El pasado 20 de noviembre, en el marco de la revista administrativa al Servicio de Medicina Preventiva de la Tercera Zona Naval, el Jefe de Servicio de Medicina Preventiva de la Armada, CN SN Rodrigo Vivado realizó una presentación dirigida a los Segundos Comandantes y Condestables de las unidades y reparticiones dependientes de la Tercera Zona Naval.
Durante su exposición, el Comandante Vivado dio a conocer el nuevo modelo de atención de Medicina Preventiva, enfocado en la priorización por factores de riesgo establecidos a partir de los resultados de la “Encuesta de Factores de Riesgo en Salud”. Asimismo, destacó la próxima incorporación de una Ficha Clínica Electrónica de Medicina Preventiva, la cual estará interconectada a nivel nacional, modernizando y agilizando los procesos de atención.
Finalmente presentó el “Programa de Prevención, Detección, Control y Consumo de Sustancias o Drogas de Abuso”, iniciativa orientada a resguardar el estado de salud y la seguridad del personal de la Institución.
El Hospital Naval “Almirante Nef” desarrolló su3ª Reunión de la Unidad de prevención y control de Infecciones Asociadas a la Atención en Salud (IAAS), instancia liderada por la Dra. Elizabeth Barthel Münchmeyer, Jefa del equipo IAAS, quien encabezó el análisis de los principales indicadores y estrategias de prevención implementadas por dicho establecimiento de salud.
Esta actividad reunió a profesionales de los distintos servicios clínicos con el objetivo de analizar indicadores, dar cuenta de los avances del programa y fortalecer las estrategias de prevención y control de infecciones dentro del hospital.
Durante la jornada, el equipo IAAS-EPI conformado, además, por la Enfermera Supervisora de la Unidad, Claudia Vásquez Cuneo y las Enfermeras Vigilancia IAAS-EPI Marcela Parra Abarzúa, Alejandra Cisterna Roco y Natalia Arancibia Rodríguez, presentó los avances del periodo, destacando la importancia del trabajo coordinado entre servicios, la vigilancia activa y la aplicación de buenas prácticas clínicas. Asimismo, se revisaron los programas de capacitación interna y las metas establecidas para el cierre del año.
Directivos y profesionales participantes resaltaron que este tipo de reuniones permiteunificar criterios, actualizar información y asegurar que las medidas implementadas se traduzcan en una atención más segura para los pacientes.
El Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, CN Luis Enrique Clavel participó en el seminario “10 Años de la Ley Ricarte Soto: balance, desafíos y proyecciones para el acceso a tecnologías sanitarias de alto costo”, realizado en el centro de extensión de la Pontificia Universidad Católica de Chile, en el Salón “Juan Francisco Fresno”, el pasado 19 de noviembre.
El encuentro reunió a autoridades del Ministerio de Salud, representantes del mundo académico, sociedades científicas, parlamentarios y organizaciones de pacientes, en una instancia orientada a evaluar el impacto de la Ley Ricarte Soto en su primera década y a proyectar sus desafíos futuros para garantizar el acceso equitativo a tratamientos de alto costo.
El Director del Hospital, CN Luis Clavel asistió acompañado por el Subdirector de Abastecimiento y Finanzas, CN AB Claudio Pimentel y por el Jefe del Servicio de Asistencia al Paciente y Vinculador con el Medio, CN SD Juan Antonio Corvalán, quienes participaron activamente de las distintas exposiciones y paneles, reforzando la presencia institucional en esta relevante instancia de diálogo público–académico.
Durante la jornada se abordaron temas clave como: avances y beneficios obtenidos en los 10 años de implementación de la ley; perspectiva regulatoria y desafíos de financiamiento presentados por la Superintendencia de Salud; enfoque clínico en Artritis Reumatoide y el rol de las nuevas tecnologías sanitarias; Experiencias de prestadores acreditados, con casos provenientes del Programa de AR de la Red UC Christus, entre otros.
Sin duda, la participación de la delegación del Hospital Naval “Almirante Nef” reafirma el compromiso de la institución con el fortalecimiento de políticas públicas en salud.
