Nueva tecnología para los beneficiarios inauguró Hospital Naval “Almirante Nef”

El Servicio de Medicina Interna, ubicado en el Sexto Piso del Hospital Naval “Almirante Nef”, a partir de hoy, cuenta con nueva tecnología de punta, que consistió en la creación del Sistema de Registro de Pacientes Hospitalizados; cambios y mejoras en el equipamiento computacional, además de la instalación de nueva red de fibra óptica. Así, lo destacó el Jefe del Proyecto de Modernización del Hospital Naval “Almirante Nef”, MODERNEF, VA Kurt Hartung “A principios de año me reuní con personal médico para tratar distintos temas, entre ellos  uno de los fundamentales fue llevar a cabo mejoras en el área informática, biomédica y, también de infraestructura, para lo cual comenzaron los trabajos que han permitido producir cambios y avances, especialmente en el área tecnológica, mejorando la calidad de trabajo de nuestros médicos y, por supuesto, de los beneficiarios”, puntualizó el VA Hartung, quien además agregó que este tipo de avances se irá realizando paso a paso, teniendo un plazo de cuatro años. “Si bien se mejoró por completo el Sexto Piso, también se están equipando otros lugares de la torre de hospitalizados, además del hall de especialidades y la Unidad de Cuidados Intensivos, entre otros. Posteriormente, vendrá una segunda fase que es pabellón, logística y recursos humanos. De esta manera iremos entregando mayores beneficios y calidad para todos”.

La puesta en marcha de este equipamiento tecnológico en el Servicio de Medicina Interna fue observado por el Director General del Personal de la Armada, VA Arturo Undurraga; del Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, CA Ignacio Mardones; del Subdirector de la Dirección de Sanidad, CN SN Ivo López; del Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, CN SN Boris Sánchez; de la Doctora Pamela Narváez, además de autoridades, profesionales y dotación en general, que colaboraron con este trascendental proyecto.

La Dra. Pamela Narváez fue la encargada de agradecer a nombre de sus colegas y de todo el personal que trabaja en el Hospital la puesta en marcha de esta tecnología.  “Estamos agradecidos porque logramos intereses comunes, que permitieron la puesta en marcha de este nuevo Sistema de Registros Electrónicos  que nos permitirá trabajar con mayor agilidad”, destacó agregando que este proyecto de renovación ha sido un trabajo en conjunto que beneficia no sólo a los profesionales del área de sanidad, sino que más importante aún a los pacientes.

“Es muy beneficioso para el Hospital esta nueva tecnología, porque como Servicio de Informática nos permitirá mantener un mayor control de los datos, además de poder ayudar en las distintas temáticas que se nos pueden presentar a través del tiempo”, señaló el Jefe de Proyectos TEI del Hospital Naval, Fernando Ahumada.

Es así, como los presentes realizaron un recorrido por el Servicio de Medicina Interna, ubicado en el Sexto Piso, donde pudieron observar los nuevos avances tecnológicos adquiridos, que permitirán mantener un registro médico electrónico del paciente para que el profesional del área de la salud pueda acceder y observar su evolución diaria.

Dra. Pamela Narváez.

También, entregó unas palabras el VA Undurraga, quien felicitó la iniciativa y señaló que la Institución está, permanentemente, preocupada del área de salud, lo que se vio reflejado, el día de hoy, con este importante avance en el área tecnológica.

Este nuevo Sistema de Registro de Pacientes Hospitalizados permitirá entregar información y comunicación en línea, logrando centralizar la información clínica de los pacientes, además de mejorar la comunicación entre los distintos sectores de asistencia médica, estableciendo un control eficaz sobre la información clínica y administrativa de los pacientes.

Operativo cívico Odontológico en Campamento Manuel Bustos en Sector Achupallas

El día viernes 10 de agosto de 2018 la Policlínica Odontológica Valparaíso, dependiente de la Central Odontológica de la Primera Zona Naval,  efectuó un operativo cívico odontológico en la parroquia Asunción de María, Capilla Sagrados Corazones, campamento Manuel Bustos; ubicado en calle Avenida de la Luna s/n, sector Achupallas, Viña del Mar.

La actividad se realizó gracias a la solicitud efectuada a la Central Odontológica por parte del T1. Rl. Teólogo Marcelo Catril Mora, Oficial del Servicio Religioso de ESNAVAL, quien durante los últimos años ha apoyado este modesto sector de la parte alta de Viña del Mar, y benefició a habitantes del Campamento “Manuel Bustos”.

