Oficiales de la Armada de Chile Exponen en la Escuela de Verano de la Universidad de Viena
Imprimir Contenido Entre los días 23 y 27 de julio, Vienna School of Interdisciplinary Dentistry (VieSID) celebró su reconocida Escuela de Verano en la Universidad de Viena (VieSID Summer School & Unizahnklinik Wien), un evento internacional de alto prestigio inspirado en los conceptos del Prof. Dr. Rudolf Slavicek (Austria) y el Dr. Sadao Sato (Japón).
Entre los días 23 y 27 de julio, Vienna School of Interdisciplinary Dentistry (VieSID) celebró su reconocida Escuela de Verano en la Universidad de Viena (VieSID Summer School & Unizahnklinik Wien), un evento internacional de alto prestigio inspirado en los conceptos del Prof. Dr. Rudolf Slavicek (Austria) y el Dr. Sadao Sato (Japón).

VieSID se ha consolidado como un espacio científico de referencia, donde convergen la odontología interdisciplinaria y la medicina de la oclusión en estrecha relación con diversas disciplinas médicas. Este encuentro anual constituye un foro mundial para la integración de la odontología con la medicina en un contexto académico e investigativo.

En esta edición, tres oficiales de la Armada de Chile tuvieron el honor de participar como expositores en la inauguración del Summer School 2025, presentando los avances de su equipo de investigación: el Capitán de Navío de Sanidad Dental, Sr. Cristian Basili, en calidad de coordinador del grupo; el Capitán de Navío (R) de Sanidad Dental, Sr. Mauricio Embry; y el Capitán de Fragata de Sanidad Dental, Sr. Mauricio Vivanco, quien expuso de manera remota. A ellos se sumaron el kinesiólogo Sebastián Espinoza (Chile) y la Dra. Heloisa Alves (Portugal).

La investigación presentada, desarrollada en colaboración con la Universidad de Valparaíso, abordó la relación entre la oclusión dental y la actividad cerebral, utilizando electroencefalogramas (EEG) como herramienta para analizar la influencia de la función oclusal en la cognición y la plasticidad cerebral. Los resultados abren nuevas perspectivas sobre el rol de la masticación en la función cognitiva, la neuroplasticidad y la calidad de vida de los pacientes.
Un aspecto especialmente relevante fue la propuesta del Capitán de Navío de Sanidad Dental, Sr. Cristian Basili, orientada a la reestructuración del Servicio Odontológico de la Armada de Chile, integrándolo en diversas áreas estratégicas al completo Sistema de Salud Naval. Esta iniciativa posiciona a la institución como líder en innovación y referente internacional en la integración de la odontología a tratamientos médicos complejos, tales como en pacientes dializados u oncológicos, con un impacto tanto en la práctica clínica como en la investigación interdisciplinaria de alcance global.

Al mismo tiempo, asistió en forma presencial del Dr. Mauricio Vivanco, el día 24 de julio se realizó en Santiago el VII Congreso Internacional de Especialidades Odontológicas PIRO 2025, inaugurándolo con su exposición y como odontólogo destacado a nivel nacional, donde presentó y difundió las ideas desarrolladas en Chile y que fueron presentadas en Viena al mismo tiempo, asegurando así un impacto directo en la comunidad odontológica nacional. Su participación permitió conectar la investigación internacional con la realidad chilena, fortaleciendo la proyección académica y científica del trabajo naval, proyectando a la Sanidad Naval como un actor relevante en la generación de conocimiento científico de alcance internacional.
Con esta participación, la Armada de Chile reafirma su compromiso con la excelencia profesional de su personal de Sanidad y con el desarrollo de investigaciones que contribuyan tanto al ámbito académico como al bienestar integral de las personas.