Policlínico Médico Dental de Santiago y USACH presentaron trabajo en Jornadas de Salud Publica en Universidad de Chile

En el libro resumen de las Jornadas de Salud Pública de la Universidad de Chile 2019 y que fueron publicadas recientemente, el Policlínico Médico Dental de Santiago y la Universidad de Santiago de Chile presentaron el resultado de un trabajo realizado en conjunto (alianza docente asistencial con alumnos de segundo año de enfermería),  donde los objetivos fueron fortalecer la formación de enfermeras (os) y educadoras (es) a través de la realización de intervenciones de educación en salud dirigidas a grupos objetivos en su propio contexto de vida, además de fomentar la participación de los niños habitantes de la Estación Naval  Metropolitana para la adquisición de hábitos de vida saludables.

Fotografia tomada antes de Pandemia.

Para lo anterior, se elaboraron planes educativos metodológicamente rigurosos considerando las características sociodemográficas, epidemiológicas, culturales y los propios intereses en salud de la población objetivo.

Lamentablemente con la Pandemia Covid19 el trabajo debió ser interrumpido pero se pudo lograr una instancia de enriquecimiento mutuo de ambas instituciones involucradas en este trabajo conjunto, permitiendo impactar positivamente en la salud de los niños/as a través de la educación. El destacado escritor y conferencista estadounidense Stephen Covey en una de sus célebres frases relacionadas con el trabajo en equipo señalo que “las fortalezas están en nuestras diferencias, no en nuestras similitudes”.

CAPS Viña del Mar conmemoró Día de la Secretaria y del Médico

Este 3 de diciembre, un especial reconocimiento por su Día recibieron las Secretarias y Médicos  del Centro de Atención Primaria de Salud de Viña del Mar  por la abnegada labor que efectúan en forma diaria y, en especial este año que ha superado la alta demanda de nuevas estrategias y procesos debido a la Pandemia mundial.

Para destacar este acontecimiento fue izada la señal Bravo Zulú, quien en el lenguaje internacional de señalización náutica significa “Bien Hecho”,  la que fue presenciada por la Dra. Guina Aguay.

El homenaje al Día de Médico data de 1953 en reconocimiento hacia el Doctor Cubano Carlos Finlay, quien descubrió que la fiebre amarilla se transmitía por el mosquito aedes aegypti. En tanto, la especialidad de secretaria nace en el año 1873 con la primera secretaria de la historia en ocupar  una máquina de escribir en Estados Unidos.

Es así, como el CAPS de Viña del Mar homenajeó a estos profesionales enviando un cordial saludo por la dedicación entregada diariamente en beneficio de los pacientes.

Comenzó operativo oftalmológico en Base Aeronaval de Viña del Mar

Con el propósito de apoyar los requerimientos de salud de quienes se encuentran en las unidades operativas dependientes de la Comandancia de la Aviación Naval, los Centros de Atención Primaria de Salud de Viña del Mar, Valparaíso y Villa Alemana, organizaron un operativo oftalmológico, que consiste  en la participación de una vez a la semana de un Tecnólogo Médico perteneciente a la Atención Primaria de Salud.

El Tecnólogo Médico Juan Pablo Díaz durante el chequeo visual de un paciente en la Aviación Naval.
El Enfermero de la Base Aeronaval de Viña del Mar, C1º (Enf-T.A.E.Av) Pablo Fernández apoyando el operativo oftalmológico.

Este operativo que cuenta con todas las medidas sanitarias respectivas y que comenzó el martes 3 de noviembre, espera atender alrededor de 200 pacientes, quienes por la situación actual de pandemia no han podido acudir  a su chequeo visual, indispensable debido a su especialidad de aviación.

CAPS de Viña del Mar realizó tradicional pie de cueca

Con motivo de la celebración de Fiestas Patrias y debido a la contingencia nacional por la Pandemia, el Centro de Atención Primaria de Salud de Viña del Mar conmemoró de manera muy especial esta significativa fecha, para lo cual realizó un tradicional pie de cueca en el frontis de dicho recinto de salud.

Es así que con todas las medidas de seguridad necesaria se realizó un breve esquinazo que conmemoró un aniversario más de Chile y que sirvió, además, para continuar motivando al personal de salud en esta importante tarea que aqueja actualmente a nuestro país.

Fundación “Prótesis 3D” donó protectores faciales a dotación del CAPS Valparaíso

Como una iniciativa para apoyar al personal que se desempeña en el ámbito de la Salud, la Fundación “Prótesis 3D” hizo entrega al Centro de Atención Primaria de Salud de Valparaíso la cantidad de 40 protectores faciales que complementarán el equipamiento de protección para la dotación.

