CON ÉXITO FINALIZÓ PLAN DE CAPACITACIÓN EN SERVICIOS SAE Y SAI DE LOS CENTROS DE ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

La semana del 18 al 21 de octubre profesionales de salud pertenecientes al Servicio de Atención Espontánea y Servicio de Asistencia Inmediata de los Centros de Atención Primaria de Salud de Valparaíso, Viña del Mar y Villa Alemana recibieron a personal perteneciente al área de Instrucción y Simulación Médica de la Academia Politécnica Naval, quienes llevaron a cabo un curso para potenciar y reforzar el manejo de pacientes críticos en estas unidades de atención.

El Jefe de la Central de Atención Primaria de Salud de la Primera Zona Naval, CF Luis Enrique Clavel señaló que realizar este tipo de actividades ha sido un tremendo desafío, especialmente al contar con el apoyo de instructores altamente capacitados pertenecientes a la APOLINAV, ´´…que han permitido instruir a nuestros equipos de salud para enfrentar y reaccionar de forma rápida y oportuna en la atención de pacientes críticos que pueden llegar a los Centros de Atención Primaria”.

La capacitación incluyó manejo de pacientes críticos, manejo avanzado de vía aérea y atención de pacientes poli traumatizados, entre otros. Próximamente se espera continuar llevando a cabo este tipo de actividades que van en directo beneficio de los pacientes.

CONMEMORACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DEL CÁNCER DE MAMA EN CAPS DE VILLA ALEMANA

El 19 de octubre se conmemoró el Día Internacional del Cáncer de Mama, primera causa de muerte en mujeres en Chile. Por este motivo y para incentivar la detección de esta enfermedad tempranamente, las Matronas Joyce Vásquez y Carmen Bórquez, pertenecientes al Centro de Atención Primaria de Salud de Villa Alemana realizaron una actividad alusiva a esta causa.

Es así, como ambas profesionales organizaron una actividad para mujeres pertenecientes al Centro de Señoras de Submarinistas de Villa Alemana, donde pudieron conversar sobre este sensible tema, entregándoles distintas técnicas para detectar esta enfermedad, además de explicarles los factores de riesgos, técnicas de autocuidado, auto examen de mamas, entre otras, como señaló la Matrona Joyce  Vásquez “…es importante resaltar la importancia de realizar la mamografía 1 vez al año desde los 40 en adelante, ya que lo anterior permite prevenir y detectar a tiempo alguna anomalía que puede finalmente salvarnos la vida”.

También, la Presidenta del Centro de Señoras de Submarinistas de Villa Alemana, Sra. Ema Canales agradeció esta visita que les permitió a las socias adquirir conocimientos nuevos relacionados con su salud y el cuidado que deben tener siempre para detectar algunas enfermedades.

CAMPAÑA DONANTE DE SANGRE EN POLISAN

Organizado por Enfermera Clínica del Policlínico Médico Dental de Santiago, Carla Márquez y junto al apoyo de toda su dotación se llevó a cabo la Campaña “Hoy por Ti, Mañana por Mí”, en la cual voluntarios pertenecientes a este centro de salud, además de donantes externos quisieron colaborar en esta importante iniciativa, realizada en las dependencias de Kinesiología del POLISAN.

La Enfermera Clínica destaca importancia de trabajar en este tipo de actividades “lo que permite aunar fuerzas y lograr buenos resultados en la campaña de donante voluntario, en la cual no se debe olvidar que uno puede salvar la vida de otra persona con tan poco”, señaló.

Es así como esta iniciativa culminó con éxito, esperando realizar más de este tipo en los meses venideros.

TALLER CLIMATERIO Y MENOPAUSIA REALIZÓ POLISAN

Un equipo multidisciplinario compuesto por la Matrona Claudia Cárcamo, la Psicóloga Camila Barría, además de la interna de obstetricia Renata Esparza, pertenecientes al Policlínico Médico Dental de Santiago, POLISAN, realizaron el Primer Taller Presencial sobre Climaterio y Menopausia.

La Matrona Claudia Cárcamo destacó que este tipo de actividad permite entender los cambios físicos y emocionales del climaterio y de la menopausia “… entregando herramientas que les permitan a las participantes enfrentar esta etapa de sus vidas de manera natural”, puntualizó.

Este taller, además de las exposiciones realizadas por las expertas contó con un tiempo para realizar una dinámica entretenida que consistió en diversos juegos y baile entretenido, además de la entrega de premios aportados voluntariamente y que consistieron en entrega de vitamina D, mochilas, agendas, lápices, entre otros, que permitieron que las presentes pudieran participar con entusiasmo y alegría, además de adquirir conocimientos en esta nueva etapa de sus vidas.

