Semana Mundial de la Lactancia Materna: Taller de Masaje Infantil

Imprimir Contenido Durante el mes de agosto, se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna. En este contexto, la Unidad de Neonatología de nuestro hospital organizó un taller de masaje infantil dirigido a madres, padres y bebés nacidos en la unidad. El masaje Shantala es una antigua tradición originaria de la India, cuyo propósito

Durante el mes de agosto, se celebra la Semana Mundial de la Lactancia Materna. En este contexto, la Unidad de Neonatología de nuestro hospital organizó un taller de masaje infantil dirigido a madres, padres y bebés nacidos en la unidad.

El masaje Shantala es una antigua tradición originaria de la India, cuyo propósito es transmitir amor, paz y ternura a las personas recién nacidas. Esta técnica fue introducida en Occidente por el obstetra francés Frederik Leboyer en la década de 1950. El nombre “Shantala” proviene de una mujer hindú, a quien Leboyer observó dando masajes a su hijo en Calcuta. Inspirado por esa experiencia, Leboyer escribió el libro “Masaje Shantala”.

Basado en los fundamentos de la medicina ayurvédica, el masaje Shantala contribuye a fortalecer el vínculo afectivo entre las familias y sus bebés, promoviendo el bienestar físico y emocional y Ayudando a que el recién nacido se adapte a su nuevo entorno.

Entre los principios y beneficios del masaje Shantala, se encuentran:

  • La Comunicación no verbal y vínculo afectivo: El masaje Shantala se fundamenta en la comunicación no verbal, utilizando el tacto, la mirada y el corazón, la conexión emocional para fortalecer el lazo entre las familias y sus bebés. Esta técnica facilita una interacción profunda y significativa, permitiendo que las personas adultas expresen amor, protección y ternura a quienes recién han nacido.
  • El Bienestar físico y emocional: Uno de los principales objetivos del masaje es promover el bienestar integral del bebé. El masaje ayuda a restablecer el equilibrio del cuerpo, alivia molestias frecuentes como los cólicos o gases y estimula el sistema nervioso y digestivo. Además, favorece la relajación y contribuye a mejorar la calidad del sueño, creando un ambiente de tranquilidad y seguridad para la infancia.

El propósito del taller es proporcionar a las familias herramientas para fortalecer la relación con sus hijos y fomentar un desarrollo saludable y feliz. Se espera que la experiencia del taller resulte enriquecedora para todas las personas que participaron.