AVISO CONCURSO PÚBLICO
AVISO CONCURSO PÚBLICO. SE SOLICITA:
CARGO DENTISTAS LEY 15076 PARA DESEMPEÑARSE EN CENTRAL ODONTOLÓGICA DE TALCAHUANO
AVISO CONCURSO PÚBLICO. SE SOLICITA:
CARGO DENTISTAS LEY 15076 PARA DESEMPEÑARSE EN CENTRAL ODONTOLÓGICA DE TALCAHUANO
Una nueva campaña de Salud Preventiva para la Mujer se efectuó en el Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano, con la realización de exámenes como mamografía, Papanicolau (PAP) y la aplicación del Examen de Fomento a la Salud (EFOS).
La actividad fue coordinada y efectuada por un equipo de matronas, tecnólogos médicos y personal de Sanidad Naval de Atención Primaria del Hospital, además de la colaboración de internos de medicina de la Universidad San Sebastián.
En el periodo que consideró la campaña cerca de 90 beneficiarias del Sistema de Salud Naval acudieron al Policlínico de Ginecología y Obstetricia a realizarse los exámenes preventivos.
Se espera que en los próximos meses se efectúe una nueva campaña, que permita ampliar la cobertura de este tipo de exámenes.
El Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano en conjunto con la Facultad de Medicina de la Universidad San Sebastián (USS), realizaron el pasado 3 y 4 de noviembre sus Primeras Jornadas Clínicas, con el tema “Medicina Interna”.
El encuentro, efectuado en el Auditorio Los Robles del Campus Las Tres Pascualas de la universidad, convocó a más de 100 asistentes, entre ellos médicos, internos de medicina y otros profesionales de la salud.
El encuentro contó con la presencia del director del Hospital Naval de Talcahuano, Capitán de Navío SN Tomás Villalobos y el Dr. Mario Fernández, Vicedecano de la Facultad de Medicina de la USS.
En la oportunidad, el Comandante Villalobos destacó que la organización de esta actividad “representa la reinserción del Hospital a la comunidad de la Región del Biobío, además de significar un importante aporte en el desarrollo y formación de nuevas generaciones de profesionales de la salud y de los médicos que ya se desempeñan en Atención Primaria”.
Esta Jornada Clínica contó con 16 charlas efectuadas por reconocidos médicos especialistas tanto del Hospital Naval como de la Universidad San Sebastián y en ellas se trataron temas como fibromialgia, control del paciente con insuficiencia renal crónica, estratificación de riesgo vascular, reflujo gaestroesofágico, uso racional de antibióticos, anemias, oxigenoterapia domiciliaria, entre muchas otras.
Las 22 horas cronológicas que contemplaron esta jornada, permitieron que fuera un curso evaluado y acreditado por la Universidad San Sebastián.
Una exitosa participación tuvieron las funcionarias del Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano en el último Campeonato Interinstitucional de Cross Country, realizado en la Base de Infantería de Marina Tumbes.
En la oportunidad, la S1° Amarílis Arancibia del Servicio de Medicina, obtuvo el primer lugar damas, mientras la S1°Sandra Fernández del Policlínico de Ginecología y Obstetricia, obtuvo el segundo lugar. En la misma categoría, la C2° Yennye Godoy del Servicio de Medicina, obtuvo el cuarto lugar.
Al respecto, la S1° Arancibia indicó que se trata de “un gran logro, que se suma a otras participaciones exitosas que hemos tenido en diversas competencias. Estamos orgullosas de representar a la mujer naval y le agradecemos a nuestro mando entregarnos las facilidades para entrenar y motivar al personal a participar en este tipo de actividades”.
Tras la realización de tres sesiones en la que se trabajaron temáticas relacionadas con la depresión, sus causas y síntomas, usuarios del Hospital Naval de Talcahuano finalizaron con éxito el taller “fortaleciendo mis habilidades sociales”.
El taller fue dictado por la psicóloga del centro asistencial, Catalina Pandolffo, quien enseñó a los asistentes diversas técnicas para enfrentar estados emocionales de depresión y qué hacer en caso de tener recaídas.
Los participantes pudieron compartir sus experiencias en un clima de confianza y efectuar una serie de actividades de reflexión, con el objetivo de adquirir herramientas que fortalezcan sus habilidades para interactuar y relacionarse de manera efectiva y satisfactoria con su entorno social.