La jornada finalizó con la reflexión titulada “Una década de esperanza: legado de Ricarte Soto”.
El 19 de noviembre, el Director de Sanidad de la Armada, CA SN Christian Werner recibió a Académicas – Investigadoras de la Universidad de los Andes, quienes concurrieron a la región para sostener una reunión de trabajo, objeto avanzar en la investigación iniciada en el año 2024, con la Unidad de Gestión del Cuidado de dicha DIRECTEC.
A esta instancia concurrieron, PhD Sra. Zita Lagos Sánchez, Profesora Titular de la Facultad de Enfermería y Obstetricia, Doctora en Ciencias de la Universidad de Sao Pablo, Magíster en Planificación y Gestión Educacional, Investigadora en temas de calidez y cuidado cálido y PhD Sra. Carmen Paz Moscoso Pavez, Académica y Post Doctora, experta en investigación cualitativa. Ambas conducen la investigación que llevará a definir, construir y validar un “Modelo de Cuidado” para la Sanidad Naval, que constituya un sello diferenciador del cómo se atienden los usuarios en la Red Armada, de manera de potenciar nuestra impronta a las dotaciones y a los alumnos en formación, y desde ahí contribuir a la excelencia en la atención.
Como contraparte en Sanidad Naval, dicho estudio se encuentra a cargo de Dra. María Teresa Caballero G., como Jefe de Gestión Red SISAN, Sra. Ximena Reyes A, Enfermera Coordinadora de la Unidad de Gestión del Cuidado y el Sr. Osvaldo Oyarzún B., Bibliotecario del Hospital Naval “Almirante Nef”. Todo este proyecto está avalado en el marco de los programas colaborativos firmados con las Instituciones Formadoras en convenio, área de la cual está a cargo Sra. Laura Donoso V. Enfermera Coordinadora Unidad Asistencial Docente.
El lunes 10 de noviembre, el Director de Sanidad de la Armada, CA SN Christian Werner Soto y el Subgerente de Operaciones Regional Sr. Diego Fernández Noguera, firmaron un nuevo acuerdo de colaboración con la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) para el periodo enero – diciembre de 2026, el cual busca fortalecer el compromiso con la seguridad y la salud en el trabajo en las Unidades Ejecutoras del SISAN.
La Dirección de Sanidad de la Armada, destaca la importancia que tiene la prevención de riesgos laborales en los procesos que desarrollan las UU.EE. del SISAN, motivo por el cual ha preparado este acuerdo de colaboración en conjunto con ACHS, exponiendo su firme convicción respecto de considerar la protección de los servidores como un valor intransable.
El propósito de este acuerdo es establecer un plan de prevención mediante actividades específicas, diagnósticos y metas de cumplimiento, los cuales tienen como objetivo disminuir la accidentabilidad y siniestralidad en la institución, con el fin de tener entornos de trabajo más sanos y seguros para las dotaciones, fortaleciendo así la prevención de riesgos laborales mejorando las condiciones de los lugares de trabajo.
El pasado 10 de noviembre, en una solemne ceremonia, se realizó el Centésimo Décimo Séptimo Aniversario del Servicio Odontológico de la Armada, unidad fundamental en la prestación de salud al personal naval y sus familias.
La ceremonia, fue presidida por el Director General del Personal de la Armada, VA Mauricio Arenas, acompañado por altas autoridades institucionales e invitados especiales de otras ramas de las FF.AA y defensa, además de civiles, y se realizó con el objetivo de recordar la trascendental labor que cumple el Servicio Odontológico de la Armada, que comenzó el 10 de noviembre de 1908 con el nombramiento del primer cirujano dentista, Don Carlos Tocornal, y que desde entonces ha tenido como propósito asegurar el soporte de salud oral, contribuyendo al bienestar y la operatividad de la gran Familia Naval.
