Cultura de Calidad en Policlínico Médico Dental de Santiago

Conscientes de la necesidad de incorporar la cultura de calidad en todos los Centros de Salud de la red SISAN, es que Polisan se está preparando gradualmente para provocar un cambio al interior de su organización, orientado a garantizar la calidad y la seguridad del paciente durante todo el proceso de atención, como también articularla en torno a  las necesidades y preferencias de nuestros beneficiarios que residen en Santiago a través de una mejora continua.

PO

El CC SN Jaime Vidal Sub Jefe del Polisan expone a la dotación, los cambios en la modalidad de trabajo que se requieren para orientar a una cultura de calidad.

Para lo anterior se congregó a todas las áreas médica, dental, financiera y administrativa, para  recordar cuál es la visión, misión y objetivos estratégicos propuestos para el cumplimiento de  estas,  para posteriormente destacar la calidad como nuestra gran ventaja competitiva la que desarrollará Polisan  a través de un trabajo permanente y continuo con la participación de todos.

Con alta concurrencia de beneficiarios se realizó Primera Jornada de Capacitación a Cuidadoras del programa Dependiente Severo

El pasado Viernes  5 de Agosto, se realizó en el auditorio del Centro de Atención Primaria de Salud de Viña del Mar, la “Primera Jornada de Capacitación para Cuidadoras del Programa Dependiente Severo”, que contó con una alta concurrencia de familiares de pacientes que pertenecen a este Programa.

cap1

Equipo de profesionales del programa Dependiente Severo acompañados por el Jefe de la Atención Primaria de Salud, CN Mauricio Velásquez.

La Enfermera del Programa Dependiente Severo, Sra. Cynthia Cortés destacó la importancia de haber realizado esta Jornada “… esta instancia les permitió a los familiares adquirir una mayor capacitación y conocimientos con el objeto de ayudarlos y fortalecerlos en este tipo de situaciones,  donde deben extremar sus cuidados con los pacientes que dependen de ellos”, destacó.

cap4

Esta Jornada contó con la participación de todo el equipo de profesionales que pertenecen al Programa Dependiente Severo, quienes expusieron diversos temas a los familiares como Cuidados del Cuidador, Signos y Síntomas; Cuidados necesarios de un paciente postrado, entre otros importantes temas.

cap3

Nelly Pérez fue uno de los familiares que acudió a esta Jornada y destacó que “ha sido un privilegio participar de esta Jornada, de esta manera con lo adquirido uno puede enfrentar y visualizar de otra manera cómo podemos continuar apoyando al familiar. Quiero felicitar a quienes organizaron esta actividad”.

cap2

También, el Jefe de la Atención Primaria de Salud, CN Mauricio Velásquez realizó una invitación a los beneficiarios adheridos al Sistema de Salud Naval. “Quiero que los usuarios conozcan la importante labor que los CAPS de la V Región están cumpliendo, en los cuales se ha trabajado, intensamente, gracias a un impulso institucional y a un esfuerzo que está haciendo la Armada para entregar una mejor  salud a nuestros beneficiarios”, puntualizó.

Beneficiarias participaron en Campaña Preventiva de Salud

Cerca de 100 mujeres beneficiarias del Sistema de Salud Naval (SISAN) participaron en la campaña preventiva de salud, realizada entre el 25 y 29 de julio en dependencias del Policlínico de Ginecología y Obstetricia del Hospital Naval “A.A.” de Talcahuano.

En la oportunidad las usuarias pudieron realizarse de manera gratuita diversos exámenes como mamografía, la prueba de Papanicolaou (PAP), Presión Arterial, dentro del contexto del Examen de Fomento a la Salud del Adulto (EFOS).

finalizacamp1

Con el desarrollo de este tipo de campañas, se busca pesquisar tempranamente la aparición de enfermedades crónicas en el largo plazo y la aparición de algún cáncer de mama y/o cervicouterino, patologías de gran incidencia en la población femenina a nivel mundial.

finalizacamp2

Al respecto, la matrona encargada de Policlínico de Ginecología y Obstetricia, Jessica Martínez, catalogó como exitosa la campaña, pues se mejoró la cobertura de pacientes atendidas en comparación a años anteriores. Asimismo, destacó la satisfacción que expresaron las usuarias al poder participar de iniciativas que promueven el autocuidado y la pesquisa temprana de enfermedades.