La Policlínica Odontológica de Valparaíso apoyó dicha actividad con la concurrencia de su Unidad Odontológica Móvil la que otorgó atención dental consistente en obturaciones dentales, acciones de carácter preventivo, limpieza dental y evaluación general a 25 pobladores del citado campamento.

El operativo, que estuvo a cargo del Capitán de Corbeta SD Rodrigo Montserrat Porro, Subjefe de la Policlínica Odontológica Valparaíso, contó con la participación de alumnos internos de 6to año de Odontología de la Universidades en convenio docente asistencial con la Dirección de Sanidad de la Armada quienes dictaron charlas de educación y prevención en Salud Oral orientadas a los habitantes del lugar, lo que también fue acompañado de entrega de material informativo y dental (pasta, cepillos de dientes, etc.)

En el operativo también participó personal del Hospital Naval Almirante Nef de Viña del Mar quienes brindaron atención de peluquería a niños y adultos, y se contó además con la presencia del grupo de payasos “Arco Iris del Mar” de ese hospital, quienes deleitaron a los niños de la comunidad.

Esta actividad de apoyo a la comunidad es una excelente oportunidad para la Central Odontológica de la Primera Zona Naval, representada por la Policlínica Odontológica Valparaíso, en materia de vinculación con la ciudadanía, así como en la difusión de su quehacer; apoyando a sectores poblacionales de escasos recursos, los que habitualmente tienen muchas dificultades para recibir este tipo de atenciones.

58 AÑOS DE HISTORIA LIDERANDO EL COMPROMISO CON LA COMUNIDAD

Alrededor de 3.651 pacientes al año atiende el Hospital Naval de Puerto Williams, que considera al personal de las Fuerzas Armadas y de Orden, además de pacientes particulares. Todos ellos reciben los mismos beneficios recibiendo una atención amable y oportuna con profesionales comprometidos.

T1° SD María Ignacia Díaz Amigo.

 

Mujer al mando

Por primera vez, una mujer se encuentra al mando de un Hospital Naval y este es el caso de la T1°SD María Ignacia Díaz Amigo, quien junto a un equipo multidisciplinario, eficiente y de alto compromiso ha sabido llevar a cabo, de excelente manera, su cargo en el cual está próximo a cumplir dos años. “Me siento afortunada de estar al mando de este pequeño pero tremendo hospital, ya que cumplimos una función fundamental para el desarrollo  de las tareas del Distrito Naval Beagle y que, además, abarcan a toda su comunidad, ya que con nuestro trabajo y dedicación nos hemos ganado el respeto, cumpliendo siempre con las tareas dispuestas”, señaló la Teniente Díaz, quien además agregó orgullosa por el importante desafío que está cumpliendo tanto personal como profesional.

 

58 años en la historia de Puerto Williams

El 24 de abril de 1960 fue inaugurado el Hospital Naval de Puerto Williams y después de estar 58 años apoyando de manera constante a la comunidad, el Gobierno de Chile a través de su Servicio de Salud, el año 2016, inauguró el Hospital Comunitario “Cristina Calderón”, donde comenzó a ser atendida la población con sistema de previsión FONASA. Sin duda, este fue un gran avance para la comunidad, la que no deja de reconocer y valorar todos los años en que, solamente, el Hospital Naval había estado junto a ellos y, para lo cual, le dedicaron palabras de elogio y gratitud. Así, lo señaló la familia Nielsen García, habitantes de Puerto Williams hace 36 años. “Mi padre Alejandro Nielsen sufría de enfisema pulmonar crónico por lo cual, muchas veces, tuvimos que acudir al Hospital Naval y la atención siempre fue buena, lo que permitió que nuestro padre estuviera más tiempo con nosotros”, destacó la hija del afectado.

Familia Nielsen García.

Si bien, la dotación del Hospital Naval se ha preocupado de la comunidad en general, también no deja de hacerlo con los servidores, tanto navales como de otras ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden. El SO David Loyola y su familia destacan la atención integral, que les ha permitido dar una solución a sus necesidades médicas. “A mi hijo Felipe, no le gusta ir al dentista pero acá el doctor Javier Díaz con su empatía y profesionalismo logró que nuestro hijo venga feliz a sus sesiones y avance en su tratamiento”.

 

Familia Loyola Muñoz.

