Jornadas “Academy of Dive Medicine” se realizaron en Hospital Naval de Viña del Mar

Una actividad conjunta del Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar con el Divers  Alert Network, DAN, permitió realizar las Jornadas “Academy of Dive Medicine”, cuyo objetivo es prevenir la aparición de patologías relacionadas con el buceo, como el manejo y la adecuada derivación y tratamiento para pacientes afectados de enfermedad por descompresión y/o embolia gaseosa arterial.

El Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, CN SN Ivo López destacó la importancia de desarrollar estas Jornadas señalando  que la actividad profesional del buceo, en sus distintos tipos de matrícula, según datos de la Dirección General del Territorio Marítimo y Marina Mercante Nacional, comprende cerca de veinte mil personas con licencias activas, junto a otra cantidad similar cuyas licencias no están vigentes al día de hoy, pero que entran y salen de la actividad, acorde a determinantes socio-económicas variadas. También, agregó que tal como lo indica el informe sectorial de pesca y acuicultura de Enero 2017, de la respectiva Subsecretaría de Economía, las exportaciones del Subsector Acuicultor, donde las labores de buceo tienen importante incidencia, representaron el 78,3% del valor total por ellos exportado a Noviembre del 2016, lo que alcanza la cifra de US$3.721 millones de dólares. Esto permite visualizar el impacto económico de la actividad, puntualizó.

Uno de los encargados de la organización de esta actividad fue el Jefe de Medicina Hiperbárica del Hospital Naval, Doctor y ex Contraalmirante de Sanidad Naval Carlos Echeverría, quien destacó la realización de estas Jornadas señalando la importancia de esta actividad conjunta …”orientada, tanto a, difundir el conocimiento para prevenir la aparición de patologías relacionadas con el buceo, como el manejo y la adecuada derivación y tratamiento para pacientes afectados de enfermedad por descompresión y/o embolia gaseosa arterial”, señaló.

Las Jornadas “Academy of Dive Medicine”, perteneciente a la Divers Alert Network; DAN, fueron inauguradas por el Director General del Personal de la Armada, VA Julio Leiva, acompañado del Director General de los Servicios de la Armada, VA Kurt Hartung; del Director de Sanidad de la Armada, CA SN Julio Lagos, del Director del Hospital Naval, CN Ivo López; del Jefe de Medicina Hiperbárica, CA SN Carlos Echeverría;  representantes del DAN, Dr. Petar Denoble y Dr. Matías Nochetto, además de destacados expositores, invitados especiales y participantes adheridos a esta actividad.

La Divers Alert Network, DAN, es una organización sin fines de lucro, dedicada a la seguridad en el buceo y  a prestar asesoría para pacientes con accidentes de buceo, a través del mundo.

Internos de Odontología visitan unidades de la Escuadra

Dentro del marco de las actividades propias de los alumnos que realizan su Internado odontológico profesional en la Central Odontológica de la primera Zona Naval, el martes 11 de Abril efectuaron una visita a diversas Unidades Navales, en el molo de abrigo de Valparaíso.

Es así como  alumnos de las Universidades Católica, Los Andes, Finis Terrae y Valparaíso, tuvieron la oportunidad de recorrer la Fragata “Williams”, donde recibieron el saludo del Comandante en Jefe de la Escuadra, CA Ignacio Mardones Costa, además visitaron el buque escuela” Esmeralda”, y el AP “Aquiles”.

El Capitán de Corbeta SD Jaime Gaete, oficial a cargo de la actividad, destacó la importancia de acercar la Armada a futuros profesionales de nuestro país, los que pudieron conocer en terreno las capacidades de la Armada y el quehacer diario de nuestro personal.

Jefe del Estado Mayor General de la Armada visitó instalaciones del Hospital Naval de Talcahuano

El Jefe del Estado Mayor General de la Armada, VA José Miguel Rivera Sariego, acompañado por el Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, CA Marcelo Gómez García, realizó una visita inspectiva a las dependencias del Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano, donde fue recibido por el Director del centro asistencial, CN SN Tomás Villalobos, los Subdirectores y Oficiales de la repartición.

En la oportunidad, el Director del Hospital expuso al Vicealmirante Rivera los principales proyectos que se están desarrollando en el centro asistencial, los que buscan ir en beneficio de los pacientes del Sistema de Salud Naval. Entre ellos, destacan la pronta remodelación del sector de pensionados, la necesidad de la construcción de una nueva cocina y el revestimiento de la fachada del establecimiento.

Posteriormente, el Jefe del Estado Mayor General de la Armada y el Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, realizaron un recorrido por las instalaciones del Hospital para apreciar en terreno los temas pendientes en el proceso de recuperación de infraestructura, dañada durante el terremoto de 2010 y los diversos proyectos que se esperan ejecutar para el mejoramiento estructural y funcional de sus dependencias.