En el marco de la conmemoración, el Jefe del Servicio Odontológico de la Armada, CN SD Cristián Basili, destacó en su discurso que la política institucional del servicio se sustenta en cuatro ejes principales: salud centrada en el paciente: basada en el respeto, la dignidad y una atención de calidad; salud centrada en valores: inspirada en el ethos naval: honor, lealtad, disciplina y compromiso con Chile; salud basada en criterio de riesgo: priorizando la atención según la condición operativa del personal y las necesidades estratégicas de la Armada y eficiencia en la gestión del servicio: administración de recursos con responsabilidad, transparencia y orientación a resultados.
En cuanto a la doctrina de trabajo integral y desafíos futuros, el CN SD Cristián Basili reafirmó su doctrina de trabajo integral, asegurando continuidad asistencial en la atención primaria, secundaria y en la gestión preventiva, desde Arica hasta el territorio insular y antártico.
Finalmente, agradeció el apoyo de las universidades e instituciones amigas, fundamentales para la consolidación de la relación virtuosa entre la docencia y la práctica clínica, fortaleciendo la formación de especialistas y promoviendo la investigación e innovación.
Reconocimiento a la Trayectoria
Durante la ceremonia, se efectuó un reconocimiento a los profesionales que se han destacado por su contribución en el funcionamiento del Servicio Odontológico de la Armada. Estos fueron los ex Jefes del Servicio Odontológico de la Armada Carlos Torres y Mauricio Embry y el Cirujano Dentista Raúl Acevedo, quienes fueron felicitados por el Director de Sanidad de la Armada, CA SN Christian Werner y por el Jefe del Servicio Odontológico de la Armada, CN SD Cristián Basili.
De esta manera concluyó este nuevo aniversario que invitó no solo a recordar el pasado, sino a reafirmar los principios doctrinarios que guían el presente y orientan el futuro del Servicio de Odontología de la Armada de Chile.
En conmemoración de los 117 años de historia, el Servicio Odontológico de la Armada desarrolló el pasado 7 de noviembre, sus tradicionales Jornadas Científicas 2025, instancia que reunió a destacados profesionales del área y contó con la presidencia del Director de Sanidad de la Armada, CA SN Christian Werner, quien destacó la importancia de la actualización constante, la investigación y la excelencia profesional al servicio de la salud institucional.
La ceremonia de inauguración se realizó durante la mañana y estuvo marcada por un discurso que puso en valor la trayectoria del Servicio Odontológico, su compromiso con la prevención, la atención integral y la calidad de vida de los usuarios, además de lo importante de crear instancias como éstas que reúnen a distintos profesionales del área. En sus palabras, el Director de Sanidad subrayó que “las Jornadas Científicas se consolidan como un espacio de encuentro, reflexión y aprendizaje, donde el intercambio de conocimientos y experiencias fortalece nuestra labor y refuerza el compromiso con la excelencia profesional”.
El programa académico incluyó una variada exposición de temas de alto nivel científico, como “Medicina de la Oclusión”, a cargo del CN SD Cristián Basili, Dr. Mauricio Embry y CF SD Mauricio Vivanco junto al Kinesiólogo Sebastián Espinoza; “Odontología y Nefrología”, dictada por el Dr. Helmuth Göecke; y “Hábitos Orales y Salud Mental”, presentada por el Dr. Diego de Nordenflycht. Asimismo, se abordaron temas como “Actualización en el Manejo de Desórdenes Orales Potencialmente Malignos”, por el Dr. Sven Niklander; “Atención Pediátrica en Cirugía Maxilofacial: Humanidad y Tecnología con una Mirada Integral”, por el CC SD Miguel Vergara; “Odontalgias de Origen no Odontogénico, Desafíos, Diagnósticos del Dolor Orofacial”, por el Dr. Camilo León; , finalizando con la exposición del Dr. Orlando Álvarez, quien presentó “Periimplantitis: una mirada crítica desde el USS Missouri”.
Estas jornadas se consolidan como un espacio de encuentro, reflexión y aprendizaje, donde el intercambio de conocimientos y experiencias fortalece la labor profesional y reafirma el compromiso del personal odontológico con la salud integral.
