15 AÑOS DE LA FICHA CLÍNICA ELECTRÓNICA AMBULATORIA, CONECTANDO SALUD Y TECNOLOGÍA

El pasado jueves 25 de septiembre, en el auditorio “Cirujano Videla” del Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar se realizó una ceremonia en conmemoración de los 15 años de la implementación de la Ficha Clínica Electrónica Ambulatoria, la que contó con la presencia del Director General de Finanzas de la Armada, CA AB Klaus Hartung; del Director de Inteligencia de la Armada, CA IM Marco Villegas; del Director de Sanidad de la Armada, CA SN Christian Werner, además de autoridades navales, representantes de la Empresa Rezebra, profesionales de la salud y personal que ha sido parte de este proceso de innovación tecnológica.

La Ficha Clínica Electrónica Ambulatoria se transformó en un hito que cambió la manera de registrar, almacenar y acceder a la información clínica, marcando un antes y un después en la atención de los pacientes en el hospital y en los Centros de Atención Primaria de Salud de la Armada.

El proyecto realizado entre la Empresa Rezebra Technologies y la Dirección de Sanidad comenzó en el año 2010 con un objetivo claro: unificar la información clínica y garantizar una atención segura, eficiente y de calidad. Desde entonces, se ha consolidado en el Hospital Naval de Viña del Mar, en los Centros de Atención Primaria de la Primera Zona Naval, el Policlínico Médico Dental de Santiago, y sumándose recientemente la Central Odontológica de la Primera Zona Naval.

El ex Director de Sanidad, CA SN Jaime Vidal, uno de los principales gestores de la Ficha Clínica Electrónica, recordó el inicio de este proceso señalando que “no fue solo un proyecto tecnológico, sino un cambio profundo en la forma de atender a nuestros pacientes”, agregando además que “…ver cómo hoy este sistema se ha consolidado como un modelo pionero en la sanidad naval es motivo de orgullo y un testimonio del compromiso con la salud de nuestra gente”.

El Sub Director de Sanidad y Jefe de Redes, CN SN Gustavo Pacheco entregó unas palabras, en las cuales felicitó a todos los involucrados en este proyecto “…ya que el trabajo en equipo, el compromiso y la visión de futuro de cada uno de ustedes permitieron que hoy contemos con una herramienta que fortalece la atención de nuestros pacientes y moderniza nuestra gestión de salud”.

El Comandante Francisco Urrutia, Jefe de la División de Tecnologías de la Información de la Dirección de Sanidad destacó que “son 15 años que reflejan el trabajo en equipo y la visión tecnológica que nos permitió implementar la Ficha Clínica Electrónica, un proyecto que transformó la forma de atender a nuestros pacientes y de gestionar la información… esperamos que podamos continuar expandiéndonos a toda la red SISAN a lo largo del país”.

También, la Dra. Milenne Martínez, Jefa del Hall de Especialidades, señaló: “Hemos visto cómo este sistema ha significado un gran avance en la continuidad de la atención de nuestros pacientes, entregando mayor seguridad y eficiencia en cada consulta”.

Por su parte, la Enfermera Jefa del CAPS de Viña del Mar, Jocelyn Pradenas destacó que “La Ficha Clínica Electrónica facilitó enormemente los procesos de ingreso y gestión, reduciendo tiempos de espera y mejorando la experiencia de los pacientes desde el primer momento en que llegan a nuestras unidades”.

Esta tecnología que cumplió 15 años de funcionamiento ha resaltado el valor humano detrás de este avance, además del compromiso de médicos, enfermeras, administrativos y equipos de informática que han trabajado mancomunadamente para consolidar el sistema, proyectando la mirada hacia el futuro, ya que la Ficha Clínica Electrónica Ambulatoria ha sido clave en el camino hacia la Teleconsulta y la integración con otros sistemas de salud. Así lo recalcó el Director de Sanidad de la Armada, CA SN Christian Werner “…la implementación de la Ficha Clínica Electrónica significó un salto trascendental en la modernización de nuestro sistema de salud, que hoy nos permite entregar una atención más segura, integral y cercana a cada uno de nuestros pacientes”.

