CAPSAPRIM REALIZÓ CAPACITACIÓN EN RCP

La Central de Atención Primaria de Salud de la Primera Zona Naval, CAPSAPRIM, realizó una Capacitación en Reanimación Cardiopulmonar Básica (RCP) y manejo del Desfibrilador Externo Automático para la dotación de Oficiales y personal Gente de Mar perteneciente a la Primera Zona Naval, en octubre pasado.

Las Instructoras de Sanidad que impartieron este Curso de Capacitación fueron la  SO PROF. (SN. Tec. Quir.) Fanny Caamaño y la SO PROF. (SN. Tec. Med.) Patricia Pedrero, quienes señalaron la importancia de mantener capacitado al personal para que puedan prestar auxilio en caso de ser necesario “…especialmente estar preparados frente a eventualidades y cuando las personas civiles requieran ayuda, poder ser capaces de prestar los primeros auxilios o conocer los procedimientos básicos en la atención”, destacaron.

ENFERMEROS NAVALES PARTICIPARON DE CURSO ATOM

Con la participación de enfermeros navales especialistas en pabellón y anestesia, dependientes de la Dirección de Sanidad y Unidades de la Escuadra, el pasado 24 de octubre se desarrolló una nueva versión del Curso ATOM (Advanced Trauma Operative Management) en el Campus Occidente de la Universidad de Chile en Santiago, instancia académica organizada por el Capítulo Chileno del American College of Surgeons, ACS Chile.

Cabe señalar que este Curso, único en Chile, entrega herramientas fundamentales en las áreas de la Cirugía de Control de Daños, y capacita a equipos quirúrgicos en el manejo en equipo de pacientes politraumatizados. La activa participación de nuestros especialistas en las clases y luego apoyando estaciones de cirugía resolviendo complicadas lesiones simuladas, en sus roles respectivos de enfermeros navales (T.A.C. Pb. y An.), les permitió entrenar y mejorar sus capacidades. Algunas de las lesiones simuladas comprenden heridas típicas de conflictos armados o en situaciones de desastre, la mayoría mortales a menos que se realice de inmediato un enfrentamiento sistematizado y en ocasiones imposible de lograr sin estas instancias, especialmente si no se trabaja en centros de trauma de alto volumen. El alistamiento los enfermeros navales, es fundamental para la medicina operativa institucional. Según lo señalado por el Director de esta versión del Curso ATOM y Past President del Capítulo Chileno del ACS- Chile, CN SN ( R) Dr. Carlos Rivera Prat “La participación de enfermeros navales especialistas en  áreas quirúrgicas, ( Enf. TAC Pb y An.) desde los inicios del Curso ATOM en Chile, además de mostrar la calidad profesional de nuestro personal especialista, permite actualizar conocimientos en áreas complejas de la cirugía de urgencia y mantener un alto estándar de alistamiento, interactuando y aprendiendo de alumnos e instructores nacionales y extranjeros. 

Las dos primeras versiones del Curso ATOM en nuestro país, se desarrollaron en el Hospital Naval “Almirante Nef” el año 2012 y desde esa fecha se ha mantenido el vínculo de apoyo mutuo entre el ACS Chile y la Armada, permitiendo formar a Cirujanos de las Fuerzas Armadas bajo estos conceptos, algunos de los cuales son instructores, como es el caso del Teniente Coronel OSS Dr.Francisco Matamala, quien se desempeñó en este rol durante esta versión del programa.  

El Suboficial Mayor (R.) Gustavo Rojas, se ha mantenido como punto de contacto y ha permitido seguir materializando el apoyo de los Enfermeros Navales en todas las versiones de este Curso, el cual se ejecuta, en el caso de Sudamérica, sólo en Brasil y Chile.

SERVIDORES DE LA DIRECCIÓN DE SANIDAD COMENZARON “PAUSA ACTIVA”

Dos veces al día (AM y PM), entre 05 y 10 minutos, la dotación de la Dirección de Sanidad deja un instante sus labores diarias para participar de una “Pausa Activa” o “Pausa Saludable”.

