Programa de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos

El cáncer es una de las principales causas de muerte en todo el mundo; en el2008 causó 7,6 millones de defunciones (aproximadamente un 13% del total).Se prevé que las muertes por cáncer sigan aumentando en todo el mundo yalcancen la cifra de 13,1 millones en 2030. Se estima que sobre el 75% de las personas con cáncer avanzado, requerirán de alivio del dolor por cáncer, el 80% de este dolor puede ser controlado con medidas farmacológicas y no farmacológicas sencillas y de bajo costo. En tanto un 20% corresponde a dolor de difícil manejo, y el cual constituye un problema de salud pública a nivel mundial, afectando frecuentemente su calidad de vida.

CAPS2

Dentro de este contexto, surge el Programa de Alivio del Dolor y Cuidados  Paliativosparapacientes con Cáncer Terminal, el cual en su esencia reconoce el derecho de las personas a vivir con dignidad hasta el momento de la muerte, el cual ha sido consagrado en la Ley N°20.584 que “Regula los Derechos y Deberes que tienen las Personas en Relación con Acciones Vinculadas a su Atención en Salud”.

CAPS3

¿En qué consiste el programa?

Consiste en brindar asistencia integral y activa al paciente que está sufriendo de Cáncer en su fase terminal y a su entorno familiar, por un equipo interdisciplinario, cuyo principal objetivo es aliviar el dolor del paciente y otros síntomas asociados a su enfermedad, además de entregar apoyo psicosocial y contribuir con la calidad de vida tanto del paciente como de su entorno más cercano.

Ha sido elaborado con la intención de asegurary definir estándares de atención en salud de calidad, al paciente y sus familiasen esta difícil etapa de la enfermedad, sin distinción de sexo ni edad.

Ingreso al Programa

 

El paciente ingresará al Programa en el Policlínico de Espacialidades (Nivel Secundario de Atención) e iniciará su tratamiento y/o controles correspondientes una vez realizada la confirmación diagnóstica.  Cuando su estado de salud  lo permita será derivado al Centro de Atención Primaria (CAPS Viña del Mar y Villa Alemana) para ser atendido por el equipo interdisciplinario.

CAPS4

¿Cuáles son las Prestaciones del Programa?

  • Consultas médicas en Atención Primaria y Especialidad.
  • Control por Enfermera en Atención Primaria y Especialidad.
  • Atención Kinesiológica.
  • Consulta Psicólogo.
  • Consulta Social (evaluación).
  • Taller de Educación al paciente, familiares y/o cuidadores primarios.
  • Procedimientos de enfermería definidos.
  • Exámenes definidos.
  • Fármacos definidos.
  • Ayudas Técnicas definidas.

Si la condición del paciente lo requiere contará con:

  • Visita Domiciliaria por Médico.
  • Visita Domiciliaria por Enfermera.
  • Visita Domiciliaria por TENS.

¿Quiénes pueden acceder a este Programa?

Todo beneficiario del Sistema de Salud Naval de la Región de Valparaíso que se encuentre adherido al FOFAM y/o FOSPEN y adscrito al Plan de Salud N°13Plan de Prestaciones SISAN N°13 de Apoyo Complementario de Salud.

Profesionales comprometidos con la atención del paciente y sus familias

Como todo un desafío, de mucho esfuerzo, pero con harta dedicación y cariño, señaló la Jefe del Programa de Alivio del Dolor y Cuidados Paliativos Nivel Primario Doctora Dora Cataldo, el servicio que junto a su equipo de profesionales entregan en forma diaria y dedicada al cuidado de aquellos pacientes que se encuentran diagnosticados con cáncer terminal (diagnóstico realizado por médico especialista del SISAN). “El liderar a estos profesionales ha sido un desafío  pero, gratamente, apoyado por cada uno de los integrantes del equipo, que han sabido llevar sus funciones con vocación, profesionalismo y espíritu de cuerpo”. Asimismo, agregó la Dra. Cataldo que la recepción de los pacientes  y sus familias ha sido muy positivo. “Hemos tenido una buena aceptación de parte de los beneficiarios y eso nos ayuda a continuar creciendo y  fortaleciéndonos, de esta manera, entregar un servicio apropiado a los pacientes y sus familias”, destacó.

Para consultas sobre el Programa puede comunicarse al mail programa.ccpp@gmail.com

Horario de Atención: Lunes a Viernes de 08:00 a 17:00 horas.