CAPS DE VILLA ALEMANA REALIZÓ CHARLA DE PREVENCIÓN EN LA APOLINAV

El 26 de septiembre se conmemoró el Día Mundial de la Prevención del Embarazo no Planificado en Adolescentes, que tiene por objetivo educar a los jóvenes sobre métodos anticonceptivos eficaces y su importancia. Asimismo, enseñar sobre el contagio por infecciones de transmisión sexual y el conocimiento sobre el desarrollo de su propio cuerpo.

Debido a lo anterior, la Matrona Jefe del Centro de Atención Primaria de Salud de Villa Alemana Joyce Vásquez acompañada de la Interna de Obstetricia Carolina Muñoz de la Universidad Andrés Bello acudieron a la Academia Politécnica Naval donde expusieron a los alumnos del área de sanidad naval sobre la prevención y educación de salud sexual, además de montar un stand con material relacionado con este tema.

La Matrona Jefe del CAPS de Villa Alemana, Joyce Vásquez destacó la importancia y responsabilidad de informar y educar a los jóvenes en la prevención del embarazo no planificado especialmente en adolescentes y, también, “contribuir a capacitar a los futuros Enfermeros Navales en esta área para que puedan aportar y enseñar a sus futuros pacientes sobre los cuidados que deben tener al comenzar su actividad sexual”, puntualizó.

Cabe destacar que, según los datos del INE, la tasa específica de fecundidad en Chile en adolescentes es de 23.2 nacimientos por cada 1000 jóvenes entre 15 y 19 años, lo que es altamente preocupante, siendo necesario educar en este tema.

OCTAVO ANIVERSARIO DE LA CREACIÓN DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD DE LA PRIMERA ZONA NAVAL

“Ocho años han transcurrido desde que el mando institucional ante la necesidad de potenciar el nivel primario de atención médica del Sistema de Salud Naval, diera origen al nacimiento de la Central de Atención Primaria de Salud y sus mandos dependientes, siendo estos los CAPS de Viña del Mar, Valparaíso y Villa Alemana”, con estas palabras el Jefe de la Central de Atención Primaria de Salud de la Primera Zona Naval, CF Luis Enrique Clavel comenzó su discurso en la ceremonia del Octavo Aniversario y en la cual destacó la importancia y fundamental tarea que cumplen estos centros de salud primarios en la atención a los beneficiarios.

Asimismo, el Comandante Clavel señaló que la atención primaria cobra una relevante importancia, ya que contribuye a contener el progreso patológico de enfermedades, siendo controladas oportunamente, ya que uno de sus principales atributos es contar con una masa crítica de profesionales competentes y con una lata capacidad resolutiva, puntualizó.

También y para finalizar sus palabras agradeció el enorme esfuerzo de la dotación además de “…instarlos a comprometerse de corazón para hacer de estos lugares, reparticiones navales cada día mejores, haciendo que la mística resuene y el estilo naval jamás se pierda y se perciba a toda costa, pues el vínculo permanente que sostiene nuestro personal en retiro y sus familias con la Institución se encuentra justamente aquí en la salud naval y nuestra tarea a diario debe ser enaltecer a esta bicentenaria Institución que nos ha cobijado desde diferentes veredas durante mucho tiempo”.

En esta ocasión, además se procedió a entregar un presente en conmemoración del Día del Tecnólogo Médico al profesional Tec. Méd. Juan Pablo Díaz, en reconocimiento a su gran labor en la atención primaria, el que fue entregado por el Jefe de la Central de Atención Primaria de Salud de la Primera Zona Naval, CF Luis Enrique Clavel, acompañado del Jefe del CAPS de Viña del Mar, CF José Antonio Arancibia.

Esta actividad contó con la presencia de dotaciones de la Central de Atención Primaria de Salud de la Primera Zona Naval y sus Centrales dependientes.

TALLER DE MEMORIA REALIZÓ CAPS DE VILLA ALEMANA

Comunicaciones y RR.PP CAPS. A fines de septiembre se realizó el cierre del Taller de Memoria para los Adultos Mayores en el Centro de Atención Primaria de Salud de Villa Alemana, que fue llevado a cabo por la Enfermera Universitaria Mónica Martínez y la Psicóloga Camila Prieto.

Esta actividad tuvo como objetivo estimular las funciones cognitivas de los adultos mayores, a través de actividades significativas que favorezcan la integración y participación activa en las sesiones, para contribuir a mantener o mejorar la auto valencia de los participantes.

En esta oportunidad y haciendo énfasis al mes patrio, se realizaron actividades típicas chilenas, como el juego “yincana sensorial”, que puso en práctica principalmente la memoria sensorial y el trabajo en equipo, además de compartir tradiciones típicas chilenas.

OPERATIVO DE ATENCIÓN PRIMARIA DEL CAPSVIÑA Y CAPSVALPO EN POBLACIÓN “NUEVO HORIZONTE” DE VIÑA DEL MAR

El miércoles 07 de septiembre, el CAPS de Viña del Mar y el CAPS Valparaíso, en coordinación con el Departamento de Bienestar de Valparaíso, llevaron a cabo un operativo de Atención Primaria en la Población Naval “Nuevo Horizonte” de Viña del Mar.

