CON APOYO DE FUNDACIÓN “BLANCA ESTELA” FUE INAUGURADA SALA DE ACOMPAÑAMIENTO “GIRASOL” EN HOSPITAL NAVAL

El Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar inauguró el 7 de octubre, la Sala “Girasol”, un proyecto que busca entregar a pacientes en etapa terminal y a sus familias un espacio digno, cálido y humanizado en uno de los momentos más complejos de la vida.

La iniciativa nació a partir de la necesidad observada por profesionales del hospital de contar con un lugar íntimo y privado que permitiera acompañar a los pacientes en sus últimos días, y fue posible gracias al apoyo de la Fundación “Blanca Estela” y del mando institucional.

Durante la ceremonia, el Director de Sanidad de la Armada, CA SN Christian Werner destacó que “la Sala “Girasol” refleja nuestro compromiso con una atención integral y humanizada, que no solo cuida el aspecto clínico, sino también la dimensión humana de nuestros pacientes y sus familias”.

Por su parte, la Presidenta de la Fundación Blanca Estela, Sra. Roxana Mery señaló que “para nosotros fue muy significativo aportar a este proyecto, porque creemos que un espacio acogedor puede marcar la diferencia en un momento tan difícil como la despedida de un ser querido”.

En tanto, el Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, CN Luis Enrique Clavel recalcó que “esta sala representa un hito para nuestro hospital. Nos permite dar un paso más en la humanización de la atención y ofrecer un lugar que transmite paz, intimidad y respeto en el final de la vida”.

La emoción también estuvo presente en los testimonios de quienes ya han hecho uso de la sala. Una familia que acompañó a su ser querido en este espacio expresó: “Fue un consuelo inmenso poder estar juntos, sin las limitaciones de una sala común, en un ambiente que se sentía como un hogar. Nos permitió despedirnos con serenidad y cariño”.

Esta inauguración culminó con la bendición de las instalaciones por parte del Capellán del Hospital Naval, Juan Carlos Molina.

La implementación de la Sala “Girasol” fue posible gracias a los aportes de la Fundación “Blanca Estela”, que colaboró con materiales como pintura, barnices, cortinas y equipamiento básico, además de la donación de óleos por parte de un taller de pintura. Todo con el objetivo de generar un ambiente cálido, hogareño y lleno de significado.

La Sala de Acompañamiento “Girasol” constituye la primera de su tipo en el Hospital Naval de Viña del Mar y se espera replicarla en otros pisos, consolidando un modelo de atención que pone en el centro la dignidad, el respeto y la compañía en el final de la vida.

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD DE VALPARAÍSO SE REUNIERON CON PROFESIONALES DE LA DIRECCIÓN DE SANIDAD

El 1 de octubre, el Director de Sanidad de la Armada, CA SN Christian Werner, recibió a autoridades de la Universidad de Valparaíso, quienes concurrieron acogiendo una invitación extendida para revisar en forma conjunta, diferentes materias relativas al vínculo colaborativo que une a ambas partes desde el año 1987.

A esta reunión de trabajo concurrieron, por parte de la Universidad, el Vicerrector Académico, Sr. Carlos Becerra, el Director de Campos Clínicos, Dr. Jaime Jamett R., el Director (I) de la Dirección de Postgrado Escuela de Medicina, Dr. Sebastián San Martín, la Directora de Posgrado de Odontología, Dra. Alicia Caro, el Director de la Escuela de Medicina, Sr. Julio Riquelme y la Coordinadora Unidad de Campos Clínicos, Sra María Pilar Rojas.  

En el marco de esta cordial actividad se destacó la relevancia del convenio asistencial docente que mantiene vinculado a ambas partes, sus alcances y áreas de mutua colaboración a desarrollar o potenciar, que permitirán fortalecer y proyectar la relación que por años ha unido a la Sanidad Naval y a la Universidad de Valparaíso.

