DIRECSAN FIRMA CONVENIO DE INTERMEDIACIÓN CON CENABAST PARA FORTALECER ACCESO A MEDICAMENTOS

Imprimir Contenido En un hito clave para el fortalecimiento del Sistema de Salud de la Armada, SISAN, se firmó un importante convenio de colaboración entre la Dirección de Sanidad de la Armada y la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud, CENABAST. Este acuerdo permitirá a las unidades ejecutoras del SISAN acceder

En un hito clave para el fortalecimiento del Sistema de Salud de la Armada, SISAN, se firmó un importante convenio de colaboración entre la Dirección de Sanidad de la Armada y la Central de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud, CENABAST. Este acuerdo permitirá a las unidades ejecutoras del SISAN acceder a medicamentos de alto costo y uso general en condiciones preferentes, con un impacto directo en la eficiencia del gasto institucional y la atención de salud del personal naval.

La firma del convenio se realizó en dependencias de la Dirección de Sanidad de la Armada y contó con la participación del Director de Sanidad de la Armada, Contraalmirante SN Christian Werner Soto, el Administrador Financiero del Sistema de Salud de la Armada, AFISAN, Capitán de Navío AB Rodrigo López Gatica, y el Director de CENABAST, Jaime Espina Ampuero.

“Este acuerdo representa un avance significativo para nuestra red de salud, ya que permite integrar los beneficios del sistema público de abastecimiento, con acceso a medicamentos esenciales para nuestros pacientes”, destacó el CA SN Christian Werner Soto.

El convenio viene a formalizar un proceso iniciado en 2024, orientado a que los hospitales navales y centros de atención primaria sean reconocidos como establecimientos integrantes de la Red de Salud del Estado. Esta incorporación permitió el acceso a fármacos de alto costo incluidos en los Planes de Salud N°13 y N°14, además de medicamentos de uso general, en igualdad de condiciones con los hospitales del Ministerio de Salud.

“Como CENABAST, valoramos profundamente la incorporación de los hospitales navales. Este paso refuerza la red nacional de abastecimiento y garantiza mayor equidad en el acceso a tratamientos de alto costo”, señaló Jaime Espina, Director de CENABAST.

En una segunda fase del trabajo conjunto, desarrollada en mayo de 2025, se gestionó la incorporación de los hospitales navales a los distintos programas ministeriales para patologías específicas, en su entrega de medicamentos, tales como artritis juvenil, esclerosis múltiple, hepatitis B, VIH, fibrosis quística, patologías oncológicas y hemofilia, entre otras. Para ello, se firmó un mandato por parte de la Dirección de Sanidad que habilita a CENABAST a programar el abastecimiento correspondiente al año 2026.

“Esto nos permitirá responder de mejor manera a las necesidades clínicas de nuestros beneficiarios, accediendo a terapias innovadoras y de alto impacto a un menor costo”, afirmó el CN AB Rodrigo López Gatica, Administrador Financiero del SISAN.

Con este acuerdo estratégico se podrán ingresar los requerimientos al sistema de licitación pública de CENABAST, accediendo a mejores precios por los volúmenes de compra centralizada, lo que se traducirá en un ahorro significativo de recursos institucionales, al mismo tiempo que fortalecerá la calidad de la atención que se entrega a funcionarios y sus familias.