Oficial de Sanidad Dental asistió como Profesor Visitante en el Departamento de Prótesis y Clínica de Prótesis Maxilofacial, en Universidad de California (UCLA)

El CC SD Mauricio Vivanco Barahona, Oficial de Sanidad Dental fue recibido como Profesor Visitante (Visiting Professor) en la Universidad de California, los Ángeles (UCLA), en el Departamento de Prótesis, Clínica de Prótesis Maxilofacial, Facultad de Odontología, donde estuvo alrededor de 3 meses, llevando a cabo actividades docentes, clínicas, teóricas y de laboratorio de prótesis maxilofacial (somatoprótesis).


CC SD Mauricio Vivanco (Profesor invitado), Dr. Jay Jayanetti, Docente directo a cargo de clínica  del Fellow de Prótesis Maxilofacial y Dr. Denny Chao, Docente Clínico de MFP.
 

Diseño computacional de guía quirúrgica para implantes cigomáticos.

Prueba de estructuras para prótesis nasal completa.

Prótesis auricular terminada con soporte de barra e implantes.

Fellows, Profesora y Laboratorista del postgrado de Prótesis Maxilofacial.

“Como Oficial de Marina y Odontólogo, durante mi estadía acompañé a todos los tratantes clínicamente, conociendo la actividad de laboratorio directas e indirectas para el tratamiento de pacientes con defectos faciales y orales, asistiendo a las reuniones online del comité de cáncer (hospital UCLA), participando de las clases de las especialidades de Prótesis Maxilofacial (Maxillofacial Prosthetics (MFP) y de las clases de prótesis implantológica para las especialidades de Cirugía Maxilofacial, Prótesis avanzada y Periodoncia asociada a Implantología”, destacó el Capitán Vivanco quien, además, señaló la importancia que requiere que existan tratamientos para pacientes que presenten lesiones en el territorio maxilofacial, logrando generar una planificación integral con las distintas especialidades médicas y odontológicas, “…lo que hace que los pacientes “mutilados” requieran imprescindiblemente del tratamiento de un subespecialista en prótesis maxilofacial para mejorar su calidad de vida”, puntualizó.


Diseño inicial prótesis facial, con defecto ocular.

Universidad de California, Los Ángeles (UCLA).

Cabe mencionar que en la región no existen profesionales formados en esta Subespecialidad Odontológica, como el CC SD Mauricio Vivanco, siendo muy pocos los que realizan estos tratamientos en Chile, por lo que es importante contar con profesionales formados y un equipo de trabajo que está consolidándose actualmente en la Armada de Chile. Por esta razón, la estadía de este Oficial Sanidad Dental tuvo como objetivo principal aumentar sus conocimientos en Prótesis Maxilofacial, participando de las actividades y tratamientos de pacientes con necesidades de somatoprótesis; estableciendo lazos docentes y clínicos con los profesores de Rehabilitación de la UCLA, participando en sus actividades clínicas, aprendiendo y perfeccionando sus conocimientos en prótesis maxilofacial, ya adquiridos en la Universidad de Washington, Seattle, USA (2017), lo que sin duda en un futuro cercano permitirá este tipo de tratamientos a los pacientes SISAN, con necesidades protésicas maxilofaciales.

Armada logra por primera vez la meta del Donante Mil en Noviembre

La Campaña de donación de sangre de la Institución se realiza anualmente y es de suma importancia ya que una persona puede salvar hasta 3 vidas, ya que es un elemento fundamental en el tratamiento y terapia de pacientes en estados de gravedad.

La Armada de Chile de manera interna, realiza campañas anuales de donaciones, celebrando al donante mil cada año. Este 2021, a pesar de la pandemia y de que cada 3 meses los hombres pueden donar y las mujeres cada 4 meses, el personal naval no dejó de realizar este acto de solidaridad, y el martes 9 de noviembre se llegó al donante mil por primera vez en el penúltimo mes del año.

Fue la  tecnóloga médica del banco de sangre del Hospital Naval “Almirante Nef”, Patricia Rube quien detalló que “este año tiene una connotación especial debido a que este año estuvimos tres meses en cuarentena y eso también nos bajó las colectas en el hospital y  de los donantes en reposición, que son de nuestros pacientes, y este año que hayamos llegado tan pronto al donante mil, es importante porque quiere decir que ya la Armada, y su personal tiene una cultura de donación, y esto se puede maximizar hacia el exterior con sus familiares o cercanos alrededor de todo el país”.