PROYECTO REMES-4 CONTINÚA FORTALECIENDO EQUIPAMIENTO BIOMÉDICO EN EL HOSPITAL NAVAL “ALMIRANTE NEF”

El Hospital Naval “Almirante Nef” sigue avanzando en el marco del ProyectoREMES-4, incorporando equipamiento biomédico de última generación que refuerza la capacidad diagnóstica y terapéutica de sus distintos servicios clínicos. En esta oportunidad, las mejoras se concretaron con la adquisición de una nueva torre endoscópica y un equipo de rayos X móvil, destinados a los servicios de Gastroenterología y Radiología, respectivamente.

En el Servicio de Gastroenterología, la Unidad de Endoscopía recibió recientemente una torre endoscópica Olympus EVIS X1 / CV-1500X1, junto con nuevos colonoscopios y endoscopios de alta tecnología. Esta actualización representa un importante avance en la precisión, seguridad y calidad de imagen durante los procedimientos, fortaleciendo la capacidad diagnóstica y terapéutica del equipo médico.


Con esta mejora tecnológica, el servicio reafirma su compromiso de ofrecer a los pacientes una atención de excelencia, alineada con los más altos estándares internacionales.

Por su parte, el Servicio de Radiología incorporó un equipo portátil de rayos X Shimadzu MX8v de última generación, diseñado para realizar estudios diagnósticos de alta calidad directamente en las salas de hospitalización. Gracias a su capacidad para obtener imágenes de alta resolución sin necesidad de trasladar al paciente, este nuevo equipo optimiza los tiempos de respuesta y mejora la seguridad y el confort durante el proceso diagnóstico.

Estas incorporaciones reflejan el compromiso permanente del Hospital Naval “Almirante Nef” con la innovación tecnológica y la mejora continua, avanzando hacia una atención cada vez más eficiente, segura y centrada en el paciente.

EXITOSO CURSO DE REVASCULARIZACIÓN AVANZADA DE EXTREMIDAD INFERIOR EN HOSPITAL NAVAL “ALMIRANTE NEF”

Con gran éxito se realizó por primera vez en el Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar el Curso de Enfermedad Arterial Periférica, una instancia académica y clínica que reunió a especialistas del área de la salud para perfeccionar sus conocimientos en técnicas de alta complejidad vascular.

La jornada inaugural se desarrolló el miércoles 3 de septiembre en el auditorio “Cirujano Videla” del Hospital Naval, continuando el segundo día en el Hospital “San Juan de Dios”, en Santiago, lo que permitió ampliar el alcance y la participación de profesionales de distintos centros de salud.

El curso contó con la destacada presencia del Doctor Luis Mariano Palena, especialista de renombre internacional, quien compartió su experiencia y enseñó las nuevas tecnologías en revascularización de extremidades inferiores, estrategias de tratamiento para enfermedad arterial oclusiva, revascularización inframaleolar, entre otros, aportando una mirada innovadora y de vanguardia al tratamiento de estas patologías.

El Dr. Pablo Díaz, organizador de la actividad en el Hospital Naval “Almirante Nef”, destacó que “…este curso representa un hito para nuestra Institución y un gran aporte para el país, ya que permite capacitar a nuestros equipos médicos con las técnicas más avanzadas a nivel mundial, fortaleciendo la atención y el cuidado de nuestros pacientes”.

Por su parte, el Dr. Luis Mariano Palena señaló que “… es un honor poder compartir estas técnicas en Chile, donde existe un gran interés por avanzar en la cirugía vascular. La actualización constante es clave para ofrecer a los pacientes tratamientos cada vez más efectivos y seguros”.

Sin duda, esta actividad marca un hito en la formación continua de los equipos de salud, fortaleciendo la cooperación entre hospitales y consolidando a Chile como un referente en la implementación de procedimientos médicos avanzados en cirugía vascular.

POLISAN REALIZA CHARLA SOBRE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE EN LA DGMN

El pasado 25 de septiembre, el Policlínico de Sanidad Naval (POLISAN) llevó a cabo una charla sobre estilos de vida saludable en las dependencias de la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN).