Tan lejos y tan cerca

Muchos de los que tienen que cumplir destinación junto a sus familias al comienzo se les hace difícil, pero a medida que pasan los días, van apreciando el paisaje, la vida tranquila y gran oportunidad, lo que logra que esa lejanía que sentían en un comienzo ya no sea tal, comenzando a tener una mayor cercanía con el nuevo lugar.

La Empleado Civil Marcela Aguirre Placencia; Matrona, cumple su sexto año en Puerto Williams y señaló que no se arrepiente de haber tomado la decisión. “Camino por las calles recogiendo saludos y sonrisas y pienso que lo estoy haciendo bien, ya que siento el cariño y agradecimiento de la  gente. Además, estar junto a mi familia en un lugar tan hermoso y tranquilo no me hace extrañar otro, esta es mi casa ahora”.

El SO Williams Castro Vargas, lleva casi 7 meses destinado a Puerto Williams junto a su familia. Siente que los desafíos que se le han ido presentando los ha logrado sortear con éxito, adquiriendo experiencias enriquecedoras, no sólo en la parte profesional sino que, también, familiar. “Todo ha sido más fácil debido al apoyo con que cuento en todo momento, no sólo de mi equipo de trabajo, sino del apoyo constante de mi familia que es fundamental en este tipo de lugares extremos”.

Es así, como la dotación del Hospital Naval de Puerto Williams entrega todo de su parte para cumplir con su misión y con el compromiso de estar siempre dispuesto a apoyar al que más sufre sea militar o civil, ya que tiene clara su misión que es proteger la salud de la comunidad de Williams.

CUIDADO CON LAS INFECCIONES EN LOS OJOS

Se dice que los ojos son la ventana del alma… el 90% de las percepciones sensoriales que recibe nuestro cerebro son de origen visual, por eso es de suma importancia proteger nuestros ojos siempre, evitando contraer infecciones por diversas bacterias, que en la mayoría son provocadas por nosotros mismos.

Conversamos con el Oftalmólogo, Doctor Rodrigo Vivado, quién nos aclaró dudas sobre los distintos tipos de infecciones a la vista y cómo cuidarnos de éstas.

¿Cuáles son las infecciones más frecuentes en los ojos?

En términos generales, existen dos grandes grupos de infecciones. Las primeras son causadas por bacterias, es decir, microorganismos que afectan la visión y que pueden causar infecciones. En tanto, el segundo grupo es causado por virus, que pueden dividirse en dos tipos: los estacionales que corresponden a ciertas enfermedades como amigdalitis o faringitis y que luego derivan en una conjuntivitis, también existe otro grupo de gérmenes que pueden afectar la superficie corneal.

¿Quiénes pueden ser afectados por infecciones a los ojos?

En general, todos los pacientes desde niños hasta adultos mayores. Lo que ocurre es que en los niños es más frecuente la infección de tipo bacteriano, en tanto, en adultos son más frecuentes las infecciones de tipo viral.

¿Por qué se produce este tipo de infección?

Principalmente, se produce por contacto directo, es decir, a través de alguna secreción, por ejemplo, que alguien estornude encima de uno o por manipulación. Un caso común es en las mujeres cuando se prestan maquillaje o en los niños las manos sucias, por ejemplo.

Recuerde para evitar infecciones en los ojos debe:

  • En el caso de las mujeres no compartir maquillajes.
  • En el caso de utilizar gotas para los ojos, evite que el dispensador del frasco entre en contacto con las manos o los ojos porque puede contaminarlo con gérmenes.
  • Nunca introducir en su boca sus lentes de contacto para humedecerlos o limpiarlos.
  • Lávese las manos con frecuencia.
  • Evitar tener contacto con alguna persona que se encuentre con infección en los ojos.
  • No comparta sus lentes ópticos o de sol.
  • Mantenga adecuada higiene con objetos que estén en contacto con sus ojos.
  • Acuda al Oftalmólogo ante el primer síntoma que no le permita sentirse bien.

 

Consejo para evitar este tipo de infecciones

Básicamente, realizar un buen aseo de las manos y evitar prestar artículos de aseo personal. También, consultar a un Oftalmólogo en caso que la infección produzca fotofobia, es decir,  intolerancia a la luz o, eventualmente, secreciones con mucho dolor; ojos muy rojos con dolores fuertes de cabeza o algún otro síntoma extraño que llame la atención del paciente.

Aspirantes a Oficiales de los Servicios apoyaron ronda médica del buque “Cirujano Videla”

Un total de 150 atenciones médicas fueron las que entregaron un grupo de Aspirantes a Oficiales de los Servicios de la Armada, en conjunto con el personal del servicio de salud Chiloé, a habitantes de Quellón.