Esta actividad permite mediante una serie de ejercicios reducir la sobrecarga de los músculos, tendones, ligamentos y articulaciones debido al hecho de permanecer por varias horas en una misma posición o realizar movimientos repetitivos durante el trabajo. En este período de tiempo, la persona obtendrá la energía necesaria para continuar con las actividades de la jornada.

Los ejercicios son guiados por monitores de la misma Dirección Técnica y de distintos departamentos, quienes previamente y en forma voluntaria se capacitaron en la Asociación Chilena de Seguridad, ACHS (año 2018). 

Lo anterior se enmarca dentro del Plan de Promoción de la Salud y busca fomentar hábitos de vida saludable en el personal y la prevención de trastornos músculo esqueléticos.

TALLER TEÓRICO PRÁCTICO RCP

Con la asistencia de 134 alumnos pertenecientes a la Armada, Ejército y personal civil perteneciente al SISAN, el Policlínico Médico Dental de Santiago realizó un Taller Teórico Práctico de Reanimación Cardio Pulmonar, RCP, en la Dirección General de Movilización Nacional.

Como exitosa destacó la Enfermera Supervisora del POLISAN, Oriana Saavedra, la realización de este tipo de actividades que contó con una alta participación. “Nuestro interés es dar a conocer distintas temáticas relacionadas con el cuidado de la salud de nuestros pacientes y, también, cómo debemos actuar para salvar una vida y en ese sentido este tipo de talleres son muy útiles y de conocimiento personal”, puntualizó.

Cabe destacar que este Taller contó, además, con las profesionales pertenecientes al POLISAN, Enfermera Clínica Fernanda Zapata, la Interna de Enfermería de Universidad de Los Andes, Dominga Andrade, la Nutricionista María Fernanda Arévalo y la Sargento Carolina Mejías.

CURSO OPERADORES DE CÁMARA HIPERBÁRICA 2023

En la Sala de Conferencias “Subteniente IM Ernesto Arriagada” del Campus Charles, la Academia Politécnica Naval dio término al Curso de Capacitación “Operador de Cámara Hiperbárica”.

La instancia fue presidida por el Director de la Academia Politécnica Naval, CN Fabián González, acompañado por el Jefe del Departamento de Extensión y Vinculación con el Medio, CF Víctor Pastrián, el Oficial del División José Rodríguez, los Encargados de Cursos, Suboficial IM Víctor Ailef y el Sargento 2° Jonathan Escobar, Profesores e Instructores.

Este Curso estuvo compuesto por 6 servidores navales, cumpliendo con 13 semanas presenciales donde los alumnos fueron capaces de realizar trabajos de operación, control, supervisión y mantenimiento de cámaras hiperbáricas, aplicando los distintos procedimientos que se requieren para efectuar la operación de los sistemas en un tratamiento de descompresión, siendo guiados por los profesionales pertenecientes al Servicio Hiperbárico del Hospital Naval.

El Comandante González felicitó a los graduados instándolos a continuar perfeccionándose mediante la práctica de las nuevas competencias aprendidas en la Academia Politécnica Naval.

CURSO “CUIDADOS INTENSIVOS FUNDAMENTALES EN PEDIATRÍA” SE REALIZÓ EN HOSPITAL NAVAL “ALMIRANTE NEF”

Bajo la conducción del Dr. Mauricio Yunge y el Dr. Sergio Pesutic, el 13 y 14 de octubre pasado se realizó, por primera vez en la V Región, el Curso “Cuidados Intensivos Fundamentales en Pediatría” (PFCCS), dirigido a médicos no intensivistas, médicos pediatras y de urgencia, kinesiólogos y enfermeras.

Esta actividad llevada a cabo en el auditorio del Hospital Naval “Almirante Nef” tuvo como objetivo preparar al profesional no-intensivista para reconocer una patología crítica e iniciar el manejo del paciente pediátrico críticamente enfermo, en ausencia de un intensivista “…lo que representa una valiosa herramienta educativa para quienes se desempeñan en el campo de los cuidados pediátricos de emergencia”, puntualizó el Dr. Mauricio Yunge.