Comenzó campaña de vacunación INFLUENZA 2017

Desde el 14 de Marzo hasta el mes de Mayo comenzó la campaña de vacunación contra la Influenza dirigida a los grupos más vulnerables para esta enfermedad. Es así, como el área de Sanidad comenzó el proceso de vacunación en las distintas Unidades Ejecutoras a lo largo del país.

La Influenza es una enfermedad contagiosa causada por un virus y que se transmiten desde una persona enferma al toser, estornudar o mediante las secreciones nasales. Es responsable de severas infecciones, especialmente respiratorias, que pueden causar complicaciones de gravedad. Al año, miles de personas mueren en el mundo debido a la Influenza y muchos requieren de hospitalización. Para prevenir las condiciones anteriormente mencionadas, es necesaria la vacunación anual contra estos virus.

Además, esta enfermedad puede conducir a complicaciones severas, como neumonías por diversos agentes y empeorar problemas de salud ya existentes. En los niños puede causar dificultad respiratoria, diarrea y convulsiones.

¿Qué vacuna se utilizará?

Todos los años la Organización Mundial de la Salud (OMS) estudia los virus que circulan en cada hemisferio y proyecta, en función de lo ocurrido en el invierno del hemisferio norte, los tipos de virus que serán más importantes en el hemisferio sur. En base a este estudio, la OMS entrega a los fabricantes las recomendaciones para la elaboración de las vacunas a usar en las campañas de inmunización.

Para este año, el Ministerio de Salud adquirió a través de una licitación pública la vacuna “Influvac” del laboratorio Abbott y la vacuna “Vaxigrip” multidosis de Sanofi Pasteur, que cumplen con la recomendación  de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre cepas para el hemisferio sur.

Finalmente, el número de casos y muertes evitadas podría ser mayor, puesto que no considera el efecto en pacientes con enfermedades crónicas entre 2 y 64 años, embarazadas y personal de salud, ni el efecto rebaño de la vacuna.

¿Quiénes deben recibir la vacuna?

 Dentro de la población objetivo a vacunar este año se encuentran:

  • Las embarazadas, a partir de la 13ª semana de gestación.
  • Los niños y niñas desde los 6 meses hasta los 5 años 11 meses 29 días.
  • Las personas de 65 años y más.
  • Trabajadores de avícolas y de criaderos de cerdos.
  • Trabajadores de salud.
  • Los pacientes crónicos entre 6 y 64 años, portadores de alguna de las siguientes condiciones de riesgo:

*Diabetes.

* Enfermedades pulmonares crónicas, específicamente: asma bronquial; EPOC; fibrosis quística; fibrosis pulmonar de cualquier causa.

* Cardiopatías, específicamente: congénitas; reumática; isquémica y miocardiopatías de cualquier causa.

* Enfermedades neuromusculares congénitas o adquiridas que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias.

* Obesidad Mórbida.

* Insuficiencia renal en etapa 4 o mayor.

* Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.

* Insuficiencia renal en diálisis.

* Insuficiencia hepática crónica.

* Enfermedades autoinmunes como Lupus; escleroderma; Artritis Reumatoidea, enfermedad de Crohn, entre otras.

* Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo.

* Infección por VIH.

* Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.

Armada y Universidad de Los Andes firman Convenio Docente Asistencial

Hasta el edificio de la Biblioteca de la Universidad de los Andes, llegaron este 12 de abril, representantes de la Dirección de Educación y de la Dirección de Sanidad de la Armada, con el fin de suscribir un convenio Docente y Asistencial entre la Armada y dicha casa de estudios superiores.

El convenio fue firmado por el Director de Sanidad Naval, Contraalmirante Sanidad Naval, Julio Lagos Kretschmer y por el Director de Educación, Contraalmirante Gonzalo Maldonado Valdés, mientras que por parte de la Universidad fue suscrito por su Rector, don José Antonio Guzmán y por el Decano de la Facultad de Odontología del plantel, don José Antonio Giménez, además esta actividad contó con la presencia del Jefe del Servicio Odontológico de la Armada, Capitán de Navío SD Juan Antonio Corvalán Constantino.

Tras la materialización de la firma, el Rector de la Universidad de los Andes agradeció en nombre de su comunidad educativa a la Armada por la confianza depositada en ellos, señalando que es un orgullo suscribir un convenio con una institución con la que tienen tantas cosas en común, como el alto nivel desarrollado y el trabajo en beneficio de la patria. “Es un motivo de alegría el poder materializar este convenio con la Armada, Institución que al igual que nuestra Universidad, tiene altos estándares en todo su quehacer, lo que permitirá complementar y potenciar nuestra tarea formativa”

Posteriormente el Contraalmirante Sanidad Naval, Julio Lagos se dirigió a los presentes señalando: “A nombre de la Armada, Institución que está próxima a cumplir su bicentenario, agradezco a la Universidad de los Andes, la celebración de este convenio, el que permitirá un trabajo conjunto por largos años, el que tendrá excelentes resultados para ambas instituciones y para el país”.

