PRIMERA REUNIÓN DE INFECCIONES ASOCIADAS A LA ATENCIÓN DE SALUD 2024

El 27 de marzo, en el auditorio “C. Videla” del Hospital Naval “Almirante Nef”, se realizó la “Primera Reunión de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud 2024”, actividad dirigida por la Jefe de la de la Unidad IAAS – EPI, Dra. Elizabeth Barthel, en la que participaron los Jefes y Supervisores de Servicios Clínicos.

Esta actividad que permite dar cumplimiento a la norma dispuesta por el Ministerio de Salud da cuenta de los resultados de vigilancia epidemiológica y de los estudios complementarios a esta, además pretende buscar acuerdos y mejoras en un plan de intervención en caso de ser requerido.

El equipo de la Unidad IAAS – EPI (Infecciones Asociadas a la Atención de Salud y Epidemiología) del Hospital Naval “Almirante Nef” está compuesto por la Dra. Elizabeth Barthel M. (Jefe de la Unidad) y las Enfermeras Universitarias Claudia Vásquez C. (Supervisora de la Unidad), Alejandra Cisterna R., Carolina Torres G. y Marcela Parra A.

UNIDAD DE CALIDAD Y SEGURIDAD DEL PACIENTE INICIA EXPOSICIONES DE CAPACITACIÓN AL PERSONAL HNV

Con la presentación “Monitoreo y Supervisión de Indicadores y Reglamentos de Seguridad al Paciente”, el equipo perteneciente a la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente del Hospital Naval “Almirante Nef” dio el puntapié inicial de una serie de exposiciones educativas dirigidas a todos los profesionales del área de salud que conforman este centro asistencial, el pasado 25 de marzo.

Es así como la primera exposición fue dictada por la Jefa de la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente, EU María José Vilches, quien abordó distintos temas, señalando la importancia de ir adquiriendo nuevos conocimientos en lo que respecta a política de calidad y seguridad nacional. “Estas capacitaciones son importantes en los desafíos tanto presente como futuros, por este motivo es fundamental que todos puedan aprender y actualizarse en su respectiva área, también lograr manejar el liderazgo fomentando el trabajo en equipo”, puntualizó.

Este tipo de exposiciones se continuarán desarrollando a lo largo de este 2024, con la participación de diversos profesionales integrantes de la Unidad de Calidad y Seguridad del Paciente HNV, quienes abarcarán temas tales como reporte de eventos adversos y centinela, reporte de caídas de pacientes hospitalizados, aplicación lista de chequeo, prevención enfermedad tromboembólica, entre otros.

DR. LEONARDO CAIMI SE DESPIDIÓ DEL SERVICIO DE CIRUGÍA HNV PARA ASUMIR UN NUEVO DESAFÍO EN LA INSTITUCIÓN

Tras 10 años a cargo del Servicio de Cirugía del Hospital Naval “Almirante Nef”, el Dr. Leonardo Caimi entregó su Jefatura al Dr. Alejo Chávez, el pasado 22 de marzo.

En su despedida el Dr. Caimi realizó la exposición “Los últimos 10 años y hacia dónde vamos”, en la cual repasó sus comienzos recordando hitos de su actividad médica en el Hospital “Gustavo Fricke” y como se gestionó su llegada al Hospital Naval “Almirante Nef” para asumir la Jefatura del Servicio de Cirugía, instancia en la que intervino en la reorganización, estabilización, desarrollo y modernización para convertirlo en un servicio terciario y de alta complejidad, referente en la región.

Esta actividad se realizó en el auditorio “C. Videla” y contó con la participación del Director del Hospital, CN Fernando Reyes; de los profesionales del Servicio de Cirugía, además del personal perteneciente a otras áreas de este centro de salud.

El Director del Hospital Naval, CN Fernando Reyes entregó unas palabras en las cuales agradeció la tarea que realizó el Dr. Leonardo Caimi, fundamentalmente en el desarrollo y modernidad de este centro de salud. Asimismo, le deseó el mejor de los éxitos en el nuevo desafío que llevará a cabo a partir de hoy y que es asumir la Jefatura de la Unidad Naval de Coordinación Oncológica, UNACOM.