Es importante recordar que la sangre donada por una persona puede salvar hasta 3 vidas ya que es un elemento fundamental en el tratamiento y terapia de pacientes en estados de gravedad.  Por eso que quienes más motivan a que esta campaña sea un éxito año a año son los Condestables de cada repartición.

El Condestable Mayor de la Armada, Suboficial Mayor Manuel Rengifo, explicó que esta “es una campaña de largo aliento que se efectúa durante todo el año. Hemos tenido muchas complicaciones que tienen que ver con la pandemia, despliegue de personal entre otras lo que han dilatado el proceso, afortunadamente y en un hito que no había ocurrido años anteriores, gracias a la gran gestión que han realizado los Suboficiales Mayores concientizando, coordinando los esfuerzos y gestionando, hemos logrado llegar en la primera quincena de noviembre al donante mil, cosa que pensamos iba a ser más difícil, pero nos hemos dado cuenta de la gran calidad humana que tiene nuestra gente en la institución”.

El donante mil del año 2021 fue el Marinero 1 Juan Pablo Martínez dotación del Petrolero Montt, quien comentó que “esta es tercera vez que dono y es una buena experiencia ya que con lo que uno hace puede salvar muchas vidas. Y quiero aprovechar de decirle a las personas que no tengan miedo, se motiven y donen porque uno nunca sabe cuándo puede necesitar ayuda”.

Es por esto la importancia de inculcar en la comunidad el realizar este acto de manera voluntaria y simple que entre los funcionarios navales es una práctica que tienen concientizada en pro de ayudar a quien lo necesite.

¡FELICITACIONES AL BANCO DE SANGRE DEL HOSPITAL NAVAL!

Taller de Recursos Humanos para UU.EE del SISAN

El martes 9 de noviembre, el auditorio del Hospital Naval “Almirante Nef” recibió a los Directores, Jefes y encargados de Recursos Humanos de las distintas unidades ejecutoras del Sistema de Salud Naval para participar de un Taller de Recursos Humanos.

El Subdirector de Desarrollo Humano, CN SD Juan Antonio Corvalán dio la bienvenida a los presentes y, en especial, a los organizadores de esta actividad pertenecientes  al Departamento de Recursos Humanos de la Dirección de Sanidad, quienes se encargaron de exponer a los presentes distintas áreas de interés relacionadas con los tipos de contratos para distintos cargos, sistemas de previsión y las múltiples miradas de la gestión de RR.HH., entre otros.

Se destacó que este taller permite mantener actualizado tanto a los Jefes como al personal de las unidades ejecutoras que laboran en el área de recursos humanos, sobre las distintas leyes, normas y reglamentación, lo que le permite resolver consultas, dudas e inquietudes del área.

Operativo Cívico Médico Dental en Hogar del SENAME en Peñaflor

En el contexto de realizar actividades que acerquen a nuestra Institución a la comunidad, el pasado jueves 4 de noviembre se realizó una actividad cívico-médico dental que se denominó “Un día con la Armada”, en el Hogar del SENAME “Aldea mis Amigos”, ubicado en la comuna de Peñaflor, Región Metropolitana, en el cual viven 37 niños entre 3 y 16 años.

La actividad contó con la participación de personal del CENTELSAN y POLISAN, quienes en forma voluntaria realizaron una colecta, con el fin de reunir fondos para realizar trabajos de pintura, reparaciones eléctricas, regalar juguetes y colaciones, así como la realización de una tallarinata para compartir a la hora de almuerzo con todos los niños y personal del hogar.

Dentro de los trabajos efectuados se procedió, también, a la limpieza del lugar, desmalezado, reparaciones menores de infraestructura y corte de pelo de los menores. Además, se realizaron alrededor de 100 atenciones dentales (exámenes, obturaciones pre restauradoras y sellantes) en la Clínica Móvil de la Primera Zona Naval y 18 controles de niño sano, por parte de Enfermera e Interna de Enfermería de la Universidad de Los Andes. Asimismo, alumnos internos de Odontología de la Universidad San Sebastián realizaron actividades de prevención odontológica como aplicación de barniz de flúor y educación en técnicas de higiene.  

Este operativo estuvo a cargo del Jefe del Centro de Telecomunicaciones Navales de Santiago, CF Christian Mahn Vilicic y de la Jefe del Policlínico Médico Dental de Santiago, CC SD Marianne Kaiser Sáez.