Planes de Prestaciones de Salud

Central Odontológica de la Primera Zona Naval realizó Curso en Implantología

Como parte de las actividades de extensión académica y perfeccionamiento clínico desarrolladas por la Central Odontológica de la Primera Zona Naval, se efectuó el día viernes 22 de julio el curso ” Hot Topics en Implantología “, el que fue dictado por destacados Odontólogos especialistas en esta area del quehacer odontologico y contó con el patrocinio de la empresa de productos odontológicos Zimmer.

imp1

imp2

imp3

La exposición, desarrollada en el auditorio de la Policlínica Odontológica Valparaíso, contó con la asistencia de más de 100 profesionales odontólogos tanto del Servicio Odontológico de la Armada, como de otras ramas de la Defensa Nacional así como también de profesionales de servicios de salud públicos, universidades y odontólogos civiles. Esta actividad contribuye de manera importante a la difusión y fomento de las últimas técnicas terapéuticas en ese ámbito de la Odontología, lo que permite mejorar las alternativas de tratamiento que puede otorgar la Central Odontológica de la Primera Zona Naval a los beneficiarios del Sistema de Salud Naval (SISAN)

Con éxito finaliza campaña preventiva de salud del adolescente

Con el objetivo de promover la cultura del autocuidado desde edades tempranas y así y prevenir la aparición de enfermedades crónicas en el largo plazo, el equipo de Atención Primaria del Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano realizó con éxito la Campaña Preventiva de Salud del Adolescente.

1

3

La actividad que se extendió durante los días 4, 5 y 6 de julio, consideró la visita en terreno al Colegio Arturo Prat, para realizar consejerías sobre estilos de vida saludable a alumnos mayores de 15 años, de 1° a 4° medio.

2

En la oportunidad, más de 100 estudiantes se realizaron el Examen de Fomento a la Salud (EFOS), controlando su peso y talla, Índice de Masa Corporal, presión arterial y glicemia capilar.
La Enfermera Universitaria encargada de Atención Primaria, Andrea Ortiz, indicó que “este tipo de campaña nos permite pesquisar y prevenir oportunamente el consumo de alcohol y drogas en nuestros jóvenes”. Asimismo señaló que “es trascendental fomentar en esta etapa la importancia de mantener una vida saludable, pues incide directamente en que los adolescentes alcancen sus niveles óptimos de crecimiento y desarrollo, tanto físico como mental”.

Programa de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos

El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo; en el2008 causó 7,6 millones de defunciones (aproximadamente un 13% del total).Se prevé que las muertes por cáncer sigan aumentando en todo el mundo yalcancen la cifra de 13,1 millones en 2030. Se estima que sobre el 75% de las personas con cáncer avanzado, requerirán de alivio del dolor por cáncer, el 80% de este dolor puede ser controlado con medidas farmacológicas y no farmacológicas sencillas y de bajo costo. En tanto un 20% corresponde a dolor de difícil manejo, y el cual constituye un problema de salud pública a nivel mundial, afectando frecuentemente su calidad de vida.

CAPS2

Dentro de este contexto, surge el Programa de Alivio del Dolor y Cuidados  Paliativosparapacientes con Cáncer Terminal, el cual en su esencia reconoce el derecho de las personas a vivir con dignidad hasta el momento de la muerte, el cual ha sido consagrado en la Ley N°20.584 que “Regula los Derechos y Deberes que tienen las Personas en Relación con Acciones Vinculadas a su Atención en Salud”.

CAPS3

¿En qué consiste el programa?

Consiste en brindar asistencia integral y activa al paciente que está sufriendo de Cáncer en su fase terminal y a su entorno familiar, por un equipo interdisciplinario, cuyo principal objetivo es aliviar el dolor del paciente y otros síntomas asociados a su enfermedad, además de entregar apoyo psicosocial y contribuir con la calidad de vida tanto del paciente como de su entorno más cercano.

Ha sido elaborado con la intención de asegurary definir estándares de atención en salud de calidad, al paciente y sus familiasen esta difícil etapa de la enfermedad, sin distinción de sexo ni edad.