La actividad duró 5 días, donde los Aspirantes a Oficiales pudieron entregar sus conocimientos a la comunidad.

En la oportunidad se embarcaron 8 integrantes de este curso, de los cuales son 7 médicos y un práctico, un Capitán de Alta Mar que se va a desempeñar como futuro práctico. El grupo apoyó con atenciones médicas al personal del servicio de salud Chiloé, llegando a las postas de Isla Laitec, Caleta Inío, Caleta San José y Caleta Alqui.

Junto con desarrollar las actividades profesionales, los Aspirantes a Oficiales de los Servicios de la Armada también han aprovechado la oportunidad de compartir con la comunidad. “En vista que habían niños esperando atención en la caleta de San José se improvisó un partido de fútbol con el curso, promoviendo así las actividades que realiza la Institución en los sectores aislados y mostrándoles a los chicos que teníamos la mejor predisposición para que su espera fuese corta”, comentó el Comandante del buque “Cirujano Videla”, Capitán de Corbeta Litoral Felipe González.

La ronda médica finalizó este viernes 10 de agosto, luego de haber estado 5 días a bordo del Buque Cirujano Videla, recorriendo distintas localidades de Quellón. Periodo práctico que es requisito para que los Aspirantes pongan a disposición sus conocimientos antes de egresar de la Escuela Naval.

Curso para trabajos en espacios confinados

En dependencias del Instituto de Seguridad del Trabajo (I.S.T.), Sede Valparaíso, se realizó el primero de los dos cursos  de “Trabajo Seguro en Espacios Confinados” gestionados por DIRECSAN para los Servidores de la Base Aeronaval “Con Con”, quienes desempeñan diferentes tareas en espacios reducidos y que califican en esta condición.

Un espacio y/o recinto confinado, es cualquier espacio con aberturas limitadas de entrada y salida, con ventilación natural desfavorable y en el que pueden acumularse contaminantes tóxicos o inflamables. Generalmente tienen una atmósfera deficiente en oxígeno y no están concebidos para una ocupación permanente.

Los accidentes en estos espacios, en su mayoría mortales por la falta de oxígeno o presencia de gases tóxicos, se originan principalmente por el desconocimiento de parte de los trabajadores de los riesgos potenciales de estos lugares de trabajo, tanto es así, que un alto porcentaje de estas muertes se producen al intentar auxiliar, sin medidas de seguridad, a las primeras víctimas de estas exposiciones.

Durante el mencionado curso se contó con la participación de 24 servidores de la BASAERO, y se abordaron diferentes temáticas relacionadas con los protocolos de seguridad para el ingreso y permanencia en sectores o dependencias con características de espacios confinados, así como la importancia de efectuar mediciones adecuadas de atmosferas de trabajo previo al ingreso a esto lugares, el conocimiento y entrenamiento de los planes de emergencia y la correcta selección y uso de los elementos de protección personal.

El segundo curso se efectuará el día 29 de agosto, con el cual se espera cubrir la totalidad del personal de la Base Aeronaval que solicitó esta capacitación.

Hospital de las FF.AA de Magallanes participó en “Campaña del Kilo”

En el marco del cierre de la “Campaña del Kilo”, organizada por la Fundación “Blanca Estela”, el Hospital de las Fuerzas Armadas “Cirujano Cornelio Guzmán” de Punta Arenas, no quiso restarse a esta noble causa, para lo cual  su dotación realizó una colecta monetaria, la que logró la suma de $368.000, que fueron entregados por el Director del Hospital de las FF.AA, CN SN Rodrigo Márquez, acompañado del Subdirector Clínico, CF SN Damián Muñoz y el Condestable Mayor, SOM Ricardo Vega a la Fundación “Blanca Estela” sede Magallanes, siendo recibido por la Vicepresidenta, Sra. Marcela de la Fuente de Marcos junto a parte del voluntariado.

 

Este aporte servirá para la compra de alimentos no perecibles que irán en directo beneficio de la Familia Naval que lo necesite.

Fundación “Blanca Estela” y DIRECSAN firman entrega de equipamiento para Unidades Ejecutoras del SISAN

La Fundación “Blanca Estela”, preocupada por ayudar a la Familia Naval decidió donar equipamiento tecnológico médico a los Hospitales Navales de Viña del Mar, Talcahuano y Punta Arenas, además, de los Policlínicos de Iquique y Puerto Montt, que servirán para brindar una mayor atención a los beneficiarios.

