ESTRATEGIA Y RESISTENCIA: HNV DESTACA EN EXIGENTE COMPETENCIA ORGANIZADA POR HOSPITAL MILITAR DE SANTIAGO
Imprimir Contenido Con gran orgullo y espíritu de equipo, la patrulla del Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar, compuesta por el C1°IM (Enf.TAC.An) Hernán Acuña Flores, el C1° (Enf.TAC.Med.Prev) Víctor Alarcón Aguayo, C2° Med.(Sn) Alejandro Cotroneo Sánchez, la C2°(Enf) Nicole Leal Alarcón y la C2° (Enf) Rosa Fuentes Parra, obtuvieron el segundo lugaren las “Cuartas
Con gran orgullo y espíritu de equipo, la patrulla del Hospital Naval “Almirante Nef” de Viña del Mar, compuesta por el C1°IM (Enf.TAC.An) Hernán Acuña Flores, el C1° (Enf.TAC.Med.Prev) Víctor Alarcón Aguayo, C2° Med.(Sn) Alejandro Cotroneo Sánchez, la C2°(Enf) Nicole Leal Alarcón y la C2° (Enf) Rosa Fuentes Parra, obtuvieron el segundo lugaren las “Cuartas Competencias Técnicas Profesionales para Enfermeros Militares 2025”, organizadas en el marco del 93° Aniversario del Hospital Militar de Santiago, evento que reunió a equipos de distintas instituciones de las Fuerzas Armadas en una exigente jornada de pruebas físicas, tácticas y de trabajo en equipo.


Lo más destacable de esta participación fue que, por primera vez,un equipo del Hospital Naval “Almirante Nef” participó en este evento, lo que implicó una organización interna inédita, preparación rigurosa y un despliegue logístico a la altura del desafío. A pesar de ser debutantes, lograron posicionarse en el podio de honor, reflejando la calidad profesional y compromiso.

La patrulla estuvo asesorada por la Condestable, Suboficial Mayor Fanny Caamaño, quien coordinó la preparación y conducción del equipo durante toda la competencia, “estamos muy orgullosos con los resultados ya que tuvimos poco tiempo para que se prepararan, sin embargo, demostraron liderazgo firme y motivador que fue clave en el rendimiento”, puntualizó.


Este resultado no solo llena de orgullo a la dotación del Hospital Naval “Almirante Nef”, sino que también fortalece los lazos entre instituciones, fomenta el espíritu militar y la sana competencia, y pone en valor la preparación física y el trabajo colaborativo como elementos esenciales. Así, lo destacó la SO Tabita García, Enfermera Jefe del Hospital Militar de Santiago “…lo anterior es una instancia para poder compartir experiencias con las otras ramas de la defensa, estamos muy orgullosos de que hayan podido participar con nosotros en esta cuarta versión”.


Estas competencias evalúan habilidades básicas de combate, resistencia física y psicológica, liderazgo, y conocimientos militares específicos. Algunas de las actividades fueron orientación terrestre, tiro de fusil, primeros auxilios y evacuación, resistencia física y psicológica entre otros.