De manos de su Director, el Sr Luis Orlando Retamales Gómez hizo entrega del material al Jefe del Centro de Atención Primaria de Salud de Valparaíso, CF Luis Enrique Clavel Díaz, quien agradeció este importante aporte. En tanto, el Sr Retamales, indicó que “…nos sentimos muy contentos al poder contribuir con un pequeño grano de arena a las acciones que se están siguiendo a nivel nacional para contener esta  pandemia”.

Cabe destacar que esta fundación se encuentra confeccionando protectores faciales para entregar a los diferentes centros de salud del país, con el propósito de contribuir a las medidas de contención de propagación del virus Covid-19.

La fundación “Prótesis  3D” es una organización chilena que busca mejorar la inclusión social implementando la tecnología de impresión 3D en la fabricación de prótesis funcionales de extremidades superiores que transmiten la personalidad y los gustos de cada uno de los niños y adultos que las requieren.

Subcomisaría de Gómez Carreño recibió vista del CAPS Viña del Mar

Con el objeto de felicitar y agradecer la importante labor que cumple Carabineros de Chile, personal del Centro de Atención Primaria de Salud de Viña del Mar efectuó una visita este 27 de abril a la Subcomisaría de Gómez Carreño, donde junto con felicitarlos por su 93º Aniversario le hicieron entrega de un presente que será compartido por toda la dotación de dicha institución.

El Condestable del CAPS de Viña del Mar, SOM Gustavo Rojas señaló que era necesario realizar un pequeño alto a las  intensas labores para poder concurrir a saludar en su día a los Carabineros de Chile, quienes  siempre han sido un apoyo fundamental para toda la ciudadanía.

CAPS Viña del Mar efectuó Taller de manejo inicial de emergencias médicas

Con el objeto de continuar manteniendo el óptimo nivel de entrenamiento de los profesionales de la salud del CAPS de Viña del Mar, se llevó a cabo un taller de prevención en manejo inicial de emergencias médicas en el cual se abordaron temas como vía aérea,  ventilación y normativas sobre uso de elementos de protección personal, entre otros.

Los encargados de dictar este Taller fueron los Instructores CN SN Francisco Espinosa Rodríguez y el SOM Gustavo Rojas Silva, quienes destacaron la importancia de ir manteniendo estas instancias y así poder abordar de manera eficiente las emergencias médicas que se les puedan presentar.  

CAPS de Viña del Mar continúa Campaña contra Influenza 2020

Profesionales del CAPS de Viña del Mar han continuado con la importante labor de dirigirse a las distintas reparticiones y unidades de la Institución con el objetivo de proceder a inmunizar contra la Influenza 2020.

Es así como dotación de la Dirección General del Personal de la Armada y sus Direcciones Técnicas, además de la Academia Politécnica Naval recibieron la visita de estos profesionales de la salud, siendo administradas alrededor de 800 dosis de la  vacuna anti influenza para sus efectivos.

Dotación IM recibió vacuna contra la Influenza

Profesionales de la salud del Centro de Atención Primaria de Viña del Mar se dirigieron el pasado 7 de abril al Fuerte IM “Félix Aguayo” para inmunizar contra la Influenza al personal Infante de Marina que cumple labores de patrullaje en la V Región.

Es así como alrededor de 600 efectivos pertenecientes a las distintas unidades podrán continuar efectuando con su misión de proteger y salvaguardar a la ciudadanía.

El Jefe del CAPS de Viña del Mar, CF IM Jorge Rojas González señaló la importante labor que efectúan los Infantes de Marina y además destacó a su equipo de salud, el cual procedió a vacunarlos contra la Influenza “ya que esta inmunización permite que éstos puedan continuar realizando la importante misión encomendada, que es la protección de la ciudadanía en este difícil momento que es la propagación del COVID 19”.

Campo clínico para metodología de educación participativa

Enmarcado dentro de los convenios docente asistenciales es que el Policlínico Médico Dental de Santiago durante marzo  ofreció campo clínico a  los alumnos de la carrera de segundo año de enfermería de la Universidad de Santiago para la aplicación de metodología participativa en los beneficiarios SISAN , especialmente en los que residen y trabajan al interior de la Estación Naval Metropolitana.

Este año durante su primera semana de intervención  presentaron el tema “Coronavirus mitos, verdades y prevención” al Centro de Telecomunicaciones Navales donde asistieron unos 26 funcionarios, quienes se mostraron muy receptivos y colaboradores demostrando gran interés en el tema.

Esperamos que esta experiencia de aprendizaje  siga potenciando esta  alianza de trabajo  para futuras intervenciones a nuestra comunidad naval.