Este martes 25 de octubre, comenzó la “Pausa Activa” para la dotación perteneciente a los distintos servicios del Hospital Naval “Almirante Nef”, actividad organizada por la Psicóloga Bernardita Munizaga perteneciente al área de Desarrollo Humano, además del apoyo de la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS.
Es así, como bajo el lema “Detente, Levántate y Haz una Pausa Activa”, los servicios de UCIGEN, UCICAR, Traumatología y Urgencias fueron los primeros seleccionados para participar de esta actividad.
Esta Pausa Activa permite mediante una serie de ejercicios reducir la sobrecarga de los músculos, tendones, ligamentos y articulaciones debido al hecho de permanecer por varias horas en una misma posición o realizar movimientos repetitivos durante el trabajo. Lo anterior permite con una serie de movimientos o estiramientos musculares romper la continuidad de las posiciones sostenidas durante su jornada, mejorando la circulación y previniendo posibles lesiones músculo esqueléticas.
A partir de hoy se espera visitar otros servicios del Hospital Naval “Almirante Nef” realizando este tipo de actividad que beneficia la salud y cuidado de todos los integrantes.
La semana del 18 al 21 de octubre profesionales de salud pertenecientes al Servicio de Atención Espontánea y Servicio de Asistencia Inmediata de los Centros de Atención Primaria de Salud de Valparaíso, Viña del Mar y Villa Alemana recibieron a personal perteneciente al área de Instrucción y Simulación Médica de la Academia Politécnica Naval, quienes llevaron a cabo un curso para potenciar y reforzar el manejo de pacientes críticos en estas unidades de atención.
El Jefe de la Central de Atención Primaria de Salud de la Primera Zona Naval, CF Luis Enrique Clavel señaló que realizar este tipo de actividades ha sido un tremendo desafío, especialmente al contar con el apoyo de instructores altamente capacitados pertenecientes a la APOLINAV, ´´…que han permitido instruir a nuestros equipos de salud para enfrentar y reaccionar de forma rápida y oportuna en la atención de pacientes críticos que pueden llegar a los Centros de Atención Primaria”.
La capacitación incluyó manejo de pacientes críticos, manejo avanzado de vía aérea y atención de pacientes poli traumatizados, entre otros. Próximamente se espera continuar llevando a cabo este tipo de actividades que van en directo beneficio de los pacientes.
El 19 de octubre se conmemoró el Día Internacional del Cáncer de Mama, primera causa de muerte en mujeres en Chile. Por este motivo y para incentivar la detección de esta enfermedad tempranamente, las Matronas Joyce Vásquez y Carmen Bórquez, pertenecientes al Centro de Atención Primaria de Salud de Villa Alemana realizaron una actividad alusiva a esta causa.
Es así, como ambas profesionales organizaron una actividad para mujeres pertenecientes al Centro de Señoras de Submarinistas de Villa Alemana, donde pudieron conversar sobre este sensible tema, entregándoles distintas técnicas para detectar esta enfermedad, además de explicarles los factores de riesgos, técnicas de autocuidado, auto examen de mamas, entre otras, como señaló la Matrona Joyce Vásquez “…es importante resaltar la importancia de realizar la mamografía 1 vez al año desde los 40 en adelante, ya que lo anterior permite prevenir y detectar a tiempo alguna anomalía que puede finalmente salvarnos la vida”.
También, la Presidenta del Centro de Señoras de Submarinistas de Villa Alemana, Sra. Ema Canales agradeció esta visita que les permitió a las socias adquirir conocimientos nuevos relacionados con su salud y el cuidado que deben tener siempre para detectar algunas enfermedades.
Organizado por Enfermera Clínica del Policlínico Médico Dental de Santiago, Carla Márquez y junto al apoyo de toda su dotación se llevó a cabo la Campaña “Hoy por Ti, Mañana por Mí”, en la cual voluntarios pertenecientes a este centro de salud, además de donantes externos quisieron colaborar en esta importante iniciativa, realizada en las dependencias de Kinesiología del POLISAN.
La Enfermera Clínica destaca importancia de trabajar en este tipo de actividades “lo que permite aunar fuerzas y lograr buenos resultados en la campaña de donante voluntario, en la cual no se debe olvidar que uno puede salvar la vida de otra persona con tan poco”, señaló.
Es así como esta iniciativa culminó con éxito, esperando realizar más de este tipo en los meses venideros.
Los días 14 y 15 de octubre, el auditorio del Hospital Naval “Almirante Nef” realizó la “4ta. Puesta al Día en Medicina Interna”, organizada por el Servicio de Medicina Interna, a cargo de la Dra. Pamela Narváez junto a la Fundación “Lucas Sierra”.
Dra. Juliana Bastías.
Una inmensa satisfacción de poder volver a la modalidad clásica de sesiones presenciales destacó el equipo organizador que estuvo a cargo de la Dra. Juliana Bastías, además del personal que trabajó incansablemente para llevar a cabo con éxito estas jornadas.