La actividad contó con un equipo interdisciplinario integrado por la nutricionista María Fernanda Arévalo, la psicóloga Camila Barría, la enfermera Valentina Pacheco, la kinesióloga Macarena Salin y la doctora Gleiser, quienes abordaron los seis pilares fundamentales para una vida sana:

  • Alimentación equilibrada
  • Prevención del abuso de sustancias
  • Higiene del sueño
  • Manejo del estrés
  • Relaciones interpersonales
  • Actividad física

La instancia fue organizada por la encargada de promoción de salud, María Fernanda Arévalo, junto al C2 Roberto Cea, quienes destacaron la importancia de acercar estas temáticas a la comunidad para fomentar hábitos que contribuyan al bienestar físico y mental.

Antes del término de estas exposiciones   se realizó un concurso, en el que tres personas de la DGMN recibieron un obsequio, de parte de laboratorio Knop, colaboradores en esta actividad de estilos de vida saludables.

Esta iniciativa refleja el compromiso del Policlínico Médico Dental de Santiago con la prevención, educación y promoción de estilos de vida saludables, entregando herramientas prácticas a los participantes para mejorar su calidad de vida.

15 AÑOS DE LA FICHA CLÍNICA ELECTRÓNICA AMBULATORIA, CONECTANDO SALUD Y TECNOLOGÍA

El pasado jueves 25 de septiembre, en el auditorio “Cirujano Videla” del Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar se realizó una ceremonia en conmemoración de los 15 años de la implementación de la Ficha Clínica Electrónica Ambulatoria, la que contó con la presencia del Director General de Finanzas de la Armada, CA AB Klaus Hartung; del Director de Inteligencia de la Armada, CA IM Marco Villegas; del Director de Sanidad de la Armada, CA SN Christian Werner, además de autoridades navales, representantes de la Empresa Rezebra, profesionales de la salud y personal que ha sido parte de este proceso de innovación tecnológica.

La Ficha Clínica Electrónica Ambulatoria se transformó en un hito que cambió la manera de registrar, almacenar y acceder a la información clínica, marcando un antes y un después en la atención de los pacientes en el hospital y en los Centros de Atención Primaria de Salud de la Armada.

El proyecto realizado entre la Empresa Rezebra Technologies y la Dirección de Sanidad comenzó en el año 2010 con un objetivo claro: unificar la información clínica y garantizar una atención segura, eficiente y de calidad. Desde entonces, se ha consolidado en el Hospital Naval de Viña del Mar, en los Centros de Atención Primaria de la Primera Zona Naval, el Policlínico Médico Dental de Santiago, y sumándose recientemente la Central Odontológica de la Primera Zona Naval.

El ex Director de Sanidad, CA SN Jaime Vidal, uno de los principales gestores de la Ficha Clínica Electrónica, recordó el inicio de este proceso señalando que “no fue solo un proyecto tecnológico, sino un cambio profundo en la forma de atender a nuestros pacientes”, agregando además que “…ver cómo hoy este sistema se ha consolidado como un modelo pionero en la sanidad naval es motivo de orgullo y un testimonio del compromiso con la salud de nuestra gente”.

El Sub Director de Sanidad y Jefe de Redes, CN SN Gustavo Pacheco entregó unas palabras, en las cuales felicitó a todos los involucrados en este proyecto “…ya que el trabajo en equipo, el compromiso y la visión de futuro de cada uno de ustedes permitieron que hoy contemos con una herramienta que fortalece la atención de nuestros pacientes y moderniza nuestra gestión de salud”.

El Comandante Francisco Urrutia, Jefe de la División de Tecnologías de la Información de la Dirección de Sanidad destacó que “son 15 años que reflejan el trabajo en equipo y la visión tecnológica que nos permitió implementar la Ficha Clínica Electrónica, un proyecto que transformó la forma de atender a nuestros pacientes y de gestionar la información… esperamos que podamos continuar expandiéndonos a toda la red SISAN a lo largo del país”.

