga potenciando esta  alianza de trabajo  para futuras intervenciones a nuestra comunidad naval.

Hospital Naval Talcahuano recibió a personal transbordado

El pasado 5 de marzo, Oficiales y Gente de Mar que cumplen transbordo al Hospital Naval “A.A” de Talcahuano fueron recibidos por el Director del Hospital, Capitán de Navío SN Alejandro Espinoza Bieschke, quien les dio la bienvenida durante la tradicional llamada general y entregó los lineamientos para este 2020.

Asimismo, y con el objetivo de capacitarse en temáticas relevantes para el trabajo clínico y administrativo en el Hospital Naval “A.A.” de Talcahuano, el personal Armada recientemente trasbordado efectuó un curso de inducción en el auditorio del establecimiento.

La actividad, consideró una jornada con exposiciones de diversas temáticas, entre las que destacan: Calidad y Seguridad en los procesos asistenciales, Infecciones Asociadas a la Atención de Salud (IAAS) y Prevención de Riesgos.

Con estos temas generales se pretende lograr una efectiva integración del personal que se incorpora al Hospital Naval de Talcahuano, considerando la importancia de entregar una atención de salud de calidad y segura a sus beneficiarios, además de contar con los conocimientos administrativos, técnicos y profesionales para un desempeño eficiente de los funcionarios.

CAPS Viña del Mar vacuna contra la Influenza a profesionales del área de la salud

Como primeras acciones antes del inicio oficial de la Campaña contra la Influenza 2020, personal de sanidad del CAPS de Viña del Mar comenzó a inmunizar a los profesionales del área de salud pertenecientes al Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar.

Es así, como el 9 y 10 de marzo personal de sanidad del Centro de Atención Primaria de Salud de Viña del Mar se encuentra visitando los diferentes servicios  del Hospital Naval, cumpliendo con el objetivo de vacunar a todo el personal de dicho establecimiento.

Enfermero del SAMU Talcahuano realizó charla sobre el manejo de crisis hospitalaria en Japón e Israel

En el auditorio del Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano, el Enfermero Universitario del SAMU Talcahuano y diplomado en Gestión de Riesgos y Desastres, Benjamín Martínez Mora, realizó una charla sobre el manejo de crisis hospitalaria en Japón e Israel.

En relación a la exposición, el profesional comentó que “es una instancia para poder transmitir la experiencia de países que han sufrido grandes desastres, como lo es Japón e Israel, en ámbitos diferentes pero que han podido desarrollar sistemas de manejo hospitalario y pre hospitalario ante incidentes con múltiples víctimas, en ambientes diferentes”.

La actividad, que fue encabezada por el Subdirector Clínico, Capitán de Navío SN Christian Werner Soto, contó con la participación de los profesionales del área de salud del Hospital.

Con nuevo equipamiento cuenta Sala Clínica de Audiometría del Servicio de Medicina Preventiva de la Primera Zona Naval

La Dirección de Sanidad, a través del Administrador Financiero del Sistema de Salud de la Armada, adquirió para el Servicio de Medicina Preventiva de la Primera Zona Naval una nueva Cámara Silente para la Sala Clínica de Audiometría.

Este equipamiento para personal en servicio activo que se encuentra ya en funcionamiento, permite efectuar mediciones e investigaciones audiométricas de alta calidad. También, dentro de sus ventajas  es que permite aislar el ruido ambiente, lo que hace que las pruebas de audición para los pacientes sean más confiables y fidedignas.

“Sabemos que la adquisición de esta Cámara Silente ha sido un gran aporte para el Servicio de Medicina Preventiva, ya que mejora totalmente las condiciones en las cuales nuestro personal en servicio activo podrán obtener resultados de exámenes precisos como mediciones de campo, auditorías de tronco cerebral y evaluación de audífonos, entre otros”, señaló el Jefe del Servicio de Medicina Preventiva de la Armada, CF SD Mauricio Embry.

También el Administrador Financiero del Sistema de Salud de la Armada, CN Ronald Von Der Weth destacó que “…esta nueva adquisición refleja el trabajo en equipo entre la Direcsan y el AFSA, que permitirá  mejorar la calidad en la atención del personal en servicio activo”.

Es así, como a partir de enero, en el Servicio de Medicina Preventiva de la Primera Zona Naval los usuarios pueden contar con esta tecnología de última generación.

Cambio de Jefatura de Enfermera Jefe Hospital Naval “Almirante Nef”

Con 32 años de servicio en la Institución y 8 como Enfermera Jefe del Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar, se acogió a retiro de la Institución la Enfermera Universitaria Sra. Angélica Castro Pastene, en una solemne ceremonia militar que, por primera vez, se realiza en dicha repartición de salud.