Dr. Mario Yáñez.
“Ha sido una tarea acuciosa y en equipo, para escoger contenidos y expositores, de modo que confiamos en que podremos cumplir los objetivos de constituir un aporte a la puesta en día en medicina interna”, señaló la Dra. Juliana Bastías, agregando que estas jornadas incluyeron distintas temáticas que permiten afrontar las conductas actualizadas en la práctica médica, además de nuevos temas, derivados de los cambios sociales y culturales en que se desenvuelve la medicina hoy en día, algunos de los cuales hubiesen sido impensados hace solo un par de décadas atrás.
Dr. Eduardo Bastías.
A la inauguración del curso asistió el Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, CN José Miguel Hernández, quien entregó unas palabras a nombre del Director de Sanidad, CA SN Boris Sánchez, donde les deseó el mayor de los éxitos en esta nueva versión que podrá interiorizarlos de los nuevos avances tecnológicos que han sido aplicados durante estos años “…Sí, porque la medicina no para, continúa aportando grandes e interesantes temas científicos como los que descubrirán en estas jornadas”, destacó.
Los temas expuestos fueron “Manejo Actual de la Insuficiencia Cardiaca” – Dr. Mario Yáñez, “TAVI 2022” – Dr. Gonzalo Martínez, “Diagnóstico Diferencial del Nodulillo Pulmonar Secundario” – Dr. Mario Santamarina, “Problemas Médicos del Paciente Trasplantado” – Dr. Jorge Vega, “Profilaxis Pre Exposición VIH ¿Qué debemos saber los internistas?” – Dra. Camila Villalobos, “Cuidados Paliativos en Medicina Interna” – Dr. Pedro Pérez, “Enfoque de Género y Diversidad Sexual en Medicina Interna” – Dra. Carolina Herrera, “Aspectos Endocrinológicos del Paciente Transgénero” – Dra. Daniela Navarrete, “Estrategias de Coaching en el Manejo del Paciente Crónico” – Dra. Paulina Ferreira, “Estudio de la Enfermedad Pulmonar Intersticial”– Dr. Sebastián Ahumada, “Consideraciones Médicas en el Tratamiento Inmunosupresor” – Dr. Cristián Vergara, “Enfermedad Mineral Ósea en la Insuficiencia Renal Crónica” – Dr. Aquiles Jara, “Enfermedad Inflamatoria Intestinal: Manejo Actual” – Dra. Pamela Cofré, “Estudio de Síndrome Linfoproliferativo” – Dr. Armando Peña y “Actualización en la Enfermedad por Helicobacter Pylori” – Dr. Antonio Rollan.
Cabe destacar la Charla Cultural “Grandes Epidemias de la Historia” fue expuesta por el destacado Dr. Eduardo Bastías.
Con una ceremonia cívico-militar en el frontis del Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano, este viernes 14 de octubre se conmemoró el 126° aniversario de la Repartición.
La ceremonia, que fue presidida por el Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, Contraalmirante Jorge Parga Balaresque, contó con la presencia de Comandantes de Unidades y Reparticiones e invitados especiales.
En su alocución, el Director del Hospital Naval de Talcahuano, Capitán de Navío SN Christian Werner Soto, indicó que “actualmente contamos con un moderno hospital con equipamiento acorde con el acelerado avance tecnológico apuntado hacia dar una atención médica que vaya paralela con la evolución y progreso de ésta, transformándose en una organización asistencial de gran complejidad técnica, con múltiples funciones como la prevención, reparación y rehabilitación de la salud física y mental, no solo del servidor naval en servicio activo sino también de familiares y retirados, pasando a constituir así una poderosa herramienta de bienestar social para nuestra institución y la Segunda Zona Naval.
Además, el Comandante Werner destacó a la dotación del hospital, indicando que “hemos enfrentado enormes desafíos, entre ellos un terremoto y tsunami, así como una pandemia jamás imaginada. Sin lugar a dudas que estos hechos probaron vuestro temple, tezón, voluntad, resiliencia y resistencia; y henos aquí, de pie y preparados para enfrentar el futuro”.
En esta oportunidad, se efectuó la recepción oficial de las dos nuevas ambulancias que fueron asignadas al Hospital, las que fueron bendecidas por el Jefe del Servicio Religioso de la Segunda Zona Naval, Capitán de Corbeta Teólogo Rafael Providell y el Capellán Evangélico, Hugo González Ruiz.
Posteriormente, se efectuó la entrega de un reconocimiento especial al Personal Fondos Propios por años de servicio. En la ocasión, fueron condecorados los siguientes profesionales:
30 años de servicio
Sra. María Eugenia Moyano Ríos, Programación de Computación.
Sra. Carmen Gloria Bruna Luna, Médico General.