También, la Dra. Milenne Martínez, Jefa del Hall de Especialidades, señaló: “Hemos visto cómo este sistema ha significado un gran avance en la continuidad de la atención de nuestros pacientes, entregando mayor seguridad y eficiencia en cada consulta”.

Por su parte, la Enfermera Jefa del CAPS de Viña del Mar, Jocelyn Pradenas destacó que “La Ficha Clínica Electrónica facilitó enormemente los procesos de ingreso y gestión, reduciendo tiempos de espera y mejorando la experiencia de los pacientes desde el primer momento en que llegan a nuestras unidades”.

Esta tecnología que cumplió 15 años de funcionamiento ha resaltado el valor humano detrás de este avance, además del compromiso de médicos, enfermeras, administrativos y equipos de informática que han trabajado mancomunadamente para consolidar el sistema, proyectando la mirada hacia el futuro, ya que la Ficha Clínica Electrónica Ambulatoria ha sido clave en el camino hacia la Teleconsulta y la integración con otros sistemas de salud. Así lo recalcó el Director de Sanidad de la Armada, CA SN Christian Werner “…la implementación de la Ficha Clínica Electrónica significó un salto trascendental en la modernización de nuestro sistema de salud, que hoy nos permite entregar una atención más segura, integral y cercana a cada uno de nuestros pacientes”.

La ceremonia concluyó con la entrega de un reconocimiento que fue recibido por el Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, CN Luis Enrique Clavel; el Jefe de la Central de Atención Primaria de Salud de la Primera Zona Naval; CF Elías Tramón; el Jefe de la Central Odontológica de la Primera Zona Naval, CN Miguel Cuevas; el Gerente General de Empresa Rezebra Technologies, Richard Aguirre y, finalmente, se entregó un presente a uno de los principales gestores de este proyecto el ex Director de Sanidad de la Armada, CA SN Jaime Vidal.

COOPERACIÓN INTERDISCIPLINARIA RESUELVE EXITOSAMENTE COMPLEJO CASO ODONTOLÓGICO

En el pabellón de la Central de Atención Odontológica de la Primera Zona Naval, DENTAPRIM, se desarrolló una destacada intervención clínica que reflejó el valor del trabajo en equipo y la excelencia profesional de la sanidad dental.

El procedimiento se realizó en un paciente de dotación Escuadra con un diagnóstico complejo que requería la participación de distintas especialidades odontológicas. Gracias a la labor conjunta del CC SD Miguel Vergara, Cirujano Maxilofacial del Hospital Naval “Almirante Nef”, y del CF SD Alfonso La Rocca, especialista en Rehabilitación Oral e Implantología del DENTAPRIM, fue posible entregar una solución integral y de alta calidad.

La coordinación entre ambos especialistas consolidó un ejemplo de cooperación interdisciplinaria al servicio del bienestar de los pacientes, reafirmando el compromiso de la Armada de Chile con la salud de su personal y la familia naval.

Este caso exitoso demuestra que el trabajo colaborativo, eficiente y con el sello naval de profesionalismo, es la base para ofrecer una atención segura y de excelencia en beneficio de quienes confían en la sanidad naval.

PROYECTO REMES-4 SIGUE AVANZANDO CON MEJORAS EN EL HOSPITAL NAVAL “ALMIRANTE NEF”; ESTA VEZ, CON LA ADQUISICIÓN DE CAMILLAS CLÍNICAS

En un esfuerzo por mejorar la calidad de atención y seguridad de los pacientes, el servicio de urgencia adultos ha recibido 10 nuevas camillas de última generación. Esta adquisición representa un avance significativo, ya que el nuevo equipamiento incorpora tecnología de punta diseñada para optimizar la comodidad del paciente y facilitar las labores del personal clínico.