CAPS de Viña del Mar presentó stand “Cómo Mantenerse Seguro en el Sol”

La pandemia por COVID19, no ha impedido que el Centro de Atención Primaria de Salud de Viña del Mar baje los brazos para continuar llevando a cabo campañas de promoción y prevención en salud. Una de estas instancias fue el pasado 28 de Octubre, con la ubicación de un stand a la salida del Servicio de Pediatría, que tuvo como objetivo principal recordar a los padres y sus hijos la importancia de mantenerse protegidos y seguros al exponerse a los rayos del sol. Así, lo destacó la Enfermera Jefe del CAPS Viña del Mar y  gestora de este tipo de actividades en las cuales, además, participan internas de Enfermería y  en este caso pertenecientes a las Universidades del Desarrollo y Andrés Bello. “Para nosotros es relevante contar con este tipo de instancias, que permiten promover distintos temas de prevención en salud y, además, ayudar con el aprendizaje y nuevas experiencias para los internos, quienes han sido capaces de proponer distintos temas del área de la salud en beneficio de  los pacientes”, destacó.

Como una actividad enriquecedora y productiva señalaron las internas de Enfermería y encargadas del stand, Catalina Rubilar y Victoria Escobar, ya que han contado siempre con el apoyo de los profesionales del CAPS, quienes los hacen partícipes en este tipo de funciones, permitiéndoles un crecimiento profesional  y una interacción directa con los pacientes.

También, la Encargada  del Área de Promoción de Salud del CAPS de Viña del Mar, Francisca  Imhoff, destacó que “… a través de este stand en el área pediátrica quisimos recordar a los padres y sus hijos sobre los cuidados que deben tener frente a la exposición solar, la que puede ser muy perjudicial si no tenemos los cuidados adecuados”.

Con una novedad, además, contó este stand denominado “Cómo mantenerse seguro en el sol” y fue la entrega de muestras de bloqueadores solares de la marca Eucerin, cuya representante regional Noelia Varas señaló lo emocionados que se sentían al poder colaborar de alguna forma en esta instancia, especialmente para la protección y el cuidado de la piel de los niños”.

Esta actividad, realizada durante la mañana, tuvo gran afluencia de público, destacando entre ellos los abuelos Jorge Donoso y Marta Trejo, quienes se desplazaron desde Hijuelas junto a su nieto Jorge Patricio para control médico en el CAPS y se encontraron con la presencia de este stand. “Fue una grata sorpresa, ya que nos enseñaron sobre la protección solar y lo necesario que es cuidarse todo el año la piel, especialmente nosotros que vivimos en una zona de campo”. Asimismo,  padres solos se acercaron a consultar, como el caso de Lizette Pinto, quien efectuó una serie de consultas sobre la mantención de la piel en niños atópicos. “Estoy muy contenta porque mi hijo es alérgico y acá me orientaron y entregaron consejos sobre cómo puedo proteger su piel de la mejor manera”.

De esta manera, el Centro de Atención Primaria de Salud de VIña del Mar continuará efectuando campañas promocionales en distintas áreas de la salud, con el objeto de educar en la prevención de enfermedades que pueden ser evitables.

Servicio de Oftalmología del Hospital Naval “Almirante Nef” recibe importante donación de Fundación “Blanca Estela”

En una ceremonia realizada el 21 de octubre, en el Auditorio del Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar, la Presidenta de la Fundación “Blanca Estela” María Teresa Vergara de De la Maza, acompañada por parte de su Directorio, entregó oficialmente un Lensómetro para ser usado en el Servicio de Oftalmología de este centro de salud, que atiende a los integrantes de la Familia Naval.


Durante la entrega de Lensómetro se observa a la Presidenta de la Fundación ”Blanca Estela”, Sra. Maria Teresa Vergara de De la Maza; el Director del Hospital Naval, CN SN Alejandro Espinoza Bieschke; el Subdirector de Gestión Hospitalaria, CF SN Eugenio Álvarez Inostroza y la Jefa del Servicio de Oftalmología, Dra. María Eliana Hettich Medina.

Esta actividad, además, contó con la presencia del Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, CN SN Alejandro Espinoza Bieschke, acompañado del Subdirector de Gestión Hospitalaria, CF SN Eugenio Álvarez Inostroza y de la Jefa del Servicio de Oftalmología, Dra. María Eliana Hettich Medina, junto con servidores de las distintas áreas de este centro de salud.