Asimismo, el Dr. Sergio Pesutic destacó como algo muy valioso traer este Curso a la región, “…como médico pediatra, y perteneciente al Hospital Naval, me siento muy orgulloso de efectuar esta importante actividad que permite reunir a los profesionales que por diversos motivos no pueden desplazarse a otras zonas.”

Cabe destacar que en la inauguración del Curso “Cuidados Intensivos Fundamentales en Pediatría” participó el Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, CN Fernando Reyes, quien entregó unas palabras a los presentes y felicitó a los gestores de esta iniciativa: “…este curso, que se efectúa en Chile desde el año 2011, podrá interiorizarlos, una vez más, de los nuevos avances tecnológicos aplicables en el manejo del paciente pediátrico, especialmente en el área de los cuidados intensivos iniciales”.

Algunos de los temas tratados en este curso teórico-práctico fueron: “evaluación del niño críticamente enfermo”, “evaluación y manejo de schock”, “falla respiratoria aguda”, “ventilación mecánica”, “transporte del niño grave”, “infecciones agudas”, “sedación y analgesia”, “emergencias neurológicas”, “manejo del post operatorio”, entre otros.

OPERATIVO DE FOMENTO DE SALUD DEL CAPSVALPO EN LA PLANTA ASMAR (V.)

El CAPS de Valparaíso, en el marco de actividades de fomento de la salud y en coordinación con el Departamento de Recursos Humanos de la Planta ASMAR (V.), efectuó un operativo de exámenes de salud preventiva el personal beneficiario del SISAN.

El objetivo principal de la actividad consistió en la realización de exámenes de pesquisa preventiva de morbilidades EFOS y de Salud del Adulto Mayor ESAM, enfocado en el personal en retiro de la Institución pero que sigue prestando sus servicios en reparticiones de la Armada, en la que participó internas de enfermería.

El Jefe del CAPS de Valparaíso, Capitán de Corbeta Andrés Zamora Cruz, comentó que “esta actividad reviste una gran importancia, ya que nos acerca a nuestro público objetivo que son los beneficiarios del SISAN, lo que se efectuó de manera diligente debido a la coordinación previa de la actividad”.

Cabe destacar que esta actividad está en concordancia con los objetivos de la Atención Primaria de Salud, cuyos principales objetivos son la promoción de conductas saludables y la prevención de enfermedades.

PRIMERA “FERIA DE SALUD MENTAL” REALIZÓ SERVICIO DE PSIQUIATRÍA DEL HOSPITAL NAVAL “ALMIRANTE NEF”

Cada 10 de octubre se conmemora el “Día Mundial de la Salud Mental”, que tiene como objetivo concientizar acerca de los problemas de salud mental en todo el mundo. Por este motivo, el Servicio de Psiquiatría perteneciente al Hospital Naval “Almirante Nef” organizó, por primera vez, una actividad que consistió en la realización de una Feria que contó con la participaron de pacientes acompañados de sus familias, quienes expusieron las distintas actividades que llevan a cabo como terapia las que incluyeron manualidades como tejido, pintura, cuadros y diseño, así como venta de pan, cupcakes y pasteles, entre otros, los cuales han servido como una herramienta motivadora que les ha permitido llevar de mejor manera su enfermedad.

Relacionado con lo anterior, el Jefe de Psiquiatría del Hospital Naval “Almirante Nef”, CC SN Francisco García-Huidobro, señaló que lo más importante es tener la capacidad de entregar una oportunidad a los pacientes para que puedan mostrar las cosas que ellos son capaces de hacer, en especial del punto de vista laboral que les sirve como terapia “…lo importante es la reinserción social y que todos podamos ser capaces de ver a estos pacientes como personas funcionales siendo un ejemplo de ello la creación de sus propias pymes”.

Las gestoras y organizadoras de este evento fueron la Asistente Social Patricia Verdugo y la Terapeuta Ocupacional Nicole Echavarría, ambas comentaron que este tipo de actividades permiten insertar nuevamente a los pacientes a la vida diaria permitiendo que ellos con entusiasmo puedan mostrar sus habilidades.