La ceremonia concluyó con la entrega de un reconocimiento que fue recibido por el Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, CN Luis Enrique Clavel; el Jefe de la Central de Atención Primaria de Salud de la Primera Zona Naval; CF Elías Tramón; el Jefe de la Central Odontológica de la Primera Zona Naval, CN Miguel Cuevas; el Gerente General de Empresa Rezebra Technologies, Richard Aguirre y, finalmente, se entregó un presente a uno de los principales gestores de este proyecto el ex Director de Sanidad de la Armada, CA SN Jaime Vidal.

COOPERACIÓN INTERDISCIPLINARIA RESUELVE EXITOSAMENTE COMPLEJO CASO ODONTOLÓGICO

En el pabellón de la Central de Atención Odontológica de la Primera Zona Naval, DENTAPRIM, se desarrolló una destacada intervención clínica que reflejó el valor del trabajo en equipo y la excelencia profesional de la sanidad dental.

El procedimiento se realizó en un paciente de dotación Escuadra con un diagnóstico complejo que requería la participación de distintas especialidades odontológicas. Gracias a la labor conjunta del CC SD Miguel Vergara, Cirujano Maxilofacial del Hospital Naval “Almirante Nef”, y del CF SD Alfonso La Rocca, especialista en Rehabilitación Oral e Implantología del DENTAPRIM, fue posible entregar una solución integral y de alta calidad.

La coordinación entre ambos especialistas consolidó un ejemplo de cooperación interdisciplinaria al servicio del bienestar de los pacientes, reafirmando el compromiso de la Armada de Chile con la salud de su personal y la familia naval.

Este caso exitoso demuestra que el trabajo colaborativo, eficiente y con el sello naval de profesionalismo, es la base para ofrecer una atención segura y de excelencia en beneficio de quienes confían en la sanidad naval.

PROYECTO REMES-4 SIGUE AVANZANDO CON MEJORAS EN EL HOSPITAL NAVAL “ALMIRANTE NEF”; ESTA VEZ, CON LA ADQUISICIÓN DE CAMILLAS CLÍNICAS

En un esfuerzo por mejorar la calidad de atención y seguridad de los pacientes, el servicio de urgencia adultos ha recibido 10 nuevas camillas de última generación. Esta adquisición representa un avance significativo, ya que el nuevo equipamiento incorpora tecnología de punta diseñada para optimizar la comodidad del paciente y facilitar las labores del personal clínico.

Estas camillas, consideradas de calidad óptima, cuentan con múltiples características que las diferencian de los modelos convencionales. Entre sus principales ventajas se incluyen sistemas de ajuste de altura, barandas de seguridad retráctiles y superficies ergonómicas que se adaptan a las necesidades del paciente. Además, están equipadas con tecnología que permite un manejo más eficiente y seguro, reduciendo el esfuerzo físico del personal de salud al movilizar a los pacientes.

El servicio de urgencia destacó la importancia de esta inversión, señalando que “la incorporación de estas camillas no solo mejora la experiencia del paciente en momentos de vulnerabilidad, sino que también protege a nuestro equipo, permitiéndoles trabajar de manera más segura y eficaz”. Se espera que este nuevo equipamiento contribuya a una atención más ágil y de mayor calidad, reforzando el compromiso de la institución con la salud y el bienestar de la comunidad.

Semana Mundial de la Lactancia Materna: Taller de Masaje Infantil

Durante el mes de agosto, se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna. En este contexto, la Unidad de Neonatología de nuestro hospital organizó un taller de masaje infantil dirigido a madres, padres y bebés nacidos en la unidad.

El masaje Shantala es una antigua tradición originaria de la India, cuyo propósito es transmitir amor, paz y ternura a las personas recién nacidas. Esta técnica fue introducida en Occidente por el obstetra francés Frederik Leboyer en la década de 1950. El nombre “Shantala” proviene de una mujer hindú, a quien Leboyer observó dando masajes a su hijo en Calcuta. Inspirado por esa experiencia, Leboyer escribió el libro “Masaje Shantala”.