En el marco de la reciente constitución del Comité de Humanización para el Sistema de Salud Naval, el Hospital Naval “Almirante Adriazola”, con el patrocinio de la Dirección de Sanidad organizó este jueves 6 de noviembre su I Jornada de Humanización: “Fortaleciendo el liderazgo consiente para Humanizar la Salud”, instancia que convocó a toda la dotación de dicha Unidad Ejecutora, objeto entregarles conceptualizaciones y herramientas metodológicas que les permitan en el día a día ir desarrollando un cuidado centrado en las personas desde lo humano y con equipos sensibilizados y conectados con este principio rector.
El evento se llevó a cabo en el auditorio del Hospital Naval “Almirante Adiazola”, y contó con la participación de los expositores Sr. José Miguel González R. MBA, Mg Gestión de Personas y Cooch Ejecutivo Sistémico, quien actualmente se desempeña en el Servicio de Salud Valparaíso San Antonio y la CC SD Sra. Mariana Illanes L. Jefa de la Policlínica Odontológica de Las Salinas, recientemente reconocida como una de las 100 Mujeres Líderes 2025, en la categoría servicio público, premio otorgado por el Mercurio y Mujeres Empresarias.
La actividad fue inaugurada por autoridades locales lideradas por CF SN Sra. Carolina Sepúlveda B., actual Jefa de Centro Quirúrgico y por la Enfermera Jefe del Hospital Sra. Cecilia Retamal C. quien expresó: “su alegría de poder realizar estas jornadas en dicho establecimiento, considerando un regalo para las dotaciones que la DIRECTEC pudiera ampliar y activar su Red, descentralizando temas que son tan importantes y requeridos por todos los equipos de salud, sobre todo hoy en día” .
La jornada concluyó con un espacio de camaradería entre los asistentes y expositores, consolidando un valioso intercambio de experiencias.
Con gran entusiasmo se desarrolló la Feria de la Mujer los días 21 y 28 de octubre en dependencias de Estación Naval Metropolitana, instancia que reunió a cerca de 60 participantes en dos jornadas dedicadas al bienestar, autocuidado y vida saludable.
La actividad fue liderada por la Matrona Claudia Cárcamo, la Nutricionista María Fernanda Arévalo y la Kinesióloga Macarena Salín, quienes organizaron una variada programación orientada a promover hábitos saludables y el equilibrio físico y emocional.
Durante la feria, las asistentes pudieron disfrutar de stands de hidratación, alimentación saludable, coffee break, sesiones de automaquillaje y relajación, además de una entretenida clase de zumba, entre otras actividades que buscaron entregar un espacio de encuentro y autocuidado femenino.
La jornada contó también con el apoyo de la Enfermera Jefe Fernanda Zapata, la Psicóloga Camila Barría, la Cabo 2° Javiera Quezada y la Cabo 1° Elsa Veloso, quienes contribuyeron activamente al éxito del evento.
Asimismo, se destacó la participación de laboratorios KNOP, NeilMed y el equipo de aromaterapia Di Nonna, quienes ofrecieron regalos y presentes a las asistentes, fortaleciendo el ambiente de colaboración y bienestar que caracterizó la jornada.
El Hospital Naval de Talcahuano ha dado un nuevo paso en la incorporación de terapias mínimamente invasivas para el manejo de la obesidad. Recientemente se realizaron las primeras gastroplastías endoscópicas en colaboración con Boston Scientific, convirtiéndonos en el primer centro fuera de Santiago en desarrollar esta técnica.
La gastroplastía endoscópica es un procedimiento realizado íntegramente por vía endoscópica, sin incisiones ni cicatrices. Permite que los pacientes retomen sus actividades habituales en tan solo dos días y ha demostrado una pérdida de peso sostenida de alrededor del 16%, con bajos índices de recidiva.
Este hito fue posible gracias al equipo liderado por el Dr. Álvaro Gallardo, quien junto a profesionales de este centro de salud como la CC SN Constanza Vergara, médico internista, continúan posicionando a este centro de salud como referente en cirugía y endoscopía avanzada.