El objetivo principal de la actividad consistió en la pesquisa preventiva de morbilidades, educación respecto de conductas saludables y la toma de horas para los moradores de la población, en la que participaron Enfermeras Universitarias y personal de Sanidad Naval de ambos CAPS, actuando en conjunto para el éxito del trabajo que se realizó durante la mañana.

El Jefe del CAPS de Viña del Mar, CF José Antonio Arancibia Salomón, comentó que esta actividad reviste una gran importancia; ya que permite acercarnos a nuestro público objetivo que son los beneficiarios del SISAN y sus cargas familiares y que, por otro lado, se efectuó una muy buena coordinación entre ambos CAPS para que la actividad se llevara a cabo de manera eficiente y diligente, cumpliendo una de las premisas de la Atención Primaria de Salud que es promocionar las conductas saludables y prevenir las enfermedades.

JORNADA DE BUENAS PRÁCTICAS EN ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD 2022

El pasado  8 de septiembre, a cargo del Departamento de Salud de la Dirección de Sanidad, se realizó la I Jornada de Buenas Prácticas en Atención Primaria de Salud, dirigida a los Jefes de las diferentes UU.EE., Enfermeras, Médicos, Matronas, Nutricionistas, Psicólogos, Asistentes Sociales, Kinesiólogos, TENS, Personal de Sanidad y Personal Administrativo, entre otros profesionales pertenecientes a los Centros de Atención Primaria de Valparaíso, Villa Alemana y Viña del Mar; Hospitales Navales con APS Talcahuano, Magallanes, Puerto Williams y Policlínicos Médicos Dentales de Iquique, Puerto Montt, Santiago presentado diferentes temas y estrategias desarrolladas para el buen cumplimiento de actividades de este nivel de atención.

La Encargada de Atención Primaria de la DIRECSAN, Enfermera Universitaria Beatriz Pizarro Parra señaló que el objetivo de esta jornada fue fortalecer el modelo de Salud vigente en la Atención Primaria de Salud Naval, con énfasis en lo promocional y preventivo, por medio de la sistematización y aprendizaje de buenas prácticas desarrolladas por las Unidades Ejecutoras, encargadas de otorgar atención a nuestros usuarios, permitiendo ser replicadas y conocidas por los equipos de salud de la red.

Asimismo, esta profesional destacó la importancia de la realización de esta Jornada ya que esta metodología permite generar la instancia en que los equipos de las diferentes Unidades Ejecutoras participantes pudieron compartir conocimientos, transferir y retroalimentarse, de las estrategias para llevar a cabo los diferentes  programas de salud vigentes en Atención Primaria de Salud.

Esta actividad que se llevó a cabo on-line contó con una masiva participación activa de los profesionales de la salud de las distintas unidades ejecutoras del Sistema de Salud Naval.

DÍA INTERNACIONAL DE LA ATENCIÓN PRIMARIA DE SALUD

El pasado 9 de septiembre, el frontis de la Central de Atención Primaria de Salud de la Primera Zona Naval recibió a las distintas delegaciones de los Centros de Atención Primaria de Salud de Valparaíso, Viña del Mar y Villa Alemana para conmemorar el Día Internacional de la Atención Primaria de Salud.

Una vez que el Jefe del CAPS de Viña del Mar, CF José Antonio Arancibia dio parte de la ceremonia al Jefe de la Central de Atención Primaria de Salud de la Primera Zona Naval, CF Luis Clavel, se procedió a realizar una alocución a cargo del Jefe del Departamento de Salud, T1° SN Francisco Fuentes, quien en sus palabras recordó la creación de la APS “…conmemoramos el día internacional de la Atención Primaria de Salud, el cual se celebró el 6 de septiembre y rememora el aniversario de la declaración Alma-Ata, de la primera conferencia internacional en 1978, la cual contó con la participación de 134 naciones, siendo Chile partícipe de este gran hito histórico y donde se determinó la necesidad urgente de implementar medidas por parte de la comunidad global orientadas en proteger y promover la salud de las personas”.

Asimismo, se agradeció a la dotación señalando que “… es un orgullo contar con cada uno de ustedes, por su apoyo y dedicación para hacer de la Atención Primaria un referente de salud”.

Finalmente y minutos antes de culminar la ceremonia con el tradicional Himno de la Armada de Chile, el Jefe del de la Central de Atención Primaria de Salud de la Primera Zona Naval, CF Luis Clavel entregó unas palabras donde felicitó al personal, además de agradecer por el profundo sentimiento de responsabilidad con “nuestros usuarios, quienes agradecen día a día el esfuerzo de todos ustedes por entregar una atención de calidad, lo que ha sido valorado y reconocido por todos”, puntualizó.