Basado en los fundamentos de la medicina ayurvédica, el masaje Shantala contribuye a fortalecer el vínculo afectivo entre las familias y sus bebés, promoviendo el bienestar físico y emocional y Ayudando a que el recién nacido se adapte a su nuevo entorno.

Entre los principios y beneficios del masaje Shantala, se encuentran:

  • La Comunicación no verbal y vínculo afectivo: El masaje Shantala se fundamenta en la comunicación no verbal, utilizando el tacto, la mirada y el corazón, la conexión emocional para fortalecer el lazo entre las familias y sus bebés. Esta técnica facilita una interacción profunda y significativa, permitiendo que las personas adultas expresen amor, protección y ternura a quienes recién han nacido.
  • El Bienestar físico y emocional: Uno de los principales objetivos del masaje es promover el bienestar integral del bebé. El masaje ayuda a restablecer el equilibrio del cuerpo, alivia molestias frecuentes como los cólicos o gases y estimula el sistema nervioso y digestivo. Además, favorece la relajación y contribuye a mejorar la calidad del sueño, creando un ambiente de tranquilidad y seguridad para la infancia.

El propósito del taller es proporcionar a las familias herramientas para fortalecer la relación con sus hijos y fomentar un desarrollo saludable y feliz. Se espera que la experiencia del taller resulte enriquecedora para todas las personas que participaron.

PRESIDENTA DE LA FUNDACIÓN “BLANCA ESTELA” VISITÓ EL HOSPITAL NAVAL “ALMIRANTE NEF” DE VIÑA DEL MAR

El mediodía del martes 2 de septiembre, la Presidenta de la Fundación “Blanca Estela”, señora Roxana Mery Casella, realizó una visita al Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar, con el propósito de conocer en terreno la importante labor que desarrolla el voluntariado de la Fundación, apoyando a los pacientes hospitalizados.

La actividad se centró en el piso de diálisis, donde la Presidenta pudo compartir directamente con pacientes que reciben este tratamiento, entregando un mensaje de cercanía, acompañamiento y esperanza. Durante la jornada, además, hizo entrega de almuerzos a algunos de ellos, gesto que fue recibido con gratitud y afecto.

La visita permitió develar el rol fundamental que cumple el voluntariado de la Fundación “Blanca Estela” en este centro de salud, cuyo compromiso busca aportar bienestar y un espacio de compañía a quienes atraviesan procesos de recuperación y tratamientos prolongados.

La Presidenta agradeció el trabajo constante del voluntariado en el hospital, destacando que su entrega desinteresada refleja el espíritu solidario que ha guiado a la Fundación desde sus inicios.

IMPOSICIÓN DE CONDECORACIÓN “BASES ANTÁRTICAS DEL EJÉRCITO, ARMADA Y FUERZA AÉREA DE CHILE”

En representación del Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, el CN SD Juan Antonio Corvalán acompañado de los Subdirectores presidió la ceremonia de Imposición de la Condecoración “Bases Antárticas del Ejército, Armada y Fuerza Aérea de Chile”, para el S1° (Enf – T.A.C.RX) Jorge Figueroa Fuentes y el S1° (Enf.-T.A.C.PB.) Jorge Silva Parra.

Esta ceremonia se realizó en el auditorio “Cirujano Videla” y se dirigió a los presentes el Comandante Juan Antonio Corvalán, quien en sus palabras destacó que esta condecoración reconoce el esfuerzo, la entrega y la vocación de servicio de las dotaciones que, en uno de los lugares más australes y extremos del planeta, cumplen con la misión de representar a Chile y resguardar la soberanía.

Datos históricos: Primera expedición chilena

A inicios del siglo XX, el territorio Antártico tuvo un rol importante como espacio de ejercicio de soberanía. Durante los primeros años del siglo XX hubo tentativas para iniciar excursiones nacionales que no se concretaron, sin embargo, sí se formaron expediciones de cooperación internacional en las cuales hubo participación chilena, ya sea, enviando científicos en la tripulación o permitiendo la expedición en territorio nacional.

