Reunión anual de Psicólogos de Medicina Preventiva

Por primera vez, en el marco de la reunión anual de los psicólogos de las zonas navales se realizó video conferencia desde la Dirección de Sanidad, encabezada por el Psicólogo Ernesto Berdichevsky.

El objetivo fue analizar diferentes materias entre ellas el uso de test psicológicos, estandarización de criterios de otorgamiento de aptitudes para postulaciones, entre otros.

Participaron de esta reunión los Psicólogos de Medicina Preventiva Carolina Contreras, Cristián Benítez y Tomás Carvajal de la Primera Zona Naval, Patricio Ramírez de la Segunda Zona Naval, Francisco Esquivel de la Tercera Zona Naval y Ernesto Berdichevsky de la Dirección de Sanidad de la Armada.

Personal de la Institución capacitado en “Protección Radiológica”

Con una asistencia de 60 participantes, se realizó el Curso de “Protección Radiológica Operacional”, organizado por el Área de  Prevención de Riesgos y Protección del Medio Ambiente de la  Dirección de Sanidad, en conjunto con la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) de Viña del Mar.

El objetivo del curso fue entregar a los participantes las competencias técnicas para  desempeñarse como operadores de equipos generadores de radiaciones ionizantes de 2da y 3era categoría, además de dar a conocer la legislación nacional que regula la operación de éstos equipos.

Los profesionales encargados de impartir el curso cuentan con una vasta trayectoria y reconocidas competencias en materia de protección radiológica, conocimientos que fueron puestos al servicio de los participantes para resolver inquietudes respecto a la operación y obtener medidas de seguridad que deben adoptar en sus respectivos servicios y/o áreas de desempeño. El mencionado curso permite al participante acceder a la obtención de su licencia de operador, cumpliendo de esta forma con la normativa legal vigente.

Jornada Científica de Auxiliares Paramédicos Dentales

En el Auditorio de la Central Odontológica de la Primera Zona Naval se realzó una Jornada Científica, organizada por la repartición, dirigida a Auxiliares Paramédicos Dentales, en las cuales participaron más de un centenar de Auxiliares, tanto  de la Institución  como  de las otras ramas de las Fuerzas Armadas, de Orden y Policiales, además de los Servicios de Salud de la Quinta Región, de  Corporaciones Municipales, Facultades de Odontología de distintas Universidades y Centros de Salud de la Caja de Previsión de la Defensa Nacional.

 

La Jornada contó con expositores de alto nivel, las profesionales Srtas.  Paola Culaciati y Marcela Catafau, representantes de  la Empresa 3M,  quienes de manera clara y práctica, orientaron a las asistentes respecto al correcto uso y manejo de los distintos materiales, nuevos y tradicionales,  usados a diario en las clínicas odontológicas.

 

La mencionada actividad académica de actualización fue presidida, en representación  del  Director de la Central Odontológica de la Primera Zona Naval, por el Jefe de la Policlínica Odontológica de Valparaíso, Capitán de Fragata SD Jaime Sarmiento Cornejo y moderada por la Capitán de Corbeta SD  Mariana Illanes López.

 

Hospital Naval “Almirante Nef” celebró Día Mundial del Banco de Sangre

En el auditorio del Hospital Naval “Almirante Nef”, se efectuó una ceremonia para celebrar el Día Mundial del Donante de Sagre Altruista y además se conmemoraron los 16 años de funcionamiento del Banco de Sangre Móvil.

 

La actividad contó con la asistencia del VA Julio Leiva; el VA Hernán Couyoumdjian; el Director General del Personal de la Armada, VA Arturo Undurraga; el Comandante en Jefe de la Primera Zona Naval, CA Jorge Ugalde; el Director de Sanidad de la Armada, CA SN Julio Lagos; el Director del Hospital Naval  “Almirante Nef”, CN SN Ivo López; Oficiales Superiores, Jefes y Subalternos; además de pacientes, familiares e invitados especiales.

 

Durante la ocasión, el Comandante López dio unas palabras de bienvenida señalando que: “Uno de los mejores ejemplos de altruismo es donar sangre, sin saber la mayoría de las veces a ciencia cierta, para quién será de utilidad”.

Posteriormente, la Médico Jefe del Banco de Sangre, Doctora Carla Salvo efectuó una reseña acerca de los 16 años de funcionamiento del Banco de Sangre Móvil, explicando la importancia de ser donante y cómo esto repercute en la vida de las personas que requieren de una transfusión.