7º ANIVERSARIO POLICLÍNICO MÉDICO DENTAL DE SANTIAGO

El pasado viernes 22 de marzo, el Policlínico Médico Dental de Santiago, realizó una solemne ceremonia militar en conmemoración de un nuevo aniversario, presidida por el Jefe de la Central de Atención Primaria de la 1ª Z.N., CN Luis Enrique Clavel Díaz.

El discurso efectuado por el Jefe del Policlínico, CC SD Felipe Nenen Durante, enfatizó en el valioso aporte de la mujer en el cuidado y atención de los pacientes que acuden a este centro, así como también por el seguimiento de aquellos pacientes que deben ser atendidos en el extra sistema del área metropolitana. Además, valoró el apoyo constante y trabajo conjunto con la Dirección de Sanidad y el Administrador Financiero de la Armada.

Finalmente, durante la ceremonia se destacó el ascenso al grado superior de la Empleada Civil Matrona Sra. Claudia Cárcamo Hun, quien, por más de 20 años, se ha desempeñado en diversas Unidades Ejecutoras de la Red SISAN.

1er. Comité de Gestión del Sistema de Salud Naval

En el marco del modelo de gobernanza institucional, la Dirección de Sanidad de la Armada realizó el día 19 de marzo el 1er Comité de Gestión Directivo del Sistema de Salud Naval (COMGES) del año. Cabe mencionar que esta instancia comenzó el año 2019, es convocada por el Director de Sanidad de la Armada y concurren directores y jefaturas de Unidades Ejecutoras del SISAN.

A través del COMGES la Dirección de Sanidad cumple con el rol de conducción y control de la gestión clínica, financiera y logística de sus Unidades dependientes y, en conjunto con sus directivos, se analiza el cumplimiento de metas, se discuten estrategias de gestión e intercambian experiencias, concluyendo con la entrega lineamientos de conducción entregados por el Sr. Director de Sanidad de la Armada, CA SN Alejandro Espinoza B. 

En este 1er COMGES, los directores y jefaturas de Unidades Ejecutoras del SISAN presentaron los resultados de sus medidas de gestión estival y las proyecciones para el presente año, contando con la asesoría de integrantes de la Dirección de Sanidad de la Armada en apoyo a estrategias de gestión.

CONGRESO DE LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA DE ARTROSCOPIA, RECONSTRUCCIÓN ARTICULAR Y TRAUMA DEPORTIVO, SLARD 2024

Los Traumatólogos Dra. Florencia Pacheco, especialista de Cirugía de Pie y Tobillo; Dr. José Cordero, especialista de Cirugía de Rodilla y Dr. Sergio González, especialista de Cirugía de Rodilla y Jefe del Servicio de Traumatología del Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar participaron como expositores en el Congreso de la Sociedad Latinoamericana de Artroscopia, Reconstrucción Articular y Trauma Deportivo, SLARD 2024, en Buenos Aires, Argentina.

Los objetivos fundamentales de esta actividad que se llevó a cabo el 13, 14 y 15 de marzo y que contó con la presencia de destacados profesionales del área, es apoyar y estimular la buena calidad de la formación médica, en lo relacionado con Cirugía Artroscópica, el manejo de la patología articular y lesiones deportivas del aparato locomotor en los diversos niveles académicos.

Asimismo, permite promover el desarrollo de actividades de entrenamiento en cirugía artroscópica, y patología articular, tales como: talleres, laboratorios, cursos en piezas anatómicas y/o sintéticas, y en general todas aquellas actividades que fortalezcan las destrezas y el conocimiento de sus miembros, además de facilitar el intercambio y aprendizaje entre los miembros a través de programas de educación médica continua.

PROCESO DE VACUNACIÓN PARA DOTACIÓN DESPLEGADA EN APOYO A INCENDIOS

Con el objeto de inmunizar con la vacuna antitetánica al personal que presta colaboración en las distintas comunas afectadas por los incendios, personal de salud perteneciente a la Dirección de Sanidad y Hospital Naval “Almirante Nef” se dirigieron a la Academia de Guerra Naval y Academia Politécnica Naval para recibir a las dotaciones que necesitaron este procedimiento.