EU. Sra. Ana María Canut de Bon, Director del HNV, CN Rodrigo Arancibia y EU. Sra. Angélica Castro.
CN Rodrigo Arancibia y EU Sra. Angélica Castro.

Durante su discurso, la EU. Sra. Angélica Castro efectuó un emocionado recorrido por su historia laboral recordando sus comienzos en el antiguo Hospital Naval ubicado en Playa Ancha, Valparaíso. Posteriormente, cumplió funciones como Enfermera Clínica en la UCI General, también fue Supervisora de Especialidades Quirúrgicas, Enfermera Jefe del Policlínico Médico Dental de Iquique, Enfermera Supervisora de la UCIM en el Hospital Naval de Viña del Mar, entre otros importantes cargos, que la llevaron a convertirse en Enfermera Jefe de este reconocido hospital. “Han sido ocho años en este cargo, que si tuviera que definir en sólo palabras serían trabajo, conocimiento, esfuerzo, disciplina, organización, metas, evaluación, ganas, compromiso, tolerancia, corazón, alegrías, cariños, convivencia y por supuesto humanidad”.

También, la EU. Sra. Angélica Castro agradeció a todo su equipo de profesionales señalando que siempre deben confiar en sus habilidades individuales y como equipo. “Ustedes no son diferentes servicios en un Hospital, sino un gran equipo con un solo gran objetivo…el enfermo”.

Finalmente, y junto con agradecer a su familia, pilar fundamental de su vida, tuvo palabras para desear el mejor de los éxitos a la nueva profesional que asumirá el cargo de Enfermera Jefe del Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar, la EU. Sra. Ana María Canut de Bon Baya, quien asumirá este importante desafío.

Esta emotiva ceremonia que contó con la presencia del Director del Hospital Naval, CN Rodrigo Arancibia Pascal, además de Jefes, Subjefes, Suboficiales Mayores, personal Gente de Mar, personal técnico, profesionales, además de familiares, se realizó el pasado viernes  24 de enero en el frontis principal de dicho recinto de salud.

EU. Sra. Angélica Castro junto a su familia.
EU. Sra. Ana María Canut de Bon junto a su familia.

También, el Comandante Rodrigo Arancibia se dirigió a los presentes para agradecer a nombre de toda la dotación la excelente labor y profesionalismo de la EU. Sra. Angélica Castro donde remarcó el espíritu de servicio y liderazgo que esta profesional ha tenido a través de su paso por la Institución.

Director de Sanidad entregó reconocimiento a Enfermera Jefe del Hospital Naval

Con motivo de acogerse a retiro de la Institución, el Director de Sanidad de la Armada, CA SN Boris Sánchez Manríquez, entregó un reconocimiento a la importante gestión ejercida durante estos años a la Enfermera Jefe del Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar, Sra. Angélica Castro Pasten.

EU. Sra. Angélica Castro junto al CA SN Boris Sánchez.

El CA SN Sánchez agradeció a dicha profesional, quien ha estado 32 años en la Institución en diferentes cargos, que la llevaron finalmente a ejercer como Enfermera Jefe de dicho recinto hospitalario durante 8 años. “Esta profesional siempre ha destacado por su espíritu de servicio, liderazgo y  vocación, siempre ligada a entregar apoyo a los pacientes y sus familias cuando más lo necesitaban”, puntualizó.

EU. Ana María Canur de Bon, CA SN Boris Sánchez y EU. Angélica Castro.

En la oportunidad, también felicitó a la nueva Enfermera Jefe del Hospital Naval, Sra. Ana María Canut de Bon Baya, quien a partir de hoy se desempeña en dicho cargo.

Cambio de mando en Policlínica Odontológica de Villa Alemana

En dependencias de la Policlínica Odontológica de Villa Alemana se realizó la ceremonia militar en la que el Capitán de Corbeta SD Mauricio Vivanco Barahona entregó el mando al Capitán de Corbeta SD Alfonso La Rocca Mattar.

El Capitán SD Mauricio Vivanco en su discurso de despedida destacó su trayectoria al mando de esta repartición. Hace dos años atrás, el mando me indicó la labor de liderar esta especial repartición, labor que asumí sin ser incluso el capitán más antiguo en la línea de mando, pero contando con el apoyo del mando esperé y logré cumplir con la confianza que se me había depositado en ese entonces. La verdad es que esta repartición, la primera bajo mi mando me dejó más de alguna enseñanza”, puntualizó.