Estas camillas, consideradas de calidad óptima, cuentan con múltiples características que las diferencian de los modelos convencionales. Entre sus principales ventajas se incluyen sistemas de ajuste de altura, barandas de seguridad retráctiles y superficies ergonómicas que se adaptan a las necesidades del paciente. Además, están equipadas con tecnología que permite un manejo más eficiente y seguro, reduciendo el esfuerzo físico del personal de salud al movilizar a los pacientes.

El servicio de urgencia destacó la importancia de esta inversión, señalando que “la incorporación de estas camillas no solo mejora la experiencia del paciente en momentos de vulnerabilidad, sino que también protege a nuestro equipo, permitiéndoles trabajar de manera más segura y eficaz”. Se espera que este nuevo equipamiento contribuya a una atención más ágil y de mayor calidad, reforzando el compromiso de la institución con la salud y el bienestar de la comunidad.

Semana Mundial de la Lactancia Materna: Taller de Masaje Infantil

Durante el mes de agosto, se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna. En este contexto, la Unidad de Neonatología de nuestro hospital organizó un taller de masaje infantil dirigido a madres, padres y bebés nacidos en la unidad.

El masaje Shantala es una antigua tradición originaria de la India, cuyo propósito es transmitir amor, paz y ternura a las personas recién nacidas. Esta técnica fue introducida en Occidente por el obstetra francés Frederik Leboyer en la década de 1950. El nombre “Shantala” proviene de una mujer hindú, a quien Leboyer observó dando masajes a su hijo en Calcuta. Inspirado por esa experiencia, Leboyer escribió el libro “Masaje Shantala”.

Basado en los fundamentos de la medicina ayurvédica, el masaje Shantala contribuye a fortalecer el vínculo afectivo entre las familias y sus bebés, promoviendo el bienestar físico y emocional y Ayudando a que el recién nacido se adapte a su nuevo entorno.

Entre los principios y beneficios del masaje Shantala, se encuentran:

  • La Comunicación no verbal y vínculo afectivo: El masaje Shantala se fundamenta en la comunicación no verbal, utilizando el tacto, la mirada y el corazón, la conexión emocional para fortalecer el lazo entre las familias y sus bebés. Esta técnica facilita una interacción profunda y significativa, permitiendo que las personas adultas expresen amor, protección y ternura a quienes recién han nacido.
  • El Bienestar físico y emocional: Uno de los principales objetivos del masaje es promover el bienestar integral del bebé. El masaje ayuda a restablecer el equilibrio del cuerpo, alivia molestias frecuentes como los cólicos o gases y estimula el sistema nervioso y digestivo. Además, favorece la relajación y contribuye a mejorar la calidad del sueño, creando un ambiente de tranquilidad y seguridad para la infancia.

El propósito del taller es proporcionar a las familias herramientas para fortalecer la relación con sus hijos y fomentar un desarrollo saludable y feliz. Se espera que la experiencia del taller resulte enriquecedora para todas las personas que participaron.

PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN “BLANCA ESTELA” VISITÓ EL HOSPITAL NAVAL “ALMIRANTE NEF” DE VIÑA DEL MAR

El mediodía del martes 2 de septiembre, la Presidenta de la Fundación “Blanca Estela”, señora Roxana Mery Casella, realizó una visita al Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar, con el propósito de conocer en terreno la importante labor que desarrolla el voluntariado de la Fundación, apoyando a los pacientes hospitalizados.

La actividad se centró en el piso de diálisis, donde la Presidenta pudo compartir directamente con pacientes que reciben este tratamiento, entregando un mensaje de cercanía, acompañamiento y esperanza. Durante la jornada, además, hizo entrega de almuerzos a algunos de ellos, gesto que fue recibido con gratitud y afecto.

La visita permitió develar el rol fundamental que cumple el voluntariado de la Fundación “Blanca Estela” en este centro de salud, cuyo compromiso busca aportar bienestar y un espacio de compañía a quienes atraviesan procesos de recuperación y tratamientos prolongados.

La Presidenta agradeció el trabajo constante del voluntariado en el hospital, destacando que su entrega desinteresada refleja el espíritu solidario que ha guiado a la Fundación desde sus inicios.