Sr. Gustav Von Plessing Rossel, Médico Ginecólogo Obstetra.
20 años de servicio
Sr. Julio Ortiz Riffo, Tecnólogo Médico mención Imagenología.
Sra. Mirza Aceval Viera, Tecnólogo Médico mención Otorrinolaringología.
El Hospital Naval “Almirante Nef” llevó a cabo una actividad para conmemorar el Día del Tecnólogo/a Médico/a, especialidad que estuvo de aniversario el pasado 2 de octubre. Debido a lo anterior, se realizó un desayuno en el cual asistió el Director, CN José Miguel Hernández, en compañía de los Jefes de las subdirecciones técnicas, además de la Enfermera Jefe (S).
El Comandante José Miguel Hernández entregó unas palabras alusivas, en las cuales felicitó al equipo destacando su importante labor, haciendo énfasis en el valioso aporte entregado en la pandemia “…siendo fundamentales para las pruebas diagnósticas y manejo de pacientes COVID19, complementándolos con los otros profesionales de la salud, todos trabajando incansablemente por el cuidado de la salud de los pacientes”.
El 2 de octubre de 1948 se da inicio a los estudios de la futura carrera de Tecnología Médica, en el Hospital San Francisco de Borja en Santiago de Chile. Para 1960 pasaría a ser una Escuela, adscrita a la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile, donde se convierte en carrera en 1970. Como la mayor parte de los “bioanalistas”,los estudios fueron evolucionando hasta llegar al grado de licenciatura en 1995, dando origen al “Licenciado en Tecnología Médica”.
Un equipo multidisciplinario compuesto por la Matrona Claudia Cárcamo, la Psicóloga Camila Barría, además de la interna de obstetricia Renata Esparza, pertenecientes al Policlínico Médico Dental de Santiago, POLISAN, realizaron el Primer Taller Presencial sobre Climaterio y Menopausia.
La Matrona Claudia Cárcamo destacó que este tipo de actividad permite entender los cambios físicos y emocionales del climaterio y de la menopausia “… entregando herramientas que les permitan a las participantes enfrentar esta etapa de sus vidas de manera natural”, puntualizó.
Este taller, además de las exposiciones realizadas por las expertas contó con un tiempo para realizar una dinámica entretenida que consistió en diversos juegos y baile entretenido, además de la entrega de premios aportados voluntariamente y que consistieron en entrega de vitamina D, mochilas, agendas, lápices, entre otros, que permitieron que las presentes pudieran participar con entusiasmo y alegría, además de adquirir conocimientos en esta nueva etapa de sus vidas.
En septiembre pasado se conmemoró el “Día Mundial de la Seguridad del Paciente”, el cual fue establecido en el año 2019 por la 72.ª Asamblea Mundial de la Salud, mediante la adopción de la resolución WHA72.6, titulada “Acción mundial en pro de la seguridad del paciente”. Sus objetivos son despertar una mayor sensibilización y participación de la sociedad, ampliar los conocimientos en todo el mundo y trabajar en pro de la acción conjunta de los Estados Miembros y la solidaridad entre ellos para mejorar la seguridad del paciente y reducir los daños causados.
El lema de este 2022 fue “Medicación sin Daño”, cuyo objetivo fue aumentar la concienciación mundial sobre la elevada carga de daños relacionados con los medicamentos debido a errores de medicación y prácticas inseguras; abogar por la adopción de medidas urgentes encaminadas a mejorar la seguridad de la medicación; implicar a las principales partes interesadas y a los asociados en los esfuerzos para prevenir los errores de medicación y reducir los daños relacionados; empoderar a pacientes y familiares para que participen activamente en el uso seguro de los medicamentos y ampliar la aplicación del Reto Mundial por la Seguridad del Paciente: Medicación sin daño.
Debido a lo anterior, la Unidad de Calidad del Hospital Naval “Almirante Nef” a cargo de la Enfermera María José Vilches M, organizó una actividad en la cual se realizó una exposición sobre este tema, además de entregar un afiche especial denominado “10 correctos” donde se destaca el cuidado de la administración de los medicamentos, el que fue entregado a los supervisores de los distintos servicios clínicos de este centro de salud.
La Jefe de la Unidad de Calidad, María José Vilches M, destacó la importancia de recordar este día y en especial este 2022 que tuvo el lema “Medicación sin Daño”, “…que permite entregar herramientas adecuadas para reforzar en los equipos de salud las medidas de seguridad en el uso de medicamentos y de esta manera evitar la ocurrencia de eventos adversos y centinelas en los pacientes”, puntualizó.
“10 Correctos en la Administración de medicamentos”
1) Administración del medicamento correcto.
2) Administrar el medicamento al paciente indicado.
3) Administrar la dosis correcta.
4) Administrar el medicamento por la vía correcta.
5) Administrar el medicamento a la hora correcta.
6) Registrar todos los medicamentos administrados.