 

 

 

 

 

Antes de finalizar la ceremonia, se entregó un reconocimiento especial a la Academia Politécnica Naval por su constante apoyo en la campaña de donación voluntaria de sangre. Asimismo, se reconoció a la Unidad que más ha incrementado la donación voluntaria durante el periodo 2016-2017, siendo destacado el Petrolero “Almirante Montt”. Mientras que la repartición que más se destacó fue la Capitanía de Puerto de Quintero.

 

 

Por otro lado, el S2° (Com.) Patricio Riquelme recibió un estímulo por ser el donante más destacado del mismo periodo.

 

Comandante en Jefe de la Armada presidió cambio de mando de la Dirección General del Personal de la Armada

En el frontis principal de la Dirección General del Personal de la Armada, se realizó la ceremonia de Cambio de Mando de la Dirección General del Personal de la Armada, actividad que fue presidida por el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Enrique Larrañaga Martin, y contó con la asistencia de integrantes del Alto Mando Naval, autoridades e invitados especiales.

 

Durante esta solemne ceremonia se procedió a la lectura del mensaje que designa como nuevo Director General del Personal de la Armada al Vicealmirante Arturo Undurraga Díaz, en reemplazo del Vicealmirante Julio Leiva Molina.

Posteriormente, se procedió a dar parte al nuevo Director General del Personal, luego de lo cual, se arrió la insignia de mando del Vicealmirante Leiva, para posteriormente desplegar la insignia de mando del nuevo Director General del Personal, Vicealmirante Undurraga.

A continuación, el Vicealmirante Leiva, se dirigió a los presentes en un emotivo discurso donde destacó su gestión al mando de la Dirección General del Personal de la Armada. Hoy habré cumplido prácticamente 18 meses en la conducción de este grupo humano de alta capacidad profesional y de gran calidad humana. Para quién les habla, llegar a ser Director General del Personal de la Armada, quizás ha sido uno de los grandes y más gratificantes desafíos profesionales a los cuales me he enfrentado, especialmente, dada mi condición de “novato” en esta particular área de desempeño institucional, considerando que era la primera vez que me correspondía servir en esta Dirección General. Este puesto que hoy dejo, es sin duda alguna, muy desafiante en cuanto a su manejo técnico y por supuesto, respecto de la responsabilidad de normar y definir el destino de aquellos seres humanos que componen nuestras dotaciones y que hoy llegan a ser casi 26.000 personas”, destacó.

Finalmente, el Vicealmirante Leiva agradeció a todo el grupo humano de la Dirección General del Personal de la Armada y sus Direcciones Técnicas Son ustedes un grupo de personas muy valiosas, con un genuino sentido del cumplimiento del deber, comprometida con nuestra misión y por sobre todo, entregadas a una causa noble como es el servicio público, a través de esta maravillosa Institución. Es por esto, que quiero agradecer a todos y cada uno de ustedes por haberme acompañado, positivamente en este período que me correspondió servir en esta Dirección General”.

Asimismo, el Vicealmirante Leiva tuvo palabras para su sucesor, el Vicealmirante Arturo Undurraga, “…a quién conozco de toda una vida en la Marina, estoy seguro que será apoyado en su gestión de la misma forma que yo lo sentí, le deseo una exitosa gestión, que Dios le acompañe en las decisiones difíciles y complejas, no perdiendo nunca de vista que estas afectan a personas y que el interés institucional, siempre debe estar cautelado”.

Una vez finalizado el discurso se procedió a la entrega de la insignia de mando al Vicealmirante Leiva por parte del Director de Sanidad de la Armada, Contraalmirante SN Julio Lagos Kretschmer, acompañado del Condestable Mayor, Suboficial Mayor Francisco Burgos Vargas.

Posteriormente, el Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Larrañaga se dirigió a los asistentes para agradecer la gestión del Vicealmirante Leiva al mando de la Dirección General del Personal de la Armada, resaltando el trabajo desarrollado durante casi 18 meses al mando de la Dirección General del Personal de la Armada. Destacó que se han ido alcanzando hitos relevantes en el proceso de formación y de consolidación del personal en la Institución. “Esto, ciertamente, se ha debido al liderazgo del Almirante Leiva, pero fundamentalmente, al trabajo que ustedes han desarrollado de manera silenciosa, anónima, pensando siempre en el recurso institucional y en los beneficios que le corresponde a nuestro personal de Oficiales, de Gente de Mar y de Empleados Civiles”. Asimismo, el Almirante Larrañaga le deseo mucho éxito en las futuras funciones que va a asumir, señalando “…no tengo ninguna duda, va a estar muy ligado a este ámbito del personal, que es el ámbito más relevante que tiene la Institución”.

Al finalizar, el Comandante en Jefe le dedicó unas palabras al Almirante Undurraga, deseándole mucho éxito en esta nueva gestión, “Estoy seguro que con su sencillez y su cercanía, va a poder liderar este grupo humano tan valioso que tenemos aquí en la Dirección General del Personal”, concluyó.