Servidores del Hospital Naval (T) celebraron el Aniversario de la especialidad de Ingeniería Naval

Con un evento de camaradería realizado en el Club de Rayuela Carpinteros y Ebanistas de Talcahuano, servidores del Departamento de Mantención y Servicio del Hospital Naval “Almirante Adriazola” celebraron la conmemoración del 127° Aniversario de la Especialidad de Ingeniería Naval.

foto1

La actividad contó con la presencia del Director del centro asistencial, CN SN Tomás Villalobos Vildósola y el  T1° O.M. Engelbert Mori Larenas, Jefe del Departamento de Ingeniería.

Durante el evento, el Director del Hospital dio lectura al mensaje del Comandante en Jefe de la Armada, Almirante Enrique Larrañaga Martin y destacó la labor realizada por el personal del área de Ingeniería en los diversos proyectos de mejoramiento estructural y funcional del centro asistencial.

foto2

Posteriormente, se realizó una competencia de rayuela y un asado de camaradería, además de la premiación de las diversas competencias efectuadas en el marco del aniversario, en las que la División de Movilización, resultó el equipo ganador por segundo año consecutivo.

Charla sobre menopausia y nutrición

Beneficiarias del Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano participaron de una charla sobre Menopausia y Nutrición, dictada por la Matrona del Servicio de Ginecología y Obstetricia, Lissette Soto.

MENOP1

En la actividad, desarrollada en el auditorio del centro asistencial, la profesional expuso sobre los cambios físicos y psicológicos que las mujeres experimentan durante la menopausia, así como la importancia de mantener hábitos saludables a través de una alimentación adecuada.

MENOP2

Las asistentes pudieron resolver sus dudas y recibir recomendaciones para enfrentar los cambios sufridos durante esta etapa, con el objetivo de que cada mujer aprenda a ver la menopausia como un ciclo natural en su vida.

Atención Primaria del Hospital Naval de Talcahuano realiza educación sobre salud masculina en Club de Submarinista Neptuno

En el marco del programa de promoción y prevención del Hospital Naval “Almirante Adriazola” de Talcahuano, el equipo de Atención Primaria de este centro asistencial concurrió hasta el Club de Submarinistas de Chile Neptuno, para realizar exámenes preventivos de salud y una charla educativa sobre Salud Masculina y Cáncer de Próstata.

sub1

En la actividad participaron más 50 miembros del Club de Submarinistas, quienes pudieron controlar su peso y talla, Índice de Masa Corporal, presión arterial y glicemia capilar, como parte del Examen de Fomento a la Salud del Adulto (EFOS), realizado por el personal de Sanidad Naval del Hospital.

Posteriormente, la Enfermera Universitaria Andrea Ortiz, expuso a los asistentes sobre la importancia del cuidado de la salud masculina y la prevención del Cáncer de Próstata.

sub3

Durante la ponencia, la profesional explicó la función de la próstata, las principales enfermedades que se derivan de ésta y las medidas para prevenir y detectar oportunamente este tipo de cáncer.

En este sentido, se destacó la necesidad de que los hombres que superan el umbral de los 50 años se realicen una evaluación anual, pues es un segmento especialmente vulnerable. De la misma forma, se enfatizó la importancia de que la población masculina conozca más sobre el cáncer de próstata y sus factores de riesgo, como la obesidad, sedentarismo, tabaquismo, consumo de alcohol y carnes rojas, entre otros.

sub2

En la oportunidad, el personal naval entregó material educativo sobre otras temáticas como alimentación saludable y actividad física, además de promover la realización del EFOS a todas las cargas familiares mayores de 15 años, de los beneficiarios del Sistema de Salud Naval (SISAN).

Ambientes de trabajo saludable en Santiago

El Policlínico Médico Dental de Santiago continúa con el compromiso de generar un ambiente de trabajo saludable con estilos de vida sano, no sólo para su dotación, si no para el resto de las reparticiones de la Región Metropolitana promoviendo la  “Pausa Saludable”, que permite que   la organización pueda  efectuar un alto en sus funciones diarias para realizar ejercicios de activación, que le permitirán volver a su trabajo con más energía.

f

 

En esta oportunidad, profesionales del Policlínico Médico Dental de Santiago asistieron a  la Secretaría General de la Armada donde realizaron una charla sobre el tema y la demostración de Pausa Activa para parte de la dotación, quienes se mostraron muy interesados y motivados con dicha actividad.