A través de este convenio, los alumnos de sexto año de Odontología podrán realizar sus períodos prácticos en las distintas centrales odontológicas y clínicas dentales que la Armada de Chile posee a lo largo del país, lo que les permitirá aplicar sus conocimientos, habilidades y competencias al servicio de la sociedad y a su vez podrán conocer el accionar de la Armada.

Fuente: DEA

Cuarta Jornada Académica de Sanidad Naval

Con el fin de conmemorar el Centésimo Trigésimo Octavo Aniversario de la Especialidad de Sanidad Naval, la Unidad de Docencia del Departamento de Enfermería, del Hospital Naval “Almirante Nef”, realizó la “Cuarta Jornada Académica de Sanidad Naval”, dirigida al Personal de Enfermería Naval, Auxiliares de Sanidad Naval y Técnico de Enfermería.

El Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, Capitán de Navío SN  Ivo López, dio las palabras de bienvenida a todo el personal asistente, destacando la labor y la alta preparación profesional de los Enfermeros/as Navales, que les permite desarrollar un trabajo de excelencia.

Esta actividad, realizada en el Auditorio del Hospital Naval “Almirante Nef”, estuvo presidida por el Director de Sanidad de la Armada, CA SN Julio Lagos, quien estuvo acompañado del Director del Hospital Naval, Capitán de Navío SN Ivo López, Oficiales Jefes, profesionales del área de Sanidad Naval e invitados especiales.

Posteriormente, la Enfermera Jefe del Hospital Naval “Almirante Nef”,  Enfermera Universitaria Sra. Angélica Castro, pronunció un discurso donde destacó la realización de esta Jornada “En esta ocasión, se organizó esta Jornada como una forma de hacer un reconocimiento, ya que si bien es cierto, la Sanidad Naval la conforman profesionales de diferentes estamentos, son los Técnicos de Enfermería los que tienen la tarea de mayor entrega en su labor…como es…. Estar al lado del enfermo las 24 horas del día para satisfacer todo tipo de necesidades básicas que le permitan mejor calidad de vida, como también, apoyar en todos aquellos procedimientos de diferentes complejidades que llevan a estabilizar y salvar vidas”.

Es así como estas Jornadas contaron con una alta concurrencia de público, quienes pudieron participar de las presentaciones  “Impacto del rol de PSN/TENS en la Prevención de la Neumonía 2° a Ventilación Mecánica”, dictada por la Marinero 1°(Sn) Constanza Wilson e “Inteligencia Emocional en el Cuidado del Paciente y de uno mismo” por el C2° Enf. Gabriel Paredes.

Contingente femenino de Sanidad Naval celebró 50 años de ingreso a la Armada

Cincuenta años de ingreso del Primer Curso de Sanidad Naval para personal femenino dependiente de la Escuela de Sanidad Naval conmemoraron dichas profesionales, en la ciudad de  Talcahuano.

Esta actividad, que duró tres días, tuvo como objetivo principal no sólo reunirlas por los años de ingreso, sino que también por la camaradería y amistad que han formado por décadas y que las continúa reuniendo hasta el día de hoy,  viniendo incluso algunas de ellas desde otras regiones y del extranjero.

Remodelación de Banco de Sangre en Hospital Naval de Talcahuano

El pasado miércoles 5 de Abril se llevó a cabo la inauguración de la remodelación y ampliación del Banco de Sangre del Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano.

La obra incluyó la modificación y traslado de la Unidad de Medicina Transfusional y Producción, la sala de espera, el laboratorio y la sala extracción y atención de donantes.

Lo anterior, permitió aumentar significativamente la capacidad física del servicio para cumplir con las normativas exigidas por el Ministerio de Salud y la autoridad sanitaria institucional, logrando una correcta distribución del banco de sangre, como lo

Este proyecto se complementa con la incorporación de nuevo equipamiento clínico efectuado durante los últimos años, impulsado por el interés de brindar una mejor atención a los usuarios.

La actividad contó con la presencia del Director de Sanidad de la Armada, CA SN Julio Lagos Kretschmer y el Comandante en Jefe de la Segunda Zona Naval, CA Marcelo Gómez García.

Charla sobre Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)

El Policlínico  Médico Dental de Santiago continuando con el  Programa de Promoción 2017, realizó una charla educativa sobre Infecciones de Transmisión Sexual, dirigida a dotación de la Central de Telecomunicaciones de Santiago.

Esta actividad, a cargo de la Matrona Maryluz Astudillo,  sirvió, además, para informar sobre la incorporación, a partir de Mayo, de la actividad clínica “Control ITS”, que contempla educación,  exámenes preventivos y tratamientos que se realizarán en el Policlínico Médico Dental de Santiago.