Aspirantes a Oficiales de Sanidad Naval comenzaron proceso de inducción en la Dirección de Sanidad de la Armada

Durante Junio los Aspirantes a Oficiales de Sanidad Naval comenzaron su proceso de inducción en la Dirección de Sanidad de la Armada, lugar en el que conocieron las distintas Divisiones de dicha repartición como Salud, Informática, Finanzas, Medicina Preventiva, Instrucción y Simulación, Auditoría, Logística del Personal, entre otras; además se interiorizaron sobre el Administrador Financiero de los Fondos de Salud.

Los Aspirantes a Oficiales de Sanidad Naval junto al Director de Sanidad de la Armada, CA SN Julio Lagos.

Próximamente, realizarán los Cursos ATLS y  PHTLS, y los Cursos Básicos de Medicina de Aviación y de Medicina de Sumersión e Hiperbárica. También, se encontrarán realizando turnos en Urgencia,  Medicina Interna y Cirugía  del Hospital Naval de Viña del Mar, Cetros de Atención Primaria de Salud, entre otros.

Los Aspirantes a Oficiales de los Servicios Sanidad Naval son Alexis Verdejo, Diego Núñez, Valentina Cabrera, Claudia Retamal, Diego Fuentes, Diego Díaz y Camilo González.

Armada participó en simulacro de emergencia sanitaria en el puerto de Valparaíso

El escenario fue protagonizado por una eventual emergencia epidemiológica, en la cual se encontraban tripulantes afectados por una enfermedad contagiosa a bordo de una embarcación a la gira en la bahía.

Esta fue la situación que protagonizó el simulacro, realizado en la ciudad puerto con la participación de la Armada de Chile, Seremi de Salud, Servicios de Salud, Servicio Médico Legal y Bote Salvavidas.

El ejercicio se llevó acabo en los recintos portuarios de Valparaíso, dividiéndose en tres etapas, la primera a bordo del barco “Abate Molina” donde se encontraban las personas afectadas más un fallecido, los que antes de desembarcar debieron ser revisados por especialistas que tomaron muestras y realizaron entrevistas para reconocer cual era la posible enfermedad que los aquejaba; luego fueron trasladados en una lancha tipo “Arcangel” de la Capitanía de Puerto de Valparaíso, hasta un sector del puerto donde los médicos y ambulancias esperaban para trasladar a los pacientes hasta los recintos asistenciales derivados, específicamente el Hospital Naval “Almirante Neff”, el Hospital Carlos Van Buren y al Servicio Médico Legal, todo esto poniendo en acción el trabajo conjunto de las entidades que deben actuar de forma rápida y oportuna ante una alerta sanitaria.

El Capitán de Navío Sanidad Naval Rodrigo Márquez, Jefe del Departamento de Sanidad de la Armada de Chile, comentó lo importante de estas iniciativas que demuestran cómo se debe proceder ante estas situaciones,  “yo destacaría la cooperación, la colaboración y la coordinación que debe existir entre los diferentes entes gubernamentales e interministeriales para poder atacar y resolver este tipo de situaciones que pueden producirse, y no de formar lejana, ya que son situaciones que vemos día a día, de enfermedades emergentes, enfermedades infectocontagiosas, en los cuales se deben manejar ciertos protocolos que están determinados mundialmente”.

Por su parte el Jefe de Planificación Sanitaria del Ministerio de Salud, Cristian Herrera, comentó que este ejercicio se realiza en el contexto del reglamento sanitario internacional, “el ministerio de salud está desarrollando estos simulacros en distintos puntos de entrada del

país, donde ponemos a prueba nuestros equipos y además la colaboración, muy relevante con el intersector, por ejemplo con la Armada, por lo cual, lo que se pone a prueba son las capacidades que tenemos ante una emergencia, y así aprender, practicar y de esa manera cuando realmente nos toque una situación de este calibre, como una enfermedad de importancia epidemiológica que pueda generar problemas en nuestro país, nuestros equipos estén preparados y coordinados para funcionar de la mejor forma posible”.

Cabe destacar, que el Hospital Naval “Almirante Neff”, fue el único en recibir a uno de los pacientes con este tipo de patología, ya que está acreditado por el servicio de salud, para recibir este tipo de casos. Por lo cual, se instaló una carpa acondicionada para dar atención oportuna a personas que deban ser aisladas. Además entre el Hospital Naval y el Carlos Van Buren de Valparaíso se realizó un intercambio de médicos entre los centros de salud, para conocer en terreno la realidad de cada hospital.