Jefa del Servicio de Oftalmología, Dra. María Eliana Hettich.

En la oportunidad, la Presidenta de la Fundación “Blanca Estela” Sra. Maria Teresa Vergara de De la Maza realizó una exposición a los presentes sobre la labor de esta entidad, destacando las funciones  que realizan las voluntarias a lo largo del país y el apoyo de los socios que en estos 19 años de existencia, han permitido realizar una importante tarea solidaria, como la entrega de este equipo Lensómetro al Servicio de Oftalmología del Hospital, lo que va en directo beneficio de todos nuestros pacientes. En sus palabras señaló “estamos muy contentas de poder continuar ayudando al área de salud con la entrega de este equipamiento que, sin duda, será beneficioso para todos quienes acuden a este centro de salud”.

Equipo perteneciente al Servicio de Oftalmología.

Un Lensómetro es un dispositivo que se utiliza en oftalmología para medir diferentes propiedades de un lente, lo que es necesario para determinar la prescripción realizada. De ahí la importancia de contar en el Servicio de Oftalmología a partir de hoy, con esta herramienta tecnológica ya que “este equipo lo necesitábamos y es fundamental para nuestro trabajo diario, ya que nos sirve para realizar de mejor manera nuestros exámenes clínicos y así atender a nuestros pacientes como se merecen”, según señaló la Jefa del Servicio de Oftalmología, Dra. María Eliana Hettich Medina.

Por su parte, el Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, Capitán de Navío SN Alejandro Espinoza Bieschke, agradeció a nombre del Hospital Naval y en particular del Servicio de Oftalmología por esta importante donación efectuada por la Fundación “Blanca Estela”, “… la entrega de este Lensómetro es un importante aporte tecnológico y de alto nivel, altamente necesario para la atención de nuestros pacientes, que viene  a sumarse a otras donaciones  efectuadas por la Fundación y que han sido de igual importancia y apoyo para la familia naval”.

Cabe destacar que esta donación y otras, han sido posibles gracias a los aportes voluntarios de sus socios y de quienes participan en las campañas solidarias, además de las actividades que se desarrollan para juntar fondos.

Ceremonia de conmemoración del 125° aniversario del Hospital Naval de Talcahuano

Con una ceremonia cívico-militar, que fue presidida por el Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval Subrogante, Contraalmirante Juan Pablo Zúñiga Alvayay, se conmemoró el aniversario 125° del Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano.

En la alocución por parte del Director del Hospital Naval de Talcahuano, Capitán de Navío SN Christian Werner Soto, se refirió al desafío que ha significado para el Hospital enfrentar la pandemia del Covid-19: “este año además nos invita a reflexionar sobre el rol de los profesionales de la salud mientras el mundo se encuentra sumido en la crisis sanitaria más grande de nuestros tiempo. Todos hemos sido testigos del esfuerzo que cada funcionario ha otorgado para cuidar la salud de los beneficiarios y pacientes, elevando los valores del servicio público y la entrega al cuidado de los que sufren como el estandarte diario de sus actividades hospitalarias”. 

Cabe consignar que en estos 16 meses de pandemia, a la fecha, se han realizado 15.983 exámenes PCR, se han hospitalizado 333 pacientes con Covid 19 y se han vacunado a 20.204 personas.

Asimismo, destacó el compromiso de la dotación, indicando “hoy es un día para homenajear a los profesionales de la salud y  personal de nuestro hospital, para darles las gracias por todo lo que hacen y comprometernos a hacer todo lo que esté en nuestras manos para darles apoyo y protección. En esta oportunidad, quisiera agradecerles la templanza,  el compromiso, el sacrificio profesional y familiar, y la vocación de ustedes durante todo este período. Gracias por el profesionalismo, la empatía y, especialmente, por el amor que demuestran diariamente por su Institución y por todos los chilenos”.

Posteriormente, se efectuó la entrega de condecoraciones al personal de Fondos Propios por sus 10, 20 y 30 años de servicio.

La ceremonia finalizó con la interpretación del himno de la Armada, el cual fue entonado por todos los presentes.