Debido a lo anterior, el miércoles 8 de agosto, el Director de Sanidad de la Armada, CA SN Julio Lagos recibió a la Presidenta de la Fundación “Blanca Estela”, Sra. Marcela Larrañaga de Leiva, quien estuvo acompañada de la Vice Presidenta, Sra. Gaby Cornejo de Rivera; la Tesorera. Sra. María José Barriga de Ramos y la Relacionadora Pública, Sra. Paola Basolo de Cabrera, para efectuar y formalizar  la Firma de Donación efectuada por dicha entidad a la Dirección de Sanidad.

“Esta Firma ha sido muy importante y fundamental, porque con esto traspasamos los equipos que donamos a nuestros hospitales y policlínicos pero, sin duda, no debemos olvidar que para continuar aportando con nuevas tecnologías y equipamientos para otras unidades del Sistema de Salud Naval, necesitamos el aporte voluntario de todos”, destacó la Sra. Marcela Larrañaga, quien recalcó la importancia de contar con una mayor cantidad de socios que puedan colaborar en esta misión, “ya que el fin es ayudarnos a nosotros mismos, y más de alguno se verá beneficiado y tratado con el nuevo equipamiento entregado”.

Por el área de Sanidad, también, acompañaron en esta actividad al Director de Sanidad, el Subdirector de Sanidad, CN SN Ivo López y la Auditor, CC JT Srta. Patricia López.

El CA SN Julio Lagos agradeció a nombre de todos los integrantes del área de sanidad naval y dental el significativo aporte que entregó la Fundación “Blanca Estela”. “Estoy consciente de toda la labor directa que ustedes realizan a la Familia Naval y que ahora se ha extendido al área de salud contribuyendo, significativamente,  con equipamientos necesarios para nuestros usuarios”, destacó.

La Presidenta de la Fundación “Blanca Estela”, Sra. Marcela Larrañaga destacó que el sello para estos años, además, de continuar apoyando en distintos ámbitos a la familia naval, será continuar poniendo  énfasis  en los centros de salud, apoyándolos y aportando con lo que necesiten, a través de las voluntarias y, fundamentalmente por  el aporte solidario de sus socios, “ya que sin ellos no podríamos entregar este tipo de donaciones, así que necesitamos de su ayuda y los invitamos a que colaboren con esta causa, que es de todos”, finalizó.

Sanidad Naval y Dental participó en “Campaña del Kilo”

Una vez más, la dotación del Hospital Naval “Almirante Nef” se hizo presente en la “Campaña del Kilo”, que realiza la Fundación “Blanca Estela” todos los años, con el objeto de reunir alimentos no perecibles para la confección de “cajas solidarias”, que son entregadas de manera mensual a familias a lo largo de país.

La Presidenta de la Fundación “Blanca Estela”, Sra. Marcela Larrañaga de Leiva agradeció el compromiso que siempre ha tenido el área de sanidad naval y dental en cooperar en esta noble causa “…ya que todos formamos parte de esta gran familia naval y trabajando juntos podemos hacer mucho más, apoyando y ayudando a quien lo necesita”, señaló.

Es así como, finalmente,  la Sra. Marcela Larrañaga agradeció de corazón a cada persona que se comprometió de corazón a donar alimentos, esperando que el próximo año continúen con el mismo compromiso y voluntad que han tenido hasta el día de hoy. “Agradezco a nombre de todas las voluntarias por sus aportes y, también, los invito para que se acerquen y sean socios de esta cruzada de amor”, puntualizó.

Semana de la Lactancia Materna en Hospital Naval de Talcahuano

Del 1 al 7 de agosto en todo el mundo se celebra el Día Mundial de la Lactancia Materna, para lo cual el Hospital naval de Talcahuano se hace partícipe a través de la creación de un “árbol de la lactancia”, en el cual queda plasmado el compromiso transversal de los servidores de nuestra institución, quienes destacan la importancia y el beneficio que ésta representa para la sociedad.

Los objetivos de este año, se centran en la relación de la lactancia materna con la nutrición, la seguridad alimentaria y la reducción de la pobreza  y para ello, es importante:

  • Informar a la población.
  • Anclar la lactancia materna dentro de diferentes agendas políticas.
  • Promover el trabajo conjunto y en red de personas individuales y organizaciones.
  • Desarrollar estrategias de difusión y apoyo a la lactancia materna.