Ceremonia de Graduación de los Cursos de Sanidad Naval y Dental se realizó en Academia Politécnica Naval

Con una emotiva ceremonia  realizada en el Campus Hyatt, la Academia Politécnica Naval graduó al Personal de Gente de Mar que realizó el Curso de Sanidad Naval y Dental.

apolinav6

apolinav2

El Director de Sanidad de la Armada, CA SN Julio Lagos saluda a la Marinero 1° Sanidad Naval Génesis Aguirre Paiva y la Marinero 1° Sanidad Dental Camila Spring Guerra por haber obtenido el Primer Lugar en sus respectivas áreas y les hace entrega del premio “Dirección de Sanidad de la Armada”.

La actividad fue presidida por el Director de Educación de la Armada, Contraalmirante Ignacio Mardones, quien estuvo acompañado del Director de Intereses Marítimos y de Medio Ambiente Acuático, Contraalmirante LT Otto Mrugalsky; del Director de Seguridad y Operaciones Marítimas, Contraalmirante LT Mario Montejo; del Director de Sanidad de la Armada, Contraalmirante SN Julio Lagos; del Jefe del Servicio Odontológico de la Armada, Capitán de Navío SD Juan Antonio Corvalán; del Director de la Academia Politécnica Naval, Capitán de Navío Juan Andrés de la Maza; además de Oficiales Jefes del área de Sanidad y Litoral,  invitados especiales y familiares de los graduados.

apolinav1

El Jefe del Servicio Odontológico de la Armada, CN SD Juan Antonio Corvalán hace entrega del premio “Dirección de Sanidad de la Armada, a la Marinero 1° Sanidad Naval Kassandra Lagos Soto y la Marinero 1° Sanidad Dental Madelein Domínguez Arrate, por obtener el Segundo Lugar del Curso.

Durante la ceremonia, el Subdirector Académico de la Academia Politécnica Naval, Capitán de Navío José Luis Carlevarino, pronunció un discurso donde destacó la importancia de haber concluido con éxito esta etapa en la vida de los recién titulados. “…hoy es la culminación de una etapa importante en sus vidas, sin embargo, es sólo el comienzo de un futuro que los espera ansiosos. Al recibir vuestro título, tras meritoria labor, no habéis alcanzado la meta final ni han concluido vuestros estudios y desvelos, pues es ley que en las cosas de la vida no se llega jamás, cada etapa prepara otra nueva y detenerse es morir”.

apolinav7

Posteriormente, se les tomó juramento a los alumnos graduados del curso de Sanidad  Naval y Dental, en el cual la Marinero 1° Sanidad Naval Génesis Aguirre Paiva y la Marinero 1° Sanidad Dental Camila Spring Guerra, obtuvieron el Primer Lugar del curso en sus respectivas áreas, mientras que la Marinero 1° Sanidad Naval Kassandra Lagos Soto y la Marinero 1° Sanidad Dental Madelein Domínguez Arrate fueron distinguidas con el Segundo Lugar del Curso.

apolinav4

apolinav5

Las Marineros Aguirre y Spring, acreedoras del Primer Lugar Sanidad Naval y Dental, respectivamente, señalaron con orgullo que el esfuerzo valió la pena y que ahora pueden continuar con su labor en la unidad o repartición donde sean transbordadas.

Cabe destacar, que en la ceremonia, también, fue graduado el Curso de la especialidad de Litoral.

Jornada / Taller de Vigilancia Epidemiológica

Las enfermedades infecciosas en las últimas décadas han representado una difícil tarea, por la carga que representa en aumento de morbilidades y muertes.

epi3

epi1

Existen diversas condiciones que favorecen el resurgimiento de nuevas formas de  patologías por lo que es necesario fortalecer la vigilancia epidemiológica en cada una de las Unidades Ejecutoras del SISAN, potenciando el rol  de los Encargados de esta actividad en coordinación con la  DIRECSAN como Autoridad Sanitaria Naval y con las  SEREMIS de Salud  de cada región.

La vigilancia epidemiológica es una de las principales herramientas disponible  en Salud Pública para establecer la ocurrencia, distribución y factores condicionantes en los procesos de salud-enfermedad-atención. Además abarca el desarrollo de intervenciones que modifiquen la problemática observada.

epi2

epi4

Por lo anterior, el Departamento de Salud de la Dirección de Sanidad  organizó una Jornada que reunió a todos los Encargados de Vigilancia Epidemiológica de la Red SISAN, para unificación de criterios y potenciar el trabajo en conjunto, facilitando los canales de comunicación, que se requieren para cumplir esta relevante función de salud pública.