Hospital Naval “Almirante Nef” conmemoró el Combate Naval de Angamos y Día del Suboficial Mayor de la Armada

Este viernes 8 de Octubre, en una ceremonia efectuada en el frontis de la torre principal del Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar, se realizó una solemne ceremonia con motivo de la conmemoración del 142º  Aniversario del Combate Naval de Angamos, hito histórico que tuvo una extraordinaria importancia en el desarrollo de la Guerra del Pacífico; y del Día del Suboficial Mayor Naval,  como homenaje a las tripulaciones que combatieron en distintas acciones navales, y que permiten efectuar un reconocimiento a la sobresaliente  labor de este personal que, gracias a su temple, alcanzaron el más alto grado en el Escalafón de Gente de Mar.

El Director del HNV, CN SN Alejandro Espinoza junto a los SOM de este centro de salud y SOM invitados a la ceremonia.

Esta actividad fue presidida por el Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, CN SN Alejandro Espinoza Bieschke, acompañado de los Subdirectores,  Suboficiales Mayores y parte de  la dotación de dicho recinto de salud.

Tras el izamiento del Pabellón Nacional, el Subdirector de Finanzas y Abastecimiento, CN AB Jorge Vidal Berrocal fue el encargado de la alocución patriótica alusiva a tan importante fecha histórica donde destacó los valores, espíritu de cuerpo y entrega de los hombres de armas, en especial de los Suboficiales Mayores que forman parte de la dotación de dicho recinto hospitalario y los instó a que continúen entregando su sabiduría a los más jóvenes y apoyando a sus respectivos mandos. “…hoy con la significativa presencia de nuestros Suboficiales Mayores, se conmemoran los pilares fundamentales de la historia patria, reconociendo en ellos, los principios y valores que unen a las diferentes generaciones, marcando el rumbo en el diario quehacer”. Además, el Comandante Vidal recordó la importancia del personal de salud en el cuidado de los pacientes, debido a la pandemia “…siéntanse héroes y orgullosos ya que con su actuar silencioso, profesional, abnegado y sacrificado, han estado a cargo de cuidado y por sobretodo han salvado vidas de personas afectadas por el Coronavirus, demostrando un desempeño ejemplar que ha sido reconocido por las más altas autoridades de la institución y el país”.

Subdirector de Finanzas y Abastecimiento, CN AB Jorge Vidal Berrocal.
SOM Elvira Orellana.

Finalmente, los Suboficiales Mayores del Hospital Naval “Almirante Nef” José Báez Medina, Luis Córdova Oliva y Elvira Orellana Gutiérrez a nombre de la Institución  recibieron los correspondientes saludos de parte del Director, CN SN Alejandro Espinoza Bieschke, acompañado del Subdirector de Finanzas y Abastecimiento, CN AB Jorge Vidal Berrocal.

SOM José Báez.
SOM Luis Córdova.
Invitado a la ceremonia, SOM Estéban Jerry Villarroel.
Invitado a la ceremonia, SOM Mario Cárdenas.

Cabe destacar que esta importante ocasión fue mucho más significativa para el Condestable del Hospital Naval, SOM José Báez Medina, quien a partir del próximo año se acoge a retiro, señalando que esta ceremonia, “es una forma de agradecer a los hombres de mar que han dedicado su vida a la Armada y a la Patria y que, sin duda, son un ejemplo para las futuras generaciones, lo que hoy al culminar mi carrera me hace reflexionar y sentirme satisfecho por el deber cumplido”, puntualizó.

Director del HNV, CN SN Alejandro Espinoza.

Condecoración Militar  “Cruz de Servicios Operativos en Unidades Aeronavales, de Infantería de Marina y Buceo Táctico”

En este nuevo aniversario, también, se otorgó la Condecoración Militar “Cruz de Servicios Operativos en Unidades Aeronavales, de Infantería de Marina y Buceo Táctico”, la que fue recibida por el C1º IM Diego Contreras Moya, quien recibió los correspondientes saludos protocolares del Director del Hospital Naval, CN SN Alejandro Espinoza Bieschke y del Jefe Militar, CF IM Héctor Garrido Fuentes.

C1° IM Diego Contreras.

El Cabo IM Diego Contreras señaló el orgullo que siente al poder recibir esta condecoración en un día tan especial, en el cual se conmemora el Combate Naval de Angamos y también el Día del Suboficial Mayor, siendo este último  “…una clara expresión de vocación de servicio, profundo compromiso y lealtad incondicional con los valores y principios del hombre de armas, a los cuales aspiro algún día alcanzar”, puntualizó.

El Jefe Militar del HNV, CF IM Héctor Garrido junto al condecorado C1° IM Diego Contreras.