 

Taller “Aceptación de la Enfermedad”

En el Policlínico Médico Dental de Santiago se realizó el Taller “Aceptación de la Enfermedad”, dirigido a beneficiarios inscritos en el Programa de Crónicos de este Centro.

El taller fue realizado en una sesión, en la que participó un equipo multidisciplinario de profesionales, donde se dieron a conocer las nociones básicas de la patología crónica, además se trató que reconocieran la importancia del autocuidado para el mejor manejo de la enfermedad y que fueran capaces de identificar las dificultades cotidianas, prácticas y emocionales.

Este año se innovo con la incorporación de la cartilla personal del paciente, en la cual se lleva un resumen de los temas tratados en el taller, su presión arterial, glicemia y colesterol capilar.

El taller  fue liderado por la encargada del programa de promoción Nutricionista Srta. Valeria Riquelme,  junto a una Enfermera, Kinesiólogo ,  Psicólogo y Odontólogo.

Por su parte, los asistentes destacaron como muy positiva la experiencia, sintiéndose acogidos, valorados y acompañados en su enfermedad. Asistieron 15 personas.

“Taller de gestación” realizó Policlínico Médico Dental de Santiago

Continuando con el desarrollo del programa de promoción anual, el Policlínico Médico Dental de Santiago, otorgó a las mujeres embarazadas en control el  “Taller de Gestación”, que contó con la intervención de la Matrona Srta. Maryluz Astudillo, quien trató los temas: Estilos de vida saludables y cuidados de la gestación, parto, puerperio, recién nacido y lactancia materna, entre otros. Además, participó una Psicóloga y Nutricionista, quienes enseñaron a reconocer la importancia del apego y la alimentación saludable.

Subsecretaria para las Fuerzas Armadas participó en inauguración del Curso Militar de “Enfermedades Tropicales para las FF.AA”

Con la presencia de la Subsecretaria para las Fuerzas Armadas, Sra. Paulina Vodanovic, del Comandante General  del Personal, General de División Luis Chamorro; del Comandante del Comando del Personal, General de Aviación Jorge Uzcategui; del Director General del Hospital Militar de Santiago, General de Brigada Juan Eduardo Durruty y del Presidente del Comité de Directores de Sanidad de las Fuerzas Armadas, Contraalmirante SN Julio Lagos, se dio inicio al Curso Militar “Enfermedades Tropicales para las Fuerzas Armadas”.

Entregando unas palabras de bienvenida del Curso Militar de Enfermedades Tropicales, el Director General del Hospital Militar de Santiago, General de Brigada Juan Eduardo Durruty destacó esta actividad como un importante crecimiento personal. “El importante rol que desempeñan cada una de las componentes de las Fuerzas Armadas en las diferentes misiones de paz en el mundo, insertas en la política actual de defensa, implica una acabada preparación para cualquier escenario, para lo cual, el aspecto sanitario es fundamental en el logro de cada uno de los objetivos que la fuerza empleada persigue en su quehacer diario”, destacó.

Este Curso que se está desarrollando desde el 29 de Mayo al 2 de Junio, en dependencias del auditorio del Hospital Militar, tiene como objetivo capacitar a Oficiales de Sanidad de las Fuerzas Armadas, médicos y profesionales de la salud civiles en conceptos básicos sobre enfermedades transmisibles, endémicas en el teatro de operaciones de África tropical subsahariana.

Continuando con la ceremonia de inauguración, el Presidente del Comité de Directores de Sanidad de las Fuerzas Armadas, CA SN Julio Lagos pronunció unas palabras donde destacó que el Ministerio de Salud de Chile en conjunto con los servicios de salud y el área de sanidad de las respectivas ramas de las Fuerzas Armadas y de Orden, han cumplido, a cabalidad, con las solicitudes del Gobierno en esta materia…”encontrándonos preparados para recibir a pacientes que presenten  alguna enfermedad tropical, es así que participamos regularmente de ejercicios tanto en el ámbito marítimo, aéreo y terrestre que nos prepara para estar alerta y cumplir con los protocolos correspondientes”, puntualizó.

Finalmente, el Contraalmirante SN Julio Lagos, en su rol como Presidente del Comité de Directores de las Fuerzas Armadas agradeció el trabajo en conjunto, en el cual participan como asesores del Ministerio de Defensa, que les ha permitido aunar esfuerzos para combatir distintos tipos de enfermedades que pueden llegar en cualquier momento al país.

Una vez finalizado el curso los alumnos podrán ser capaces de conocer enfermedades infecciosas de importancia militar, entender mecanismos de transmisión, aplicar y controlar las medidas de prevención y plantear el estudio y tratamiento inicial de los casos sospechosos.