Las primeras expediciones nacionales se concretaron a finales de la década de 1940: la primera realizada a inicios de 1947, y la segunda en 1948. La primera expedición tuvo como objetivo la reafirmación de la soberanía nacional en territorio Antártico y la exploración científica. Resultado de ello fue la instalación de la base “Soberanía”: primera base militar habitada de forma permanente en la Antártica.

La segunda expedición buscó afianzar la presencia chilena en el territorio antártico a partir de la creación de una guarnición militar que velara por los intereses chilenos en la zona. Esta expedición contó con la presencia del presidente Gabriel González Videla, quien fue el primer mandatario a nivel mundial en pisar suelo Ártico. Esta expedición contó además con la presencia de los Comandantes en Jefes de las Fuerzas Armadas y diversas autoridades políticas. (Fuente: www.memoriachilena.cl)

DIRECTOR DE SANIDAD DE LA ARMADA REALIZÓ VISITA INSPECTIVA AL POLICLÍNICO MÉDICO DENTAL DE IQUIQUE

Durante los días martes 26 y miércoles 27 de agosto, el Director de Sanidad de la Armada, Contraalmirante SN Christian Werner Soto, efectuó una visita inspectiva al Policlínico Médico Dental de Iquique, en el marco de una gira de trabajo por la Cuarta Zona Naval.

La autoridad naval estuvo acompañada por el Jefe del Departamento de Finanzas y Abastecimiento de la Dirección de Sanidad, Capitán de Navío AB Jaime Ortega Varas, y por el Jefe de la División Logística del Personal, Capitán de Navío Rodrigo Pérez de Arce Izquierdo.

Las actividades comenzaron con los saludos protocolares al Comandante en Jefe de la Cuarta Zona Naval, Contraalmirante Marcelo Zoppi Pimentel, para luego trasladarse al Policlínico Médico Dental de Iquique. En la ocasión, el Jefe de la repartición, Capitán de Corbeta Andrés Zamora Cruz, expuso sobre el estado financiero, las necesidades y los logros alcanzados en función de los desafíos establecidos para este año.

En la jornada del martes, el Contraalmirante SN Werner también se reunió con los Oficiales de la Cuarta Zona Naval, a quienes expuso sobre el Sistema de Salud Naval y sus desafíos desde las áreas técnica, operacional y financiera.

Ese mismo día, en horas de la tarde, recorrió nuevamente el Policlínico de Iquique, finalizando con un encuentro con el personal naval y civil de la repartición.

El miércoles, la comitiva visitó la Clínica “Tarapacá”, con el propósito de conocer en terreno el trabajo de prestadores de salud privados que colaboran con la Armada, contribuyendo a dar respuesta a las necesidades de atención de los servidores navales y sus familias en la Cuarta Zona Naval.

Finalmente, el Contraalmirante SN Werner concluyó su recorrido, destacando la entrega y compromiso del personal en la correcta articulación del Sistema de Salud en la zona norte, en beneficio de la familia naval. 

EMOTIVO CONCIERTO DE PIANO EN EL HOSPITAL NAVAL “ALMIRANTE NEF”

En un ambiente cargado de gratitud y emoción, el Contraalmirante Arturo Oxley Dueñas, ofreció un concierto de piano en el Hospital Naval “Almirante Nef”, como una forma de agradecer los cuidados recibidos durante el periodo en que estuvo hospitalizado en el recinto asistencial.

El repertorio incluyó una delicada selección de clásicos de Armando Manzanero, como “Contigo aprendí” y “Somos novios”, junto a interpretaciones de canciones internacionales famosas que emocionaron a pacientes, familiares y funcionarios presentes en el auditorio.

Visiblemente conmovido, Arturo Oxley, señaló “…este hospital fue mi refugio en un momento difícil de mi vida. Hoy vuelvo para regalarles música, porque es la mejor manera que tengo de expresar mi gratitud a los médicos, enfermeras y a todo el personal que me acompañó con tanto profesionalismo y cariño”.

El Director del Hospital Naval, CN Luis Enrique Clavel, agradeció el gesto del pianista destacando que “…para nosotros es muy significativo recibir este concierto, porque no solo reconoce la entrega del equipo de salud, sino que también nos recuerda que detrás de cada paciente hay una historia de vida que nos motiva a seguir trabajando con vocación y compromiso”.