En la inauguración de esta Feria se hizo presente, también, el Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, CN Fernando Reyes, quien recorrió los stands y conversó con los pacientes y sus familias. Además, entregó unas palabras de reflexión sobre el significado de la salud mental en nuestros días “…este hospital manifiesta su compromiso para contribuir a la recuperación de nuestros pacientes, diciendo en voz alta y clara que la salud mental no es un signo de debilidad y que buscar apoyo para nuestros desafíos emocionales es un acto de valentía y autoestima”, puntualizó.

Nueva oportunidad

Con un stand de cupcakes, Daniela Pulgar estuvo presente y agradeció esta oportunidad que le permite una motivación especial “…y con la ayuda del personal de salud me encuentro enfocada en salir adelante”.

También considera como una nueva oportunidad de vida para ella y sus hijas, Sandra Díaz, quien comentó que pese a pasar dificultades y años difíciles siente que gracias a la ayuda de los profesionales de salud ha podido salir adelante y tener la fuerza para confeccionar con sus propias manos distintos tejidos lo que le ha dado aliento para continuar luchando junto a sus hijas.

}

A esta actividad fueron invitadas algunas entidades internas y externas como el Centro de Rehabilitación “Dalegría”, la Fundación “Blanca Estela”, la Oficina local de la niñez perteneciente a la Ilustre Municipalidad de Viña del Mar, el Sanatorio Marítimo y la Universidad “Andrés Bello” con su programa inclusivo. Todos ellos pudieron dar a conocer a los visitantes las distintas actividades que llevan a cabo, como lo resaltó Lorena Díaz del Sanatorio Marítimo, quien junto con agradecer la invitación le permitió mostrar los que realizan los pacientes del taller laboral y de la escuela especial, “…convirtiendo esta actividad en una ventana de difusión para hacernos conocidos”.

Finalmente, esta actividad que se realizó el pasado 10 de octubre estuvo amenizada con la presencia de la Banda perteneciente a la Academia Politécnica Naval, además de un dúo femenino que mostró un clásico baile de flamenco, la presencia de un violinista y los cantantes Manuel y Diego, lo que permitió entretener a todos los presentes en esta primera versión de la “Feria de Salud Mental 2023”.

TERCER COMITÉ DE GESTIÓN DIRECTIVO DE LA SANIDAD NAVAL (COMGES)

El Director de Sanidad de la Armada, Contraalmirante SN Alejandro Espinoza Bieschke se reunió con los Directores y Jefes de las Unidades Ejecutoras dependientes técnicamente de la DIRECSAN, en Viña del Mar para participar en el 3er. Comité de Gestión Directivo de la Sanidad Naval (COMGES) el cual, permite evaluar el estado de avance clínico financiero de las acciones proyectadas para el año 2023.

Esta actividad se realizó el pasado 14 de septiembre y contó con la participación de los Directores de los Hospitales Navales de Viña del Mar, Talcahuano, Hospital de las FF.AA de Punta Arenas, además de los Jefes de los Policlínicos Médicos Dentales, de la Atención Primaria de Salud, Directores de las Centrales Odontológicas, además de Jefes de Departamento de la Dirección de Sanidad.

El propósito de esta reunión se enmarca en el control de la gestión, bajo el modelo de gobernanza adoptado por la Institución (Armada), el cual busca realizar una adecuada utilización de los recursos con los cuales se sustenta cada Unidad Ejecutora del Sistema de Salud Naval. De esta forma se busca visualizar los cumplimientos y mejoras realizadas durante el segundo semestre del presente año con miras a  los desafíos propuestos para el 2024.

CAPSAPRIM CONMEMORÓ FIESTAS PATRIAS CON ESQUINAZO

La mañana del viernes 15 de septiembre, la dotación de la Central de Atención Primaria de Salud de la Primera Zona Naval junto a sus Mandos dependientes, realizaron una pausa en sus actividades laborales, para celebrar las Fiestas Patrias con un esquinazo folclórico realizado por el conjunto “Viva Chile Placilla Folclore”.

En esta actividad, además, junto con la dotación pudieron participar los pacientes y público en general, quienes disfrutaron de nuestro baile nacional e incluso algunos de ellos participaron activamente bailando junto al conjunto folclórico.