También, junto con agradecer y dar las infinitas gracias al personal que laboró codo a codo junto a él durante su gestión, mencionó los importantes cambios realizados en la Policlínica Odontológica de Villa Alemana como la ampliación de la Sala de Espera y SODE, la remodelación e instalación de las Salas de Imagenología y Sala de Esterilización, la renovación del Laboratorio Dental, además del mejoramiento en el sistema de aire acondicionado, luminaria y el sistema de seguridad que incluyó implementación de sistema de cámaras y alarmas, ente otros.

Finalmente el Capitán SD Vivanco agradeció el trabajo conjunto con la Central Odontológica de la Primera Zona Naval y el Centro de Atención Primaria de la Primera Zona Naval y, también, a su sucesor CC SD Alfonso La Rocca le deseó lo mejor en su nuevo cargo “…sepa desde ya que recibe una Policlínica profesional, bien constituida, equipada y de excelencia, pero por sobre todo con un corazón grande, no debido al lugar, sino que a la gente que la hace ser como es, ya sabrá con sus experiencias propias a futuro, compartiendo y cumpliendo con las expectativas de nuestra gente, que debe lograr en nuestro actuar un liderazgo cercano e inteligente, sé que lo logrará”.

La ceremonia, en la que participó toda la dotación de la Policlínica estuvo presidida por el Director de la Central Odontológica de la Primera Zona Naval, Capitán de Navío Leandro Alvial Borcoski, quien, además,  actuó como Interventor de dicha ceremonia.

A partir de este año el CC SD Mauricio Vivanco se desempeñará como Segundo Comandante en la Policlínica Odontológica de Valparaíso.

Oficial de Sanidad efectuó MBA con especialización en salud

El Sub Director de Sanidad de la Armada, CN SN Tomás Villalobos Vildósola después de efectuar durante dos años un MBA con especialización en Salud, dictado por el Instituto de Salud Pública de la Universidad “Andrés Bello”, recibió su título a principios de enero.

 “La realización de este MBA me permitirá ampliar, aún más, mis conocimientos y estar al día en temas de interés público y que irán en directo beneficio no sólo al interior de la sanidad, sino que también para nuestros pacientes”, puntualizó.

Esta Maestría en Dirección y Gestión Sanitaria tiene como objetivo general proporcionar las competencias suficientes, tanto transversales como específicas, necesarias para desarrollar la función directiva de primer orden en los diferentes niveles de las organizaciones del sistema sanitario o en aquellos otros ámbitos del sector salud donde desarrollen su actividad profesional. Lo anterior, mediante el conocimiento de los factores políticos, económicos, sociales y de las ciencias de la salud que determinan cada uno de los modelos y sistemas sanitarios existentes y el conocimiento de los instrumentos básicos de la planificación y la gestión de los recursos tanto a nivel general como a nivel de una organización o del ámbito de un servicio sanitario.

Cambio de mando de la Policlínica Odontológica Valparaíso

En dependencias de la Policlínica Odontológica Valparaíso, dependiente de la Central Odontológica de la Primera Zona Naval, se realizó la ceremonia de cambio de mando de esta Unidad Ejecutora, la que a contar del 30 de diciembre está al mando del Capitán de Fragata SD Cristián Basili Escobar.

El Capitán de Fragata SD René Briones Báez quien hizo entrega del mando de la Policlínica Odontológica de Valparaíso, efectuó un discurso de despedida donde hizo un recorrido por su gestión como Jefe del Policlínico Odontológico de Valparaíso, resaltando las múltiples tareas y el trabajo profesional de su dotación, lo que llevó al cumplimiento de las metas propuestas para la atención de los beneficiarios del sistema de salud naval en esta repartición naval.

El Comandante SD Briones también aprovechó la instancia para agradecer a su dotación por el apoyo brindado, haciendo un reconocimiento a su destacada labor en el día a día, ejerciendo con cariño su profesión que se ve reflejada en la cálida atención de sus pacientes. “…nada de lo que se planificó y de lo que se realizó en estos dos últimos años, hubiese sido posible sin el trabajo responsable, profesional, leal y abnegado de todos y cada uno de ustedes, siendo el mérito de los resultados obtenidos completamente suyo”.

La ceremonia de cambio de mando tuvo como interventor al Director de la Central Odontológica de la Primera Zona Naval, Capitán de Navío SD Leandro Alvial Borcoski, y contó con la asistencia de Oficiales, Profesionales Odontólogos, Laboratoristas Dentales y personal de Gente de Mar de la Policlínica Odontológica Valparaíso, así como también representantes de las otras Unidades Ejecutoras dependientes del DENTAPRIM.