El exitoso concierto se transformó en un momento inolvidable, donde la música sirvió de puente para unir a pacientes, profesionales y funcionarios en un mismo sentimiento de gratitud y esperanza.

  • Para revivir clásicos de siempre y disfrutar de la música Ud.puede ingresar a página de youtube: Arturo Oxley Dueñas.

3° FERIA DE LA SALUD EN CAPS VIÑA DEL MAR FUE UN ÉXITO EN EL MES DEL CORAZÓN

Con gran entusiasmo y una alta participación de la comunidad se desarrolló la 3° Feria de la Salud en el Centro de Atención Primaria de Salud de Viña del Mar, actividad organizada en el marco del Mes del Corazón y que ofreció múltiples servicios gratuitos orientados a la prevención, el autocuidado y la promoción de estilos de vida saludables.

Durante la jornada se realizaron operativos oftalmológicos para pacientes desde los 12 años, además de un operativo de otorrinolaringología, a cargo de alumnos y docentes de la Universidad Andrés Bello, que incluyó pruebas de impedanciometría y tamizaje de audiometría para niños y adultos desde los 4 años.

La feria también contó con la participación de diversos stands institucionales y comunitarios, entre ellos el Registro Civil, Registro Social de Hogares, CHILEATIENDE, Gabinete de Identificación, las fundaciones de Corazón a Corazón y Renacer Pulpitos, DALEGRIA, áreas de salud, imprenta y otros servicios, que acercaron sus prestaciones a la comunidad y resolvieron dudas de los asistentes.

Los visitantes agradecieron la iniciativa, destacando la posibilidad de acceder a tantos servicios en un mismo espacio. Don Luis y doña Fresia, quienes recorrieron la feria, comentaron: “Nos parece una excelente oportunidad, porque no siempre tenemos tan cerca exámenes de salud y trámites importantes. Aquí pudimos resolver varias cosas en un solo día”.

El Jefe del CAPS Viña del Mar, CF Fernando Blanco, resaltó el éxito de la actividad señalando que “esta tercera versión de la feria superó nuestras expectativas, ya que participaron más stands que en años anteriores, lo que permitió ofrecer una atención más integral a nuestra comunidad”.

UN MILAGRO LLAMADO MAGDALENA: DESPUÉS DE 79 DÍAS FUE DADA DE ALTA EN EL HOSPITAL NAVAL “ALMIRANTE NEF”

Este 28 de agosto, el Hospital Naval “Almirante Nef” vivió una jornada llena de emoción y esperanza. Magdalena Hinojosa Müller, quien llegó al mundo el pasado 10 de junio con solo 27 semanas de gestación y apenas 870 gramos de peso, fue dada de alta tras 79 días de hospitalización en la UCI Neonatal.

En brazos de sus padres, Karina y Federico, Magdalena abandonó el hospital con 39 semanas de gestación y un peso de 2 kilos 535 gramos, rodeada de aplausos y lágrimas de alegría del equipo que la cuidó desde el primer día.

El Dr. Nelson Rivera, Jefe de la UCI Neonatal, destacó la fortaleza de la pequeña y el trabajo del equipo “…Magdalena nos recordó a todos que los milagros existen. Su evolución fue un desafío, pero también una inspiración. Hoy nos sentimos orgullosos de poder entregarla sana y fuerte a sus padres”.

Karina, visiblemente emocionada, expresó…” han sido semanas de mucha angustia, pero también de esperanza. Ver a Magdalena luchar día a día y contar con el apoyo de este gran equipo nos dio la fuerza para seguir. Hoy nuestro corazón está lleno de gratitud”.

Por su parte, Federico agregó “…nunca imaginamos que un bebé tan pequeñito podía ser tan fuerte. Magdalena nos enseñó a creer y confiar. Este momento será inolvidable para nuestra familia”.

Con su salida, el Servicio de Neonatología organizó una pequeña “graduación”, celebrando junto a la familia la vida y la fortaleza de esta niña, que se convirtió en símbolo de esperanza para todos quienes presenciaron su recuperación.