Enmarcado dentro de las actividades que la Subsecretaria para las Fuerzas Armadas, Paulina Vodanovic, realizara a las unidades y reparticiones de las distintas ramas de la defensa, visitó a fines de Octubre la Aviación Naval y el Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar.
La Subsecretaria para las Fuerzas Armadas, Paulina Vodanovic, estuvo acompañada por el Contralor de la Armada, CA Jorge Ugalde, quienes fueron recibidos en el recinto hospitalario por el Director de Sanidad de la Armada, CA SN Julio Lagos, acompañado del Director del Hospital Naval, CN SN Ivo López, además de Oficiales Jefes de los distintos Departamentos de dicho recinto hospitalario.
Posteriormente, dicha autoridad recorrió la Aviación Naval.
Como parte de las actividades desarrolladas durante el año por la Central Odontológica de la Primera Zona Naval una delegación de la Policlínica Odontológica Valparaíso efectuó el día miércoles 26 de octubre una visita al centro de rehabilitación DALEGRÍA “Gloria Macchiavello Moreno”, dependiente de la Dirección de Bienestar de la Armada.
Durante la actividad el personal de la Policlínica, al mando del Capitán de Fragata SD Gonzalo Corvalán Constantino, se interiorizó del quehacer de este centro de rehabilitación que entrega servicios especializados a hijos del personal naval que presenten necesidades educativas especiales, tanto transitorias como permanentes, a través de tratamientos kinesiológicos, psicológicos, fonoaudiológicos, psicopedagógicos y de terapia ocupacional; los que permiten desarrollar habilidades y destrezas que apunten a mejorar su calidad de vida, así como también facilitar la inclusión socio-familiar, escolar y/o laboral de los usuarios, de acuerdo a sus posibilidades personales y familiares.
La actividad finalizó con la inscripción de los visitantes como socios del centro de rehabilitación DALEGRIA, materializado en un descuento mensual que sirve de aporte al sostenimiento del Centro de Rehabilitación “DALEGRÍA”.
Una exitosa participación tuvo la S1° Sandra Fernández Oñate, perteneciente al Policlínico de Ginecología y Obstetricia del Hospital Naval de Talcahuano, en la última Maratón Internacional de Viña del Mar, tras obtener el primer lugar 10K en la categoría damas 40-44 años.
La S1° Fernández señaló que la competencia deportiva significó un gran desafío para ella y para su equipo de Running de la Segunda Zona Naval, pues se trataba de una actividad de carácter internacional y fuera de su región.
Por otra parte, la funcionaria agradeció el apoyo del mando de su repartición, “pues a pesar de que el deporte es una opción de vida y satisfacción personal, es muy importante el apoyo a uno le entregan en la Institución”.
En el marco del programa de actividades de Atención Primaria del Hospital Naval de Talcahuano, la psicóloga Catalina Pandolffo realizó una charla sobre los beneficios de la actividad física a los usuarios del policlínico del centro asistencial.
La actividad fue dirigida principalmente a los adultos mayores y en ella se trataron los diversos beneficios psicológicos que conlleva el realizar actividad física, como la disminución de la ansiedad y los síntomas depresivos.
Asimismo, la profesional entregó información sobre las endorfinas, más conocidas como la “hormona de la felicidad” y su relación con el deporte y el bienestar general.
La UCI Cardiovascular con la colaboración del Departamento de Enfermería del Hospital Naval “Almirante Nef”, realizó una “Jornada de Monitorización Hemodinámica”, en el Auditórium del mismo establecimiento de salud.
Dicha actividad fue enfocada a los profesionales médicos y de colaboración médica, pertenecientes a la Unidad de paciente crítico y áreas afines como: Hemodinamia y Angiografía, Centro Quirúrgico, Biomédica, Comité de Infecciones asociadas a la atención de pacientes, Kinesiología, entre otras.
Los profesionales asistentes presentaban el interés de adquirir y profundizar los conceptos para dar una mejor calidad de atención a nuestros pacientes.
Los talleres prácticos fueron realizados con demo de equipos de última generación, de los cuales algunos ya están presentes en el Hospital, y otros son de futuras adquisición como por ejemplo: VIGILEO, FLO TRAC Y VIGILANCE II.
La conferencia magistral fue dictada por profesional altamente entrenada y de años de experiencia en monitorización de pacientes crítico. El Hospital Naval “Almirante Nef” se eleva entonces, en la categoría de un Centro de Salud que puntea en la incorporación de tecnología para la monitorización mínimamente invasiva e invasiva en la Región.