Hasta el momento se ha podido inmunizar todo el personal naval que ha ido en apoyo de las zonas afectadas por esta lamentable tragedia que enluta al país, logrando llevar a cabo este trabajo con mucho orden, lo que permite proteger a las fuerzas desplegadas frente a infecciones que podrían ocurrir eventualmente mientras despejan las zonas afectadas.

En este operativo participaron las Enfermera/o Universitaria/o Pía Bustamante, Marcela Meschede, Mariela Burgos, Beatriz Pizarro y Víctor López.

POLISAN REALIZÓ CAMPAÑA “PROTECCIÓN SOLAR”

El pasado 23 de enero, la Nutricionista María Fernanda Arévalo junto a la Enfermera Clínica Fernanda Zapata, ambas del Policlínico Médico Dental de Santiago, efectuaron la Campaña “Protección Solar”, en el sector de la piscina de la Estación Naval Metropolitana.

Esta actividad permitió a los veraneantes aprender sobre la importancia de protegerse del sol y lo fundamental de la hidratación para prevenir problemas de salud, destacó la Nutricionista María Fernanda Arévalo, para lo cual junto con enseñar este cuidado repartieron agua, frutas frescas, bloqueadores solares y, también, de parte de la Interna de Odontología Carolina Fajardo entregaron muestras de corega a los adultos que lo necesitaran.

JOVEN DE LONQUIMAY CUMPLIÓ SU SUEÑO DE SER MARINO POR UN DÍA

El pasado domingo 21 de enero, Leyla Campos, una joven de 17 años oriunda de Lonquimay, cumplió su sueño de ser marino por un día, anhelo que ha tenido desde muy joven, pero que por sus condiciones de salud no había podido concretar.

Es en razón de este deseo personal que Leyla ha cultivado durante toda su vida, que la Sociedad Chilena Interdisciplinaria de Humanización Sociosanitaria (SOCHIIHS), entidad que se dedica a generar conciencia de la importancia de humanizar en nuestra sociedad, gestionó la visita de Leyla a la Fragata “Almirante Blanco Encalada”, junto a su madre y otros miembros de dicha sociedad, incluyendo a su presidente, Claudio Aránguiz, y su secretaria financiera, la Cabo 1° Constanza Wilson, dotación del Hospital Naval “Almirante Nef”, y quien fue la gestora de la actividad.

De esta forma, y a través de diversas acciones, incluyendo una instrucción de marinería y toques de pito, instrucción de uso de armamento menor, ejercicios de control de averías, y un recorrido por el buque, entre otras actividades a bordo, Leyla logró cumplir su sueño, en un día que sin duda quedará grabado para siempre en su memoria. Asimismo, pudo conocer el sector de la torre principal del Hospital Naval.

Al respecto, Leyla indicó que “fue una experiencia única que siempre quise vivir, y fue increíble, fue emocionante”. Por su parte, el Marinero 1° Bernardo Jara, quien se desempeñó como guía durante el recorrido y además realizó la instrucción de toques de pito, declaró que ayudar a que Leyla cumpliera su sueño fue una experiencia muy enriquecedora. “Fue un momento muy emocionante, al poder observar la cara de asombrada que ella ponía, fue algo muy emocionante y gratificante para todos nosotros”, destacó.

LEY N° 21.643 “KARIN” SE EXPONE PARA PERSONAL HNV

El Abogado Juan Urra del Hospital Naval “Almirante Nef”, el pasado 17 de enero, expuso a parte de la dotación de dicho centro de salud sobre la “Ley Karin”, normativa que establece como obligación un protocolo de prevención del acoso laboral y sexual, y la violencia en el trabajo, para el sector privado y órganos del Estado, reforzando un enfoque preventivo que no estaba presente en la regulación.

La nueva norma garantiza una protección y prevención igualitaria ante casos de acoso en el ámbito laboral. Esta fue publicada el pasado 15 de enero del presente año y entrará en vigencia transcurridos seis meses desde su publicación en el Diario Oficial, es decir, el desde 1 agosto 2024.