Antes de finalizar esta solemne ceremonia se dirigió a los presentes el Director de este centro de salud, CN SN Alejandro Espinoza, quien junto con felicitar a los Suboficiales Mayores, agradeció la importante labor y gestión de toda la dotación “…sin duda ha sido un año difícil ya que nos encontramos en pandemia, pero hemos aprendido a operar y manejar de la mejor manera posible esta situación, además de cumplir satisfactoriamente esta misión en los días más complejos de la pandemia, estando a la altura de  las circunstancias, con compromiso, interés y vocación de servicio que cada uno de ustedes ha entregado, dando cumplimiento a todas las exigencias que se nos han impuesto”, destacó el Comandante Espinoza, quien finalmente expresó el orgullo que siente al dirigir este hospital comprometido con la salud de los beneficiarios “…y eso ha sido  gracias al esfuerzo de todos ustedes”.

La ceremonia culminó con el Himno de la Armada “Brazas a Ceñir”, que fue interpretado por todos los presentes.

ACHS entregó sello Covid19 a empresa SODEXO que presta servicios en el Hospital Naval de Viña del Mar

El pasado 29 de septiembre, la empresa SODEXO que presta servicios de alimentación en el Hospital Naval “Almirante  Nef” de Viña del Mar recibió el reconocimiento de sello Covid19 de parte de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS, por la importante labor para el control de la pandemia y el compromiso que ha demostrado con la seguridad tanto de sus trabajadores, como de los pacientes y personal que labora en este centro de salud.

Personal de SODEXO, ACHS y Hospital Naval que trabajaron en conjunto obteniendo sello Covid19.

El Jefe Militar del Hospital Naval, CF IM Héctor Garrido destacó  la labor mancomunada que se ha realizado durante estos meses entre la empresa SODEXO, la ACHS y el Hospital Naval “…lo que  viene a reafirmar el compromiso y trabajo en equipo que hemos logrado para la seguridad de todos, permitiendo que hasta la fecha no tengamos casos de Covid19 por contagio alimentario”, puntualizó el Comandante Garrido, agregando que se continuarán manteniendo las medidas implementadas, además de desarrollar iniciativas preventivas que permitirán entregar seguridad  y tranquilidad  a todo el personal y pacientes de este centro de salud.

Por su parte, personal de la ACHS junto con felicitar a SODEXO por el trabajo realizado destacaron que este éxito en el manejo de la pandemia debe continuar enfocándose en la prevención y cuidado, manteniendo  buenas estrategias de trabajo en equipo que evitarán los contagios.

Algunos de los trabajadores de SODEXO presentes en esta actividad agradecieron la asesoría recibida,  que les permitirá realizar de manera más eficiente su labor diaria, manteniendo las medidas estrictas de higiene dispuestas, ya que esta pandemia no ha terminado, por lo tanto, el desafío y esfuerzos para la protección de todos es mucho mayor, sin olvidar nunca aplicar todas las medidas de seguridad que han sido implementadas.

Participaron de esta actividad representantes de la Gerencia y trabajadores de SODEXO, de la Jefatura de la Central de Alimentación, de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS, y por el Hospital Naval estuvieron presentes el CF IM Héctor Garrido y la Nutricionista Supervisora de Alimentación Claudia González.

Taller “Formando Líderes Positivos – Transformando Habilidades para Liderar” realizó Servicio de Psiquiatría del Hospital Naval de Viña del Mar

Con el tema central decómo liderar y adaptarse en tiempos de crisis mundial a la nueva realidad en el trabajo diario de los servicios de salud, la Psicóloga del Servicio de Psiquiatría del Hospital Naval “Almirante Nef”, Sra. Bernardita Munizaga, realizó el Taller “Formando Líderes Positivos – Transformando Habilidades para Liderar”, orientado a personal clínico perteneciente a este recinto hospitalario.

Taller realizado a Enfermeras.

La Psicóloga Bernardita Munizaga, señaló que esta actividad permite preparar a los profesionales del área de la salud que se desempeñan en roles de alta responsabilidad, liderando equipos, y quienes constantemente deben ser capaces de entregar técnicas y herramientas que les permitan mejoras continuas en sus equipos de trabajo.

Asimismo, la Enfermera Jefe del Hospital Naval “Almirante Nef”, EU Sra. Ana María Canut de Bon, quien también participó de esta actividad destacó la importancia de adquirir nuevas herramientas comunicacionales que les permitan generar un mejor trabajo en equipo con resultados más óptimos y de calidad, puntualizó.