IMPOSICIÓN DE CONDECORACIÓN “BASES ANTÁRTICAS DEL EJÉRCITO, ARMADA Y FUERZA AÉREA DE CHILE”

Imprimir Contenido En representación del Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, el CN SD Juan Antonio Corvalán acompañado de los Subdirectores presidió la ceremonia de Imposición de la Condecoración “Bases Antárticas del Ejército, Armada y Fuerza Aérea de Chile”, para el S1° (Enf – T.A.C.RX) Jorge Figueroa Fuentes y el S1° (Enf.-T.A.C.PB.) Jorge Silva Parra.

En representación del Director del Hospital Naval “Almirante Nef”, el CN SD Juan Antonio Corvalán acompañado de los Subdirectores presidió la ceremonia de Imposición de la Condecoración “Bases Antárticas del Ejército, Armada y Fuerza Aérea de Chile”, para el S1° (Enf – T.A.C.RX) Jorge Figueroa Fuentes y el S1° (Enf.-T.A.C.PB.) Jorge Silva Parra.

Esta ceremonia se realizó en el auditorio “Cirujano Videla” y se dirigió a los presentes el Comandante Juan Antonio Corvalán, quien en sus palabras destacó que esta condecoración reconoce el esfuerzo, la entrega y la vocación de servicio de las dotaciones que, en uno de los lugares más australes y extremos del planeta, cumplen con la misión de representar a Chile y resguardar la soberanía.

Datos históricos: Primera expedición chilena

A inicios del siglo XX, el territorio Antártico tuvo un rol importante como espacio de ejercicio de soberanía. Durante los primeros años del siglo XX hubo tentativas para iniciar excursiones nacionales que no se concretaron, sin embargo, sí se formaron expediciones de cooperación internacional en las cuales hubo participación chilena, ya sea, enviando científicos en la tripulación o permitiendo la expedición en territorio nacional.

Las primeras expediciones nacionales se concretaron a finales de la década de 1940: la primera realizada a inicios de 1947, y la segunda en 1948. La primera expedición tuvo como objetivo la reafirmación de la soberanía nacional en territorio Antártico y la exploración científica. Resultado de ello fue la instalación de la base “Soberanía”: primera base militar habitada de forma permanente en la Antártica.

La segunda expedición buscó afianzar la presencia chilena en el territorio antártico a partir de la creación de una guarnición militar que velara por los intereses chilenos en la zona. Esta expedición contó con la presencia del presidente Gabriel González Videla, quien fue el primer mandatario a nivel mundial en pisar suelo Ártico. Esta expedición contó además con la presencia de los Comandantes en Jefes de las Fuerzas Armadas y diversas autoridades políticas. (Fuente: www.memoriachilena.cl)