Fue un importante y exitoso encuentro que reunió a profesionales de todo el país desde Iquique a Puerto Williams y permitió que se  generaran lazos concretos e ideas de nuevos proyectos, como la continuidad de estas Jornadas y trabajar para constituir un Equipo de Respuesta Rápida de la Armada.

Hospital Naval de Viña del Mar cuenta con destacada deportista

El 25 de Junio, recién pasado, la Cabo Bárbara Leyton Corvalán, de dotación del Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar junto al Sargento 2° IM (Inf.) Sergio Dufey González de la Academia Politécnica Naval obtuvieron el Primer Lugar en el Campeonato XRACE ADVENTUR.

FB_IMG_1467130149522

Esta actividad se realizó en sector de Quebrada Alvarado en Olmué y consideró tres disciplinas con un total de 41 kilómetros, lo que consideró Montanbike, Orientación Terrestre y Trekking.

FB_IMG_1467130103926

FB_IMG_1467131703643

Es así como, también, la Cabo Leyton el 26 de Junio participó del Campeonato de Orientación Terrestre SPRINT, realizado en la ciudad de San Vicente de Tagua Tagua donde fue acreedora del Segundo Lugar en categoría Elite Damas con un tiempo de 48 minutos.

Dotación de la II Zona Naval participa en charla “Vida Saludable” en Hospital Naval de Talcahuano

Con la participación de funcionarios de diversas reparticiones de la Segunda Zona Naval, el equipo de Atención Primaria del Hospital Naval “A.A.” de Talcahuano, realizó una charla educativa sobre hábitos de vida saludable.

f2

 

La actividad, enmarcada en el programa de promoción y prevención del centro asistencial, tuvo como objetivo desplegar acciones para fomentar el bienestar de las personas, reducir el índice de obesidad en la población naval, promover la cultura del autocuidado y prevenir la aparición de enfermedades crónicas.

f1

 

Durante la jornada se realizaron 3 exposiciones a cargo de un equipo multidisciplinario conformado por diversos profesionales del área de la salud. La primera de ellas, realizada por la Enfermera Universitaria Andrea Ortiz, trató temáticas relacionadas a la prevención y detección temprana de enfermedades crónicas como la Hipertensión Arterial, la Dislipidemia y la Diabetes Mellitus. En la segunda exposición, la Nutricionista Daniela Seguel, se refirió a los hábitos de alimentación saludable y equilibrada. Por último, la Kinesióloga Nicole Raby, explicó los beneficios de la actividad física y cómo evitar lesiones durante su práctica.

Oficiales de la Armada de Chile participaron en Western Pacific Naval Symposium 2016

Los Oficiales de Sanidad Naval de la Armada de Chile, Capitán de Navío SN Rodrigo Abarca Gambaro, Capitán de Corbeta SN Claudia González Larenas y Capitán de Corbeta SN Jaime Vidal Marambio asistieron desde el 21 al 23 de Junio al Western Pacific Naval Symposium , WPNS, realizado en Shanghai, China.

 

seminario1

 

Este Seminario, organizado por la Armada  y el Instituto de Investigación Médica de la República Popular China trató el tema “Cooperación, Coordinación y Capacidades”, donde los 13 países asistentes expusieron temas de alto interés relacionados con rescate médico en desastres y apoyo humanitario internacional; consideraciones médicas en el rescate;  escape de submarinos y capacidades de asistencia médica en el mar, entre otros.

seminario3

 

 

seminario2

 

Cabe destacar, que los Oficiales de Sanidad Naval de la Armada de Chile fueron los únicos integrantes de las Fuerzas Armadas asistentes a dicha actividad, oportunidad en la que expuso la Capitán de Corbeta SN Claudia González, quien presentó el tema “Aeroevacuaciones en Terremoto y Tsunami 2010”.

seminario4

 

seminario5

El Subdirector de la Dirección de Sanidad de la Armada, Capitán de Navío SN Rodrigo Abarca destacó que este Seminario tuvo como conclusión “…ampliar el conocimiento, entendimiento, comunicación, confianza mutua, además del intercambio científico y tecnológico entre las Armadas del Asia Pacifico”, puntualizó.