Ingreso al Programa

 

El paciente ingresará al Programa en el Policlínico de Espacialidades (Nivel Secundario de Atención) e iniciará su tratamiento y/o controles correspondientes una vez realizada la confirmación diagnóstica.  Cuando su estado de salud  lo permita será derivado al Centro de Atención Primaria (CAPS Viña del Mar y Villa Alemana) para ser atendido por el equipo interdisciplinario.

CAPS4

¿Cuáles son las Prestaciones del Programa?

  • Consultas médicas en Atención Primaria y Especialidad.
  • Control por Enfermera en Atención Primaria y Especialidad.
  • Atención Kinesiológica.
  • Consulta Psicólogo.
  • Consulta Social (evaluación).
  • Taller de Educación al paciente, familiares y/o cuidadores primarios.
  • Procedimientos de enfermería definidos.
  • Exámenes definidos.
  • Fármacos definidos.
  • Ayudas Técnicas definidas.

Si la condición del paciente lo requiere contará con:

  • Visita Domiciliaria por Médico.
  • Visita Domiciliaria por Enfermera.
  • Visita Domiciliaria por TENS.

¿Quiénes pueden acceder a este Programa?

Todo beneficiario del Sistema de Salud Naval de la Región de Valparaíso que se encuentre adherido al FOFAM y/o FOSPEN y adscrito al Plan de Salud N°13Plan de Prestaciones SISAN N°13 de Apoyo Complementario de Salud.

Profesionales comprometidos con la atención del paciente y sus familias

Como todo un desafío, de mucho esfuerzo, pero con harta dedicación y cariño, señaló la Jefe del Programa de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos Nivel Primario Doctora Dora Cataldo, el servicio que junto a su equipo de profesionales entregan en forma diaria y dedicada al cuidado de aquellos pacientes que se encuentran diagnosticados con cáncer terminal (diagnóstico realizado por médico especialista del SISAN). “El liderar a estos profesionales ha sido un desafío  pero, gratamente, apoyado por cada uno de los integrantes del equipo, que han sabido llevar sus funciones con vocación, profesionalismo y espíritu de cuerpo”. Asimismo, agregó la Dra. Cataldo que la recepción de los pacientes  y sus familias ha sido muy positivo. “Hemos tenido una buena aceptación de parte de los beneficiarios y eso nos ayuda a continuar creciendo y  fortaleciéndonos, de esta manera, entregar un servicio apropiado a los pacientes y sus familias”, destacó.

Para consultas sobre el Programa puede comunicarse al mail programa.ccpp@gmail.com

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 08:00 a 17:00 horas.

Servidores del Hospital Naval (T) celebraron el Aniversario de la especialidad de Ingeniería Naval

Con un evento de camaradería realizado en el Club de Rayuela Carpinteros y Ebanistas de Talcahuano, servidores del Departamento de Mantención y Servicio del Hospital Naval “Almirante Adriazola” celebraron la conmemoración del 127° Aniversario de la Especialidad de Ingeniería Naval.

foto1

La actividad contó con la presencia del Director del centro asistencial, CN SN Tomás Villalobos Vildósola y el  T1° O.M. Engelbert Mori Larenas, Jefe del Departamento de Ingeniería.

Durante el evento, el Director del Hospital dio lectura al mensaje del Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Enrique Larrañaga Martin y destacó la labor realizada por el personal del área de Ingeniería en los diversos proyectos de mejoramiento estructural y funcional del centro asistencial.

foto2

Posteriormente, se realizó una competencia de rayuela y un asado de camaradería, además de la premiación de las diversas competencias efectuadas en el marco del aniversario, en las que la División de Movilización, resultó el equipo ganador por segundo año consecutivo.

Charla sobre menopausia y nutrición

Beneficiarias del Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano participaron de una charla sobre Menopausia y Nutrición, dictada por la Matrona del Servicio de Ginecología y Obstetricia, Lissette Soto.

MENOP1

En la actividad, desarrollada en el auditorio del centro asistencial, la profesional expuso sobre los cambios físicos y psicológicos que las mujeres experimentan durante la menopausia, así como la importancia de mantener hábitos saludables a través de una alimentación adecuada.

MENOP2

Las asistentes pudieron resolver sus dudas y recibir recomendaciones para enfrentar los cambios sufridos durante esta etapa, con el objetivo de que cada mujer aprenda a ver la menopausia como un ciclo natural en su vida.